• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 28 de junio de 2024

by Rommel Gastélum
junio 28, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Claudia sella el pacto de impunidad con AMLO y sus hijos

Por: Carlos Loret  de Mola

Raquel Buenrostro, nombrada para la Secretaría de la Función Pública, garantiza la protección de los hijos de López Obrador. Grabaciones implican a Buenrostro en la red de tráfico de influencias encabezada por los hijos del presidente, facilitando negocios millonarios. Este nombramiento sugiere que no se investigarán casos de corrupción del gobierno actual. Lea columna completa aquí.

 

 

Gabinete: avanza Claudia

Por: Raymundo Riva Palacio

En el segundo bloque del gabinete, persiste la tensión con Palacio Nacional mientras Sheinbaum maneja inteligentemente las imposiciones de López Obrador. Destaca Raquel Buenrostro en la Secretaría de la Función Pública, desplazando a Javier Corral. La incertidumbre rodea los nombramientos clave como Pemex. Sheinbaum equilibra autonomía y lealtad al incluir a figuras competentes del actual gobierno. Lea columna completa aquí.

 

Zaldívar vs Piña, la otra revancha

Por: Mario Maldonado

El Poder Judicial, aunque se proclame autónomo, es influenciado políticamente, como muestra Arturo Zaldívar, promovido por Calderón y cercano a AMLO. Ministros de la SCJN tienen afinidades políticas y participan en reuniones privadas con empresarios y políticos. Se reconoce la necesidad de una reforma para erradicar malas prácticas. Lea columna completa aquí.

 

El gabinete es de Claudia

Por: Jorge Fernández Menéndez

La presidenta electa Claudia Sheinbaum está formando un equipo de trabajo diferente al del sexenio anterior, priorizando la lealtad y profesionalismo. Sus recientes nombramientos, que incluyen a tres mujeres en roles clave, refuerzan su visión de impulsar inversiones y energías limpias. En Salud, destaca el doctor David Kershenobich, y en Seguridad, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, promueve la reconstrucción de las policías locales. Lea columna completa aquí.

 

Luz para Energía

Por: Sergio Sarmiento

Luz Elena González Escobar, con una licenciatura en economía y una maestría en “gestión de la ciudad”, carece de experiencia en el campo energético, crucial para el próximo gobierno. La administración de López Obrador ha despilfarrado recursos en proyectos ineficaces. El nuevo secretario de salud, David Kershenobich, enfrentará grandes desafíos tras la gestión fallida de AMLO. Lea columna completa aquí.

 

Oficial y oficioso linchamiento del PJ

Por: Carlos Marín

El presidente López Obrador defendió la reforma del Poder Judicial ante críticas de la ministra Norma Piña. Aseguró que los trabajadores no serán perjudicados y que la reforma eliminará privilegios y corrupción. Señaló la necesidad de transparencia sobre las pensiones de ministros retirados, pidiendo al INAI investigar. Lea columna completa aquí.

 

Reforma Judicial: dialogar sobre lo irreductible

Por: Julio Hernández López

Los foros legislativos sobre la reforma judicial revelan un diálogo difícil: Morena, con una mayoría calificada, puede aprobar propuestas sin cambios, mientras la oposición, debilitada y criticada por defender un poder judicial corrupto, enfrenta una derrota inevitable. Claudia Sheinbaum anunció nuevos nombramientos clave, fortaleciendo su equipo de gobierno. Lea columna completa aquí.

 

Desde el Gran Poder. Calles ‘vs’. Cárdenas

Por: Héctor Aguilar Camín

Plutarco Elías Calles llenó el vacío de poder tras el asesinato de Obregón en 1928, fundando el Partido Nacional Revolucionario en 1929. Gobernó de facto durante el “Maximato”, imponiendo presidentes interinos y promoviendo la no reelección. Cárdenas, su sucesor, consolidó el no continuismo y expulsó a Calles del país. Lea columna completa aquí.

 

Por qué será diferente el equipo de Sheinbaum al de AMLO

Por: Enrique Quintana

El nuevo gabinete de Claudia Sheinbaum destaca por su enfoque técnico y profesional, contrastando con el gobierno de López Obrador. Nominaciones como Luz Elena González en Energía y David Kershenobich en Salud reflejan una estrategia enfocada en transición energética y gestión sanitaria sólida, marcando diferencias claras en prioridades y perfiles administrativos. Lea columna completa aquí.

 

Marinos le piden a la presidenta electa Sheinbaum recapacitar

Por: Lourdes Mendoza

Marinos adscritos a la Guardia Nacional, provenientes de la Secretaría de Marina, expresan preocupación por su trato y condiciones bajo el mando de la Sedena. Reportan discriminación, acoso y falta de oportunidades de crecimiento, pidiendo ser reconocidos y respetados como miembros de la Semar, no abandonados ante intereses económicos. Lea columna completa aquí.

 

Sheinbaum y la necesaria ruptura

Por: Salvador Camarena

Andrés Manuel López Obrador ha mantenido vínculos prolongados con figuras polémicas como Ignacio Ovalle, perdonándole su gestión desastrosa en Segalmex. Su relación se remonta a los años 70, cuando Ovalle fue su jefe en el Instituto Nacional Indigenista. Este patrón de protección a colaboradores cuestionables contradice su discurso anticorrupción, destacando la falta de coherencia entre palabras y acciones en su gobierno. Lea columna completa aquí.

 

Gabinetazo chilango

Por: Alberto Aguirre

El nombramiento de Jesús Antonio Esteva como futuro secretario desanimó a mandos medios y superiores de la SICT, mientras que en Sedatu, la transición será interna con Edna Elena Vega Rangel como nueva titular. En otros nombramientos, Raquel Buenrostro irá a la Función Pública y Luz Elena González Escobar a Energía. Rogelio Ramírez de la O sigue en Hacienda. Lea columna completa aquí.

 

 

To be or not to be: ¿qué pasará con la Secretaría de Turismo?

Por: Luis Miguel González

Se prevé que la Secretaría de Turismo podría ser eliminada bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, transfiriendo sus funciones a la Secretaría de Economía bajo Marcelo Ebrard, con una subsecretaría de Turismo. Aunque países como EE.UU. y Francia no tienen una secretaría específica, México, siendo uno de los principales destinos turísticos, debe decidir si reforzar la Sectur o reducir su rango. La próxima presidenta anunciará la decisión, debiendo abordar problemas como la promoción internacional y la competitividad. Lea columna completa aquí.

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Assange es libre, ¿y nosotros?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In