• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 30 de abril de 2024

by Rommel Gastélum
abril 30, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Los 10 días negros de Claudia Sheinbaum

Por: Carlos Loret  de Mola

La semana del 19 al 28 de abril en México se marcó por tragedias y escándalos políticos. Revelación de feminicida serial, negligencia en obras, confrontaciones con autodefensas, y acusaciones de corrupción mancharon a Claudia Sheinbaum y su equipo. En debates y eventos, quedaron expuestas fallas y desaciertos, debilitando su imagen pública. Lea columna completa aquí.

 

Daniel Serrano y la mafia morenista en el Valle de México

Por: Salvador García  Soto

Las denuncias de desvío de recursos públicos para campañas políticas, protagonizadas por Daniel Serrano Palacios, consejero de Morena, han generado un escándalo interno y preocupaciones sobre el impacto en las elecciones mexiquenses y la imagen de Morena a nivel nacional. Las acusaciones comprometen la estabilidad del partido y la estrategia electoral de Claudia Sheinbaum. Lea columna completa aquí.

 

Las dos acusaciones del Grande

Por: Raymundo Riva Palacio

El último debate presidencial, dos semanas antes de las elecciones, abordará temas de inseguridad y crimen organizado, desafiando a Morena. La oposición, liderada por Xóchitl Gálvez, acusa a Claudia Sheinbaum de nexos con el narcotráfico, respaldada por testimonios del libro de Anabel Hernández. López Obrador niega las acusaciones, pero su manejo cercano con grupos delictivos lo expone a críticas. La gestión de seguridad de Sheinbaum en la Ciudad de México será crucial en el debate, ya que defender a nivel nacional la postura de López Obrador será complicado. La narrativa de violencia e inseguridad podría influir significativamente en las elecciones. Lea columna completa aquí.

 

Nada cuadra en el supuesto secuestro exprés del obispo Rangel

Por: Héctor De Mauleón

El obispo emérito Salvador Rangel Mendoza, tras denuncias de amenazas y una aparente desaparición en Cuernavaca, fue encontrado vivo en un hospital, aunque deshidratado. Su papel en negociaciones con el crimen organizado en Guerrero ha generado controversia. Se investiga un posible secuestro exprés y vaciamiento de sus tarjetas. Lea columna completa aquí.

 

El desplome de utilidades de la CFE y un vendedor de flores

Por: Mario Maldonado

En la 4T, la lealtad supera la capacidad: el subdirector financiero de la CFE era vendedor de flores. Su falta de experiencia contribuyó a una caída del 94% en las ganancias de la empresa. Mientras tanto, Morena y el PRI se enfrentan en una carrera electoral llena de tensiones y apuestas altas. Lea columna completa aquí.

 

¿Y qué es ganar un debate?

Por: Jorge Zepeda Patterson

Se discute la evaluación de los debates políticos, considerando la comparación de argumentos, impacto en la narrativa de campaña, mejora respecto a debates anteriores, percepciones de personalidad, manejo del tiempo y su efecto en la intención de voto. Se argumenta que Claudia ganó por mantener su base y una estrategia más constructiva. Xóchitl, con un enfoque belicoso, podría no ganar nuevos seguidores entre los indecisos. Lea columna completa aquí.

 

Un país en “santa paz”

Por: Jorge Fernández Menéndez

El debate del domingo destacó la confrontación entre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum. Gálvez se mostró más agresiva, mientras Sheinbaum dedicó gran parte del tiempo a defender al gobierno de López Obrador. Aunque Sheinbaum mantuvo su línea sobre su gestión en la Ciudad de México, fue criticada por no abordar adecuadamente la situación de violencia en el país. Además, se señaló la falta de eficacia de la estrategia de seguridad, ejemplificada por decisiones judiciales que han liberado a familiares importantes del narcotraficante El Mencho. Lea columna completa aquí.

 

Debate de insultos

Por: Sergio Sarmiento

En el segundo debate presidencial, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum intercambiaron descalificaciones y ataques personales. Gálvez mostró imágenes del exmarido de Sheinbaum recibiendo dinero, mientras Sheinbaum la llamaba “candidata del PRIAN”. Ambas prometieron mantener programas sociales sin especificar financiamiento. Ningún candidato logró destacarse, y la elección parece no haber cambiado tras los debates. Lea columna completa aquí.

