David Ricardo, uno de los fundadores de la economía moderna a principios del siglo XIX, entendió que las máquinas no son necesariamente buenas o malas. Su idea de que si destruyen o crean empleos depende de cómo los implementemos y de quién toma esas decisiones, no podría ser más relevante hoy.
BOSTON – La inteligencia artificial y la amenaza que representa para los buenos empleos parecería ser un problema completamente nuevo. Pero podemos encontrar ideas útiles sobre cómo responder en el trabajo de David Ricardo, un fundador de la economía moderna que observó de primera mano la Revolución Industrial británica. La evolución de su pensamiento , incluidos algunos puntos que pasó por alto, contiene muchas lecciones útiles para nosotros hoy.
Los líderes tecnológicos del sector privado nos prometen un futuro más brillante con menos estrés en el trabajo , menos reuniones aburridas , más tiempo libre y tal vez incluso un ingreso básico universal . ¿Pero deberíamos creerles? Muchas personas pueden simplemente perder lo que consideraban un buen trabajo, obligándolas a buscar trabajo con un salario más bajo. Después de todo, los algoritmos ya se están haciendo cargo de tareas que actualmente requieren el tiempo y la atención de las personas.
En su obra fundamental de 1817, Sobre los principios de economía política y tributación , Ricardo adoptó una visión positiva de la maquinaria que ya había transformado el hilado del algodón. Siguiendo la sabiduría convencional de la época, dijo ante la Cámara de los Comunes que “la maquinaria no disminuyó la demanda de mano de obra”.
Desde la década de 1770, la automatización del hilado había reducido el precio del hilado de algodón y aumentado la demanda de la tarea complementaria de tejer algodón hilado para obtener telas acabadas. Y dado que casi todo el tejido se hacía a mano antes de la década de 1810, esta explosión de la demanda ayudó a convertir el tejido manual de algodón en un trabajo artesanal bien remunerado que empleaba a varios cientos de miles de hombres británicos (incluidos muchos hiladores preindustriales desplazados). Esta temprana y positiva experiencia con la automatización probablemente influyó en la visión inicialmente optimista de Ricardo.
Pero el desarrollo de la maquinaria a gran escala no se detuvo con el hilado. Pronto se empezaron a utilizar telares de vapor en las fábricas de tejidos de algodón. Los “tejedores a mano” artesanales ya no ganarían mucho dinero trabajando cinco días a la semana en sus propias cabañas. En cambio, tendrían dificultades para alimentar a sus familias mientras trabajaban muchas más horas bajo estricta disciplina en las fábricas.
A medida que la ansiedad y las protestas se extendían por el norte de Inglaterra, Ricardo cambió de opinión. En la tercera edición de su influyente libro, publicada en 1821, añadió un nuevo capítulo, ” Sobre la maquinaria “, en el que dio en el clavo: “Si la maquinaria pudiera hacer todo el trabajo que ahora hace el trabajo, no habría trabajo”. demanda de mano de obra”. La misma preocupación se aplica hoy. Que los algoritmos se hagan cargo de tareas que antes realizaban los trabajadores no será una buena noticia para los trabajadores desplazados a menos que puedan encontrar nuevas tareas bien remuneradas.
La mayoría de los artesanos tejidos a mano que lucharon durante las décadas de 1810 y 1820 no fueron a trabajar a las nuevas fábricas de tejidos, porque los telares mecánicos no necesitaban muchos trabajadores. Mientras que la automatización del hilado había creado oportunidades para que más personas trabajaran como tejedores, la automatización del tejido no creó una demanda laboral compensatoria en otros sectores. La economía británica en general no creó suficientes empleos nuevos bien remunerados, al menos no hasta que los ferrocarriles despegaron en la década de 1830. Con pocas opciones más, cientos de miles de tejedores manuales permanecieron en la ocupación, incluso cuando los salarios cayeron a más de la mitad.
Otro problema clave, aunque en el que Ricardo no se detuvo, fue que trabajar en duras condiciones de fábrica (convirtiéndose en un pequeño engranaje de las “fábricas satánicas” controladas por los empleadores de principios del siglo XIX) no era atractivo para los tejedores manuales. Muchos tejedores artesanales habían actuado como empresarios y empresarios independientes que compraban algodón hilado y luego vendían sus productos tejidos en el mercado. Obviamente, no estaban entusiasmados con la idea de someterse a jornadas laborales más largas, más disciplina, menos autonomía y salarios típicamente más bajos (al menos en comparación con el apogeo del tejido en telar manual). En testimonios recogidos por varias Comisiones Reales, los tejedores hablaron amargamente de su negativa a aceptar tales condiciones de trabajo, o de lo horribles que se volvieron sus vidas cuando se vieron obligados (por falta de otras opciones) a realizar esos trabajos.
