• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 01 de marzo de 2024

by Rommel Gastélum
marzo 1, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Arrancan. ¿Estaremos peor después?

Por: Raymundo Riva Palacio

En la actualidad, México se enfrenta a unas elecciones históricas con más de 20,000 cargos en juego. El enfrentamiento entre la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, y la opositora, Xóchitl Gálvez, destaca un dilema: un gobierno centralizado o un sistema con pesos y contrapesos para evitar abusos. A nivel global, la democracia enfrenta desafíos, con el surgimiento de líderes autoritarios en diversos países, incluyendo posibles victorias de figuras como Sheinbaum en México, reflejando la insatisfacción ciudadana y la erosión de la confianza en la democracia. Lea columna completa aquí.

 

Claudia, Xóchitl, Máynez: comienza la cuenta regresiva

Por: Mario Maldonado

Este viernes, los candidatos presidenciales iniciaron sus campañas en diferentes lugares, reflejando distintas estrategias y ánimos partidistas. Claudia Sheinbaum, de Morena, arrancó en el Zócalo de la Ciudad de México. Xóchitl Gálvez, del PRI, PAN y PRD, eligió Fresnillo, Zacatecas, centrando su enfoque en seguridad. Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, comenzó en Jalisco. Se anticipan cambios en las estrategias de campaña de Sheinbaum y Gálvez. La propuesta de aumentar el aguinaldo a 30 días genera preocupaciones en el sector privado. El director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Carlos Velázquez Tiscareño, será reemplazado por José Ramón Rivera Parga. Lea columna completa aquí.

 

Dos mujeres y un destino

Por: Jorge Fernández Menéndez

En el inicio de las campañas presidenciales, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez enfrentan un periodo de intensa publicidad, con 20 millones 360 mil spots en tres meses. Las propuestas son escasas, y la lucha se centra entre ambas candidatas. Sheinbaum, favorita, debe destacar su personalidad y diferenciarse de López Obrador. Gálvez se enfoca en seguridad, evitando una campaña de denuncias. Las encuestas presentan desafíos, con un tercio de indecisos que definirán el equilibrio de poder. Movimiento Ciudadano enfrenta divisiones internas, mientras México se encamina hacia elecciones cruciales. Lea columna completa aquí.

 

El día cero

Por: Sergio Sarmiento

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, niega la existencia de un “día cero” de escasez de agua, atribuyendo la crisis a estrategias políticas conservadoras. La realidad muestra múltiples comunidades ya experimentando escasez. La sequía y malas políticas públicas contribuyen al problema. A pesar de la crisis hídrica, el presupuesto asignado a Conagua se reduce, mientras la prohibición de inversión privada limita soluciones. La gestión del agua requiere inversiones sustanciales, pero la constitución actual impide la participación privada. En Acapulco, el Abierto Mexicano de Tenis impulsa el turismo tras el huracán Otis. Lea columna completa aquí.

 

Por miedo y hambre huyen a Canadá

Por: Carlos Marín

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México reacciona ante las nuevas visas canadienses con la posibilidad de actuar en reciprocidad. La imposición afectaría más a México, que recibe casi dos millones de turistas canadienses anualmente frente a los 300 mil mexicanos en Canadá. El presidente López Obrador cancela su encuentro con Trudeau y Biden, sugiriendo problemas preelectorales y destacando el papel de México en la participación de Canadá en el Tratado de Libre Comercio. No aborda las razones canadienses para las visas, relacionadas con la violencia y solicitudes de asilo. Lea columna completa aquí.

 

Xóchitl: derrotismo antes de arrancar

Por: Julio Hernández López

En el inicio de la campaña presidencial, la principal opositora, Xóchitl Gálvez, destaca por su propensión a fomentar intervenciones extranjeras y sembrar dudas sobre la legitimidad de los resultados. Su enfoque derrotista busca desacreditar al presidente y a la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, quien ha mantenido un perfil rutinario. Gálvez, aferrada a simplismos, enfrenta desafíos ante las élites partidistas. Sheinbaum, respaldada por una estructura de poder, conforma un comité de campaña con figuras ya conocidas. La rehabilitación de César Yáñez destaca en su equipo. Lea columna completa aquí.

