• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 16 de mayo de 2024

by Rommel Gastélum
mayo 16, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

 

La recámara de la alcaldesa

Por: Salvador García  Soto

Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc, se hizo famosa por su comportamiento extravagante y autoritario, como construir una recámara privada en su oficina y pedir a paramédicos reanimar a su oso de peluche. En su administración, fue acusada de abuso de poder y vínculos con la Unión Tepito, buscando ahora el fuero del Senado. Lea columna completa aquí.

 

Corrupción desde lo más alto

Por: Raymundo Riva Palacio

El mercado negro de combustible ha provocado asesinatos y escándalos, incluyendo la guerra contra el huachicol de AMLO, que evidenció la incapacidad de distribuir gasolina, causando escasez. El contrabando de diésel, un delito de cuello blanco, ha generado pérdidas fiscales significativas, con implicaciones gubernamentales y falta de investigaciones adecuadas. Lea columna completa aquí.

 

Alessandra Rojo de la Vega: violentada y revictimizada

Por: Héctor De Mauleón

Horas antes del atentado en Peralvillo, Alessandra Rojo de la Vega recibió una amenaza que creyó extorsión. Asistió a una reunión, donde le entregaron un papel con una dirección. Al llegar, fue atacada a tiros pero salió ilesa. Las autoridades publicaron el video del ataque, desatando acusaciones de montaje y autoatentado. Lea columna completa aquí.

 

Luis Donaldo y Samuel: ¿se acabó el compadrazgo?

Por: Mario Maldonado

Luis Donaldo Colosio Riojas y Samuel García enfrentan una crisis por sus ambiciones presidenciales para 2030. Colosio, con apoyo de Agustín Basave, busca alianzas con la oposición y se distancia de García, quien promueve la candidatura de Jorge Álvarez Máynez, creando divisiones en Movimiento Ciudadano. Lea columna completa aquí.

 

Colosio desafía a MC

Por: Jorge Zepeda Patterson

La idea de Luis Donaldo Colosio de que el tercer lugar decline en favor del segundo para competir contra Sheinbaum es tácticamente desventajosa para Movimiento Ciudadano (MC). Sin embargo, es un gesto hacia el PRIAN con miras a 2030. MC busca consolidarse como una tercera vía, sin declinar candidaturas. Lea columna completa aquí.

 

Educación: actores intercambiables

Por: Jorge Fernández Menéndez

Hace seis años, López Obrador mantenía distancia con Elba Esther Gordillo y el SNTE. Ahora, celebra con Cepeda, candidato al Senado, mientras la CNTE protesta. La controvertida contrarreforma educativa divide opiniones. La salud y seguridad también preocupan, con graves fallos en el sistema de salud y aumento de la inseguridad. La ideologización de la educación prevalece, con el gobierno cediendo a intereses políticos en lugar de priorizar la calidad educativa. Lea columna completa aquí.

 

Luz de entendederas

Por: Sergio Sarmiento

Biden y Trump compiten en imponer barreras a productos chinos, impactando a consumidores y la economía mundial. México podría beneficiarse de la reubicación industrial, pero enfrenta problemas de energía. La CFE enfrenta desafíos financieros para invertir en infraestructura eléctrica. La legislación conservadora obstaculiza la inversión privada en este sector. La ministra Lenia Batres busca favorecer al gobierno de AMLO revocando suspensiones de fideicomisos, enfrentando resistencia en la Suprema Corte. Lea columna completa aquí.

 

La definición de Máynez

Por: Ricardo Raphael

Movimiento Ciudadano (MC) no va en segundo lugar según encuestas, excepto en Jalisco. La renuncia de Alejandro Alito Moreno a la dirigencia del PRI es estratégica para debilitar la candidatura de Xóchitl Gálvez y presionar a MC. Si Jorge Álvarez Máynez cede, MC podría perder relevancia sin candidatura presidencial. Lea columna completa aquí.

 

Faccioso agandalle de la bandera

Por: Carlos Marín

Ante las manifestaciones de la CNTE y la “marea rosa”, AMLO fue evasivo sobre el blindaje del Palacio Nacional y la bandera en la Plaza de la Constitución. Justificó las medidas por prevención y evitar violencia. La bandera se izará, pero las vallas seguirán hasta después de las elecciones.

 

Ante INE, “rosa” acepta partidismo

Por: Julio Hernández López

La disputa por el segundo lugar se intensifica entre Alito Moreno y Jorge Álvarez Máynez, mientras Xóchitl Gálvez busca posicionarse. La estrategia de PAN, PRI y PRD para unirse contra la 4T contrasta con sus ataques entre sí. La campaña se vuelve más enredada mientras se acerca la fecha electoral. Lea columna completa aquí.

 

Orange is the New Green

Por: Leo Zuckermann

Jorge Álvarez Máynez se niega a declinar su candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano, pues le brinda exposición mediática y garantiza el financiamiento del partido. Su declinación implicaría poner en riesgo el registro del partido y beneficiar a Morena. Se especula sobre un pacto con el gobierno actual para dividir el voto opositor. Lea columna completa aquí.

 

La verdad del triángulo isósceles

Por: Héctor Aguilar Camín

Decir que hubo apagones, muertes excesivas en la pandemia, la destrucción del Seguro Popular y que el Presidente miente no es una crítica, sino describir realidades. Los “otros datos” del Presidente intentan ocultar estos hechos, pero al final prevalecen, evaluando a los gobiernos por sus resultados y no por sus intenciones. Lea columna completa aquí.

 

El misterio del ‘nearshoring’

Por: Enrique Quintana

La relocalización industrial impulsa la inversión en México, pero las cifras no reflejan nuevas inversiones asiáticas, especialmente chinas. Aunque la inversión extranjera directa alcanzó un récord histórico en el primer trimestre de 2024, solo el 2.9% proviene de nuevas inversiones. La mayoría es reinversión de utilidades. Lea columna completa aquí.

 

El sexenio del espionaje, que no de la transparencia

Por: Salvador Camarena

El gobierno de AMLO, que prometió combatir la corrupción, ha sofocado la transparencia y fomentado el espionaje. La falta de nombramientos y reducción de presupuesto al Inai, sumado a la privatización de información pública, han incentivado un mercado negro de datos. Este retroceso amenaza el derecho a la información y facilita la corrupción. Lea columna completa aquí.

 

¿Aliados y rivales?

Por: Alberto Aguirre

En el diseño estratégico, Morena, con el impulso de AMLO, busca la presidencia y el control legislativo. Sin embargo, en algunas zonas compite internamente. La lucha por alcaldías como Salina Cruz, clave por su inversión y desarrollo, refleja tensiones internas y desafíos económicos. Mientras tanto, casos de corrupción en aumento preocupan a la opinión pública. Lea columna completa aquí.

 

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Arte italiano en México: Colección Farnesina

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In