• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 08 de mayo de 2024

by Rommel Gastélum
mayo 8, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Si el arroz ya se coció, por qué tanto estrés en la cocina

Por: Carlos Loret  de Mola

El clima político se enrarece mientras el Presidente aumenta sus ataques en conferencias matutinas y la candidata rival se vuelve más arrogante. Encuestas divergentes alimentan especulaciones sobre el resultado electoral. Sin embargo, datos sugieren que la contienda aún está abierta, desafiando la narrativa de la victoria anticipada. El tema de seguridad emerge como foco en el próximo debate, con el Presidente apoyando a su aliada y la realidad favoreciendo a su oponente. Lea columna completa aquí.

 

Peligran para Morena la CDMX y Veracruz

Por: Salvador García  Soto

El partido gobernante enfrenta preocupación por posibles derrotas en elecciones locales en la Ciudad de México y Veracruz, bastiones clave. Aunque las encuestas favorecen a sus candidatas, temen un “voto de castigo” como en 2021. Escándalos de corrupción y descontento ciudadano amenazan su hegemonía, afectando incluso la elección presidencial. Lea columna completa aquí.

 

Caso Casar: la manipulación

Por: Raymundo Riva Palacio

María Amparo Casar, activista contra la corrupción en México, enfrenta represalias del gobierno de López Obrador por su labor. Aunque ayudó a evitar la prisión de AMLO en el pasado, ahora es atacada públicamente con acusaciones infundadas sobre el suicidio de su esposo hace 20 años. La persecución política busca silenciar su organización, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Lea columna completa aquí.

 

Arde Zacatecas

Por: Héctor De Mauleón

Tres días de caos en Zacatecas: 50 asesinatos, bloqueos y balaceras en 11 municipios. Autoridades declaran control, mientras cárteles chocan por el control del territorio. Detienen a 26 personas, revelando la lucha entre cárteles. Violencia expone realidad: más homicidios, menos control estatal en una región azotada por el crimen. Lea columna completa aquí.

 

Las ligas de Máynez con la Estafa Maestra

Por: Mario Maldonado

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, tiene relaciones empresariales con políticos de diferentes partidos, incluyendo al PRI y al PRD, vinculados a la Estafa Maestra. Sus asociados han recibido contratos del sector público, generando críticas sobre su compromiso con una “nueva política”. Además, Xóchitl Gálvez de la oposición cuestionó la percepción de la democracia como un mero trámite. Por otro lado, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, reconoció la crisis de Pemex y la necesidad de reestructuración. En otro ámbito, la candidata de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, propone garantizar el pago de pensiones alimenticias a madres solteras mediante iniciativas legales. Lea columna completa aquí.

 

Violencia, muerte y feminicidios, así nos ven

Por: Jorge Fernández Menéndez

El presidente López Obrador afirma que la mejor política exterior es la interna, pero para México, como miembro de la OCDE y socio comercial de EE. UU. y Canadá, descuidar la política exterior es un error. La violencia y la inseguridad afectan la imagen del país, mientras las relaciones con Rusia y otros regímenes cuestionables generan críticas. La detención de la candidata suplente a diputada por el PAN en Puebla, Tania Trejo, junto con otros individuos por narcotráfico y violencia, plantea cuestionamientos sobre la selección de candidatos por parte de los partidos políticos. Lea columna completa aquí.

 

AMLO y el Pulitzer

Por: Sergio Sarmiento

El presidente López Obrador desaprovechó la oportunidad de rendir homenaje a la mexicana Cristina Rivera Garza, ganadora del Premio Pulitzer 2024. En lugar de celebrar, atacó al New York Times, mostrando ignorancia y resentimiento. Su respuesta ante preguntas sobre seguridad fue evasiva y descalificadora. Su actitud refleja falta de interés en la literatura y una postura conservadora. Lea columna completa aquí.

 

 

La prueba PISA ya no es “neoliberal”

Por: Carlos Marín

En la prueba PISA 2022, jóvenes mexicanos quedaron 126 puntos detrás de Japón y solo 6 por encima de Colombia. El presidente López Obrador criticó los resultados, desestimando los estándares como legado neoliberal. A pesar de controversias, México participará en 2025, comprometiéndose a evaluaciones y mejoras educativas. Lea columna completa aquí.