 

Obispo, secuestro y calambre exprés

Por: Carlos Marín

El obispo emérito de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, fue secuestrado y despojado de su dinero por más de 24 horas, pero afortunadamente fue liberado. Conocido por su valiente diálogo con líderes criminales para mitigar la violencia en Guerrero, su desaparición alertó a las autoridades. A pesar de las amenazas, defiende el diálogo como vía para la paz. Lea columna completa aquí.

 

Xóchitl: el espejismo de su “mejoría”

Por: Julio Hernández López

A un mes de las elecciones, los seguidores de Xóchitl Gálvez celebran su retorno a la escena política. Sin embargo, su discurso ambiguo y contradictorio genera confusión entre sus seguidores. Mientras tanto, Claudia Sheinbaum evita confrontaciones, y Jorge Álvarez Máynez emerge como un posible ganador, mientras otros candidatos se alinean estratégicamente. En medio de este panorama, en Guerrero se reporta la desaparición y posterior aparición de un obispo emérito, mientras el exgobernador panista García Cabeza de Vaca busca obtener fuero legislativo. Lea columna completa aquí.

 

Tres escenarios para el tres de junio

Por: Leo Zuckermann

El 2 de junio se llevarán a cabo las elecciones más grandes de México, con 3,539 puestos en juego. Se vislumbran tres escenarios: “Carro completo”, con Sheinbaum ganando por más de 20 puntos, mayoría en ambas cámaras y las 9 gubernaturas; “Gobierno de minoría”, con una victoria ajustada y equilibrio de poder; y el “Intermedio”, con una diferencia de 10 a 20 puntos, mayoría en ambas cámaras y 5 gubernaturas. Estos resultados influirán significativamente en la distribución del poder y podrían determinar el futuro del régimen democrático-liberal. Lea columna completa aquí.

 

Xóchitl Gálvez desató el debate

Por: Héctor Aguilar Camín

El formato del debate presidencial del INE repitió errores al centrarse en temas en lugar de promover un verdadero intercambio. Xóchitl Gálvez destacó al desafiar a Claudia Sheinbaum, creando tensión y atractivo. Sheinbaum defendió al presidente, pero sus argumentos fueron débiles ante los golpes de Gálvez. La cancha electoral parece inclinada a favor de Sheinbaum, pero Gálvez ganó terreno con su actuación. Aunque el dilema entre continuidad y cambio aún no está claro, Gálvez está empezando a ofrecer razones prácticas para votar por ella, lo que podría fortalecer su campaña. Lea columna completa aquí.

 

El debate que cada quien vio

Por: Enrique Quintana

El debate reflejó percepciones divergentes: partidarios de Xóchitl destacaron su enfoque en acusaciones a Sheinbaum, mientras los de Claudia elogiaron sus propuestas sobre ataques. Máynez destacó su enfoque propositivo. La importancia real radica en el impacto en la intención de voto, aún incierto. Los formatos restrictivos dificultan el contraste de propuestas. Las candidatas enfocaron sus discursos económicos en seguridad y neoliberalismo, respectivamente. La narrativa antineoliberal parece tener ventaja según las encuestas. El debate se ha vuelto un plebiscito sobre la continuidad de la 4T, con opiniones divididas sobre su efectividad. La verdadera repercusión se verá en los próximos días. Lea columna completa aquí.

 

Xóchitl, su “primer decreto”… ¿Cómo votará el Ejército?

Por: Salvador Camarena

En el reciente debate, Xóchitl Gálvez prometió una total transparencia sobre las megaobras de López Obrador si es elegida presidenta, destacando proyectos como el Aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. Su compromiso, aunque tímido, desafía la opacidad gubernamental y posiblemente incomode al Ejército. Lea columna completa aquí.

 

¿Inicia la guerra sucia?

Por: Alberto Aguirre

En la fase inicial de la campaña presidencial, Claudia Sheinbaum busca destacar su presidenciabilidad manteniendo su estilo único. En el segundo debate, defendió el legado de su partido y confrontó a sus oponentes. Sheinbaum ha acumulado material para contrastar con su rival, mientras mantiene límites éticos en la contienda. Lea columna completa aquí.

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Occidente no debe dejar ganar a Putin

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In