La IA generativa actual tiene un enorme potencial y ya ha logrado algunos logros impresionantes, incluso en la investigación científica. Bien podría utilizarse para ayudar a los trabajadores a estar más informados, más productivos, más independientes y más versátiles. Desafortunadamente, la industria tecnológica parece tener otros usos en mente. Como explicamos en Power and Progress , las grandes empresas que desarrollan e implementan IA favorecen abrumadoramente la automatización (reemplazar personas) sobre el aumento (hacer que las personas sean más productivas).
Eso significa que enfrentamos el riesgo de una automatización excesiva: muchos trabajadores serán desplazados y aquellos que sigan empleados serán sometidos a formas de vigilancia y control cada vez más degradantes. El principio de “automatizar primero y hacer preguntas después” requiere –y por lo tanto fomenta aún más– la recopilación de cantidades masivas de información en el lugar de trabajo y en todos los sectores de la sociedad, lo que pone en duda cuánta privacidad permanecerá.
Un futuro así no es inevitable. La regulación de la recopilación de datos ayudaría a proteger la privacidad, y normas más estrictas en el lugar de trabajo podrían prevenir los peores aspectos de la vigilancia basada en IA. Pero la tarea más fundamental, nos recordaría Ricardo, es cambiar la narrativa general sobre la IA. Podría decirse que la lección más importante de su vida y obra es que las máquinas no son necesariamente buenas o malas. Que destruyan o creen empleos depende de cómo los implementemos y de quién toma esas decisiones. En la época de Ricardo, lo decidía un pequeño grupo de propietarios de fábricas, y esas decisiones se centraban en la automatización y en exprimir a los trabajadores lo más fuerte posible.
Hoy en día, un grupo aún más pequeño de líderes tecnológicos parece estar tomando el mismo camino. Pero centrarse en la creación de nuevas oportunidades, nuevas tareas para los seres humanos y el respeto por todos los individuos garantizaría resultados mucho mejores. Todavía es posible tener una IA a favor de los trabajadores, pero sólo si podemos cambiar la dirección de la innovación en la industria tecnológica e introducir nuevas regulaciones e instituciones.
Como en la época de Ricardo, sería ingenuo confiar en la benevolencia de los líderes empresariales y tecnológicos. Fueron necesarias importantes reformas políticas para crear una democracia genuina, legalizar los sindicatos y cambiar la dirección del progreso tecnológico en Gran Bretaña durante la Revolución Industrial. El mismo desafío básico enfrentamos hoy.
Daron Acemoglu, premio Nobel de Economía 2024 y profesor de Economía del Instituto MIT, es coautor (con James A. Robinson) de Why Nations Fail: The Origins of Power, Prosperity and Poverty (Profile, 2019) y coautor (con Simon Johnson) de Power and Progress: Our Thousand-Year Struggle Over Technology and Prosperity (PublicAffairs, 2023).
Los líderes tecnológicos del sector privado nos prometen un futuro más brillante con menos estrés en el trabajo , menos reuniones aburridas , más tiempo libre y tal vez incluso un ingreso básico universal . ¿Pero deberíamos creerles? Muchas personas pueden simplemente perder lo que consideraban un buen trabajo, obligándolas a buscar trabajo con un salario más bajo. Después de todo, los algoritmos ya se están haciendo cargo de tareas que actualmente requieren el tiempo y la atención de las personas.
En su obra fundamental de 1817, Sobre los principios de economía política y tributación , Ricardo adoptó una visión positiva de la maquinaria que ya había transformado el hilado del algodón. Siguiendo la sabiduría convencional de la época, dijo ante la Cámara de los Comunes que “la maquinaria no disminuyó la demanda de mano de obra”.
Desde la década de 1770, la automatización del hilado había reducido el precio del hilado de algodón y aumentado la demanda de la tarea complementaria de tejer algodón hilado para obtener telas acabadas. Y dado que casi todo el tejido se hacía a mano antes de la década de 1810, esta explosión de la demanda ayudó a convertir el tejido manual de algodón en un trabajo artesanal bien remunerado que empleaba a varios cientos de miles de hombres británicos (incluidos muchos hiladores preindustriales desplazados). Esta temprana y positiva experiencia con la automatización probablemente influyó en la visión inicialmente optimista de Ricardo.
Pero el desarrollo de la maquinaria a gran escala no se detuvo con el hilado. Pronto se empezaron a utilizar telares de vapor en las fábricas de tejidos de algodón. Los “tejedores a mano” artesanales ya no ganarían mucho dinero trabajando cinco días a la semana en sus propias cabañas. En cambio, tendrían dificultades para alimentar a sus familias mientras trabajaban muchas más horas bajo estricta disciplina en las fábricas.
