DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 11 de marzo de 2024

Rommel Gastélum by Rommel Gastélum
marzo 11, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

 

Salvador García Soto

El portazo a Palacio y el fin de sexenio

Por: Salvador García  Soto

En un hecho sin precedentes, estudiantes de Ayotzinapa irrumpieron violentamente en el Palacio Nacional de México utilizando una camioneta oficial de la Comisión Federal de Electricidad. Este acto desafiante, ocurrido durante las campañas presidenciales, revela tensiones dentro del propio círculo de aliados del presidente López Obrador, quienes inicialmente respaldaron la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes. La acción sugiere un debilitamiento del presidente ante críticas y desafíos internos, mientras se acerca el final de su mandato. Lea columna completa aquí.

 

Raymundo Riva Palacio

AMLO, por la reelección

Por: Raymundo Riva Palacio

En las elecciones del Estado de México, el equipo de Delfina Gómez utilizó encuestas de manera estratégica para crear la percepción de una victoria inminente, influyendo en la preferencia electoral. Aunque ganó por ocho puntos, la estrategia generó escepticismo. Actualmente, encuestas muestran a Claudia Sheinbaum como imbatible, con cifras sorprendentes en comparación con López Obrador en 2018. Expertos señalan correlación entre la aprobación presidencial y la preferencia por Sheinbaum, sugiriendo que podría ser un instrumento para la reelección de López Obrador. Este fenómeno político único desafía la lógica y plantea incertidumbres sobre el futuro. Lea columna completa aquí.

 

Esposados

Por: Denise  Dresser

López Obrador, presidente de México, buscó desafiar a los poderes fácticos, pero se vio subordinado al militar. Las fuerzas armadas controlan aeropuertos, aduanas y obras importantes, consolidando un legado duradero. Aunque AMLO inicialmente buscó aliados, ahora enfrenta un “centro de veto” militar que limita investigaciones y legislaciones. La creciente militarización y la debilitada democracia definen el México actual, mientras la sociedad aplaude medidas autoritarias en busca de seguridad. Lea columna completa aquí.

 

Zebadúa, el impune

Por: Héctor De Mauleón

El libro “Rosario de México. Testimonio de una infamia” expone la persecución a Rosario Robles por su presunta implicación en la Estafa Maestra. Revela la impunidad de Emilio Zebadúa, cerebro de la estafa, quien negoció su inmunidad con Juan Araujo y Julio Scherer Ibarra. Robles denuncia la fabricación de pruebas, incluida una licencia falsa, y critica la falta de pruebas en su contra. A pesar del “gran show” mediático, finalmente fue liberada. La historia destaca la selectividad judicial y la impunidad de figuras clave del gobierno. Lea columna completa aquí.

 

El INE y el mapa de riesgo para los candidatos

Por: Mario Maldonado

En el Consejo General del INE, los partidos solicitan un mapa de riesgo para candidatos debido a la violencia en México. Aunque el INE niega tener las facultades, informes de inteligencia revelan la presencia de la delincuencia en nueve entidades en disputa. Elecciones en estados como Chiapas, Guanajuato, Morelos, Veracruz y la Ciudad de México enfrentan desafíos significativos con múltiples grupos criminales operando. Existe preocupación en Palacio Nacional por la posible anulación de elecciones debido a la intervención del crimen organizado. El TEPJF reconoce la influencia del crimen y advierte sobre la posible anulación electoral. El presidente López Obrador alerta sobre la manipulación en redes sociales y la amenaza de derrocar gobiernos. Lea columna completa aquí.

