• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 06 de marzo de 2024

by Rommel Gastélum
marzo 6, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Cómo Claudia dobló a Marcelo

Por: Carlos Loret  de Mola

Luis Rosendo Gutiérrez Romano, operador financiero de Marcelo Ebrard, se enfrenta a un expediente comprometedor sobre los contratos de la Línea 12 del Metro y vínculos con un fideicomiso en Singapur. El documento, utilizado como presión política, llevó a Ebrard a ceder terreno y aceptar un puesto menor en la lista de candidatos del oficialismo. El expediente, originado durante la administración de Miguel Ángel Mancera, desencadenó tensiones entre facciones políticas. Además, la alianza de Ebrard con Carlos Slim se debilitó tras su derrota frente a Claudia Sheinbaum. Slim implicó a Sheinbaum en la tragedia de la Línea 12, exacerbando las tensiones. Lea columna completa aquí.

 

El Ejército vetó la legalizacion de la canabis

Por: Salvador García  Soto

En diciembre pasado, la iniciativa de ley que legaliza y regula el uso de cannabis y cáñamo en México fue “congelada” en el Senado, a pesar de la despenalización previa por la Suprema Corte y la aprobación en la Cámara de Diputados. Presiones externas, incluyendo un veto del Ejército mexicano, llevaron a abandonar el proyecto, valuado en 230 millones de dólares. La propuesta podría ser rescatada por la próxima legislatura en septiembre de 2024, dependiendo de las posturas de los candidatos presidenciales. Lea columna completa aquí.

 

Preocupación en Palacio

Por: Raymundo Riva Palacio

El Departamento de Justicia investiga presuntos financiamientos del Cártel de Sinaloa en las campañas presidenciales de López Obrador en 2006 y 2018, generando preocupación. El presidente teme la existencia de videos que involucren a sus hijos recibiendo dinero del narcotráfico. Se ha negado a cualquier ilícito, pero la etiqueta de “narcopresidente” en redes sociales lo afecta. Financiamientos irregulares son tema desde hace años, con investigaciones vinculando a cercanos de López Obrador. Preocupa que pruebas documentales de dinero en efectivo puedan afectar su imagen y generar problemas legales internacionales. Lea columna completa aquí.

 

Sedena da 1,000 mdp a empresa ligada a directivo de la 4T

Por: Mario Maldonado

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) enfrenta críticas por otorgar un contrato de 966 millones de pesos a Trans Ce Cargo, empresa vinculada al director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México. La compañía carece de infraestructura evidente, sus relaciones con Argüello Ruiz generan sospechas. Además, se cuestiona la adquisición del 49% del Aeropuerto Internacional de Toluca por motivos de control y escrutinio de vuelos privados. En otro tema, la candidata presidencial Claudia Sheinbaum propone un programa de apoyo mensual a mujeres de 60 a 64 años, generando debates sobre financiamiento y reforma fiscal. Lea columna completa aquí.

 

Con hambre y sed de justicia

Por: Jorge Fernández Menéndez

Hace 30 años, Luis Donaldo Colosio pronunció un influyente discurso en el Monumento a la Revolución, distanciándose de la percepción de ser una marioneta de Carlos Salinas de Gortari. Aunque ignorado en su momento, marcó su destino al revelar su visión para México y demostrar autonomía. El discurso abogaba por la inclusión de diversas ideas y personalidades. Aunque no hubo ruptura con Salinas, simbolizó un gesto de independencia crucial. Actualmente, la necesidad de discursos similares persiste para fomentar la autonomía, el diálogo y la transformación. Lea columna completa aquí.

 

Emisiones y calor

Por: Sergio Sarmiento

Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) alcanzaron un récord de 37,400 millones de toneladas en 2023, aumentando en 410 millones de toneladas respecto a 2022, impulsadas parcialmente por la sequía. A pesar de una notable disminución en países desarrollados, 2023 fue el año más cálido desde 1850. Lograr el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 1.5 grados parece improbable sin inversiones masivas. La pobreza, no solo las restricciones, debe abordarse para combatir el cambio climático. Además, una crisis de agua en el valle de México, con necesidad de inversiones adicionales de 97 mil millones de dólares. Lea columna completa aquí.

 

CNDH golpeadora y ONU “adversaria”

Por: Carlos Marín

En medio de acusaciones del oficialismo sobre una “guerra sucia”, la degradada Comisión Nacional de los Derechos Humanos ataca a la oposición, acusando de racismo y clasismo a la Marcha por la Democracia. Elogia a Sheinbaum y critica a Gálvez. Además, rechaza la advertencia de la ONU sobre la violencia política en México, desatando la furia de López Obrador, quien la considera parcial. A pesar de altos índices de homicidios, minimiza la violencia en el país. Lea columna completa aquí.

 

¿Más abrazos o más balazos?

Por: Julio Hernández López

El debate entre las candidatas presidenciales se centra en la inseguridad pública y las relaciones entre el crimen organizado y la política. Clara Sheinbaum promueve la continuidad del obradorismo, mientras Xóchitl Gálvez propone una megacárcel y el retorno de los militares. La campaña se ve marcada por alianzas sorprendentes y acusaciones de corrupción. Lea columna completa aquí.

