DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 03 de abril de 2024

Rommel Gastélum by Rommel Gastélum
abril 3, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Carlos Loret

Claudia, AMLO y los medios

Por: Carlos Loret  de Mola

Un nuevo grupo de periodistas y comentaristas afines a Claudia Sheinbaum ha ingresado a medios importantes, apuntalando la campaña oficialista. Su falta de experiencia y arrogancia les ha valido críticas. Su presencia se debe a intereses políticos, no a habilidades. Mientras tanto, la crítica al gobierno se enfrenta a la censura y la manipulación mediática. Lea columna completa aquí.

 

Raymundo Riva Palacio

Doble rasero

Por: Raymundo Riva Palacio

El presidente López Obrador criticó al gobernador de Guanajuato antes del intento de asesinato, llamándolo incompetente. Guanajuato es escenario de una guerra entre cárteles por el robo de combustible. Aunque la violencia ha disminuido, López Obrador ataca al gobernador mientras protege a otros afiliados a su partido. Su doble rasero revela cinismo e indecencia. Lea columna completa aquí.

 

Héctor de Mauleón

Porque alguien creyó ver o escuchar algo: el país del linchamiento

Por: Héctor De Mauleón

En marzo de 1935, el maestro David Moreno Herrera fue linchado en Aguascalientes por promover la educación socialista. Entre 1934 y 1940, muchos maestros compartieron su destino en varios estados mexicanos. Estos actos violentos, a menudo respaldados por autoridades, revelan una cultura arraigada de justicia colectiva y violencia social. En la actualidad, México sigue siendo testigo de numerosos linchamientos, reflejando una persistente vorágine de violencia en la que la ausencia del Estado es solo una parte del problema. Lea columna completa aquí.

 

La red de amigos y contratistas de Rocío Nahle

Por: Mario Maldonado

Juan Carlos Fong Cortés, empresario cercano a Rocío Nahle y José Luis Peña Peña, está involucrado en diversos negocios, desde la refinería Dos Bocas hasta empresas turísticas y distribuidoras de frutas. Se le vincula con esquemas de corrupción y contratos irregulares, mientras enfrenta críticas por su gestión en instituciones médicas. Xepelin, empresa chilena, operada por Alejandro Toiber Schwartzman, enfrenta controversias por su director y es respaldada por Goldman Sachs. Lea columna completa aquí.

 

Los estados deciden elecciones

Por: Jorge Fernández Menéndez

Las campañas electorales muestran incertidumbre, aunque Sheinbaum lidera en la presidencial, cuestionando encuestas exageradas. Morena enfrenta desafíos en nueve estados, con tres aparentemente perdidos y tres disputados. Seguridad, candidaturas y apoyos sociales son factores clave. El asesinato de Gisela Gaytán destaca fallas en la seguridad de los candidatos. Lea columna completa aquí.

 

Matar candidatos

Por: Sergio Sarmiento

Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Guanajuato, fue asesinada el 1 de abril. Ricardo Sheffield y Alma Alcaraz, también de Morena, responsabilizaron a las autoridades estatales. La violencia política preocupa en un contexto de altos índices de homicidios en México. AMLO criticó al gobernador de Guanajuato por falta de acción. Lea columna completa aquí.

 

Ni Lenia le entiende al tope salarial

Por: Carlos Marín

Según el sitio web de la Función Pública, Hugo López-Gatell, nuevo coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, gana un salario bruto de 181,276 pesos, mientras que Andrés Manuel López Obrador, el presidente, recibe 184,468 pesos. Sin embargo, las prestaciones del presidente son significativamente mayores. La ministra de la Suprema Corte, Lenia Batres, devolvió el exceso de su salario sobre el del presidente. Lea columna completa aquí.

 

Declaratoria de guerra electoral en Guanajuato

Por: Julio Hernández López

El presidente López Obrador dirige una ofensiva política y electoral contra el poder establecido en Guanajuato, especialmente dirigida a Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y al fiscal estatal Carlos Zamarripa. Este movimiento confronta al arraigado conservadurismo ligado a exgobernadores panistas y a sectores de extrema derecha. La batalla electoral se intensifica con un panorama incierto entre candidaturas débiles y coaliciones controversiales. Lea columna completa aquí.

 

Cuando se impone el más fuerte

Por: Leo Zuckermann

La violencia en México se hace más evidente: secuestros, asesinatos y linchamientos son la respuesta ante la ausencia estatal. En pleno proceso electoral, la polarización del presidente López Obrador agrava la situación. Se necesita un pacto social para restaurar la gobernabilidad en regiones afectadas y garantizar seguridad y justicia. Lea columna completa aquí.

