• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 08 de abril de 2024

by Rommel Gastélum
abril 8, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

 

El primer debate, ¿cambiará algo en la contienda?

Por: Salvador García  Soto

En el primer debate presidencial, tanto Sheinbaum como Gálvez mantuvieron sus discursos habituales sin ofrecer propuestas nuevas. Sin embargo, Jorge Álvarez Máynez destacó al romper la dicotomía entre ambas coaliciones y ofrecer una visión distinta. Sheinbaum se mostró preparada pero soberbia, Gálvez no entendió el formato y Álvarez Máynez sorprendió positivamente. Lea columna completa aquí.

 

Detrás de la ruptura

Por: Raymundo Riva Palacio

La ruptura de relaciones con Ecuador fue justificada por la violación de la Convención de Viena en la embajada mexicana. Aunque inició por una intervención de López Obrador en asuntos internos de Ecuador, revela su preocupación por crimen organizado y violencia electoral en México, buscando controlar la narrativa mediática. Lea columna completa aquí.

 

Jerga sucia

Por: Denise  Dresser

Claudia Sheinbaum anuncia un plan anticorrupción destacando el fracaso de López Obrador en el tema. El presidente ha ignorado conflictos de interés y escándalos entre sus allegados. Aunque prometen medidas como una Agencia Federal Anticorrupción, persisten pactos de impunidad y corrupción en el presente. La verdadera raíz es la opacidad y falta de contrapesos institucionales. Lea columna completa aquí.

 

Claudia en la sangrienta tierra de los Monreal

Por: Héctor De Mauleón

Dos horas antes de la llegada de Claudia Sheinbaum a Loreto, Zacatecas, una persecución se desató en la carretera Loreto-Pinos. Un convoy armado fue detectado en ruta al mitin de Sheinbaum, desencadenando un intercambio de disparos con la policía estatal. A pesar de la violencia en la región, Sheinbaum omitió abordar la inseguridad, enfocándose en su campaña. Lea columna completa aquí.

 

La polarización y el alto riesgo hacia el 2 de junio

Por: Mario Maldonado

México enfrenta una crisis política y de seguridad con la creciente influencia del crimen organizado en el gobierno y las elecciones. La violencia ha cobrado la vida de 27 candidatos, mientras la polarización social se intensifica. La incapacidad del INE para abordar el problema agrega tensión. Además, escándalos personales del presidente López Obrador empeoran la situación. Lea columna completa aquí.

 

Ecuador, ese extraño enemigo

Por: Jorge Fernández Menéndez

En la película “Wag the Dog”, la Casa Blanca desvía la atención pública de un escándalo presidencial fabricando una guerra ficticia con Albania. En un incidente actual, la toma de la embajada ecuatoriana por parte de México para arrestar a un exfuncionario desencadena tensiones diplomáticas. Ambos eventos resaltan la manipulación política y las consecuencias internacionales. Lea columna completa aquí.

 

Ecuador vs. México

Por: Sergio Sarmiento

El gobierno ecuatoriano violó la Convención de Viena al irrumpir en la embajada mexicana para detener a Jorge Glas. México podría haber infringido la Convención sobre Asilo Diplomático. Aunque AMLO ha prometido cautela diplomática, su política exterior ha sido intervencionista, como en el caso ecuatoriano. El ganador del debate presidencial se verá reflejado en futuras encuestas. Lea columna completa aquí.

 

En resumen: debate aburrido

Por: Ricardo Raphael

En un debate marcado por rostros desencajados y tensiones, las candidaturas exhibieron lo peor de sí mismas, dedicando más tiempo a atacarse mutuamente que a discutir propuestas. Temas como corrupción y negligencia destacaron, mientras el desinterés público reflejó la fatiga electoral. La falta de genuina discusión dejó al descubierto la polarización y la falta de capacidad para dialogar. Lea columna completa aquí.

 

Ecuador hizo víctima al agresor

Por: Carlos Marín

El presidente López Obrador intervino en un conflicto diplomático con Ecuador, provocando una crisis al otorgar asilo a Jorge Glas en la embajada mexicana. La respuesta ecuatoriana fue un allanamiento policial. Glas enfrenta cargos de corrupción y busca refugio político. La situación evidencia abuso de inmunidades diplomáticas. Lea columna completa aquí.

