• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 31 de julio de 2024

by Rommel Gastélum
julio 31, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

El Mayo, un asesinato y el efecto político

Por: Carlos Loret  de Mola

Héctor Melesio Cuén y Rubén Rocha Moya, ambos de Badiraguato y ex rectores de la UAS, tuvieron carreras políticas marcadas por acusaciones de nexos con narcotraficantes. Rocha ganó la gubernatura de Sinaloa en 2021; Cuén se unió a su administración pero fue cesado. Cuén fue asesinado recientemente tras denunciar amenazas. Lea columna completa aquí.

 

El gobierno mexicano camina a ciegas en la captura de El Mayo

Por: Héctor De Mauleón

El gobierno de López Obrador sufrió un gran ridículo tras la captura de narcotraficantes por EE.UU., desconocida por días. AMLO, sorprendido, pidió detalles, pero su administración mostró desinformación y confusión. La situación destacó la pérdida de confianza entre ambos países y el costo político que enfrentan sus funcionarios. Lea columna completa aquí.

 

Pemex: su nuevo director y el golpe de timón

Por: Mario Maldonado

Claudia Sheinbaum tenía preparado un candidato para dirigir Pemex, pero decidió ratificar a Zoé Robledo en el IMSS. El nuevo director de Pemex enviará un mensaje clave a inversionistas y calificadoras sobre la política energética y transición a energías renovables. Sheinbaum considera un académico de bajo perfil para el puesto, asesorado por Ramírez de la O y Luz Elena González. Lea columna completa aquí.

 

Mayo y Chapitos: los abogados

Por: Jorge Fernández Menéndez

Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, se declaró no culpable de narcotráfico en Chicago. Acompañado de Ismael “El Mayo” Zambada, ambos parecen estar colaborando con las autoridades estadounidenses. El abogado de Guzmán es Jeffrey Lichtman, el mismo de su padre. Se especula sobre estrategias legales y posibles acuerdos. Lea columna completa aquí.

 

¿Partido o coalición?

Por: Sergio Sarmiento

Sigamos Haciendo Historia fue una coalición de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo que registró a sus candidatos a diputados por mayoría relativa como un solo partido. Esto buscaba maximizar diputados de representación proporcional, aunque el artículo 54 de la Constitución solo contempla partidos, no coaliciones, para estas listas. Lea columna completa aquí.

 

Inicia el verdadero “golpe de Estado”

Por: Carlos Marín

El presidente López Obrador, alérgico a los contrapesos, busca neutralizar los poderes Legislativo y Judicial, y eliminar organismos autónomos. Con mayoría en el Congreso, pretende cambiar leyes y suprimir instituciones clave. Argumentan una “reorganización administrativa”, pero realmente buscan consolidar poder, afectando la división de poderes y el Poder Judicial. Lea columna completa aquí.

 

México, a la espera de que EU informe

Por: Julio Hernández López

El gobierno mexicano espera información de EE.UU. sobre la situación de dos capos del crimen organizado, Zambada y Guzmán, que llegaron a Texas. La versión predominante es una traición de EE.UU. a México. Además, en Tamaulipas, asesinaron al dirigente de las cámaras de comercio por denunciar extorsiones, y el cierre de tiendas Oxxo en Nuevo Laredo se percibe como un golpe político. La presidenta electa continúa la política de no incluir abogados en las reuniones con los familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Lea columna completa aquí.

 

El extravagante ‘Congreso a la letra’

Por: Héctor Aguilar Camín

La fracción 1 del artículo 54 constitucional establece que los partidos tendrán derecho a diputados plurinominales si presentan candidatos en 200 distritos. Actualmente, solo Movimiento Ciudadano cumple este requisito. Si se aplicara estrictamente, MC tendría 95 diputados, mientras que otros partidos perderían plurinominales, resultando en una Cámara de 370 diputados, violando la Constitución. Lea columna completa aquí.

 

Los perfiles del freno a la economía

Por: Enrique Quintana

El crecimiento de la economía mexicana en el segundo trimestre de 2024 fue de 1.1%. El sector agropecuario retrocedió 2.2% debido a la sequía, y el industrial creció solo 0.5%, reflejando un freno económico. El sector servicios creció 1.7%. La desaceleración fue mayor de lo anticipado, con un crecimiento trimestral de solo 0.2%. Lea columna completa aquí.

 

Layda, sin control

Por: Lourdes Mendoza

Layda Sansores, gobernadora de Campeche, enfrenta críticas por no cumplir promesas de seguridad y por despedir a 450 policías sin liquidación tras protestas. Los oficiales exigieron mejores condiciones laborales y pago de salarios atrasados, pero solo recibieron represalias. La administración de Sansores es acusada de incompetencia y austeridad que pone en riesgo la seguridad pública. Lea columna completa aquí.

 

Adiós, autónomos

Por: Alberto Aguirre

La Cámara de Diputados aprobó una reforma que elimina varios órganos autónomos, como la Comisión Nacional de Hidrocarburos y el INAI, cuyas funciones serán absorbidas por dependencias federales. También se modificaría el mandato y nombre del INE. La votación final sobre esta reforma y la del sistema judicial se espera antes del 22 de agosto. Los afectados, como los comisionados del IFT y el INAI, no tuvieron oportunidad de expresar sus opiniones, y buscan diálogo con la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Lea columna completa aquí.

 

Un caso para Sherlock Holmes: la economía crece poco, a pesar de récords en gasto público e inversión extranjera

Por: Luis Miguel González

La economía mexicana muestra señales mixtas. En el primer semestre de 2024, el crecimiento fue solo del 1.5%, con una desaceleración notable respecto al 2.3% de 2023 y al 4.4% de 2022. El gasto público y la inversión extranjera crecieron, pero no impulsaron el PIB como se esperaba. El sector primario decreció y la creación de empleo formal desaceleró, a pesar de oportunidades como el nearshoring y altos niveles de inversión extranjera. La estabilidad y la productividad son claves para mejorar el crecimiento. Lea columna completa aquí

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Por qué Harris puede vencer a Trump

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In