 

Un termómetro para Palacio

Por: Héctor Aguilar Camín

Joaquín López-Dóriga sigue de cerca las menciones despectivas del Presidente hacia él en las conferencias matutinas, sirviendo como termómetro de la irritación presidencial. En los cinco años de mañaneras, el Presidente mencionó a López-Dóriga 240 veces, destacando un aumento significativo en 2023 y 26 menciones en lo que va de 2024. La crítica a periodistas, incluidos Carlos Loret y Ciro Gómez Leyva, se intensifica, mientras el presidente afirma protegerlos, a pesar de amenazas y ataques contra la prensa. López-Dóriga advierte que la estigmatización coloca a los periodistas en peligro, subrayando la creciente hostilidad. Lea columna completa aquí.

 

El esperado ‘efecto Iberdrola’

Por: Enrique Quintana

En la reciente adquisición de 13 plantas de Iberdrola por una entidad estatal mexicana y Mexico Infrastructure Partners, la CFE recupera la mayoría en el mercado eléctrico. Aunque la operación refleja la visión del presidente López Obrador, podría desbloquear inversiones privadas en generación renovable. La compleja ingeniería financiera implica un desembolso gubernamental aparentemente menor. La participación de entidades financieras y el condicionamiento de la Cofece son relevantes. El “efecto Iberdrola” podría estimular inversiones privadas en energías renovables, según la empresa española. A pesar de la preferencia por inversiones continuas desde 2018, la adquisición se ve como una solución para revitalizar la inversión privada dada la crisis ideológica en el sector energético. Lea columna completa aquí.

 

Hay pleito entre Sedena y Fonatur por el Tren Maya

Por: Lourdes Mendoza

El informe de la ASF confirma el despilfarro en el Tren Maya, revelando aumentos astronómicos en los contratos de los tramos 1 al 4. Los convenios modificatorios sumaron miles de millones adicionales a los costos originales, sin justificación clara. A pesar de las irregularidades, se continúan las obras, mientras persisten disputas internas entre Sedena y Fonatur sobre la viabilidad de ciertos componentes del proyecto. El presidente inaugura tramos sin abordar las preocupaciones ambientales y denuncia a críticos como pseudoambientalistas, a pesar de la falta de pruebas contundentes. La lealtad hacia el presidente es evidente incluso después de la abolición del Estado Mayor Presidencial. Lea columna completa aquí.

 

Violencia: la disputa por el poder

Por: Salvador Camarena

En Maravatío, Michoacán, el asesinato de dos candidatos a la alcaldía, uno del PAN y otro de Morena, plantea la pregunta crucial sobre si el poder electoral pertenece a los votantes o a los delincuentes. La violencia ha evolucionado de financiar candidatos a la eliminación directa. Si no se controla la influencia del crimen organizado, la política podría caer bajo su dominio, obligando a la población a votar por candidatos afines a sus intereses. La clase política enfrenta un desafío generacional para cerrar filas y evitar que los criminales dicten el rumbo político. Lea columna completa aquí.

 

¿Y es Claudia?

Por: Alberto Aguirre

Claudia Sheinbaum, candidata oficialista, inicia su campaña hacia Palacio Nacional con el desafío de consolidar el “plan C”. Enfrenta decisiones cruciales sobre su estrategia: captar votos de las clases medias o mantener a la base morenista. La izquierda mexicana busca un “cambio con continuidad”, mientras los votantes muestran escepticismo hacia los partidos tradicionales. En el ámbito empresarial, Homex enfrenta dificultades financieras, Telra Realty enfrenta retrasos en su inscripción y FUNO denuncia una campaña mediática. La UNAM señala la correlación entre la violencia contra la mujer y las estructuras familiares de cohabitación y unión libre. Lea columna completa aquí.

 

El extraño caso de las ganancias de Pemex, ¿hay contabilidad creativa?

Por: Luis Miguel González

En 2023, Pemex registró ganancias de 109,000 millones de pesos, sorprendente dado su historial de pérdidas. No obstante, sus operaciones fueron problemáticas, con menor producción de crudo, pérdidas en refinerías y una situación financiera precaria. La empresa recibió un respaldo gubernamental de 166,600 millones de pesos y estímulos fiscales de 91,000 millones, evidenciando la intervención para mejorar sus resultados. A pesar de reportar beneficios, Pemex enfrenta desafíos significativos, siendo una empresa altamente endeudada y con problemas operativos. Lea columna completa aquí.

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Por una democracia sin adjetivos, 40 años después

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In