DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 12 de junio de 2024

Rommel Gastélum by Rommel Gastélum
junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Carlos Loret

El pleito soldados vs marinos por los aeropuertos

Por: Carlos Loret  de Mola

Hace meses, hubo un conflicto entre las secretarías de Defensa y Marina de México por el control de los aeropuertos. El presidente López Obrador favoreció al AIFA, administrado por el Ejército, asfixiando al AICM, administrado por la Marina. Pese a ello, la Marina mejoró el AICM, superando al AIFA en gestión y operatividad. Lea columna completa aquí.

 

Salvador García Soto

El cochinero de las aduanas y el huachicol fiscal

Por: Salvador García  Soto

El equipo de transición de Claudia Sheinbaum identifica problemas graves para el próximo gobierno, centrándose en la corrupción en aduanas y su vinculación con el crimen organizado. Rafael Mollinedo, exdirector de Aduanas, entregó un informe detallado sobre el “huachicol fiscal”, señalando la infiltración y control de mafias en las aduanas, y recomendando una limpieza profunda. Lea columna completa aquí.

 

Raymundo Riva Palacio

El gabinete de Sheinbaum

Por: Raymundo Riva Palacio

Claudia Sheinbaum, presidenta electa, anunciará su gabinete la próxima semana, con algunas dependencias compactadas. Cuatro miembros están confirmados: Rogelio Ramírez, Alejandro Gertz, Rosaura Ruiz y Andrés Lajous. Omar García Harfuch podría ser Secretario de Seguridad. Reformas podrían transferir la Guardia Nacional a la Defensa. Otros nombramientos aún se discuten. Lea columna completa aquí.

 

¿Cuál es el vínculo entre la Guardia Nacional y sicarios del Cártel de Sinaloa?

Por: Héctor De Mauleón

La Guardia Nacional estuvo en una casa en León, Guanajuato, antes de que sicarios asesinaran a seis personas. Un video muestra a los guardias saliendo con una bolsa. Minutos después, los sicarios atacaron. Sobrevivientes dicen que los guardias pidieron droga y advirtieron del ataque. La relación entre ambos eventos es cuestionada. Lea columna completa aquí.

 

Esbozo de una reforma judicial y sus autores

Por: Mario Maldonado

El presidente Andrés Manuel López Obrador impulsa urgentemente la Reforma Judicial, contrastando con la postura más calmada de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. El proyecto incluye someter a ministros a voto popular y reducir la Corte Suprema de Justicia. Las diferencias entre ambos líderes determinarán el futuro del Poder Judicial. Lea columna completa aquí.

 

El error de septiembre o la normalidad

Por: Jorge Fernández Menéndez

Los seguidores más fervientes de la 4T arguyen que los críticos no comprenden el sentir popular, ejemplificando con el apoyo electoral a Claudia Sheinbaum. Aunque las críticas a regímenes como el de Hitler o Stalin no evitaron su ascenso, sugiere que a veces la crítica acierta pero es ignorada. La propuesta de reforma judicial, respaldada por Sheinbaum, plantea riesgos similares al “error de diciembre” de 1994, aunque las circunstancias difieran. Lea columna completa aquí.

 

Arreglar la justicia

Por: Sergio Sarmiento

Se necesita una reforma judicial efectiva para abordar problemas como la demora en los procesos y la inequidad. La propuesta de elegir jueces por voto popular del presidente no resolverá estas fallas, sino que podría aumentar la corrupción y la politización. La experiencia pasada sugiere que la elección popular no garantiza la calidad ni la imparcialidad de los jueces, sino que favorece a quienes tienen recursos para campañas. Lea columna completa aquí.

 

AMLO da manotazo y Sheinbaum cede

Por: Carlos Marín

Ayer, la reforma del Poder Judicial evidenció caos tras la contradicción entre Sheinbaum y López Obrador. Tras aparente consenso sobre consulta, AMLO instó a acelerarla. Después, Sheinbaum anunció una encuesta, desilusionando. La incertidumbre sobre la idoneidad popular en temas legales aumenta, mientras el mercado financiero reacciona negativamente. Lea columna completa aquí.

 

No te preocupes, inversionista

Por: Julio Hernández López

El exministro Zaldívar sugirió posibles ajustes al proyecto de reforma judicial de López Obrador, generando humor involuntario. Forma parte del círculo cercano de Sheinbaum, quien busca controlar la aprobación legislativa. La incertidumbre sobre la reforma plantea interrogantes sobre el equilibrio entre intereses económicos y judiciales en México. Lea columna completa aquí.

 

Hablemos de una oposición quimérica

Por: Leo Zuckermann

El PRI enfrenta una lenta decadencia, con la peor imagen electoral. Aunque existe un electorado opositor, los partidos tradicionales como el PRD y el PAN también sufren pérdidas significativas en sus bastiones. Movimiento Ciudadano, aunque mantiene su registro, no logra desplazar a la coalición dominante. La oposición enfrenta una difícil realidad. Lea columna completa aquí.

 

Sobre el demasiado poder

Por: Héctor Aguilar Camín

Claudia Sheinbaum enfrenta el desafío de gestionar un poder abrumador proveniente de diversas fuentes, incluyendo el Presidente y gobernadores de Morena. Además, debe cumplir con reformas constitucionales anunciadas, generando tensiones con plazos y expectativas. La falta de manejo eficaz de este poder podría desencadenar desorden en lugar de autoridad. Lea columna completa aquí.

 

Ocho puntualizaciones sobre el dólar y las inversiones

Por: Enrique Quintana

Después de las elecciones, hubo inestabilidad financiera con una caída del 3.8% en la BMV y un alza del 9% en el dólar. Inversionistas ajustan sus portafolios por posibles cambios económicos. Las opiniones entre instituciones son divergentes. La inversión productiva sigue creciendo. Empresarios esperan detalles sobre la reforma judicial y el gabinete de Sheinbaum. Lea columna completa aquí.

 

F R A U D E a la ley

Por: Lourdes Mendoza

Morena, con apoyo de cinco consejeros del IECM, manipuló la asignación de escaños para obtener 16 diputaciones plurinominales, alterando la representación proporcional. La maniobra fue criticada por consejeras que la consideraron un fraude a la ley y a la voluntad popular. La decisión final recae en el TEPJF. Lea columna completa aquí.

 

Pueblo en vilo

Por: Salvador Camarena

AMLO se apresura tras el triunfo electoral de Morena, impulsando reformas del plan C, incluyendo la elección popular de jueces. A pesar de turbulencias financieras, busca aprobarla rápidamente, mientras Sheinbaum propone amplia consulta. La discordancia entre urgencia y consulta es evidente, y se espera que AMLO imponga su propuesta. México enfrenta un periodo de incertidumbre hasta el 30 de septiembre, con posibles cambios en el sistema político. Lea columna completa aquí.

 

¿Adiós a la Jucopo?

Por: Alberto Aguirre

En 1988, el PRI mantuvo la Presidencia y la mayoría en San Lázaro. En 1997, surgió la Junta de Coordinación Política. En 2018, Morena y aliados lograron mayoría calificada. Ricardo Monreal negoció con reglas vigentes para coordinar el grupo parlamentario. La Jucopo distribuyó comisiones proporcionalmente entre los partidos. Lea columna completa aquí.

 

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post
consultar-resultados-umsnh-2024

Resultados UMSNH 2024: así se pueden consultar

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In