• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 05 de marzo de 2024

by Rommel Gastélum
marzo 5, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

El asesinato de “El Abulón”: otra historia de narco-Morena

Por: Carlos Loret  de Mola

El asesinato de Joaquín Alonso Piedra, alias “El Abulón”, no solo impacta por ser el ex suegro de la gobernadora morenista Evelyn Salgado, sino porque se cree que fue clave en la conexión entre el crimen organizado y Félix Salgado Macedonio, senador de Morena y poder real en Guerrero. A pesar de la gravedad del crimen, el Gobierno no ha emitido declaración alguna. El asesinato podría revelar vínculos entre el crimen organizado y el poder político en México. Lea columna completa aquí.

 

Marcelo dijo tres veces “sí” y al final se rajó

Por: Salvador García  Soto

Marcelo Ebrard inicialmente aceptó ser candidato presidencial por Movimiento Ciudadano después de cuestionar los resultados de las encuestas internas de Morena. Tras impugnar el proceso morenista, negoció con MC, pero sorprendentemente se retractó en diciembre. Aunque se desconoce la razón exacta, se especula sobre presiones o falta de valor. Su indecisión lo dejó mal visto en Morena y entre los votantes que esperaban una alternativa. Lea columna completa aquí.

 

Los católicos, el voto en disputa

Por: Raymundo Riva Palacio

En México, expertos religiosos sostienen que el voto católico no define elecciones debido a dispersiones políticas y actitudes coyunturales. Aunque históricamente los católicos se han alternado entre partidos, destacan momentos como el conflicto de 1985 en Chihuahua, cuando la Iglesia católica se rebeló contra un presunto fraude electoral. El presidente López Obrador ha atraído votantes religiosos con su retórica, pero su relación con la Iglesia ha generado tensiones, y la reciente declaración de la jerarquía católica indica una posible oposición a sus objetivos políticos autoritarios. El impacto electoral de esta discordia está por determinarse. Lea columna completa aquí.

 

El gobierno de sangre de Evelyn Salgado alcanza a sus cercanos

Por: Héctor De Mauleón

El empresario Joaquín Alonso Piedra, apodado El Abulón, fue asesinado a tiros en Acapulco. Suegro de la gobernadora Evelyn Salgado, fue liberado en 2016 y se le vinculó a actividades criminales. Su liberación coincidió con la llegada de Salgado al poder. Asesinatos posteriores de personas vinculadas a Salgado sugieren una conexión con el crimen organizado, generando preguntas sobre coincidencias. Lea columna completa aquí.

 

Sindicatos se alinean a la 4T; Elba Esther se divide

Por: Mario Maldonado

En el actual proceso electoral, numerosos sindicatos mexicanos respaldan a la candidata oficialista Claudia Sheinbaum, siguiendo una tradición reminiscente del antiguo PRI. Aunque la exlíder sindical Elba Esther Gordillo divide a sus seguidores entre candidatos oficialistas y opositores, su influencia persiste, prometiendo alrededor de 1.5 millones de votos. El regreso del político Aurelio Nuño causa controversia en la 4T, mientras en Chiapas, la violencia y denuncias de intento de secuestro afectan la contienda electoral. En paralelo, la Asociación de Negocios de Texas busca fortalecer la competitividad en la región binacional. Lea columna completa aquí.

 

¿Es inevitable el triunfo de Sheinbaum?

Por: Jorge Zepeda Patterson

En las actuales encuestas, Claudia Sheinbaum lidera con una ventaja de 20 puntos para las elecciones presidenciales en México. Aunque las sorpresas en política son posibles, diversos factores, como la estabilidad económica y la resistencia del gobierno actual a escándalos, dificultan un cambio significativo. Los debates, aunque importantes, rara vez causan impactos sustanciales. A pesar de la incertidumbre inherente a la política, la lógica sugiere que las remontadas milagrosas son poco probables. Lea columna completa aquí.

 

En seguridad: voluntad y dinero

Por: Jorge Fernández Menéndez

La violencia electoral en México preocupa a observadores políticos locales e internacionales. El Episcopado y el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU advierten sobre la interferencia del crimen. El presidente López Obrador cuestiona estas preocupaciones. Mientras tanto, la seguridad y las propuestas políticas dominan la campaña, destacando la necesidad de reformas y más recursos para abordar el problema. Lea columna completa aquí.

