• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Opiniones sobre Carlos Urzúa

by Rommel Gastélum
febrero 21, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

El primo de Andy: “Hasta de lado nos vamos con el billetal que va a entrar”

Por: Carlos Loret  de Mola

Servicios Integrales de Teapa, una pequeña empresa en Tabasco, sin historial con el Gobierno federal, recibió contratos millonarios tras el ascenso del tío del dueño como Presidente de México. Osterlen Salazar Beltrán, dueño y primo de los hijos del Presidente López Obrador, fue beneficiado con contratos de Pemex por 190 millones de pesos. La familia presidencial ha estado vinculada a casos similares, revelando prácticas de tráfico de influencias y corrupción. El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, renunció en 2019 denunciando conflictos de interés y decisiones caprichosas en el Gobierno de AMLO. Descanse en paz. Lea columna completa aquí.

 

Zaldívar y su frustrado haber de retiro

Por: Salvador García  Soto

El exministro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, intentó obtener un retiro lujoso con beneficios excesivos, incluyendo camionetas blindadas y dispositivos electrónicos, basándose en supuestas normativas internas. Sin embargo, sus excompañeros ministros rechazaron sus peticiones, evidenciando contradicciones en sus principios de austeridad. Zaldívar, ahora colaborador político, buscaba asegurar privilegios incluso fuera de la función pública. Además, se revela que la candidata presidencial Claudia Sheinbaum intenta recuperar terreno internacional frente a su contrincante.Lea columna completa aquí.

 

Deje de verse el ombligo

Por: Raymundo Riva Palacio

En medio de una crisis de seguridad y descontento social, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se ve envuelto en acusaciones de ser un “narcopresidente”. Mientras ignora la realidad del país, la Iglesia católica busca mediar con criminales para lograr la pacificación. Sin embargo, esta estrategia es criticada por su falta de viabilidad y la posibilidad de fortalecer a los cárteles, planteando un oscuro futuro para México bajo la gestión actual. Lea columna completa aquí.

 

¿Que los cárteles se hagan cargo de su propio desastre?

Por: Héctor De Mauleón

En un escalofriante comunicado, el crimen organizado exhibe videos de la brutal masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, donde cadáveres son despedazados y quemados. Se destaca la figura de León Barragán Tolentino, alias El 80, líder del grupo criminal Los Tlacos. La violencia desborda la sierra y las ciudades, revelando la compleja colusión entre el crimen organizado y representantes políticos. A pesar de los intentos de mediación de la Iglesia, las negociaciones entre Los Tlacos y La Familia Michoacana fracasan, mientras el presidente López Obrador aboga por la paz. Lea columna completa aquí.

 

Partidos miden fuerzas entre reciclados, estridentes y perseguidos

Por: Mario Maldonado

El jueves se revelarán las listas finales de candidaturas al Congreso de la Unión, determinantes ante las reformas propuestas por López Obrador. En Morena, retrasos por luchas internas. Exgobernadores priistas podrían obtener curules plurinominales. PAN y PRI perfilan nombres destacados. Movimiento Ciudadano busca influencia con perfiles variados. Lozoya, herramienta política controvertida. Lea columna completa aquí.

 

La primera señal la dio Urzúa

Por: Jorge Fernández Menéndez

El fallecimiento de Carlos Urzúa priva al equipo de Xóchitl Gálvez de un talentoso economista y destaca la pérdida de profesionales destacados en el gobierno mexicano. Hay un deterioro en el diálogo y pluralidad, evidenciando un gabinete inclinado hacia el servilismo y la lealtad absoluta al presidente. La salida de diversos expertos y funcionarios respetables ha debilitado la administración federal, evidenciando una deriva autoritaria que limita la capacidad de diálogo y acuerdos. La norma parece ser la falta de autonomía y la subordinación total a la figura presidencial. Lea columna completa aquí.

 

Urzúa, el idealista

Por: Sergio Sarmiento

Carlos Urzúa, fallecido recientemente, fue un economista comprometido con causas sociales. Colaboró con Andrés Manuel López Obrador como secretario de finanzas y de hacienda, pero renunció en 2019 por discrepancias y nepotismo. Posteriormente, expresó críticas a decisiones gubernamentales en artículos de opinión. Su muerte deja lamento por la falta de escucha del presidente.  Lea columna completa aquí.

 

Hasta el bacheo se militariza

Por: Carlos Marín

El presidente López Obrador asigna a los militares la tarea de mantener carreteras en siete estados del Sureste, en lugar de abordar el aumento de robos al transporte de carga. Admitió 9,181 robos en autovías estatales y 13,066 en federales en 2023, con la mayor incidencia en el Estado de México, Puebla y Guanajuato. Critica la corrupción en contrataciones civiles y acusa sin consecuencias legales. Militariza el bacheo debido al transporte de balastro para el Tren Maya. Su enfoque previo en “corruptos y ladrones” llevó a la cancelación del aeropuerto en Texcoco y cambios en la distribución de medicamentos. Desestima las protestas a favor de la democracia. Lea columna completa aquí.

