DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 14 de marzo de 2024

Rommel Gastélum by Rommel Gastélum
marzo 14, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Carlos Loret

La renuncia de la gobernadora, la cancelación del Tren Maya

Por: Carlos Loret  de Mola

En Guerrero, la violencia de narcos contra transportistas provoca paros laborales y desolación en ciudades. Revelaciones de corrupción gubernamental y encubrimiento en el caso Ayotzinapa exacerban la crisis. El Tren Maya, inicialmente criticado por daños ambientales y corrupción, se convierte en símbolo de mal manejo y nepotismo. Disputas internas en Morena alimentan la especulación sobre el futuro político de sus líderes. Lea columna completa aquí.

 

Salvador García Soto

El fiscal se puso nervioso ante el cambio de sexenio

Por: Salvador García  Soto

El fiscal Alejandro Gertz Manero, preocupado por su posible remoción, buscó garantías con la candidata de Morena. La muerte de su colaborador Juan Ramos López afectó su desempeño. Aunque descartó investigarla, sigue inquieto por su futuro. En otras noticias, el periodista Jaime Barrera fue liberado tras ser golpeado por informar, evidenciando la vulnerabilidad de los periodistas en México. Lea columna completa aquí.

 

 

Raymundo Riva Palacio

El secuestro de Jaime Barrera

Por: Raymundo Riva Palacio

Jaime Barrera, periodista respetado, fue liberado tras casi 40 horas de cautiverio en Jalisco. Relató un secuestro violento con interrogatorios sobre sus escritos. Se especula conexión con su artículo sobre el líder del CJNG. La impunidad y la falta de seguridad para los periodistas en México siguen siendo preocupantes. Lea columna completa aquí.

 

 

Con un asesinato, los Ardillos garantizan su reinado

Por: Héctor De Mauleón

La violencia electoral regresó a Chilapa el 12 de marzo cuando Tomás Álvarez Patrón, candidato de Morena, fue asesinado a tiros al salir de una reunión. Desde 2021, el municipio ha sido escenario de ataques a políticos. Los Ardillos, grupo criminal, controlan la región, sembrando terror y manteniendo impunidad. Lea columna completa aquí.

 

Grupo Monterrey va contra Samuel García

Por: Mario Maldonado

El ascenso de Samuel García como gobernador de Nuevo León fue respaldado por el poderoso “Grupo de los 10” de Monterrey, pero ahora enfrenta acusaciones de extorsión por empresarios locales. La pérdida del control sobre la Unidad de Inteligencia Financiera y recientes filtraciones amenazan su gobierno. En otras noticias, el gobierno de López Obrador critica a empresas en Monterrey por contaminación, pero se revela que los datos de emisiones se manipularon. En el ámbito judicial, exfuncionarios mexiquenses son exonerados en un caso relacionado con OHL. Mientras tanto, en Guerrero, la fiscal Sandra Luz Valdovinos enfrenta críticas y presiones por su desempeño y trato al personal. Lea columna completa aquí.

 

Intelectuales al borde de un ataque de nervios

Por: Jorge Zepeda Patterson

Un grupo de 46 académicos y literatos exige igualdad de cobertura mediática para ambas candidatas, criticando supuesto sesgo a favor de Sheinbaum. Sin embargo, su argumento carece de sustancia y no considera la nueva dinámica política. Su indignación parece eclipsar un análisis objetivo, comprometiendo su capacidad de entender el panorama completo. Lea columna completa aquí.

 

La imagen distorsionada

Por: Jorge Fernández Menéndez

El presidente López Obrador critica a los medios por distorsionar la realidad en México, especialmente en seguridad, pero quizás no reflejamos la magnitud del drama social. Esta semana evidenció múltiples tragedias: secuestro de periodistas, violencia estudiantil, asesinatos políticos y testimonios de agencias estadounidenses sobre el desafío que representan los cárteles mexicanos. Por otro lado, se reconoce el valor de organizaciones como FUNDEJ en la búsqueda de desaparecidos. Los reyes de Suecia concluyen su visita, recordando afectuosamente a la nación nórdica como un ejemplo para muchos, a pesar de sus propios desafíos. Lea columna completa aquí.

