DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 15 de julio de 2024

Rommel Gastélum by Rommel Gastélum
julio 15, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

 

Raymundo Riva Palacio

Lázaro, el que nunca se fue

Por: Raymundo Riva Palacio

Claudia Sheinbaum nombró a Lázaro Cárdenas Batel como su jefe de Oficina en la presidencia desde el 1 de octubre. Este nombramiento representa el regreso de la tercera generación de políticos de izquierda al servicio público. Cárdenas Batel fue asesor de AMLO hasta marzo de 2023 y enfrentó una lenta caída en influencia política. Lea columna completa aquí.

 

Bastón bazuca

Por: Denise  Dresser

El nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum comienza con controversias, apoyando iniciativas polémicas de López Obrador que podrían debilitar su gestión. Aunque enfatiza profesionalismo y compromiso técnico, su respaldo a reformas judiciales radicales genera críticas por falta de claridad y estrategia a largo plazo. Esta postura podría afectar su legitimidad y eficacia gubernamental. Lea columna completa aquí.

 

Héctor de Mauleón

El Bart, un “hombre noble que mata gente”

Por: Héctor De Mauleón

El sicario Héctor Martínez Jiménez, alias “El Bart,” que atentó contra el periodista Ciro Gómez Leyva, concedió una entrevista a la activista Saskia Niño de Rivera. Durante la conversación, reveló su involucramiento en al menos 20 asesinatos y la influencia de un grupo criminal. Admitió no arrepentirse y criticó a los periodistas por su imprudencia. Lea columna completa aquí.

 

Pemex: una “papa caliente” para Sheinbaum

Por: Mario Maldonado

Pemex enfrenta una grave crisis bajo la administración de Octavio Romero, con Manuel Herrería Alamina en el centro de acusaciones de corrupción y mala gestión. Esto ha llevado a adjudicaciones directas a empresas sin experiencia, comprometiendo la calidad y seguridad operativa. La empresa necesita una reingeniería financiera y una profunda auditoría para recuperar estabilidad. Lea columna completa aquí.

 

El atentado, Trump y México

Por: Jorge Fernández Menéndez

El atentado contra Donald Trump, que lo dejó herido, fortalecerá su candidatura en noviembre. Este evento refleja la violencia derivada de la polarización y el acceso a armas en Estados Unidos. Ahora Trump es visto como víctima y héroe, lo que dificulta la competencia de Biden, quien enfrenta críticas por sus errores. Lea columna completa aquí.

 

El atentado

Por: Sergio Sarmiento

Un joven intenta asesinar a Donald Trump en un mitin de campaña, pero el disparo falla por poco. Trump, desafiante, se convierte en héroe para sus seguidores. Aunque lidera las encuestas, enfrenta controversias legales y políticas. España gana la Eurocopa, mientras que México decepciona en la Copa América. Lea columna completa aquí.

 

Biden también resultó herido

Por: Ricardo Raphael

El atentado en Pensilvania cambia el panorama electoral demócrata, afectando la capacidad de Joe Biden para competir contra Trump. Las teorías conspirativas y la imagen de Trump como héroe político complican aún más su situación. Los demócratas podrían considerar una nueva estrategia para las elecciones de noviembre. Lea columna completa aquí.

 

El notario favorito de Morena y la “ayuda” a Mayer

Por: Julio Hernández López

Jean Paul Huber Olea Contró, notario en Saltillo, Coahuila, favorecido por Morena, es señalado por irregularidades en actuaciones notariales. Habilitado por el exgobernador priista Rubén Moreira, su papel en documentos clave para Morena ha sido cuestionado, implicando manipulación de fechas y actuaciones fuera de protocolo. Lea columna completa aquí.

 

Atracos de sobre-rrepresentación

Por: Héctor Aguilar Camín

La Constitución establece que cada ciudadano tiene derecho a un voto igualitario. Sin embargo, el actual sistema electoral permite una sobrerrepresentación de hasta el 8% para ningún partido político. Recientemente, esta normativa ha sido ignorada, resultando en una distorsión legislativa donde la coalición oficialista busca obtener el 74.6% de los asientos del Congreso con solo el 54.7% de los votos, mientras que la oposición, con el 41% de los votos, recibiría solo el 25.4% de los asientos. Este desequilibrio refleja un fraude a la voluntad popular y ejemplos como el Partido Verde Ecologista de México, que obtuvo el doble de diputados respecto a sus votos, subrayan la injusticia del sistema. Lea columna completa aquí.

 

Los impactos del atentado contra Trump

Por: Enrique Quintana

El atentado contra Donald Trump impactó inicialmente los mercados, aumentando la probabilidad de su victoria republicana. Las encuestas recientes muestran una competencia cerrada con Biden, especialmente en los estados clave. A nivel económico, la creciente percepción de riesgo político podría causar mayor volatilidad en los mercados y afectar la cotización del peso frente al dólar. Lea columna completa aquí.

 

Lozoya acepta en la fiscalía CDMX que engañó a la FGR, a AMLO y al país

Por: Lourdes Mendoza

Emilio Lozoya confesó ante la fiscalía de la CDMX que su declaración incriminando a 16 exfuncionarios y a mí, la única periodista era falsa, hecha solo para obtener un criterio de oportunidad. Aunque ganó varios juicios por difamación y falsedad de declaraciones, el proceso continúa en la SCJN. Lozoya se retractó, admitiendo haber mentido. Lea columna completa aquí.

 

Sheinbaum, Altagracia y el CCE

Por: Salvador Camarena

Cada sexenio se define por la relación entre la Presidencia y la iniciativa privada. Claudia Sheinbaum anunció un consejo asesor empresarial presidido por Altagracia Gómez. Este nombramiento podría causar conflicto con Marcelo Ebrard, futuro secretario de Economía. Sheinbaum busca colaboración empresarial sin interferencias significativas en la política judicial. Lea columna completa aquí.

 

De partidos y hegemonía

Por: Jesús Silva-Herzog Márquez

Morena domina el poder; las oposiciones son irrelevantes. Aunque los gobiernos locales fracasen, Morena prevalece. El sistema competitivo de partidos murió hace seis años. PAN y PRI han colapsado. Movimiento Ciudadano destaca como única oposición con futuro, pero sin una oposición fuerte, los equilibrios democráticos no se recuperarán. Lea columna completa aquí.

 

Qué significa el atentado contra Trump para México

Por: Viri Ríos

Las encuestas muestran una elección presidencial ajustada en EE.UU., con Trump en ascenso tras un atentado reciente. Esto podría movilizar su base y afectar a Biden. México debe prepararse para posibles cambios migratorios y negociar una política más estricta. Sheinbaum necesita estrategias diplomáticas ante una eventual victoria de Trump. Lea columna completa aquí.

 

Detrás de caso SiS Nova

Por: Alberto Aguirre

El cirujano Paulino Decanini Garza enfrenta una crisis con su empresa, Servicios Integrales en Salud Nova, tras dos años de problemas financieros y regulatorios. Amenazada con perder su licencia, la aseguradora debe demostrar solvencia o salir del mercado. Empleados y clientes afectados esperan respuestas mientras se intenta resolver una deuda millonaria con varios actores involucrados. Lea columna completa aquí.

 

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post
Como en cualquier sistema político, algunos políticos franceses buscan la estabilidad y el acuerdo, y otros están obsesionados con aplastar a sus presuntos enemigos. Foto: Pixabay.

La elección más increíble en la historia de Francia

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In