 

Así se hace justicia en Veracruz

Por: Jorge Fernández Menéndez

En Veracruz, la administración de Cuitláhuac García ha distorsionado la justicia, utilizando el sistema para venganzas políticas y fabricando delitos. Un ejemplo es el caso de Itiel Palacios García, detenido por narcotráfico con testimonios falsos. La jueza Angélica Sánchez lo liberó, pero luego se inventó otro delito para detenerlo nuevamente. Testigos falsos han denunciado el robo de identidad en la Fiscalía de Veracruz. Este abuso de poder refleja una grave forma de autoritarismo, contribuyendo a la mala calificación del gobernador. En otro incidente, la celebración del aniversario de la Normal de Ayotzinapa en Tixtla resultó en violencia y disturbios, evidenciando la necesidad de abordar los problemas en la institución. Lea columna completa aquí.

 

Nos llevó el tren

Por: Sergio Sarmiento

El presidente López Obrador prometió construir el Tren Maya sin talar árboles, pero informes indican la tala de millones. Además, la afirmación de “diésel ecológico” resulta ficticia. Ambientalistas, #SélvamedelTren, buscan mostrar daños, pero AMLO cancela reuniones. Videos revelan cenotes dañados, desmentidos por el presidente. El proyecto carece de estudios, se mantiene pese a suspensiones judiciales. A pesar de altos costos, el tren parece no ser rentable. Comparado con vuelos, la viabilidad económica del Tren Maya es cuestionable. Lea columna completa aquí.

 

Que la mentira deje de ser costumbre

Por: Ricardo Raphael

Ayotzinapa representa la resistencia contra la fabricación de realidades alternativas desde 2014. Yanqui Rothan Gómez Peralta, un joven normalista, fue asesinado por la policía estatal de Guerrero bajo circunstancias dudosas. A pesar de la versión oficial, pruebas indican un enfrentamiento inventado, y testigos fueron presuntamente torturados para corroborar la historia. La tragedia refleja la persistente represión estatal contra los normalistas, erosionando la confianza en las instituciones. Lea columna completa aquí.

 

Ayotzinapa: otro caso sin solución

Por: Carlos Marín

La relación fracturada entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el estudiantado de Ayotzinapa empeora con la muerte de un estudiante a manos de la policía en Guerrero. El incidente, vinculado al ataque en Palacio Nacional, genera versiones contradictorias. AMLO se muestra renuente a una investigación independiente, mientras surgen dudas sobre un posible servicio secreto. La situación se complica con acusaciones de siembra de evidencias y se espera una confrontación entre informes oficiales y la versión de los afectados. Lea columna completa aquí.

 

Yanqui Rothan: ejecución y difamación

Por: Julio Hernández López

El estudiante Yanqui Rothan Gómez Peralta fue asesinado de un tiro en la cabeza, presuntamente por policías de Guerrero. Las autoridades alteraron la escena del crimen y sembraron drogas y armas. Se descarta su participación en enfrentamientos. La fiscalía federal investiga el posible homicidio calificado. La campaña de estigmatización contra el movimiento de los 43 y la represión a nivel estatal y federal no son casuales. La movilización de mujeres denunció la violencia, pero hubo oportunismo político. Xóchitl Gálvez enfrenta críticas por su propuesta de cerrar refinerías. Lea columna completa aquí.

 

El misterio de Claudia

Por: Leo Zuckermann

Claudia Sheinbaum lidera las encuestas presidenciales con una cómoda ventaja y opta por estrategias defensivas, evitando eventos no controlados. Su disciplina se refleja en eludir situaciones adversas, pero los votantes carecen de oportunidades para conocer su verdadero carácter. Aunque su documento propone continuidad con el proyecto de AMLO, la incertidumbre persiste sobre su independencia y disposición para gobernar. La ausencia en eventos críticos plantea preguntas legítimas sobre su capacidad y resistencia ante desafíos. Lea columna completa aquí.

 

Inadmisible, imperdonable

Por: Héctor Aguilar Camín

La actuación policial en Zacatecas el 8 de marzo, al arrastrar y vejara jóvenes manifestantes, es inadmisible e imperdonable. El video muestra policías equipados avanzando contra mujeres pacíficas, despojándolas de su espacio. En el Zócalo capitalino también se retiró la bandera durante la marcha. Es un acto de violencia de género que exige castigo a los responsables, incluyendo al secretario de gobierno, y refleja la entrega del estado a la criminalidad. Lea columna completa aquí.

