• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 22 de abril de 2024

by Rommel Gastélum
abril 22, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

La guerra chilanga

Por: Salvador García  Soto

El segundo debate de los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México subraya la intensa contienda electoral. Los contendientes representan facciones políticas opuestas, con Morena defendiendo su bastión. Los ataques entre los candidatos evidencian la dura batalla por el poder, mientras la incertidumbre sobre el resultado aumenta. Además, en otras noticias, un escándalo de fraude inmobiliario afecta a familias en Huixquilucan, mientras que en Tamaulipas, el asesinato de un candidato desencadena una guerra política entre el gobierno morenista y el PAN. Lea columna completa aquí.

 

Confesiones de un cobarde mentiroso

Por: Raymundo Riva Palacio

El libro de Mario Maldonado revela el trasfondo de las relaciones entre Peña Nieto y López Obrador, exponiendo la entrega anticipada del poder por parte del primero y las intrigas políticas durante la transición. Peña Nieto intenta justificar su exilio como un gesto de respeto, pero sus acciones revelan cobardía y manipulación. Lea columna completa aquí.

 

(Des)Amparados

Por: Denise  Dresser

El gobierno de López Obrador, bajo el partido Morena, recorta derechos ciudadanos mediante reformas como la Ley de Amparo. Buscan limitar su alcance, favoreciendo la concentración de poder en detrimento de la ciudadanía. Estas acciones amenazan la democracia y vulneran múltiples derechos constitucionales, promoviendo una justicia elitista y desprotegiendo a los vulnerables. Lea columna completa aquí.

 

El inquietante asesino de El Mante

Por: Héctor De Mauleón

Un candidato panista en El Mante, Tamaulipas, Noé Ramos Ferretiz, fue asesinado después de recibir amenazas. Un hombre, Eliud Guadalupe “M”, lo acuchilló mientras corría para reelección. El asesino expresó odio hacia políticos, incluyendo al presidente. La región enfrenta corrupción y violencia ligada al crimen organizado. Lea columna completa aquí.

 

Peña Nieto: el libro, las reacciones y el contexto

Por: Mario Maldonado

El libro “Confesiones desde el exilio: EPN” revela secretos y escándalos del expresidente Peña Nieto, incluyendo encuentros con López Obrador y detalles de su mandato. Genera controversia en medios y políticos. López Obrador admite reuniones pero no detalles. El libro aborda temas clave de su presidencia y reconocimientos sobre elecciones. Lea columna completa aquí.

 

 

Crímenes electorales impunes

Por: Jorge Fernández Menéndez

En Tamaulipas, el asesinato de Noé Ramos, alcalde con licencia de El Mante, apunta a negligencia gubernamental. Pese a amenazas previas y solicitudes de seguridad ignoradas, fue asesinado públicamente. Este caso se suma a una ola de violencia contra candidatos en México, evidenciando impunidad y falta de protección estatal. Lea columna completa aquí.

 

Cárcel sin juicio

Por: Sergio Sarmiento

Un tribunal federal ratificó la negativa de orden de aprehensión contra Rosario Robles por delincuencia organizada y lavado de dinero, su última acusación por la Estafa Maestra. Exonerada, pero encarcelada por tres años bajo prisión preventiva. La práctica cuestionada, defendida por el gobierno, enfrenta críticas por violaciones a derechos humanos. Lea columna completa aquí.

 

Riña y porrazos en el segundo debate chilango

Por: Ricardo Raphael

El debate chilango reveló la intensa lucha electoral en la capital. Los candidatos atacaron y defendieron con ahínco, resaltando problemas como la crisis del agua y corrupción. Chertorivski destacó con propuestas sólidas. La competencia parece más reñida que en las presidenciales, mostrando un debate de alto nivel y argumentos sólidos. Lea columna completa aquí.

 

Dictadura sí, pero no “de la toga”

Por: Carlos Marín

La reforma de la Ley de Amparo, impulsada por el oficialismo, generó objeciones. El senador Monreal la defendió con pasión, usando metáforas de lucha libre. Calificarla como “dictadura de la toga” es absurdo, ya que los jueces no gobiernan. La falta de debate amplio muestra la imposición unilateral del gobierno, afectando a los ciudadanos y sus derechos fundamentales. Lea columna completa aquí.

 

Sheinbaum y el Chiapas encapuchado

Por: Julio Hernández López

Claudia Sheinbaum fue detenida brevemente en Chiapas por manifestantes encapuchados. Este incidente refleja la creciente conflictividad en la región, desafíos para los aspirantes presidenciales y la necesidad de abordar los problemas locales. Mientras tanto, Ricardo Salinas Pliego inicia una campaña política discreta, y el asesinato del alcalde de El Mante revela la persistente violencia política en Tamaulipas. Lea columna completa aquí.

