DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 02 de abril de 2024

Rommel Gastélum by Rommel Gastélum
abril 2, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Carlos Loret

El implacable castigo al soldado Nieto

Por: Carlos Loret  de Mola

El presidente López Obrador condena a quienes desafían su lealtad personal, como Santiago Nieto, desechándolos por motivos triviales como una boda costosa, mientras perdona a otros implicados en escándalos más graves. Sus criterios son opacos, dejando dudas sobre su lógica y prioridades políticas. Lea columna completa aquí.

 

Raymundo Riva Palacio

El poder del dinero

Por: Raymundo Riva Palacio

Andrés Manuel López Obrador ha utilizado estratégicamente el dinero para consolidar su poder político, desde su época como líder comunitario hasta su presidencia. Su candidata, Claudia Sheinbaum, sigue su línea, recibiendo ventaja en encuestas gracias a programas sociales. Aunque se critica su manipulación electoral, su discurso pro-pobres sigue siendo efectivo. Lea columna completa aquí.

 

Héctor de Mauleón

Los últimos minutos de Gisela

Por: Héctor De Mauleón

La candidata de Morena a la alcaldía de Celaya solicitó protocolos de seguridad, pero fue emboscada por sicarios en San Miguel Octopan. En un mercado previo, hubo protestas contra su candidatura. En un fatídico mitin, fue atacada y su escolta resultó herida. La violencia política tiñe de sangre el proceso electoral mexicano. Lea columna completa aquí.

 

Gabinete de AMLO quiere repetir con Sheinbaum

Por: Mario Maldonado

A dos meses de la elección presidencial, muchos miembros del gabinete de López Obrador buscan mantener sus puestos, con algunos respaldados por Sheinbaum. Aunque hay incertidumbre en puestos clave como Hacienda, la continuidad gubernamental enfrenta desafíos, incluyendo la controversia sobre el glifosato y tensiones con Estados Unidos. Lea columna completa aquí.

 

Con los gobernadores nos quedaron debiendo

Por: Jorge Zepeda Patterson

La Cuarta Transformación, al expandir su influencia en el gobierno estatal, ha dejado una decepcionante estela de gobernadores. Aunque hay excepciones, muchos de los líderes carecen de capacidad o compromiso, concentrándose en disputas políticas en lugar de gestionar eficazmente. La falta de liderazgo local y la selección de candidatos basada en popularidad han contribuido a este fracaso. Lea columna completa aquí.

 

Chiapas y Sinaloa: Chapitos vs. Mayo

Por: Jorge Fernández Menéndez

En Chiapas, un video revela la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Chapitos y un nuevo grupo, el Cártel de Chiapas-Guatemala. El gobierno local es acusado de favorecer a Los Chapitos. En medio de enfrentamientos y alianzas cambiantes, la lucha por el poder y el control del narcotráfico se intensifica, alimentada por la ruptura del Cártel de Sinaloa y el negocio del fentanilo. Lea columna completa aquí.

 

Inversión en agua

Por: Sergio Sarmiento

Los políticos han proclamado el agua como un “derecho humano”, pero la falta de inversión en infraestructura hidráulica ha llevado a la descapitalización de los sistemas de manejo de agua y la escasez. La inversión en agua ha disminuido a lo largo de los años, lo que ha exacerbado el problema. La sequía se utiliza como excusa para justificar la escasez, pero en realidad es el resultado de décadas de escasa inversión. Es necesario aumentar la oferta de agua y cobrar precios realistas para reducir la demanda y garantizar la provisión futura. Lea columna completa aquí.

 

El horror de “volver a la patria”

Por: Carlos Marín

En 2023, según Acnur y la OIM, 7.72 millones de venezolanos huyeron de la tiranía y la miseria, con 113,000 llegando a México, destacando septiembre como un mes de alto flujo migratorio. El gobierno de López Obrador firmó un controvertido acuerdo con Maduro para repatriar a los migrantes venezolanos, mientras otras nacionalidades enfrentan desafíos similares sin apoyo similar. Lea columna completa aquí.

 

Guanajuato, más violencia política

Por: Julio Hernández López

Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez fue asesinada en plena calle, siendo candidata en un municipio violento de México. Su muerte subraya los desafíos en la lucha contra la corrupción y el poder arraigado. Además, el presidente López Obrador revierte la prohibición del glifosato, favoreciendo intereses empresariales. Exfuncionarios critican esta decisión. Lea columna completa aquí.

 

Hablemos del superpeso

Por: Leo Zuckermann

El peso mexicano históricamente se devaluaba, causando incertidumbre y pérdida de patrimonios. La presidencia de Trump y las crisis económicas influyeron. El tipo de cambio mejoró con López Obrador, pero el “superpeso” actual encarece exportaciones, turismo y afecta a quienes reciben remesas. La estabilidad es crucial. Lea columna completa aquí.

 

Beneficiarios engañados

Por: Héctor Aguilar Camín

Morena engaña a millones de mexicanos, sugiriendo que perderán programas sociales si no votan por sus candidatos. María Amparo Casar destaca que muchos creen que estos programas son donaciones personales de López Obrador. Esto influye en las elecciones, donde los beneficiarios tienden a votar por Sheinbaum. Xóchitl Gálvez insta al INE a informarles que los programas son derechos constitucionales, no atados a partidos políticos. Lea columna completa aquí.

 

La palabra maldita (2)

Por: Enrique Quintana

En campañas electorales, se prometen grandes cosas sin mencionar impuestos. George W. H. Bush es un ejemplo; incumplió su promesa y perdió. La realidad económica demanda reducir el déficit público, lo que podría requerir una reforma fiscal. Esto será crucial para evitar problemas financieros en el futuro, aunque las decisiones se posterguen hasta después de las elecciones. Lea columna completa aquí.

 

Plan anticorrupción: ¿sirve más presidencialismo?

Por: Salvador Camarena

La propuesta de dar más poder a la titular del Ejecutivo para combatir la corrupción divide opiniones. Mientras algunos ven riesgos de discrecionalidad, otros esperan resultados. Se cuestiona la eficacia del gobierno actual y se plantea una reforma institucional. La transparencia y la corrupción electoral también son temas relevantes. Lea columna completa aquí.

 

Los (otros) socios de Xóchitl

Por: Alberto Aguirre

En la semana previa al primer debate presidencial, surge información comprometedora sobre la candidata Xóchitl Gálvez, acusada de ocultar intereses con empresas de agua. Sin embargo, sus acciones en proyectos hídricos parecen transparentes. Mientras tanto, otras denuncias y confrontaciones políticas suman tensión al ambiente electoral. Lea columna completa aquí.

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post
convocatoria-unisa-2024-registro-CDMX

Convocatoria UNISA 2024 CDMX: requisitos y registro 

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In