DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 03 de julio de 2024

Rommel Gastélum by Rommel Gastélum
julio 3, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Salvador García Soto

Yasmín confirma petición; Norma se queda

Por: Salvador García  Soto

La ministra Yasmín Esquivel Mossa pidió a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, que considere renunciar para restablecer el diálogo con los poderes Ejecutivo y Legislativo. La ministra Piña rechazó la petición y continuará en su cargo. La situación refleja tensiones internas y externas en la Corte, influenciadas por la 4T. Lea columna completa aquí.

 

Raymundo Riva Palacio

Reforma sin descafeinar

Por: Raymundo Riva Palacio

La renuncia de Norma Piña como presidenta de la Suprema Corte fue impulsada por la ministra Yasmín Esquivel, quien criticó su falta de diálogo con el Ejecutivo y el Legislativo. La decisión refleja tensiones políticas ante la reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador. Lea columna completa aquí.

 

Héctor de Mauleón

A sangre y fuego el Cártel Jalisco toma el Edo. de México

Por: Héctor De Mauleón

El 12 de enero de 2023, la fiscalía del Estado de México ingresó a una nave industrial en Tenango del Valle tras detener a un líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Descubrieron fosas clandestinas con restos humanos, revelando la brutal expansión del CJNG en el Edomex, en conflicto con la Familia Michoacana. Lea columna completa aquí.

 

Ministros y ministras se “lamen las heridas”

Por: Mario Maldonado

Las recientes reuniones privadas de los ministros de la SCJN, antes de las votaciones del Pleno, se han convertido en un “cuarto de guerra”. Existen debates sobre la reforma judicial que propone la votación ciudadana de jueces y magistrados, generando tensiones y estrategias políticas entre los ministros. Lea columna completa aquí.

 

La frontera perdida

Por: Jorge Fernández Menéndez

En Chiapas, 20 muertos, 19 en un camión, reflejan la lucha entre cárteles. Desde abril, el conflicto entre el Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Chapitos y el Cártel Chiapas-Guatemala ha dejado muertos, desplazados y sin respuesta oficial. La batalla por el control territorial se intensifica, especialmente en zonas estratégicas para el tráfico. Lea columna completa aquí.

 

El juez y el tribunal

Por: Sergio Sarmiento

El juez Rodrigo de la Peza ordenó al Tribunal Electoral nombrar a dos magistrados, pero el tribunal rechazó la orden y denunció al juez. Luisa María Alcalde anunció un juicio político contra De la Peza. El gobierno busca una mayoría favorable en el tribunal, revelando una intervención para asegurar su control. Lea columna completa aquí.

 

¿La víctima Piña es hoy la victimaria?

Por: Carlos Marín

La negociación es esencial en todos los aspectos de la vida, desde asuntos familiares hasta internacionales. AMLO afirmó que la reforma constitucional que desea no debe negociarse, incluso si la titular del Poder Judicial, Norma Piña, renunciara. Su postura revela un conflicto personal con Piña, destacando la independencia judicial como un pilar democrático. Lea columna completa aquí.

 

¡Vaya comedia de derechistas pastelazos!

Por: Julio Hernández López

Felipe Calderón, Marko Cortés y Javier Lozano protagonizaron ayer una cómica disputa. Calderón criticó a Cortés por la derrota electoral y la asignación de candidaturas. Lozano, enojado, confrontó a Cortés, quien respondió con calma y negó vínculos del PAN con García Luna. El conflicto expuso las tensiones internas del partido. Lea columna completa aquí.

 

El Gran Poder y la sociedad autoritaria

Por: Héctor Aguilar Camín

Fernando Savater argumenta que los votantes son responsables de sus decisiones políticas. En México, los resultados de las elecciones de junio reflejan un creciente apoyo hacia un régimen con tendencias autocráticas, desafiando décadas de transición democrática. Encuestas muestran un cambio hacia valores autoritarios, con un notable declive en la confianza democrática desde 2020. Lea columna completa aquí.

 

El torpedeo de AMLO a la negociación de las reformas

Por: Enrique Quintana

El presidente López Obrador se opone firmemente a modificar la reforma judicial, rechazando negociaciones que considere comprometedoras. Su postura contrasta con los esfuerzos de moderación dentro de Morena y de Claudia Sheinbaum, conscientes del impacto económico de cambios abruptos. Sheinbaum enfrenta el desafío de equilibrar las demandas internas del partido con la estabilidad económica. Lea columna completa aquí.

 

Morena, con cinco cómplices electorales, se roba el Congreso de la CDMX

Por: Lourdes Mendoza

En la Ciudad de México, el Instituto Electoral local otorgó ilegalmente diputados plurinominales a Morena y aliados, cercanos a la mayoría legislativa. La oposición impugnó esta decisión por sobrerrepresentación del 20%. A pesar de obstáculos del tribunal, se espera anulación y respeto a la ley electoral. Lea columna completa aquí.

 

Seis años de AMLO

Por: Salvador Camarena

El 1 de julio de 2018 marcó el fin de la presidencia de Enrique Peña Nieto. Ese día, Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones y asumió formalmente en diciembre. Su mandato de seis años ha polarizado y transformado México, desafiando legados pasados y promoviendo reformas significativas, influenciando el rumbo político y económico nacional. Lea columna completa aquí.

 

Ahora o nunca

Por: Viri Ríos

La fuerza con la que Sheinbaum podrá gobernar no tiene precedente en México. Con supermayoría en el Congreso y mayorías en 27 legislaturas locales, muchos temen abuso de poder. Sin embargo, es una oportunidad única para reformas profundas en justicia fiscal, derechos laborales, competencia económica y eliminación de privilegios. Lea columna completa aquí.

 

La ruina del PAN

Por: Alberto Aguirre

En el 18º aniversario de la victoria de Felipe Calderón, el PAN enfrenta su peor crisis interna tras una reciente derrota electoral. El calderonismo, en conflicto con la dirigencia de Marko Cortés, cuestiona la narrativa y logros del partido, mientras que ambos bandos intercambian acusaciones sobre el manejo de campañas y recursos. Lea columna completa aquí.

 

¿A alguien, en la 4T, le preocupa que los empresarios estén nerviosos?

Por: Luis Miguel González

Los empresarios están preocupados por la incertidumbre política, según encuestas del Inegi y Banco de México. La confianza ha disminuido, afectando la inversión y el crecimiento económico. La incertidumbre ha superado a la inseguridad como principal obstáculo. Los próximos meses serán claves para la estabilidad económica y política, especialmente con la llegada de Claudia Sheinbaum. Lea columna completa aquí.

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post
metro-cdmx-mapa-horario-costo

Metro CDMX: mapa, horario y costo

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In