 

Para la revolución

Por: Sergio Sarmiento

El movimiento Ayotzinapa atacó la Fiscalía de Guerrero el 12 de marzo, tras la muerte de Yanqui Khotan Gómez Peralta. López Obrador respaldó al movimiento, pero las acusaciones contra el ejército son cuestionables. La violencia electoral persiste con el asesinato de Tomás Morales Patrón, sumando 44 muertes y 110 casos. Lea columna completa aquí.

 

‘Los Ardillos’ y el asesinato del normalista

Por: Ricardo Raphael

Los Ardillos ejercen control político y policial en Tixtla, Guerrero. Su influencia se extiende a presidencias municipales y la policía local, subordinadas a sus intereses. La relación conflictiva con normalistas ha desencadenado violencia, con casos como el asesinato de Yanqui Kothan. La corrupción policial es evidente, evidenciando la necesidad de reconocer la realidad sobre la policía mexicana. Lea columna completa aquí.

 

Distractores y temor preelectoral

Por: Carlos Marín

El presidente López Obrador insiste en dos temas improbables: acusaciones de intento de “golpe de Estado” y negación de reelección, esta última contraria a la Constitución. Ha mencionado 231 veces que no buscará reelegirse. Las declaraciones parecen una distracción de problemas como la violencia y elecciones inciertas. Lea columna completa aquí.

 

Mensajes en y desde Jalisco

Por: Julio Hernández López

El periodista Jaime Barrera fue liberado en Magdalena, Jalisco, tras ser secuestrado. Sin abusos físicos graves, sus captores cuestionaron su labor periodística y lo amedrentaron. Su retorno alivió preocupaciones, pero generó especulaciones. Mientras tanto, una resolución judicial favorece a Aleatica, involucrada en negocios turbios en México. Lea columna completa aquí.

 

Con qué ojos, divina tuerta

Por: Leo Zuckermann

Los candidatos presidenciales y otros aspirantes ofrecen medidas populares sin detallar cómo financiarán sus promesas. Propuestas como subsidios de vivienda y becas carecen de análisis de costos y fuentes de financiamiento. Se omite el debate sobre el déficit fiscal y la necesidad de aumentar ingresos o endeudamiento. Lea columna completa aquí.

 

El Presidente: miedos y propósitos

Por: Héctor Aguilar Camín

El Presidente advierte sobre posible “golpe técnico” de sus adversarios en elecciones próximas. Afirma victoria aplastante de su partido, descartando impugnaciones judiciales. Sugiere temores sobre compra de jueces y uso del ejército. Sus palabras reflejan preocupaciones y estrategias ante el escenario electoral del 2 de junio. Lea columna completa aquí.

 

¿Es sólido el crecimiento de la construcción?

Por: Enrique Quintana

La construcción en México experimenta un auge inédito, con un crecimiento anual del 17.9%. A lo largo de los últimos años, ha habido altibajos, con un impulso notable desde 2023, impulsado por proyectos gubernamentales como el Tren Maya y la construcción no residencial. Sin embargo, su sostenibilidad a largo plazo es cuestionable. Lea columna completa aquí.

 

Inseguridad: pesimistas versus alarmistas

Por: Salvador Camarena

Claudia Sheinbaum discrepa con un informe sobre la inseguridad en México, defendiendo mejoras según estadísticas oficiales, mientras Xóchitl Gálvez y otros opositores la acusan de desconexión con la realidad. Antoni Gutiérrez-Rubí sugiere comprender las emociones sociales para interpretar el momento actual y las preferencias electorales sobre la violencia. Lea columna completa aquí.

 

Los histerismos de Álvarez Máynez

Por: Alberto Aguirre

Jorge Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, lanza una serie de spots para mejorar su reconocimiento y abordar sus debilidades. Critica a políticos tradicionales, promoviendo su experiencia en programas sociales. Sin embargo, sus ataques generan respuestas y cuestionamientos sobre la coherencia de su partido. Además, sectores agrícolas solicitan atención urgente a los candidatos presidenciales sobre la crisis en el campo. Lea columna completa aquí.

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post
convocatoria-SEDENA 2024-personal-civil

Únete al ejército. SEDENA abre convocatoria 2024 para personal civil

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In