 

No fue nada más un berrinche de Noboa

Por: Julio Hernández López

El asalto a la embajada mexicana en Ecuador causa condena internacional y debilita al presidente Noboa. La acción viola la inviolabilidad de las sedes diplomáticas. México inicia litigio ante la Corte Internacional de Justicia. Se especula sobre motivaciones políticas y posible influencia extranjera en el incidente. El debate presidencial refleja tensiones políticas internas.  Lea columna completa aquí.

 

Claudia gana gracias al formato estúpido

Por: Leo Zuckermann

El debate de ayer destacó la victoria de Claudia Sheinbaum gracias al desfavorable formato del INE, beneficiando a la líder en las encuestas. Xóchitl Gálvez necesitaba atacar pero se vio limitada. El debate fue mal producido y abordó demasiados temas, ignorando las preocupaciones principales de los ciudadanos. Lea columna completa aquí.

 

El bazar de la elección

Por: Héctor Aguilar Camín

El dicho “Cash is king” inspira los programas sociales del gobierno mexicano, que ofrecen pagos en efectivo a millones de beneficiarios. Estos programas, liderados por López Obrador, vinculan el dinero entregado directamente con el voto, creando una dinámica clientelar. La oposición es amenazada con la pérdida de estos beneficios. La compra de votos es evidente, mientras que la discusión sobre proyectos de gobierno queda relegada. La complicidad del INE y los medios perpetúa esta lógica corrupta. Lea columna completa aquí.

 

¿Hay riesgo de una depreciación brusca del peso?

Por: Enrique Quintana

El peso mexicano alcanzó niveles no vistos desde 2015 frente al dólar la semana pasada, cerrando en 16.45. Los efectos económicos son variados, dependiendo de perspectivas. Las depreciaciones más significativas del peso se asociaron a crisis económicas y financieras, como en 2008 y 1994. Predecir futuros movimientos cambiantes es incierto. Lea columna completa aquí.

 

¿Con qué cara pueden hablar de honestidad?

Por: Lourdes Mendoza

Durante el debate presidencial, Xóchitl Gálvez criticó a Claudia Sheinbaum por las deficiencias en el sistema de salud mexicano, señalando el incremento desproporcionado en los costos de subrogación de servicios médicos en el IMSS, atribuido a corrupción. Documentos revelan incumplimientos de contratistas y posibles vínculos corruptos con funcionarios. La Auditoría Superior de la Federación investiga, mientras empleados temen impunidad. Lea columna completa aquí.

 

¿Vamos a hablar de inducción del voto?

Por: Salvador Camarena

Xóchitl Gálvez instó a empresarios a influir en “sus empleados” entre autoritarismo y democracia. Morena denunció en el INE influencia ilegal en el voto. Se señala la coacción del crimen organizado, extendida en negocios y comunidades. El voto es objeto de transacciones, con la amenaza criminal como telón de fondo. Lea columna completa aquí.

 

El voto de las balas

Por: Jesús Silva-Herzog Márquez

La violencia política en México, evidenciada por el asesinato de candidatos y la intimidación, está transformando la democracia en zonas controladas por el crimen. Este fenómeno, agravado por la negligencia institucional, representa la herencia del gobierno actual: un régimen hegemónico y un territorio dividido entre civismo y barbarie, entre miedo y libertad. Lea columna completa aquí.

 

Debate presidencial: Méxicos distintos

Por: Viri Ríos

El debate presidencial destacó el temple de cada candidato: Claudia se mostró presidencial y preparada, mientras Xóchitl lució nerviosa y centrada en ataques. Máynez presentó ideas frescas. Cada uno propone visiones distintas de México: Xóchitl favorece a empresarios, Claudia busca apoyar a los desfavorecidos y Máynez propone cambios generacionales. Las emociones que generan reflejan visiones opuestas del país. Las encuestas muestran divergencias sobre el rumbo que debería tomar México. Lea columna completa aquí.

 

Revanchas en Yucatán

Por: Alberto Aguirre

La Cuarta Transformación, en su enfoque electoral, buscó acabar con el bipartidismo PRI-PAN. En Yucatán, en 2018, no logró erradicarlo completamente. Joaquín Díaz Mena, expanista, se unió a Morena tras un llamado de AMLO. Aunque Morena priorizó la victoria de AMLO, Huacho buscará la gubernatura por tercera vez. Lea columna completa aquí.

 

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

La Escuela es Nuestra 2024: qué es y cuánto da 

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In