• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 29 de abril de 2024

by Rommel Gastélum
abril 29, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Un debate de “narcocandidatas”, “corruptas” y “priandillas”

Por: Salvador García  Soto

Durante el segundo debate presidencial, las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez intensificaron sus ataques mutuos, con más adjetivos que datos precisos. Jorge Álvarez Máynez aprovechó para destacar propuestas concretas. Sheinbaum defendió al gobierno de López Obrador, mientras Gálvez se mostró más segura y precisa en sus críticas. El debate evidenció un clima ágil y abierto, con intercambios candentes entre las candidatas. Lea columna completa aquí.

 

Espionaje masivo contra Gálvez

Por: Raymundo Riva Palacio

La última encuesta presidencial de EL FINANCIERO muestra un declive para Xóchitl Gálvez, la candidata opositora, perdiendo popularidad y enfrentando una caída de 10 puntos en opiniones positivas. A pesar de su desventaja, el gobierno la vigila intensamente, generando preguntas sobre el uso de recursos públicos para espiar y atacarla. Lea columna completa aquí.

 

¿Mr. Maletas?

Por: Denise  Dresser

El Presidente López Obrador enfrenta preguntas sobre sus supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa y financiamiento ilícito. Se cuestiona su actitud hacia el narcotráfico, la relación con EE. UU., la influencia del narco en México y la falta de investigación. Se requieren respuestas claras ante las acusaciones acumuladas. Lea columna completa aquí.

 

¿Se simuló un secuestro para asesinar al periodista Roberto Carlos Figueroa?

Por: Héctor De Mauleón

El estado de Morelos se ve envuelto en tensiones electorales y tragedias con el secuestro y asesinato del periodista Roberto Carlos Figueroa. Acusaciones de su implicación en la difusión de un falso audio resaltan. La sociedad exige justicia y seguridad, confrontando la ola de violencia y la impunidad gubernamental. Lea columna completa aquí.

 

El dilema de Sheinbaum frente a la crisis de Nahle

Por: Mario Maldonado

Rocío Nahle, candidata de Morena en Veracruz, enfrenta crisis política. Aunque respaldada por AMLO y Sheinbaum, su débil arraigo en el estado y escándalos de corrupción la ponen en riesgo de perder. Su elección se atribuye al apoyo presidencial. Veracruz es crucial para Morena en elecciones federales. Lea columna completa aquí.

 

Reformas y violencia

Por: Jorge Fernández Menéndez

A horas del segundo debate presidencial, el presidente López Obrador impone reformas controvertidas, incluyendo pensiones y amnistía, buscando perpetuar su agenda. Mientras la violencia crece, políticos son atacados y la inseguridad se profundiza. Estas acciones desafían la estabilidad política y la seguridad nacional, generando incertidumbre ante las elecciones. Lea columna completa aquí.

 

Ni tan requetebién

Por: Sergio Sarmiento

El presidente López Obrador, al igual que otros líderes populistas, ha alternado entre negar problemas y exagerar logros. Aunque la economía mexicana mostró cierto crecimiento, enfrenta desafíos graves, incluyendo un aumento significativo en el déficit y la deuda pública. La gestión económica actual podría pasar factura a su sucesor. Además, los recientes resultados financieros de la CFE contradicen las afirmaciones de éxito del gobierno. Lea columna completa aquí.

 

Las vanidades, mentiras y suposiciones

Por: Ricardo Raphael

En el debate, la degradación del lenguaje y los ataques bajos fueron protagonistas. Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum se enfocaron en desacreditarse mutuamente, mientras que Jorge Álvarez Máynez resaltó logros de Movimiento Ciudadano. La discusión se centró en vanidad, mentiras y omisión de temas clave como economía y desarrollo sustentable. Lea columna completa aquí.

 

Presidente, policía, MP y juez

Por: Carlos Marín

La reforma a la ley de amnistía otorga al presidente poderes policiales y judiciales para liberar a sentenciados y probables criminales. López Obrador, violando la ley, busca investigar y juzgar el Caso Iguala. Aunque se justifica para Ayotzinapa, genera preocupación por impunidad y falta de justicia, ignorando obligaciones internacionales y cuestionando el proceso judicial. Lea columna completa aquí.

 

Claudia, reiteración de delantera

Por: Julio Hernández López

El debate presidencial destaca por la confrontación entre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum. Incidente técnico al inicio. Canadá extradita al general León Trauwitz por huachicoleo. El fenómeno persiste pese a medidas federales. En España, Pedro Sánchez enfrenta acusaciones de corrupción relacionadas con su esposa. Anabel Hernández genera expectativa con su nuevo libro sobre AMLO. Lea columna completa aquí.