 

Ruda pelea por la CdMx

Por: Julio Hernández López

La contienda por la Ciudad de México concentra recursos y estrategias de Sheinbaum y Gálvez. Brugada lidera encuestas pero con margen estrecho. El panismo apoya a Taboada. Inversionistas prefieren a Taboada sobre Gálvez. AMLO cierra ciclo político con anuncios. La Iglesia Católica desafía la laicidad apoyando a la oposición. Lea columna completa aquí.

 

Uno de los costos del genio de la comunicación

Por: Leo Zuckermann

El presidente López Obrador destaca por su habilidad comunicativa, desviando la atención de temas críticos hacia asuntos menos relevantes. Durante la pandemia, minimizó la gravedad del COVID-19 y difundió información contradictoria. Esta estrategia, aunque efectiva para desviar críticas, resultó en consecuencias devastadoras para la población mexicana. Lea columna completa aquí.

 

Memoria y cortesanía

Por: Héctor Aguilar Camín

En su libro “Gracias”, el presidente López Obrador relata un incidente donde María Amparo Casar buscó cambiar el acta de suicidio de su esposo a accidente para cobrar un seguro. El procurador Bernardo Bátiz lo negó, aunque sugirió deferencia al presidente. López Obrador lamenta el influyentismo y su complicidad en el caso. Lea columna completa aquí.

 

Coincidencia electoral: no quieren una reforma fiscal

Por: Enrique Quintana

En enero y abril, se abordó la “reforma fiscal” en la columna, destacando su ausencia en los discursos de las candidatas presidenciales. Ambas rechazan la necesidad de dicha reforma, proponiendo alternativas como digitalización y mejor gestión del gasto. Aunque la recaudación ha aumentado, persisten retos como la elusión fiscal y el bajo impuesto predial. La omisión de la reforma fiscal en campañas no elimina su importancia para temas de equidad y desarrollo. Lea columna completa aquí.

 

Guadalupe Taddei está infectando al INE

Por: Lourdes Mendoza

Las resoluciones del INE bajo Guadalupe Taddei parecen favorecer al gobierno en lugar de aplicar la ley imparcialmente. Ejemplo: no canceló la “mañanera” pese a violar la ley, pero es estricto con opositores. La persecución política contra García Cabeza de Vaca es evidente, mostrando un sistema judicial desigual. Existen casos de impunidad y favoritismo hacia el régimen. Lea columna completa aquí.

 

El trámite

Por: Salvador Camarena

La elección del 2 de junio es crucial para Claudia Sheinbaum y Morena. Aunque Sheinbaum declaró que es solo un trámite, su estilo meticuloso sugiere lo contrario. Esta actitud podría alienar a compañeros de partido, sectores desatendidos y audiencias críticas. La campaña es un desafío constante, lejos de ser un mero trámite. Lea columna completa aquí.

 

Claudia ¿la soberbia?

Por: Viri Ríos

La crítica de la oposición hacia Claudia Sheinbaum por su supuesta soberbia contrasta con las acusaciones de “tropicalismo” dirigidas a López Obrador. Aunque Sheinbaum tiene un trasfondo académico y cultural diferente, las críticas reflejan la resistencia de la élite cultural a un estilo político no convencional. Su enfoque serio y disciplinado desafía las expectativas, y llamarla soberbia revela más sobre los críticos que sobre ella misma. Lea columna completa aquí.

 

¿Fatiga laboral en la 4T?

Por: Alberto Aguirre

La administración pública federal, en la Cuarta Transformación, tiene 29 sectores. Según encuestas, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, y la Consejería Jurídica son las mejor valoradas. La Secretaría del Bienestar lidera en servicio profesional de carrera. Las campañas presidenciales tienen equilibrio mediático. Surgieron controversias sobre violencia familiar y candidatos. Lea columna completa aquí.

 

Deuda con proveedores: la otra pesadilla de Pemex

Por: Luis Miguel González

Pemex, la petrolera mexicana, enfrenta dos enormes deudas: una financiera de $106 mil millones de dólares, equivalente al 8% del PIB, y otra con proveedores de $148,281 millones de pesos. Los retrasos en los pagos amenazan a proveedores y la estabilidad económica en regiones petroleras. La resolución de esta crisis, crucial para la salud financiera del país, parece incierta debido a la complejidad de los compromisos financieros y la incertidumbre sobre la capacidad de Pemex para cumplir sus promesas de pago. Lea columna completa aquí.

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Los privilegiados que protestan por Gaza

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In