 

¿Qué tan ideológica y qué tan pragmática sería Claudia como presidenta?

Por: Leo Zuckermann

Sheinbaum, en la carrera presidencial mexicana, mantiene un perfil pragmático en economía para evitar crisis financieras, aunque enfrentará retos de recorte fiscal. Su postura ideológica se evidencia en la protección estatal de sectores sociales, contrastando con su posible enfoque pragmático en la crisis de Pemex. Lea columna completa aquí.

 

El año de Hidalgo: dinero y poder

Por: Héctor Aguilar Camín

El “Año de Hidalgo” en México marca el último año de cada gobierno, caracterizado por un aumento desmesurado de la corrupción. El gobierno actual ha incrementado el gasto en un 4.3% para 2024 y planea legalizar la apropiación de fondos de pensiones privadas. Además, busca consolidar un poder autoritario con reformas constitucionales, juicios políticos selectivos y ampliación de facultades presidenciales. Lea columna completa aquí.

 

La visión de dos candidatas y una gobernadora

Por: Enrique Quintana

Las claves económicas para 2025 incluyen el destino de Pemex y la consolidación fiscal. Claudia Sheinbaum propone reestructurar la deuda de Pemex y enfocarse en energías renovables. Ambas candidatas descartan una reforma fiscal inmediata. La gobernadora del Banxico no ve riesgos mayores en la transición política. Predominante entre los banqueros es la confianza en la estabilidad económica, aun con elecciones. Lea columna completa aquí.

 

Les soltó la jauría de la muerte y le agradecieron

Por: Lourdes Mendoza

La 87ª Convención Bancaria en Acapulco cerró con gesto solidario de los banqueros al retornar al puerto tras el huracán Otis. Destacó la participación de Xóchitl y Claudia, recibiendo felicitaciones de AMLO. Gálvez criticó el asedio al Poder Judicial. Sheinbaum promovió programas sociales. AMLO violó veda electoral con un miniinforme. La incógnita: ¿priorizarán los banqueros el país o las ganancias? La reforma de pensiones causa controversia, acusando a AMLO de querer usar los ahorros para fines políticos. Lea columna completa aquí.

 

108 mexicanos dijeron: arreglen el desgobierno de AMLO

Por: Salvador Camarena

El Instituto Nacional Electoral ha revelado las preguntas enviadas por la ciudadanía para el primer debate presidencial. Abordando temas como corrupción, educación y salud, reflejan preocupaciones nacionales. El ITESO depuró las 24 mil preguntas recibidas, destacando la juventud como principal contribuyente. La ciudadanía demanda soluciones concretas a problemas arraigados. Lea columna completa aquí.

 

Enfocar la alarma

Por: Jesús Silva-Herzog Márquez
Sheinbaum, con disciplina pero sin moderación, representa una amenaza para la democracia mexicana. Su gobierno podría fortalecer un régimen autoritario ya existente, respaldando la demolición de los contrapesos democráticos. Aunque eficiente, su falta de ética la hace cómplice de decisiones mortales y muestra desprecio por la ley y la verdad. Es crucial no subestimar esta amenaza. Lea columna completa aquí.

En defensa de reformar el amparo

Por: Viri Ríos

Vivir en un país con vivienda social y servicios estatales requiere priorizar el bien común sobre intereses privados. En México, la sobreprotección a estos últimos ha provocado crisis en vivienda, transporte e infraestructura. La reforma a la ley de amparo busca evitar que jueces detengan leyes aprobadas democráticamente, cuestionando el individualismo legal que favorece a unos pocos sobre la comunidad. Es necesario debatir profundamente sobre esta reforma para avanzar hacia un Estado más capaz y una sociedad más justa. Lea columna completa aquí.

 

 

¿Burocracia jineteada?

Por: Alberto Aguirre

En el Congreso de la Unión, avanza la propuesta cuatroteísta para el Fondo de Pensiones del Bienestar. Se considera utilizar cuentas no reclamadas a las afores y recursos del Indep y empresas de las Fuerzas Armadas. Preocupaciones sobre malos manejos y desfalcos en fideicomisos resaltan, especialmente en Yucatán. En medio, la lucha electoral intensifica en Yucatán y Morelos. Lea columna completa aquí.

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Apoyo Confío en Ti Guanajuato

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In