A medida que la ansiedad y las protestas se extendían por el norte de Inglaterra, Ricardo cambió de opinión. En la tercera edición de su influyente libro, publicada en 1821, añadió un nuevo capítulo, ” Sobre la maquinaria “, en el que dio en el clavo: “Si la maquinaria pudiera hacer todo el trabajo que ahora hace el trabajo, no habría trabajo”. demanda de mano de obra”. La misma preocupación se aplica hoy. Que los algoritmos se hagan cargo de tareas que antes realizaban los trabajadores no será una buena noticia para los trabajadores desplazados a menos que puedan encontrar nuevas tareas bien remuneradas.
La mayoría de los artesanos tejidos a mano que lucharon durante las décadas de 1810 y 1820 no fueron a trabajar a las nuevas fábricas de tejidos, porque los telares mecánicos no necesitaban muchos trabajadores. Mientras que la automatización del hilado había creado oportunidades para que más personas trabajaran como tejedores, la automatización del tejido no creó una demanda laboral compensatoria en otros sectores. La economía británica en general no creó suficientes empleos nuevos bien remunerados, al menos no hasta que los ferrocarriles despegaron en la década de 1830. Con pocas opciones más, cientos de miles de tejedores manuales permanecieron en la ocupación, incluso cuando los salarios cayeron a más de la mitad.
Otro problema clave, aunque en el que Ricardo no se detuvo, fue que trabajar en duras condiciones de fábrica (convirtiéndose en un pequeño engranaje de las “fábricas satánicas” controladas por los empleadores de principios del siglo XIX) no era atractivo para los tejedores manuales. Muchos tejedores artesanales habían actuado como empresarios y empresarios independientes que compraban algodón hilado y luego vendían sus productos tejidos en el mercado. Obviamente, no estaban entusiasmados con la idea de someterse a jornadas laborales más largas, más disciplina, menos autonomía y salarios típicamente más bajos (al menos en comparación con el apogeo del tejido en telar manual). En testimonios recogidos por varias Comisiones Reales, los tejedores hablaron amargamente de su negativa a aceptar tales condiciones de trabajo, o de lo horribles que se volvieron sus vidas cuando se vieron obligados (por falta de otras opciones) a realizar esos trabajos.
La IA generativa actual tiene un enorme potencial y ya ha logrado algunos logros impresionantes, incluso en la investigación científica. Bien podría utilizarse para ayudar a los trabajadores a estar más informados, más productivos, más independientes y más versátiles. Desafortunadamente, la industria tecnológica parece tener otros usos en mente. Como explicamos en Power and Progress , las grandes empresas que desarrollan e implementan IA favorecen abrumadoramente la automatización (reemplazar personas) sobre el aumento (hacer que las personas sean más productivas).
Eso significa que enfrentamos el riesgo de una automatización excesiva: muchos trabajadores serán desplazados y aquellos que sigan empleados serán sometidos a formas de vigilancia y control cada vez más degradantes. El principio de “automatizar primero y hacer preguntas después” requiere –y por lo tanto fomenta aún más– la recopilación de cantidades masivas de información en el lugar de trabajo y en todos los sectores de la sociedad, lo que pone en duda cuánta privacidad permanecerá.
Un futuro así no es inevitable. La regulación de la recopilación de datos ayudaría a proteger la privacidad, y normas más estrictas en el lugar de trabajo podrían prevenir los peores aspectos de la vigilancia basada en IA. Pero la tarea más fundamental, nos recordaría Ricardo, es cambiar la narrativa general sobre la IA. Podría decirse que la lección más importante de su vida y obra es que las máquinas no son necesariamente buenas o malas. Que destruyan o creen empleos depende de cómo los implementemos y de quién toma esas decisiones. En la época de Ricardo, lo decidía un pequeño grupo de propietarios de fábricas, y esas decisiones se centraban en la automatización y en exprimir a los trabajadores lo más fuerte posible.
Hoy en día, un grupo aún más pequeño de líderes tecnológicos parece estar tomando el mismo camino. Pero centrarse en la creación de nuevas oportunidades, nuevas tareas para los seres humanos y el respeto por todos los individuos garantizaría resultados mucho mejores. Todavía es posible tener una IA a favor de los trabajadores, pero sólo si podemos cambiar la dirección de la innovación en la industria tecnológica e introducir nuevas regulaciones e instituciones.
Como en la época de Ricardo, sería ingenuo confiar en la benevolencia de los líderes empresariales y tecnológicos. Fueron necesarias importantes reformas políticas para crear una democracia genuina, legalizar los sindicatos y cambiar la dirección del progreso tecnológico en Gran Bretaña durante la Revolución Industrial. El mismo desafío básico enfrentamos hoy.
Publicación original en: https://www.project-syndicate.org/commentary/ai-automation-threatens-workers-lessons-from-industrial-revolution-and-david-ricardo-by-daron-acemoglu-and-simon-johnson-2024-04
Lea también:
El futuro del trabajo en la era de la IA
¿Inteligencia Artificial hundirá a países pobres?