 

Lozoya y la siempre fallida FGR

Por: Julio Hernández López

El caso de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, revela manipulaciones y tratos privilegiados en procesos judiciales. La Fiscalía General de la República ha manejado el expediente de manera deficiente. La corrupción también afecta a fiscalías autónomas, destacando la urgencia de reformas. La renuncia de Patricia Mercado como vocera de Movimiento Ciudadano evidencia divisiones internas. En Guerrero, la violencia entre grupos criminales aumenta, mostrando deshumanización. Margarita Zavala indica que Felipe Calderón no regresará pronto a México. Morena busca que el INE sancione la difusión de narcoetiquetas con fines electorales en redes sociales. Lea columna completa aquí.

 

El valor de Urzúa

Por: Leo Zuckermann

Carlos Urzúa, economista y exsecretario de Hacienda en México, falleció a los 68 años. Aunque inicialmente respaldó al presidente López Obrador, renunció en 2019 denunciando decisiones extremistas e improvisación gubernamental. Regresó a la academia y criticó la 4T en editoriales. Su legado incluye formar a destacados economistas de izquierda. Falleció un día después de participar en una marcha por la democracia. Urzúa es recordado como un profesional comprometido con la justicia social y formador de talento. Lea columna completa aquí.

 

Nuestra pandemia

Por: Héctor Aguilar Camín

En México, se estableció finalmente una Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19, coordinada por Jaime Sepúlveda y conformada por expertos interdisciplinarios. La comisión destaca la tragedia con más de 330 mil muertes, 3,234 decesos del personal médico y 215 mil niños huérfanos. Se señala la responsabilidad de los gobiernos en la gestión de la pandemia, comparando la situación con otros países como Japón. Se inicia el proceso de rendición de cuentas, destacando la mala gestión en México y Estados Unidos, con menciones a los líderes López Obrador y Donald Trump. Lea columna completa aquí.

 

Gusto culposo regio

Por: Viri Ríos

Nuevo León, conocido por su espíritu emprendedor, muestra una tendencia peculiar al elegir líderes gubernamentales extravagantes y cómicos. A pesar de su capacidad empresarial, los regios ven al gobierno como un estorbo y prefieren figuras de poca monta. Esta elección ha llevado a un estado con oportunidades públicas desaprovechadas, con crisis de contaminación y transporte público deficiente, a pesar de su potencial para ser una ciudad de alta calidad de vida. La comparación con estados menos desarrollados refuerza su autoimagen, pero Monterrey podría aspirar a más. Lea columna completa aquí.

 

El subestimado tema de los salarios

Por: Enrique Quintana

En los últimos seis años, México experimentó un notable aumento en los salarios, destacando un incremento del 116% en el salario mínimo real y un 64.7% en el salario medio del Seguro Social. Este crecimiento anual del 3.3% se suma a aumentos salariales derivados de revisiones de contratos y remuneraciones por hora en el sector manufacturero. A pesar de la pandemia, el empleo creció un 9.8%, generando alrededor de 400 mil nuevos empleos formales anuales. El incremento del crédito al consumo y un aumento del 10% en el consumo privado respaldan la popularidad del gobierno, vinculando su éxito económico con la aprobación presidencial. Lea columna completa aquí.

 

A Mario Delgado lo investigan en EU por el huachicol

Por: Lourdes Mendoza

El exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca enfrenta persecución política de la ‘4T’. Pruebas han demostrado su inocencia ante acusaciones infundadas. Revelaciones señalan a Mario Delgado y otros gobernadores de Morena por vínculos con criminales y financiamiento ilícito. Investigaciones en EE. UU. apuntan a corrupción y complicidad. Politizar la justicia amenaza la democracia. Lea columna completa aquí.

 

La conversión de Xóchitl

Por: Salvador Camarena

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial, parece orientarse hacia una deriva confesional vinculada a valores de la derecha, evidenciada tras su visita al Papa en El Vaticano. Aunque la alianza entre PAN y PRD es histórica, es la primera vez que comparten candidato presidencial. Gálvez destaca su encuentro con Francisco como un acto religioso, marcando un mensaje al electorado de seguir sus prédicas, lo cual genera controversia en un país con tradición laica y preocupaciones sobre derechos. La candidatura y su conexión con la fe generan tensiones en una campaña inédita. Lea columna completa aquí.

 

CDMX: ¿misión imposible?

Por: Alberto Aguirre

Clara Brugada, en pausa en su campaña por la Jefatura del Gobierno capitalino, enfrenta una rebelión en Morena, especialmente en la alcaldía Gustavo A. Madero. Con un padrón de un millón de votantes, la contienda es cerrada, y Brugada inicia con apenas ocho puntos de ventaja. El desánimo por conflictos internos y la imposición de candidatos generan tensiones. La designación de género por parte de la dirigencia morenista también causa molestias entre los alcaldes. En este contexto, otros actores políticos como César Cravioto y Fernando Mercado también ajustan su estrategia. Además,  el retiro de Alejandra del Moral de la política activa tras declinar una oferta del PRI. Lea columna completa aquí.

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Repensar la desigualdad en Latinoamérica

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In