 

Gana Xóchitl con rápidos jabs

Por: Leo Zuckermann

En el debate, Xóchitl Gálvez destacó con ataques constantes a Claudia Sheinbaum, llamándola “candidata de la mentira”. Vinculó economía e inseguridad, acusando a Morena de corrupción. Gálvez manejó mejor el tiempo, dejando a Sheinbaum sin respuesta. Esta última luchó por defender al gobierno actual y lanzar sus propuestas, pero se vio afectada emocionalmente. Álvarez Máynez actuó como polizón, buscando reconocimiento entre los jóvenes. Lea columna completa aquí.

 

Debate: fondo y forma

Por: Héctor Aguilar Camín

Antes del debate presidencial, la columna anticipaba dos errores cruciales: el formato repetitivo y la falta de enfoque en el dilema fundamental de continuidad o cambio en el gobierno. El debate abordó una lista extensa de temas, dejando poco espacio para discusiones sustanciales. Se anhelaba un debate sobre el rumbo del país y la elección entre autocracia y democracia. Lea columna completa aquí.

 

La recta final de las campañas

Por: Enrique Quintana

Tras el debate, las campañas electorales entran en su recta final, culminando el 29 de mayo. Morena y el frente opositor llevan casi 11 y 10 meses de actividad respectivamente, mientras Movimiento Ciudadano tiene menos de cuatro. Los candidatos enfrentan diferentes desafíos y estrategias para asegurar o mejorar su posición. La composición del Congreso es tan crucial como el resultado presidencial, definiendo el futuro del país. Lea columna completa aquí.

 

Banjército, fiscalía CDMX, Rocío Nahle… ¡Ni a cuál irle!

Por: Lourdes Mendoza

Un juez de amparo criticó duramente a la fiscalía de la CDMX y a su encargado, Ulises Lara, por violar los derechos de la familia de Hilda Lara, incluido su esposo congoleño, cuñado de Lord Cúspide. Ordenó repetir la audiencia inicial respetando los derechos consulares del esposo de Hilda. En otro tema, trabajadores de Banjército demandaron por sus utilidades no pagadas. Nahle, funcionaria cuestionada, posee una mansión cuyo valor contrasta con su declaración. Lea columna completa aquí.

 

Claudia vs. Clara: diferencia de 7 puntos

Por: Salvador Camarena

Las campañas políticas se asemejan a una pirámide, donde el éxito se construye tanto de arriba hacia abajo como viceversa. La coordinación entre equipos es clave. En la Ciudad de México, Morena enfrenta desafíos locales mientras lidera a nivel nacional. Las encuestas de El Financiero revelan diferencias marcadas entre Claudia Sheinbaum y Clara Brugada, sugiriendo posibles factores detrás de sus respectivos desempeños. Lea columna completa aquí.

 

Despotismo envenenado

Por: Jesús Silva-Herzog Márquez
El despotismo, legado político de López Obrador, muestra su sombra en el ascenso de Claudia Sheinbaum. Con instituciones debilitadas, poder presidencial sin frenos, y árbitros electorales inertes, se perfila una hegemonía autoritaria. La autocratización se cimenta en la personalización del poder, desafiando la institucionalidad formal con un culto carismático al líder. La concentración de poder en un individuo, más que en el Estado, define esta nueva etapa política, augurando un futuro incierto. Lea columna completa aquí.

Xóchitl versión 2.0

Por: Viri Ríos

Xóchitl, en su versión 2.0, se presenta radicalmente diferente en un debate, prometiendo autenticidad y cambios drásticos. Sin embargo, su estrategia parece ineficaz frente a la sólida preferencia del electorado por Morena, según revela el análisis de lealtades partidistas y la identidad social en México. Lea columna completa aquí.

 

Las paradojas del 2024

Por: Alberto Aguirre

A 35 días de las elecciones, la carrera presidencial no muestra cambios significativos. Las mediciones estables sugieren que Morena y aliados podrían mantener la mayoría constitucional. Temas como inseguridad y salud pública dominan. Xóchitl Gálvez lucha por respaldo, mientras Sheinbaum avanza. Pronósticos de competencia en diferentes estados. Rocío Nahle García enfrenta controversias en Veracruz. Lea columna completa aquí.

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

¿Por encima de la Ley? El juicio a Trump

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In