 

El ‘santo grial’ del crecimiento

Por: Enrique Quintana

Durante años, alcanzar el 25% de inversión bruta fija respecto al PIB fue el objetivo para el crecimiento económico sostenido. Aunque las expectativas eran escépticas, en el tercer trimestre del año pasado se logró el 24.9%, impulsado por la relocalización de cadenas de valor y la inversión pública del gobierno actual. Este hito, buscado durante décadas, podría tener efectos positivos a largo plazo en el potencial de crecimiento del país. Lea columna completa aquí.

 

Te escandalizan las feministas, pero toleras violadores

Por: Lourdes Mendoza

Las mujeres expresan su ira ante la falta de protección y justicia en instituciones y sociedades. Cuestionan la presencia de vallas y policías en marchas mientras sus derechos son ignorados en casos de violencia y desapariciones. Se desafía la autenticidad del feminismo de ciertas figuras políticas y se exige respeto y justicia. Lea columna completa aquí.

 

La transformación de Claudia

Por: Salvador Camarena

En 2018, en México, AMLO lideró a Morena, destacando su habilidad para elegir y respaldar a Claudia Sheinbaum. Se espera que su victoria en las elecciones del 2 de junio no solo asegure el triunfo, sino que también marque el inicio de una coexistencia única, ya que Sheinbaum se convertirá en la figura central del partido, buscando una emancipación saludable de AMLO en el futuro. Las campañas son cruciales no solo por ganar, sino por cómo se alcanza la victoria y se compromete. Lea columna completa aquí.

 

Lo que está en juego

Por: Jesús Silva-Herzog Márquez

La elección de junio en México no solo trata sobre la Presidencia, sino sobre el régimen democrático. La campaña de Xóchitl Gálvez carece de coherencia y propuestas seductoras. El oficialismo propone un nuevo régimen que socava los contrapesos democráticos. Sheinbaum representa la demolición de la democracia de equilibrios, exigiendo un poder sin restricciones. El “Humanismo mexicano” refleja el alegato salinista de confiar en la técnica sin precauciones. Lea columna completa aquí.

 

CdMx pavimenta victoria opositora

Por: Viri Ríos

La candidata de Morena, Clara Brugada, enfrenta desafíos políticos en la CdMx. Aunque las encuestas le dan ventaja, podrían estar sobrestimando su apoyo, ya que subestiman a las clases medias y altas. Además, la movilización efectiva del PAN y la falta de casillas zapato de Morena son preocupaciones. El sesgo geográfico y la falta de liderazgo claro en la campaña de Clara también son obstáculos. Para ganar, necesita una estrategia más asertiva y un liderazgo unificado frente a la competencia del PRI-PAN. Lea columna completa aquí.

 

Los intocables

Por: Alberto Aguirre

Sis Nova, aseguradora regiomontana, enfrenta crisis financiera con un faltante de 89.5 millones de pesos. A pesar de un plan de regularización aprobado en agosto, la empresa no cumplió con una aportación de 100 millones, resultando en una situación crítica. La CNSF exige acciones complementarias y evidencia de cumplimiento. La empresa necesita una inyección de 500 millones para evitar la revocación. Además, casos de alto impacto en el sector financiero mexicano, como la mega estafa de Grupo Xoy, plantean desafíos adicionales, afectando la percepción de riesgo financiero del país. Lea columna completa aquí.

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post
Si bien las tecnologías que mejoran la eficiencia prometen una mayor productividad al reducir los costos laborales en la producción, sabemos que la adopción generalizada de robots industriales y de inteligencia artificial creará serios desafíos sociales y económicos en términos de empleo y desigualdad de ingresos.  Foto: Pixabay.

¿Inteligencia Artificial hundirá a países pobres?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In