 

Claudia y el talón de Aquiles de la 4T

Por: Leo Zuckermann

En medio de la creciente preocupación por la inseguridad, la oposición señala a la 4T por su fracaso en abordar el problema. Claudia Sheinbaum enfrenta un dilema al no poder criticar a AMLO y, al mismo tiempo, destacar los éxitos locales en seguridad. Aunque ha mejorado la seguridad en la Ciudad de México con un enfoque civil, no puede contradecir el modelo de militarización propuesto por AMLO a nivel nacional. Sus propuestas sugieren una contradicción entre apoyar a la Guardia Nacional militarizada y fortalecer a las autoridades civiles. La candidata reconoce el fracaso de la estrategia de AMLO, pero evita confrontarlo directamente. Lea columna completa aquí.

 

La calidad del pasado

Por: Héctor Aguilar Camín

El gobierno ha adoptado el eslogan de que “todo lo pasado fue peor”, presentándolo como un dilema político. La candidata Claudia Sheinbaum pregunta si se debe “seguir adelante con la transformación” o volver al pasado. Sin embargo, al analizar la violencia e inseguridad, se revela que el presente supera en cifras de muertes a los gobiernos anteriores, cuestionando la validez del eslogan y sugiriendo la necesidad de revertir las tendencias actuales. Lea columna completa aquí.

 

El triunfo de Trump y la amenaza al nearshoring

Por: Enrique Quintana

En una reciente victoria de Donald Trump, la Corte Suprema de EE. UU. le permite participar en las elecciones de noviembre, acercándolo a la candidatura. Su propuesta de imponer un arancel del 60% a las importaciones chinas, valuada en más de 430 mil millones de dólares, preocupa a empresas chinas y a Tesla en México. Aunque algunos ven oportunidades para las exportaciones mexicanas, la política anti-China podría frenar inversiones chinas, afectando el crecimiento económico. Lea columna completa aquí.

 

Ana Guevara saca el cobre en la Conade

Por: Lourdes Mendoza

La destacada raquetbolista mexicana, Paola Longoria, enfrenta la falta de apoyo de la Conade, dirigida por Ana Gabriela Guevara. A pesar de sus múltiples logros, la beca deportiva y estímulos económicos le fueron cancelados, resultando en una batalla legal. A pesar de una orden judicial a favor de Paola, la Conade ha incumplido, revelando la negligencia hacia los deportistas. Este caso refleja un problema más amplio de abandono en el deporte mexicano bajo la gestión de Ana Gabriela Guevara. Lea columna completa aquí.

 

Ayotzinapa: AMLO vs. AMLO

Por: Salvador Camarena

Jóvenes encapuchados intensifican protestas por los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, detonando cohetones en sedes gubernamentales y derribando portones. El caso se convierte en un desafío al final del mandato de López Obrador, quien, a diferencia de su época como líder opositor, ahora rechaza demandas sociales y busca cerrar el caso Ayotzinapa. A pesar de reconocerlo como un pendiente, su enfoque contrasta con sus propias advertencias sobre negociaciones indecorosas y la importancia de comprender la psicología popular. Lea columna completa aquí.

 

Palacios en lodo

Por: Viri Ríos

En México, las élites de abolengo forman una casta intocable y divina, generando un consenso multipartidista en el temor a confrontarlas. La justicia beneficia a las castas superiores, reflejado en cárceles llenas de pobres y clubes exclusivos con magistrados. El país está fragmentado y polarizado, culpando a López de la división, mientras las élites evaden responsabilidad. La oposición, enfocada en defender la Constitución, enfrenta una realidad ignorada por las instituciones de la transición democrática, que, construidas sobre castillos de mármol, se hunden en un pantano. La próxima elección revela un México donde la democracia e instituciones diseñadas por la generación de la transición han fallado. Lea columna completa aquí.

 

Rosario, ¿oportunidad perdida?

Por: Alberto Aguirre

Rosario Robles, exfuncionaria mexicana, celebró su cumpleaños con la presentación de su libro “Rosario de México, testimonio de una infamia”. Tras pasar 36 meses en prisión, centró sus actividades en la gira nacional “La Ruta por la Libertad”. Enfrenta acusaciones por Estafa Maestra, pero espera cerrar expedientes antes de definir su futuro político. Su historia, desde la Cruzada Nacional contra el Hambre hasta su encarcelamiento, refleja cómo una figura pública puede ser sacrificable. La incógnita sobre su candidatura presidencial en 2024 permanece sin respuesta. Lea columna completa aquí.

 

Pensiones: cosas que no oiremos de las candidatas

Por: Luis Miguel González

En enero, López Obrador generó debate sobre pensiones en México. Las candidatas presidenciales responden: Sheinbaum propone 100% del último salario para quienes ganen menos de 16,777 pesos, incluyendo trabajadores del Estado. Gálvez ofrece pensiones a partir de los 60 años. Brugada propone incluir a los mayores de 57 en la Ciudad de México. El presupuesto para pensiones en 2024 es de 1.96 billones, casi el doble de 2018. El envejecimiento poblacional plantea desafíos financieros. La táctica de AMLO de personalizar la entrega de recursos también persiste en la conversación. Lea columna completa aquí.

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

¿Regresa la competencia con armas nucleares?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In