• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 05 de agosto de 2024

by Rommel Gastélum
agosto 5, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

 

La 4T y su gusto por la adulación y la imitación

Por: Salvador García  Soto

El régimen de la 4T y su clase política practican excesivamente la adulación y la simulación. A pesar de la corrupción, violencia y descontento social, se autodenominan “los mejores” y “más honestos”. Claudia Sheinbaum, futura presidenta, imita a López Obrador, priorizando la lealtad hacia él sobre la realidad nacional. Lea columna completa aquí.

 

AMLO al desnudo

Por: Raymundo Riva Palacio

El presidente López Obrador ha mostrado una respuesta patética y paralizada ante la captura de Zambada y Guzmán López en Estados Unidos. Su gobierno ha sido incapaz de obtener información y ha expuesto su ineficacia y posible connivencia con el crimen organizado. La situación destaca la vulnerabilidad institucional y la presión de Estados Unidos en temas de seguridad y migración. Lea columna completa aquí.

 

RIP autónomos

Por: Denise  Dresser

La desaparición de los órganos autónomos significa perder instituciones que protegen tus derechos y regulan abusos de poder. Aunque se critique su costo y efectividad, son esenciales para evitar abusos del gobierno y monopolios. Sin ellos, serás el gran perdedor, pues perderás mecanismos para exigir transparencia, justicia y servicios justos. Lea columna completa aquí.

 

Américo Villarreal gobierna sentado en un polvorín

Por: Héctor De Mauleón

El jefe de sicarios de los Zetas Vieja Escuela, Jorge Luis Chávez Hernández, alias El Flaco, amenazó a la Guardia Estatal de Tamaulipas después de que detuvieran a su familia. En respuesta, un comando atacó la base de la guardia, causando varios enfrentamientos y muertes. Este incidente refleja la creciente violencia y control del crimen organizado en Tamaulipas. Lea columna completa aquí.

 

Actas del fraude

Por: Sergio Sarmiento

Nicolás Maduro presentó un recurso contencioso electoral alegando que su partido y el Gran Polo Patriótico están listos para presentar todas las actas, pero aún no lo ha hecho. El CNE, bajo el control del régimen y alegando un ataque cibernético, no entregó las actas automáticamente. La oposición ya ha publicado un porcentaje de los resultados que indican una victoria de Edmundo González. La situación sugiere posibles manipulaciones en el conteo. Lea columna completa aquí.

 

¿Por qué el peso pierde confianza?

Por: Ricardo Raphael

En México, el tipo de cambio del peso suele usarse para evaluar la gestión gubernamental, pero esta percepción es errónea. La depreciación del peso reciente refleja influencias globales y no solo la confianza política interna. Factores externos, como eventos internacionales y la incertidumbre política interna, afectan su valor, complicando los pronósticos económicos. Lea columna completa aquí.

 

La infección del chavismo en la 4T

Por: Carlos Marín

Los presidentes de Brasil, Colombia y México pidieron a la autoridad electoral de Venezuela divulgar los resultados de las elecciones del 28 de julio, pero esta se negó. Mientras, la dictadura de Maduro reprimió violentamente a la oposición, encarcelando a muchos y asesinando a varios manifestantes. Lea columna completa aquí.

 

Claudia: no traicionar

Por: Julio Hernández López

Durante una gira, la virtual presidenta electa reafirmó su compromiso con las políticas obradoristas, buscando consolidar un proyecto a largo plazo. En otro tema, Antonio Pinedo Cornejo, ex vocero de Javier Corral, denunció corrupción en su administración y enfrenta cargos por irregularidades. Pinedo está en libertad condicional y podría ser testigo protegido en el juicio contra Corral por enriquecimiento ilícito. Lea columna completa aquí.

 

Palabras desdichadas

Por: Héctor Aguilar Camín

El futuro político de México enfrenta desafíos por la sobrerrepresentación y subrepresentación en el Congreso. La reforma constitucional permite que el partido mayoritario tenga un 8% más de representación que sus votos, lo que lleva a abusos: el gobierno busca 75% de asientos con 55% de votos, y la oposición sólo 25% con 45% de votos, debilitando la democracia.Lea columna completa aquí.

 

El golpe al peso, ¿qué más viene?

Por: Enrique Quintana

El tipo de cambio del peso frente al dólar subió a 19.17 por dólar, el nivel más alto desde enero de 2023. Esto se debe a la aversión al riesgo en mercados globales, impulsada por un débil informe de empleo en EE.UU. y temores de desaceleración económica. La volatilidad continuará. Lea columna completa aquí.

 

Huachicoleo ‘a la 4T’

Por: Lourdes Mendoza

Andrés Manuel López Obrador criticaba a presidentes anteriores por su falta de conocimiento hasta que llegó al poder. En Hidalgo, la empresa china Time Ceramics fue acusada de perforar pozos sin permisos y de tener trabajadores indocumentados en condiciones de esclavitud. La administración de Julio Menchaca ha defendido la inversión, ocultando irregularidades. Lea columna completa aquí.

 

La invención de la realidad

Por: Salvador Camarena

En noviembre de 2018, Enrique Peña Nieto entregó la Línea Tres del Tren Ligero en Guadalajara, aunque no funcionó hasta 20 meses después. Andrés Manuel López Obrador completó esta y otras obras incompletas, como el Tren Toluca-CDMX. La refinería Dos Bocas fue inaugurada dos veces sin estar plenamente operativa. En contraste, una funcionaria fue despedida por abandonar su trabajo, lo cual es raro en Morena. AMLO ha creado símbolos de grandeza nacional, pese a sobrecostos y retrasos, manteniendo credibilidad. Claudia Sheinbaum ahora hereda estos proyectos inconclusos. Lea columna completa aquí.

 

Una presidencia abnegada

Por: Jesús Silva-Herzog Márquez

La presidencia de Sheinbaum se percibe como sumisa, dispuesta a sacrificar el liderazgo por lealtad al presidente saliente. Ha renunciado a su voz y originalidad, repitiendo sus palabras en lugar de presentar argumentos propios. Su gobierno promete continuidad sin un sello personal, aceptando las imposiciones del anterior mandatario sin cuestionarlas. Lea columna completa aquí.

 

En defensa de menos municipios

Por: Viri Ríos

Se propone una reforma para mejorar el funcionamiento de los municipios en México, destacando su precariedad y falta de recursos. Se sugiere reducir el número de municipios, fusionar unidades territoriales y centralizar funciones críticas como agua y seguridad para aumentar la eficiencia sin afectar a municipios de usos y costumbres indígenas. Lea columna completa aquí.

 

 

 

 

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

La pandemia del crimen organizado

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In