 

Guerra de pensiones

Por: Sergio Sarmiento

El presidente López Obrador ajusta la edad de elegibilidad para pensiones de adultos mayores, generando competencia insana entre candidatos. El gasto en pensiones alcanza niveles alarmantes, representando casi el 31% del presupuesto programable. La propuesta de aumentar las pensiones contributivas genera preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal. A pesar del envejecimiento de la población, los elevados costos plantean interrogantes sobre la eficacia del gasto público. El programa de apoyo a personas mayores se ha vuelto crucial, superando incluso el presupuesto educativo. En el contexto de competencia política, se destaca el apoyo financiero significativo a Pemex. Lea columna completa aquí.

 

Lo advirtieron la Sedena y la CNDH

Por: Carlos Marín

En 2007, el Ejército alertó sobre el creciente riesgo de narcodelincuencia en México. El informe influyó en la decisión de Felipe Calderón de iniciar la guerra contra el crimen. A pesar de advertencias de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre la situación en Guerrero, las recomendaciones fueron ignoradas. Hoy, el estado enfrenta una proliferación de bandas, evidenciando la falta de acción que podría haber prevenido la actual crisis. Lea columna completa aquí.

 

Sheinbaum y la “prosperidad compartida”

Por: Julio Hernández López

Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia en México, aspira a ser recordada como “la presidenta de la prosperidad compartida”. Inspirada en conceptos del Banco Mundial, busca mejorar el bienestar de los pobres mediante inversión, crecimiento y empleo sostenibles, respaldados por el Estado. Su objetivo es lograr un desarrollo sostenible y compartido. Sin embargo, la aceptación de este enfoque y su efectividad se cuestionan en medio de la crítica a las élites y la creciente confrontación en temas de justicia y desapariciones. Lea columna completa aquí.

 

Xóchitl y el talón de Aquiles de la 4T

Por: Leo Zuckermann

Las encuestas revelan que la inseguridad es la principal preocupación de los votantes, con un 70% de acuerdo. Xóchitl Gálvez inició su campaña en Fresnillo, la ciudad más insegura según encuestas. La candidata propone aumentar la Guardia Nacional civil, fortalecer las policías estatales y mejorar condiciones laborales. Critica la estrategia actual y propone medidas como una prisión de alta seguridad. La oposición busca capitalizar la debilidad de la administración actual en materia de seguridad. Lea columna completa aquí.

 

Los pasos de Sheinbaum

Por: Héctor Aguilar Camín

En un análisis, Leo Zuckermann destaca que Claudia Sheinbaum, candidata presidencial, revela claramente su intención de consolidar un sistema de poder concentrado en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Propone eliminar órganos autónomos, designar autoridades por afiliación partidista y permitir cambios fundamentales con baja participación ciudadana, generando preocupación sobre la erosión de la democracia y el equilibrio institucional en México. Lea columna completa aquí.

 

¿Es de preocupar la deuda pública?

Por: Enrique Quintana

El nivel de la deuda pública en México, de 15.14 billones de pesos en enero, ha generado debates. Algunos consideran que es preocupante, temiendo una crisis, mientras otros creen que es manejable (por debajo del 50% del PIB). Aunque el crecimiento en los últimos años es moderado, las proyecciones a mediano plazo generan inquietudes. Factores como el crecimiento de la deuda en la actual administración, presiones de gastos por pensiones y subsidios a Pemex, junto con un alto costo financiero, alimentan la preocupación para el futuro. Lea columna completa aquí.

 

Pensiones, números… y miles de familias ¿felices?

Por: Salvador Camarena

El gobierno de López Obrador propone una reforma que beneficiaría a 45,776 jubilados con un retiro completo y salario íntegro en 2027, aumentando a 315,302 para 2037. La tasa de reemplazo pasaría de la mitad al 100%. La discusión se centra en cómo financiar el plan a largo plazo, con la oposición dispuesta a apoyar. Las cifras y la viabilidad del fondo semilla también generan debate, mientras la propuesta se convierte en tema electoral. Lea columna completa aquí.

 

#Nomásjuanitas

Por: Alberto Aguirre

Tras siete elecciones federales con cuotas de género, México podría tener su primera presidenta en 2024. Las acciones afirmativas y paridad total han avanzado, aunque surgieron desafíos, como el fenómeno “juanitas”. Morena, fundado en 2015, enfrenta tensiones internas sobre nepotismo. Casos recientes muestran conflictos entre el Estatuto y derechos constitucionales, afectando a candidatos relacionados con alcaldes morenistas. Lea columna completa aquí.

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Actualizar datos Mi Beca para Empezar con Llave CDMX

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In