• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 24 de junio de 2024

by Rommel Gastélum
junio 24, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

La UIF, el sexenio y Latinus

Por: Carlos Loret  de Mola

La UIF no ha investigado a figuras de Morena, incluyendo a Mario Delgado, Américo Villarreal y Evelyn Salgado, entre otros, pese a acusaciones de corrupción y vínculos con el narcotráfico. No se ha actuado contra funcionarios cercanos a López Obrador ni contra sus familiares, pero sí se abrió una investigación contra el periodista Carlos Loret y su entorno. Lea columna completa aquí.

 

La sucesión en las Fuerzas Armadas

Por: Salvador García  Soto

Los nombramientos de los secretarios de Defensa y Marina por Claudia Sheinbaum se anunciarán cerca del inicio de su gobierno para evitar dualidades en el mando militar. Los posibles candidatos ya generan especulación y movimientos internos en las instituciones. AMLO podría influir en las decisiones, como lo hizo en 2018. Lea columna completa aquí.

 

Otro apretón a Sheinbaum

Por: Raymundo Riva Palacio

En medio de crecientes diferencias, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum enfrentan tensiones. El entorno del Presidente maniobra para limitar a Sheinbaum, controlando su agenda y legislativo. López Obrador busca asegurar su legado y poder político, ignorando el éxito potencial de su sucesora. La confrontación política intensifica el panorama previo al cambio de gobierno. Lea columna completa aquí.

 

 

Éxodo en San Luis Potosí

Por: Héctor De Mauleón

En Cárdenas, San Luis Potosí, un éxodo masivo es impulsado por la violencia del crimen organizado. Extorsiones, secuestros y asesinatos son cotidianos, exacerbados por la impunidad. Los vínculos entre políticos y cárteles agravan la crisis. Las familias huyen, y la región sufre una creciente inseguridad mientras el gobierno niega la gravedad del problema. Lea columna completa aquí.

 

La operación de Ebrard y De la Fuente en EU

Por: Mario Maldonado

Claudia Sheinbaum anunció a los primeros integrantes de su gabinete, destacando perfiles técnicos y académicos, lo que generó efectos positivos en mercados y opinión pública. Los nombramientos de Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente buscan fortalecer relaciones con Estados Unidos, crucial ante un posible regreso de Donald Trump y las elecciones de Biden. Lea columna completa aquí.

 

La receta fiscal del pasado

Por: Jorge Fernández Menéndez

Las encuestas sobre la reforma al Poder Judicial eran absurdas, mostrando apoyo sin entender responsabilidades. Aumentar impuestos no soluciona problemas económicos, como muestran fracasos en países de izquierda. En Francia, el Nuevo Frente Popular propone un aumento del ISR al 90%, lo cual es perjudicial. Se necesitan inversiones privadas y políticas fiscales eficientes. Lea columna completa aquí.

 

Maíz y país

Por: Sergio Sarmiento

Julio Berdegué Sacristán, próximo secretario de Agricultura, asegura que bajo el gobierno de Sheinbaum se priorizará la soberanía alimentaria y la producción nacional de maíz blanco libre de transgénicos. Sin embargo, estas políticas podrían limitar la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola frente al cambio climático y demandas internacionales. Lea columna completa aquí.

 

Libertad condicionada para Brenda

Por: Ricardo Raphael

El caso de Brenda Quevedo Cruz, víctima de la demagogia punitiva y la prisión preventiva oficiosa, evidencia injusticias en el sistema penal. Tras 17 años sin sentencia y sufriendo tortura en prisiones, el magistrado Vázquez Aguilera ordenó modificar su reclusión. Se espera que su proceso continúe en libertad, pese a dilaciones intencionales. Lea columna completa aquí.

 

Cambio de régimen… y de identidad

Por: Carlos Marín

Mientras el gobierno de la 4T intenta transformar el país en una “república popular”, el gobierno de Ciudad de México presenta un “himno” que diluye la identidad capitalina. Sin estructura y con una confusa letra, el himno exagera la raíz indígena, ignora siglos de historia y resulta en pura estridencia musical y conceptual. Lea columna completa aquí.

