• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 12 de marzo de 2024

by Rommel Gastélum
marzo 12, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

“Cuando se descarrile el Tren Maya, ya va a ser otro pedo”

Por: Carlos Loret  de Mola

En una conversación telefónica, Pedro Salazar Beltrán y Amílcar Olán, amigos íntimos de los hijos del presidente de México, revelan descaradamente una red de corrupción vinculada al Tren Maya. Se burlan de vender materiales de baja calidad, admiten sobornos y sugieren que un eventual descarrilamiento del tren “será otro pedo”. Estos actos ilustran la impunidad respaldada por el Palacio Nacional, contradiciendo el discurso anti-corrupción del presidente López Obrador. La situación plantea riesgos mortales y subraya la falta de acción oficial ante la corrupción. Lea columna completa aquí.

 

Entre el optimismo y la susceptibilidad

Por: Salvador García  Soto

El presidente López Obrador y la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, rechazan críticas a su gestión, sin abordar los problemas de seguridad en México. Ante cuestionamientos sobre la estrategia de seguridad, López Obrador descalifica a la diputada Cayetana Álvarez de Toledo, mientras Sheinbaum firma un compromiso por la paz, pero discrepa con la visión de la iglesia católica. La respuesta de ambos refleja una falta de autocrítica y una negación de la realidad, desatendiendo la grave crisis de violencia en el país. Lea columna completa aquí.

 

El pacto de Brooklyn

Por: Raymundo Riva Palacio

Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, enfrenta un juicio en Estados Unidos tras ser detenido en diciembre. Se revela que, durante su arresto, las autoridades estadounidenses le propusieron acusar a prominentes figuras mexicanas a cambio de una sentencia reducida y compensación económica. García Luna rechazó la oferta y se mantiene firme en su inocencia, mientras detalles de las negociaciones secretas entre ambos gobiernos comienzan a salir a la luz. Lea columna completa aquí.

 

Mexicanos, solos frente a sus verdugos

Por: Héctor De Mauleón

En Acapulco, un video impactante revela la brutalidad de la delincuencia organizada, perpetrando ataques a conductores y paralizando el transporte público. A pesar de la violencia y la extorsión, las autoridades niegan la realidad. Los recientes eventos han causado caos en la ciudad, afectando a miles y generando pérdidas millonarias. La impunidad y la incompetencia estatal dejan a los ciudadanos vulnerables ante la criminalidad. Lea columna completa aquí.

 

Agroasemex: con más poder, dinero e influencia

Por: Mario Maldonado

Agroasemex, la entidad financiera del sector agropecuario, se acerca a convertirse en un monopolio de seguros gubernamentales. Recientemente, la Subsecretaría de Egresos de Hacienda solicitó a Agroasemex un “seguro paramétrico” por 6,142 millones de pesos hasta 2028, el contrato más caro de este tipo en la historia del país. Este seguro, respaldado por el Banco Mundial, busca acceso rápido a fondos en casos de desastres naturales, aunque su complejidad radica en la parametrización de eventos. La alcaldesa de Acapulco, Abelina López, enfrenta críticas por su gestión y busca la reelección, mientras se investiga el asesinato de un estudiante normalista en Chilpancingo. Lea columna completa aquí.

 

En defensa de Epigmenio y de Castañeda

Por: Jorge Zepeda Patterson

Epigmenio Ibarra y Jorge Castañeda, figuras controversiales, son criticados en redes por sus opiniones sobre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum. Castañeda sugiere que la campaña negativa es una estrategia viable, mientras que Epigmenio critica la incongruencia de Gálvez. Ambos enfrentan ataques en un clima político crispado, reflejando la polarización y la caza de brujas en la opinión pública durante el proceso electoral. Lea columna completa aquí.

 

¿Qué hacemos con Ayotzinapa?

Por: Jorge Fernández Menéndez

El caso Ayotzinapa sigue sin resolución, empañado por nuevas complicaciones y violencia. La muerte reciente de Yanqui Kothan Gómez Peralta durante un encuentro con la policía local agrega confusión. Las versiones divergen y las autoridades no han esclarecido los hechos. Persiste la impunidad y la espiral de violencia, mientras se reclama justicia sin cerrar este oscuro capítulo. Lea columna completa aquí.

