• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 28 de febrero de 2024

by Rommel Gastélum
febrero 28, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Pío recibe dinero para AMLO… yo fui al banquillo de los acusados

Por: Carlos Loret  de Mola

En el extraño mundo gubernamental, el hermano del Presidente López Obrador me demandó  por revelar videos de él recibiendo dinero en efectivo. Aunque las pruebas son contundentes, la demanda es un descaro. Pío López Obrador admitió la autenticidad de los videos. La demanda refleja los intentos del presidente por silenciar a los periodistas. A pesar de las amenazas, me mantengo firme. Agradezco las muestras de solidaridad. Lea columna completa aquí.

 

El grupo de los 10 le dice “No” a Samuel

Por: Salvador García  Soto

En una reciente reunión en San Pedro Garza García, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó apoyo financiero a los prominentes empresarios del Grupo de los 10 de Monterrey para la campaña de su esposa Mariana a la alcaldía de Monterrey. Sin embargo, los empresarios rechazaron la petición, expresando preocupaciones sobre la situación actual del estado y las tensiones políticas. La decisión podría tener implicaciones en las elecciones del 2 de junio. A pesar de esto, el presidente López Obrador ha respaldado la candidatura de Mariana Rodríguez. Lea columna completa aquí.

 

El increíble señor Fernández

Por: Raymundo Riva Palacio

Eduardo Fernández buscó obtener 250 millones de pesos de Televisa a cambio de no divulgar prácticas corruptas. En una carta de extorsión, especificó la entrega en efectivo en billetes de alta denominación y la logística del intercambio. Ex-presidente de la CNBV, Fernández tenía poder para influir en delitos financieros. Actualmente está preso en España tras una denuncia por extorsión. Lea columna completa aquí.

 

Loret en el banquillo: crónica de un escándalo

Por: Héctor De Mauleón

En la “mañanera” del lunes, el presidente advirtió que “lo mejor es lo peor que se va a poner”. Al día siguiente, su hermano, Pío López Obrador, enfrentó un careo con el periodista Carlos Loret de Mola, quien lo expuso recibiendo dinero en videos. Loret fue sometido a un extenuante interrogatorio mientras el presidente y su hermano parecen gozar de impunidad, marcando una ominosa señal para la libertad de expresión en medio de ataques presidenciales a periodistas. Lea columna completa aquí.

 

La Fiscalía de la CDMX, otro pendiente de Sheinbaum

Por: Mario Maldonado

La relación entre Claudia Sheinbaum y Clara Brugada, aspirante a sucederla en la jefatura de Gobierno de la CDMX, es tirante, evidenciada en la postulación del nuevo titular de la Fiscalía capitalina. El Consejo Judicial Ciudadano reactivó el proceso, involucrando a Ulises Lara, cercano a Martí Batres, generando tensiones políticas. La designación del fiscal es crucial para Sheinbaum, pero enfrenta obstáculos políticos y presiones. Además, se destaca un conflicto entre FUNO y TELRA Realty, amenazando con demandas. Lea columna completa aquí.

 

Aquí no pasa nada

Por: Jorge Fernández Menéndez

A pesar de 16 asesinatos de candidatos y problemas económicos, el presidente López Obrador minimiza riesgos electorales. Inicia su campaña paralela y critica a Mario Vargas Llosa. Citi advierte sobre pérdida de disciplina fiscal en año electoral. Pemex enfrenta problemas financieros, y se revela el envío de 7 millones de barriles de crudo a Cuba. La compra de plantas energéticas a Iberdrola genera críticas por su impacto económico. Coinciden Biden y Trump en la frontera, mientras México busca amnistía para mexicanos en EE.UU. Lea columna completa aquí.

 

Sin narcopresidente

Por: Sergio Sarmiento

No considero que Andrés Manuel López Obrador sea un narcopresidente, aunque sus decisiones y mensajes han sido cuestionables. Su lema “Abrazos y no balazos” y comentarios polémicos han generado críticas. Aunque se afirma que acabó con la guerra contra las drogas, las acciones de seguridad contradicen esta afirmación. Las acusaciones de vínculos con narcotraficantes carecen de pruebas sólidas. La etiqueta “narcopresidente” parece una estrategia para desacreditarlo. La situación de su hermano Pío involucrado en recibimiento de dinero es preocupante, especialmente su acción legal contra la libertad de expresión. Lea columna completa aquí.

 

Vileza de la 4T contra Pérez Dayán

Por: Carlos Marín

En 2022, la diputada federal Aleida Alavez de Morena propuso un juicio político contra el ministro Alberto Pérez Dayán por votar en contra de la Ley de la Industria Eléctrica. Sin embargo, ignoró que la ministra Yasmín Esquivel hizo lo mismo en la Corte. Aleida muestra desconocimiento legal al confundir normativas y tergiversar la decisión de la Corte sobre la ley eléctrica. Su intento de juicio político revela falta de asesoramiento jurídico y errores fundamentales en sus argumentos. Lea columna completa aquí.

