• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 22 de julio de 2024

by Rommel Gastélum
julio 22, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

‘Et tu AMLO?’

Por: Denise  Dresser

Los padres de Ayotzinapa acusan a AMLO de traición, similar a Brutus, por abandonar su promesa de justicia en el caso Ayotzinapa. AMLO absuelve a las fuerzas armadas, respaldando a Cienfuegos, y atacando a las víctimas y defensores de derechos humanos. Su alianza con el Ejército socava la verdad y justicia. Lea columna completa aquí.

 

El asesinato del comandante del caso Gómez Leyva. ¿De dónde vino el golpe?

Por: Héctor De Mauleón

Milton Morales Figueroa, jefe de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, fue asesinado en Coacalco, Estado de México, mientras hacía compras. Dos autos y una motocicleta le siguieron. Morales, de 40 años, lideró importantes investigaciones contra el crimen organizado. Su muerte impacta al próximo secretario de seguridad federal, Omar García Harfuch. Lea columna completa aquí.

 

Trump vs. México y los futuros interlocutores con EU

Por: Mario Maldonado

Donald Trump, tras ser elegido candidato presidencial republicano y sobrevivir un atentado, reinició su campaña en Michigan. Atacó a líderes internacionales y a México, criticando a Marcelo Ebrard, causando tensión con el próximo gobierno mexicano. Claudia Sheinbaum y Ebrard respondieron defendiendo la dignidad mexicana. Biden se retira, Kamala Harris asume la candidatura. Lea columna completa aquí.

 

Trump, Marcelo y lo que viene

Por: Jorge Fernández Menéndez

Donald Trump presume haber obtenido concesiones migratorias de México, y aunque es parcialmente cierto, revela una relación basada en amenazas. Peña Nieto y López Obrador cometieron errores en sus gestiones con Trump. La administración actual debe diversificar sus políticas y manejar la relación con EE.UU. de manera más estratégica. Lea columna completa aquí.

 

Migración y bala

Por: Sergio Sarmiento

Donald Trump afirmó en Michigan que “la inmigración salvó mi vida” refiriéndose a un gráfico que observaba cuando una bala rozó su oreja. Utiliza la inmigración y el proteccionismo comercial como bases de su campaña 2024, aunque muchos de sus argumentos contra la migración son falsos y los países prósperos suelen tener altos niveles de inmigración. Lea columna completa aquí.

 

Trump vs. la candidatura woke

Por: Ricardo Raphael

La contienda por la presidencia en EE.UU. es una batalla cultural. Trump ha consolidado su liderazgo en el partido Republicano y ha ganado terreno entre los votantes. El fenómeno Trump es una reacción extrema al gobierno de Obama. La batalla cultural incluye términos como “woke” y “antiwoke”. Biden intentó unir al país desde el centro, pero su renuncia deja espacio para candidatos más “woke” como Kamala Harris o Michelle Obama. Lea columna completa aquí.

 

 

La “verdad” verde olivo

Por: Julio Hernández López

El presidente López Obrador presentó un “primer reporte” sobre los 43 normalistas desaparecidos, que se basa en hipótesis y suposiciones, no en hechos comprobados. Este reporte evita abordar la verdad y justicia en el caso, y defiende a las fuerzas militares implicadas, reproduciendo retóricas de gobiernos anteriores. La falta de avance en esclarecer el caso y la protección a los responsables impiden una verdadera justicia. Lea columna completa aquí.

 

El Mecanismo

Por: Héctor Aguilar Camín

Autores como Nadia Urbinati, Timothy Snyder y Anne Applebaum describen cómo los líderes populistas erosionan la democracia desde dentro. Jan Werner-Müller y Paco Calderón, en su tuit reciente, coinciden en los pasos para destruir una democracia: un líder carismático, un chivo expiatorio, ataque a la prensa y justicia, y cambio de reglas para mantener el poder. Lea columna completa aquí.

 

Los escenarios que vienen con Kamala Harris

Por: Enrique Quintana

La decisión de Joe Biden de no postularse para la reelección cambia la política estadounidense. Esto genera incertidumbre y afecta la cotización del peso. Kamala Harris, respaldada por Biden, enfrenta dudas sobre su competitividad. La relación bilateral con México podría cambiar en términos de inmigración, comercio y seguridad. Lea columna completa aquí.

 

¿Y la prima Felipa? Sigue cobrando sin dar servicio en Pemex

Por: Lourdes Mendoza

Pemex y sus filiales están en el ojo del huracán por omisiones y corrupción. Felipa Obrador, prima de AMLO, ha estado involucrada en contratos irregulares con Pemex, donde se han utilizado empresas como Química Apollo y Recursos Omega para servicios fantasma. Además, se han registrado fallas en el tratamiento de combustóleo y falta de mantenimiento en la refinería Salina Cruz. Los contratos irregulares y el despido injustificado del ingeniero Aníbal Carrasco Sánchez, quien denunció estos problemas, han generado investigaciones en curso. La corrupción también se extiende al huachicoleo de agua en Hidalgo, beneficiando a empresas chinas sin permisos. Lea columna completa aquí.

 

 

Segundo piso del trumpismo

Por: Jesús Silva-Herzog Márquez

Los trumpistas, confiados ante las elecciones de noviembre, se benefician de encuestas favorables y del caos demócrata. En la convención republicana, Trump fue elevado a una figura divina. J.D. Vance, como candidato a vicepresidente, garantiza lealtad incondicional. El trumpismo, con un carácter religioso, busca una segunda revolución americana eliminando obstáculos y reforzando el presidencialismo. Lea columna completa aquí.

 

Construyendo mentiras

Por: Viri Ríos

En las últimas semanas se ha difundido la mentira de que las diputaciones de representación proporcional deben repartirse según los votos de las coaliciones, buscando quitarle a la coalición morenista la mayoría calificada. Esta mentira se esparció rápidamente por medios y opinadores, provocando un gran debate político. Lea columna completa aquí.

 

¿Acosos en el Inai?

Por: Alberto Aguirre

Mandos medios y superiores del Inai se oponen a la rendición de cuentas e iniciaron quejas ante instancias internas y externas, como la ASF y la CNDH, contra indagatorias de Alma Patricia Sam Carbajal, titular del OIC. Las quejas incluyen denuncias de acoso laboral y corrupción, así como disputas sobre viajes internacionales de comisionados. Lea columna completa aquí.

 

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Preparémonos para calor extremo en el futuro

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In