 

Cerrar refinerías

Por: Sergio Sarmiento

La candidata presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez plantea cerrar refinerías en Cadereyta, Nuevo León, y Tampico, Tamaulipas; mientras Jorge Álvarez Maynez sugiere cerrar Cadereyta y Tula, Hidalgo. El presidente López Obrador rechaza estas propuestas, defendiendo la importancia de las refinerías para la soberanía nacional. Sin embargo, las pérdidas millonarias de Pemex plantean interrogantes sobre la viabilidad económica de estas instalaciones. Lea columna completa aquí.

 

…Y peor si la FGR no responde

Por: Carlos Marín

El presidente Andrés Manuel López Obrador inicialmente respaldó la versión gubernamental sobre el asesinato del normalista de Ayotzinapa en Guerrero, pero luego desmintió a las autoridades estatales, asegurando que se castigará a los responsables y se evitará la impunidad. Aunque se solicitó la atracción del caso por la Fiscalía General de la República, persisten interrogantes sobre la presencia de un retén policiaco, la detección del vehículo robado, peritajes y la omisión de información en la necropsia. Lea columna completa aquí.

 

¡Con Sheinbaum los obispos han topado!

Por: Julio Hernández López

La candidata líder en las elecciones presidenciales, Claudia Sheinbaum, desafía a la élite católica mexicana, expresando desacuerdo con su postura en el “Compromiso Nacional por la Paz”. Esto podría diferenciar su estilo político de López Obrador, mostrando lealtad al presidente y su enfoque en seguridad pública y combate al crimen. Lea columna completa aquí.

 

“El que a hierro mata, a hierro muere”

Por: Leo Zuckermann

En la oposición, López Obrador capitalizó políticamente la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, prometiendo resolver el caso. Sin embargo, al asumir la presidencia, optó por proteger al ejército en lugar de cumplir su promesa, irritando a las familias afectadas y enfrentando protestas crecientes. La reciente muerte de un estudiante implica más tensiones. Lea columna completa aquí.

 

¡Al ladrón!

Por: Héctor Aguilar Camín

En un reciente episodio de La Hora de Opinar de Televisa, Jorge Castañeda generó controversia al afirmar que las campañas negativas son esenciales para quienes van rezagados en una contienda electoral. Aunque algunos piden investigación y censura, estas estrategias, cuando se basan en verdades, proporcionan información valiosa a los votantes sobre los candidatos. El gobierno, particularmente el presidente, ha empleado tácticas similares, lo cual hace irónico su rechazo a críticas y solicitudes de censura. Lea columna completa aquí.

 

Seis pasos para la sobrevivencia de Pemex

Por: Enrique Quintana

En las campañas políticas, diseñar políticas públicas se vuelve difícil ya que los candidatos evitan reconocer méritos o fallas. La discusión sobre Pemex y las refinerías refleja posturas estratégicas más que racionales. La complejidad de cerrar refinerías va más allá de argumentos ambientales. Pemex requiere una estrategia integral considerando aspectos ambientales, financieros, laborales y regionales. La discusión debería basarse en principios como la permanencia de Pemex como empresa pública, la insostenibilidad de la política de refinación y la necesidad de redefinir completamente la estrategia. Lea columna completa aquí.

 

Entre chovinismo e hipocresía

Por: Salvador Camarena

La diputada española de derechas, Cayetana Álvarez de Toledo, generó controversia en Puebla con su discurso, provocando reacciones de Morena y simpatizantes. El chovinismo lopezobradorista se destaca al ignorar la identidad de la candidata indígena. La crítica a Álvarez de Toledo contrasta con la recepción positiva de otros extranjeros, como Rafael Correa. La globalización afecta las elecciones presidenciales mexicanas, pero la reacción chovinista ante críticas externas plantea la necesidad de coherencia en la respuesta a opiniones extranjeras. Lea columna completa aquí.

 

¿Padrón de encuestadoras?

Por: Alberto Aguirre

La reforma electoral de 2014, parte del Pacto por México, cambió la comunicación política y otorgó al INE regulación sobre encuestas electorales. A pesar de la autorregulación, el deterioro de la calidad de las encuestas llevó al PAN a proponer reformas para evitar manipulaciones. Aunque rechazada, la discusión continúa. Además, empresas como B Drive IT y Engine Core son reconocidas por ofrecer excelentes condiciones laborales según Best Place to Code. Lea columna completa aquí.

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Folio PILARES 2024 ¿Cómo recuperarlo para los cursos o beca?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In