 

Grupo Calderón-Zavala, se cuela

Por: Julio Hernández López

En el panorama político mexicano, el calderonismo se infiltra en la debilidad de la oposición, utilizando estrategias propagandísticas del miedo y odio. Xóchitl Gálvez adopta tácticas de guerra política, mientras Santiago Taboada recluta figuras como Javier Lozano y Ernesto Cordero. En Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez nombra a Juan Ignacio Zavala como coordinador político. Lea columna completa aquí.

 

¿Un viaje al pasado o al futuro?

Por: Leo Zuckermann

En un viaje a Tuxtla Gutiérrez, observé una abrumadora presencia de propaganda electoral de Morena, evocando la era del PRI. La falta de oposición y la nominación tardía de candidatos sugieren un escenario unipartidista. La débil oposición facilita la victoria de Morena, reflejando un posible retorno a un sistema autoritario. Lea columna completa aquí.

 

La autoridad moral y la ley

Por: Héctor Aguilar Camín

El autoelogio, según un sabio dicho, es censurable. La autoridad moral no se autoproclama; es otorgada por otros. La obsesión por autodenominarse grande revela pequeñez. Aunque el presidente López Obrador pueda tener autoridad moral, no debe pregonarla ni considerarla superior a la ley. La única moral pública es el cumplimiento de la ley, no las autoafirmaciones. Lea columna completa aquí.

 

Creo que no le vamos a hacer caso a la OCDE

Por: Enrique Quintana

La OCDE señala en su último informe que México debe aumentar sus ingresos tributarios, ya que actualmente está por debajo del 20% del PIB, en comparación con más del 40% en países como Francia e Italia. También destaca la persistente percepción de corrupción en el país, a pesar de los esfuerzos declarados. La organización sugiere reducir oportunidades de corrupción mediante adquisiciones digitales y limitar las adjudicaciones directas. Además, insta a aprovechar el nearshoring con transición a energías renovables, señalando la baja proporción actual de electricidad renovable y los desafíos regulatorios. Lea columna completa aquí.

 

¿Qué funcionario o autoridad de la ‘4T’ está detrás de Rodrigo Lebois?

Por: Lourdes Mendoza

Rodrigo Lebois Mateos defraudó a ahorradores e instituciones financieras con miles de millones de pesos a través de UNIFIN. La empresa buscó reiniciar operaciones con un crédito, engañando a autoridades financieras. El convenio concursal estuvo lleno de irregularidades, aprobado por la jueza Olga Borja Cárdenas. Se cuestiona complicidad gubernamental. Además, se plantean sospechas sobre corrupción en la gestión de Ana Gabriela Guevara en la Conade, mientras el gobernador de Puebla, Sergio Salomón, supuestamente financia a migrantes en Nueva York. Emilio Lozoya, confeso de corrupción, está en prisión domiciliaria mientras que Jesús Murillo Karam, sin acusaciones directas, sigue encarcelado. Lea columna completa aquí.

 

¿Y el plan C?

Por: Salvador Camarena

En febrero, las reformas anunciadas por López Obrador quedaron eclipsadas por investigaciones de EE. UU. sobre presuntos sobornos del narco en su entorno. Aunque denuncia una campaña en su contra, el tema ha opacado sus propuestas. La violencia en varios estados complica la situación. A pesar de críticas, algunas reformas podrían resurgir, ya que Claudia Sheinbaum las respalda. La oposición enfrenta el dilema de centrarse en las reformas o en denuncias de corrupción. Aunque el plan C tuvo problemas, podría haber una revancha. Lea columna completa aquí.

 

¿Tiempo de imposiciones?

Por: Alberto Aguirre
Lucy Meza, excluida por Morena en la carrera por la gubernatura de Morelos, impugnó y se unió a la oposición. El exgobernador Sergio Estrada Cajigal, postulado por la coalición Fuerza y Corazón por México, enfrenta acusaciones que afectan la alianza. En la Ciudad de México, Raúl Ortega Rodríguez asume provisionalmente la alcaldía Cuauhtémoc, con tres posibles sucesores. En otro tema, el SAT realizó un operativo en Progreso, Yucatán, para revisar embarcaciones, evidenciando prácticas de recaudación cuestionables por parte de funcionarios. En salud, líderes latinoamericanos se capacitan en políticas de control del tabaco. Lea columna completa aquí.

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Comprobante credencial COMIPEMS 2024: cómo obtenerlo o recuperarlo

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In