• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 14 de agosto de 2024

by Rommel Gastélum
agosto 14, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

El silencio de los potentados

Por: Carlos Loret  de Mola

Durante el sexenio de AMLO, se ha mantenido una relación ambigua con los magnates: públicamente los critica, pero en privado los favorece con contratos millonarios. Ambos lados se benefician, con AMLO asegurando su narrativa popular y los empresarios obteniendo ganancias. Sin embargo, la creciente amenaza al Poder Judicial podría alterar este equilibrio. Lea columna completa aquí.

 

¿Quiénes tiemblan por los sinaloenses en EU?

Por: Salvador García  Soto

Una alta funcionaria del gobierno mexicano asegura que no les preocupa lo que narcotraficantes como “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López puedan revelar en Estados Unidos. Sin embargo, las declaraciones de estos capos podrían impactar al gobierno actual y a anteriores administraciones, exponiendo posibles vínculos entre políticos y el narcotráfico. Lea columna completa aquí.

 

Adiós a la estrategia de seguridad

Por: Raymundo Riva Palacio

La reunión entre AMLO y García Harfuch mostró la presión de López Obrador para influir en el próximo gobierno, especialmente en seguridad. Aunque Sheinbaum respalda las conversaciones, la estrategia de AMLO ha sido criticada por su fracaso. Sheinbaum busca reformar y fortalecer la inteligencia civil, enfrentando desafíos internos y resistencias legislativas. Lea columna completa aquí.

 

Una olla de aceite hirviendo a solo unos minutos de la capital

Por: Héctor De Mauleón

Omar García Harfuch, próximo secretario de Seguridad Pública, enfrentará una crisis de violencia con 200 mil homicidios heredados del sexenio de López Obrador. La situación en Morelos, con 85.5% de aumento en homicidios y control criminal extendido, resalta la urgencia de una nueva estrategia. García Harfuch y Sheinbaum asumirán el desafío. Lea columna completa aquí.

 

Salvando al gobernador Rocha

Por: Jorge Fernández Menéndez

El 25 de julio, Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López fueron detenidos en EE.UU. y Héctor Melesio Cuén, exrector y político, fue asesinado en circunstancias confusas. La Fiscalía de Sinaloa presentó un video contradictorio y se cuestiona su legitimidad. La conexión del gobernador Rocha con los cárteles y la falta de investigación independiente agravan la situación, complicando el panorama para la administración de López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum. Lea columna completa aquí.

 

Retos de la CFE

Por: Sergio Sarmiento

Aunque es positivo tener a una “ingeniera que viene de abajo” como directora de la CFE, los problemas de la empresa persisten. Bajo Manuel Bartlett, la CFE no solo enfrentó pérdidas significativas, sino que políticas ideológicas han debilitado el sistema eléctrico y frenado la inversión en generación limpia. La situación requiere una reforma más profunda, no solo cambios en la dirección. Lea columna completa aquí.

 

La sinaloense apesta a ‘narcofiscalía’

Por: Carlos Marín

La Fiscalía de Sinaloa enfrenta acusaciones de encubrimiento en el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda. Ismael “El Mayo” Zambada desmiente la versión oficial del crimen, sugiriendo un montaje en un video difundido por la Fiscalía. El caso revela la posible complicidad entre autoridades estatales y el crimen organizado, lo que podría derivar en una investigación federal. Lea columna completa aquí.

 

Beatriz, matrimonio y política

Por: Julio Hernández López

La presentación del libro de Beatriz Gutiérrez Müller reunió a figuras del poder y al público. Se destacó su rol diferente al de las “primeras damas” tradicionales, defendiendo políticamente a López Obrador. Gutiérrez Müller se alejará de la política, mientras su esposo se retirará a Chiapas. El futuro de ambos genera dudas.Lea columna completa aquí.

 

El Mayo, la soberanía y la corrupción

Por: Leo Zuckermann

Ismael “El Mayo” Zambada, capo del Cártel de Sinaloa, fue detenido por EE.UU. y trasladado sin el permiso de México. Zambada ha comenzado a implicar a políticos y autoridades mexicanas, incluyendo al gobernador de Sinaloa. Esto complica la narrativa de López Obrador sobre soberanía y lucha contra la corrupción, afectando el final de su sexenio. Lea columna completa aquí.

 

Cedo la palabra, 2

Por: Héctor Aguilar Camín

El debate se centra en la interpretación de la fracción IV del artículo 54 constitucional, que limita a 300 diputados por partido. Esta fracción podría aplicarse a una coalición unificada, como la oficialista, para evitar que una sola fuerza política modifique la Constitución. El INE y el Tribunal aún no se han pronunciado al respecto. Lea columna completa aquí.

 

Los empresarios prometen, pero ¿lo hacen realidad?

Por: Enrique Quintana

Las promesas de inversión anunciadas por empresas, aunque impactantes en cifras, no siempre se concretan de inmediato. Muchas inversiones se posponen o requieren años para materializarse. La incertidumbre política y económica, como la de México tras elecciones, influye en que empresas pausen proyectos, afectando el crecimiento económico a corto plazo. Lea columna completa aquí.

 

Un día en la (nueva) vida de Rubén

Por: Salvador Camarena

Rubén se despierta temprano, perturbado por las dudas y la incertidumbre tras un cambio drástico en su vida. A pesar de mantener sus rutinas, siente que ha perdido el control de su agenda y de su vida. Mientras se prepara para el día, reflexiona sobre las complicaciones políticas y personales que enfrenta. Lea columna completa aquí.

 

Qué espera el pueblo de Sheinbaum

Por: Viri Ríos

Tras la victoria de Sheinbaum, las expectativas del pueblo se moderaron. La confianza del consumidor cayó ligeramente (-0.4%) y la percepción de mejora económica disminuyó (-0.7%). Aunque las expectativas son menores que con AMLO, el desafío es grande, ya que aún se espera mucho de su gobierno, especialmente en comparación con presidentes anteriores. Lea columna completa aquí.

 

¿Premios de consolación?

Por: Alberto Aguirre

A tres meses de entregar la gubernatura de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez planea solicitar licencia para unirse a la administración federal entrante. Mientras tanto, gobernadores morenistas como Cuauhtémoc Blanco y Martí Batres también están preparando sus salidas. Los problemas constitucionales y la inseguridad en municipios mexiquenses añaden complejidad a la transición política. Lea columna completa aquí.

 

Cuando despertó, la extorsión seguía ahí

Por: Luis Miguel González

En Apatzingán, los limoneros enfrentan extorsiones de grupos criminales, pagando dos pesos por kilogramo cosechado y sometidos a decisiones de cárteles sobre la producción. La extorsión crece en México, afectando a comercios y transportistas. El impacto es grave, con costos económicos y emocionales altos, y pocas denuncias debido al riesgo de represalias. Lea columna completa aquí.

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Kamala Harris debe corregir errores en Ucrania

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In