 

El INE, la ley y los programas sociales

Por: Héctor Aguilar Camín

En La Hora de Opinar del lunes se debatió si una campaña del INE sobre el uso indebido de programas sociales politizaría la contienda. Mientras algunos critican el énfasis en la oposición, otros señalan los abusos del oficialismo. Se destaca la presión oficialista a votantes mediante programas sociales, sin una campaña esclarecedora del INE. Lea columna completa aquí.

 

Lecciones tras un mes de campañas

Por: Enrique Quintana

Las campañas electorales federales en México, aunque formalmente duran tres meses, en realidad se extienden mucho más. Con 53 días restantes según la encuesta de El Financiero, Claudia Sheinbaum mantiene una ventaja de 17 puntos sobre Xóchitl Gálvez. Los debates rara vez cambian las intenciones de voto, y el próximo debate probablemente no sea una excepción. Con aproximadamente siete semanas restantes, el margen de cambio para Gálvez es limitado si su estrategia no cambia. Lea columna completa aquí.

 

Los milagros electorales del Domingo de Pascua

Por: Lourdes Mendoza

En Veracruz, los cinco Yunes se unen por primera vez en apoyo a Pepe Yunes. Rocío Nahle, candidata de Morena, enfrenta acusaciones de corrupción, incluyendo propiedades millonarias no declaradas. René Bejarano resurge como asesor político. Miguel Torruco y Rommel Pacheco enfrentan dificultades en sus campañas. En el ISSSTE y el Edomex, problemas de corrupción afectan los servicios de salud. Javier May, candidato en Tabasco, enfrenta críticas por su gestión en el Tren Maya. La historia continúa… Lea columna completa aquí.

 

El candidato del fut, las chelas y las trocas

Por: Salvador Camarena

Jorge Álvarez Máynez, candidato naranja, representa un perfil masculino tradicional. Su campaña evita la prensa y se enfoca en la música, deportes y trocas. Su enfoque jovial podría atraer a una generación desencantada con la política tradicional, pero ¿sus propuestas abordan realmente los problemas de la juventud? Xóchitl Gálvez, por otro lado, adopta un tono catastrofista, preocupada por la violencia y el régimen de partido único. Mientras tanto, se plantea si los jóvenes, quienes enfrentan precariedad laboral y otros desafíos, respaldarán a candidatos como Máynez o preferirán a opciones más comprometidas con sus problemas reales. Lea columna completa aquí.

 

La Generación Z no es apática

Por: Viri Ríos

Muchos critican la supuesta apatía política de la Generación Z, pero datos muestran lo contrario. Aunque su forma de involucrarse difiere, demuestran interés a través de redes sociales, protestas y debates con amigos. Su enfoque en temas sobre etiquetas políticas desafía las expectativas de las generaciones mayores. Lea columna completa aquí.

 

El explosivo caso Carmona

Por: Alberto Aguirre

Mario Delgado ha ascendido en la Cuarta Transformación, inicialmente como coordinador de la bancada oficialista y luego como presidente de Morena. Su conexión con Erasmo González Robledo y los hermanos Carmona Angulo, favorecida por Ricardo Peralta, facilitó su influencia en Tamaulipas. La muerte de Sergio Carmona ha dejado incógnitas sobre revelaciones potencialmente perjudiciales para ambos partidos en las elecciones presidenciales. Lea columna completa aquí.

 

¿Puede México crecer 5%? El CCE prepara un plan

Por: Luis Miguel González

México necesita un crecimiento del 5% anual durante 15 años para duplicar su PIB, o del 4% al 5% durante 30 años para alcanzar a países europeos. Tras décadas de crecimiento mediocre, el país enfrenta una trampa de bajo crecimiento. El Consejo Coordinador Empresarial propone reformas fiscales, aumento en la inversión hasta el 35% del PIB, y mayor enfoque en investigación y desarrollo para cambiar el rumbo económico. Lea columna completa aquí.

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post
Los estadounidenses deben comprender que la OTAN no es sólo un mecanismo para proteger a los aliados; es una parte esencial de una estrategia integral que promueva sus propios intereses y sostenga la posición de liderazgo global de su país. Estados Unidos no ganaría nada con retirarse de la alianza transatlántica. Foto: Pixabay.

La OTAN no es una carga hegemónica

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In