 

Los nombramientos (y definiciones) que vienen

Por: Julio Hernández López

La reforma judicial y los nombramientos del próximo gabinete presidencial generan intensa especulación mediática. Se debate si López Obrador impondrá su visión en la reforma, mientras Sheinbaum Pardo busca su propio camino. Los primeros nombramientos dividen opiniones sobre si reflejan moderación o continuidad confrontacional. Los próximos nombramientos, especialmente en Defensa, Gobernación y Seguridad, serán cruciales. Lea columna completa aquí.

 

La reivindicación de la técnica en el gobierno

Por: Leo Zuckermann

El mercado no soluciona todo; el Estado debe intervenir cuando falla. En México, falta un servicio civil de carrera que apoye a los políticos, salvo en tres instituciones clave. El gobierno actual ha priorizado la lealtad sobre la capacidad, resultando ineficaz. Claudia Sheinbaum valora a los técnicos y profesionales, y sus nombramientos iniciales son prometedores. Lea columna completa aquí.

 

Regreso al Gran Poder

Por: Héctor Aguilar Camín

La historia política de México revela una tradición arraigada de líderes poderosos: desde los tlatoanis aztecas hasta los presidentes modernos. Aunque elegida democráticamente, la reciente presidenta mantiene un poder similar al de los caudillos del pasado, desafiando contrapesos. Esta costumbre histórica sugiere conflictos y poder unipersonal prolongado. Lea columna completa aquí.

 

El dólar: breve estabilidad en tiempo de sobresaltos

Por: Enrique Quintana

En los últimos días, el dólar se depreció a 18.11 pesos, reflejando estabilidad tras anunciar Claudia Sheinbaum su gabinete. Aunque hay optimismo, persiste la sensibilidad financiera. Los nombramientos futuros y la reforma judicial impactarán los mercados. Prevalece incertidumbre sobre la estabilidad económica a largo plazo. Lea columna completa aquí.

 

Esto es lo que cuesta hacer periodismo en México

Por: Lourdes Mendoza

El periodista Humberto Padgett fue detenido injustamente por la fiscalía de CDMX tras revelar la filtración de sus datos a criminales. A pesar de la revictimización y falta de protección, su denuncia reveló la negligencia de las autoridades. La libertad de expresión y la seguridad de los periodistas siguen amenazadas en México. Lea columna completa aquí.

 

AMLO, Morena y ¿Luisa María?

Por: Salvador Camarena

Andrés Manuel López Obrador, fundador de Morena, sigue siendo su figura central tras dejar la presidencia el 30 de septiembre. Claudia Sheinbaum, su sucesora, deberá equilibrar su liderazgo con la influencia continua de López Obrador, quien conserva poder decisivo sobre el partido y la política mexicana. Lea columna completa aquí.

 

La segunda decisión

Por: Jesús Silva-Herzog Márquez

Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México, inicia su gobierno con nombramientos moderados y sensatos en su gabinete, priorizando la experiencia y el diálogo. Sin embargo, su aceptación acrítica de la agenda de López Obrador, especialmente la reforma para reestructurar el Poder Judicial, podría llevar al país a una crisis judicial y a una profunda inestabilidad, marcando negativamente su mandato. Lea columna completa aquí.

 

Ante la reforma judicial, urge realismo

Por: Viri Ríos

La clase jurídica enfrenta su mayor debilidad desde 1993 y debe adaptarse a la reforma judicial inminente. Deben abandonar la superioridad intelectual, cambiar voceros y mensajes, y negociar con alas moderadas del obradorismo. Necesitan centrarse en mecanismos de idoneidad y gradualidad en elecciones, evitando mentiras y catastrofismos. Lea columna completa aquí.

 

¿Quién asesoró a Xóchitl?

Por: Alberto Aguirre

Dos testimonios recientes revelan la historia detrás de la aventura electoral de Xóchitl Gálvez. Se forjó una coalición antiAMLO hace cuatro años, liderada por Claudio X. González y Dante Delgado, quien rechazaba asociarse con Alito Moreno. La sociedad civil, influyente en las negociaciones, apoyó a Gálvez, una outsider ignorante de la liturgia partidista pero respaldada por su equipo cercano. Lea columna completa aquí.

 

 

Tags: Claudia SheinbaumColumnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Inicia registro tarjeta violeta 2024: así puedes inscribirte

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In