• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 03 de mayo de 2024

by Rommel Gastélum
mayo 3, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

 

El misterioso caso del obispo

Por: Raymundo Riva Palacio

El caso de la desaparición del obispo emérito Salvador Rangel Mendoza ha tomado un giro inesperado. Contradiciendo las primeras versiones de secuestro exprés, documentos oficiales revelan que fue encontrado inconsciente en un hotel con drogas y un blíster de Sildenafil. Su reputación y la credibilidad de la Iglesia están en juego, exigiendo respuestas urgentes y transparentes. Lea columna completa aquí.

 

Los cadáveres en el clóset de Máynez

Por: Mario Maldonado

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, exige igual cobertura mediática que sus rivales pero evita entrevistas directas. Niega vínculos con empresas relacionadas con la 4T y Morena, aunque datos revelan contratos millonarios. MC retiró queja por falta de cobertura, pero sigue cuestionado por su transparencia. Vicente Mendoza Téllez-Girón, polémico asesor financiero en Quintana Roo, enfrenta críticas por su gestión en Oaxaca. Lea columna completa aquí.

 

El sexenio del millón de muertos

Por: Jorge Fernández Menéndez

La presencia de la Santa Muerte en el discurso público no fue un simple gesto; refleja la sombría realidad del país. Con más de un millón de muertes evitables, la gestión gubernamental subestimó la pandemia. Conflictos armados en Michoacán y Chiapas muestran la pérdida de control estatal, mientras se desacredita a las madres buscadoras de desaparecidos. Lea columna completa aquí.

 

Quiebra de pensiones

Por: Sergio Sarmiento

El 1 de mayo entró en vigor el decreto del Fondo de Pensiones para el Bienestar, aunque no garantiza el 100% del salario. Se desconoce el monto necesario y su origen. El gobierno planea usar recursos diversos, pero sin un cálculo preciso. Se estima un costo considerable y posibles consecuencias negativas a largo plazo. Las protestas pueden influir en el panorama político, tal como sucedió en 1968 en Estados Unidos. Lea columna completa aquí.

 

Paranoica venganza contra Cecilia

Por: Carlos Marín

Cecilia Flores, líder de buscadoras de desaparecidos, denunció un posible crematorio y fosa clandestina en Ciudad de México. El gobierno la acusa de montaje, desatando una ola de críticas. Mientras tanto, AMLO evade la reunión y se burla del hallazgo. La disputa revela la crisis de desapariciones en México. Lea columna completa aquí.

 

La Mañanera y las narcoetiquetas

Por: Julio Hernández López

En su conferencia, el Presidente denunció la fallida campaña #narcopresidente en su contra, respaldado por encuestas que reflejan su alta popularidad y la de Claudia Sheinbaum. Atribuyó la difamación a agencias estadounidenses y medios extranjeros. Mientras, la violencia política y el apoyo a Palestina en la UNAM marcan el panorama. Lea columna completa aquí.

 

Autopsia en luto vivo

Por: Héctor Aguilar Camín

La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México revela 808,169 muertes en exceso, con 300,000 evitables. La pandemia dejó 215,000 niños huérfanos y redujo la esperanza de vida en Ciudad de México en 9.2 años. Hubo un aumento alarmante en la mortalidad materna y la privatización de facto de la salud. La tragedia se refleja en el cierre de un millón de negocios y la pérdida de 10.6 millones de empleos. La vacunación covid-19 fue insuficiente, dejando a todos los niños menores de 5 años sin protección. Lea columna completa aquí.

 

El triunfo de los ‘programas sociales’

Por: Enrique Quintana

En la competencia electoral, la política social es clave. Antes se debatía sobre su eficacia, ahora su permanencia es casi indiscutible. Programas como “Jóvenes Construyendo el Futuro” y “Sembrando Vida” enfrentan críticas por su ejecución. Aunque hay diferencias entre candidatos, la continuidad de estos programas es una coincidencia. Su arraigo se remonta a Solidaridad, iniciativa de Salinas de Gortari, ahora convertidos en derechos constitucionales bajo el gobierno actual. Esta política se ha vuelto una ventaja para Morena en las elecciones venideras. Lea columna completa aquí.

 

Ernestina no debe ir al Senado, sino a la cárcel

Por: Lourdes Mendoza

El caso del supuesto espionaje en el edificio Márquez Sterling, promovido para destacar el gobierno de Claudia Sheinbaum contra la corrupción, resultó ser fabricado, convirtiéndose en la pesadilla de Ernestina Godoy. Exfuncionarios injustamente encarcelados ahora están libres, desenmascarando la venganza y la persecución política de Godoy y Santiago Nieto. En Querétaro, Morena envió a Santiago Nieto y José María Tapia, ambos con señalamientos por propiedades desproporcionadas a sus ingresos, mostrando la hipocresía de la ‘4T’. Lea columna completa aquí.

 

AMLO y las ‘manchitas’

Por: Salvador Camarena

Andrés Manuel López Obrador reitera el fraude de 2006 y señala a Manuel Espino y Eugenio Hernández. A pesar de esto, acepta a Hernández como candidato al Senado. En su libro, justifica la inclusión de personas “manchadas” en política por la necesidad de ampliar apoyos y enfrentar a una derecha voraz. Lea columna completa aquí.

 

¿Blindar para la megalópolis?

Por: Alberto Aguirre

Lucy Meza, exabanderada de Morena en Morelos, lidera una coalición de oposición para combatir la inseguridad en la megalópolis junto con gobernadores de CDMX, Puebla y Veracruz. Su objetivo es coordinar esfuerzos locales respaldados por el gobierno federal. Propone reactivar economía y abatir delitos tras renunciar a Morena y buscar revancha con el respaldo de PRD. Lea columna completa aquí.

 

Nearshoring: ¿cuánto vale el riesgo Trump?

Por: Luis Miguel González

Un retorno de Donald Trump podría alterar significativamente los planes de nearshoring. Trump aboga por la repatriación de empresas y empleos, prefiriendo evitar inversiones en México. Su enfoque proteccionista y sus políticas comerciales podrían dificultar la relación bilateral y la inversión automotriz. La incertidumbre sobre el futuro del USMCA agrega preocupaciones. Lea columna completa aquí.

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Apoyo Guanajuato: captación pluvial

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In