• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 20 de febrero de 2024

by Rommel Gastélum
febrero 20, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Lorenzo en el templete

Por: Carlos Loret  de Mola

Lorenzo Córdova, presidente del INE, destacó en un discurso en el Zócalo, sugiriendo que podría haber sido un atractivo candidato presidencial de la oposición. Aunque elogios se mezclan con la decisión acertada de no postularse, protegiendo así la integridad del INE ante posibles críticas. Su crítica al autoritarismo de López Obrador fortaleció la voz ciudadana contra el régimen. La reacción airada de AMLO evidencia la profundidad del impacto del mensaje de Córdova. Lea columna completa aquí.

 

El Ejército milusos y el presidente más militarista de la historia

Por: Salvador García  Soto

En el 111 aniversario del Ejército Mexicano, el presidente López Obrador asignó nuevas funciones a las fuerzas militares, encargándoles el mantenimiento de carreteras federales tras la retención de fondos destinados a la Secretaría de Infraestructura. A pesar de críticas sobre la militarización del país, el presidente defendió la labor del ejército. Mientras tanto, algunos sectores militares expresan recelo ante la sobresaturación de funciones y recursos en manos de las fuerzas armadas, mientras las tropas de menor rango enfrentan condiciones precarias. En otro contexto, la inesperada muerte de Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda crítico del gobierno, genera conmoción política. Lea columna completa aquí.

 

Un ‘caballo de Troya’ para Claudia

Por: Raymundo Riva Palacio

Claudia Sheinbaum enfrenta críticas tras atacar a manifestantes por la democracia, mostrándose vulnerable y torpe. Su error estratégico y la falta de apoyo a las reformas propuestas por López Obrador generan desavenencias. La subordinación de Sheinbaum a Jesús Ramírez Cuevas, vocero presidencial, evidencia la pérdida de autonomía. A pesar de sus debilidades, la oposición aún necesita capitalizar las fricciones entre López Obrador y Sheinbaum para ser competitiva en las elecciones. Lea columna completa aquí.

 

El secretario que le dijo no a López Obrador

Por: Héctor De Mauleón

El fallecido Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda de México, resistió la falta de sustento en las decisiones de política pública y la imposición de funcionarios incompetentes durante el gobierno de López Obrador. Renunció en 2019 debido a la falta de eco para su experiencia. Urzúa destacó los caprichos y ocurrencias del presidente, alertando sobre costosos proyectos inútiles. Su reciente columna abordó la indiferencia presidencial hacia el agua. Urzúa falleció dejando un vacío de inteligencia y conocimiento en un momento crítico para México. Lea columna completa aquí.

 

Carlos Urzúa: el economista que llegó, vio y se asustó de la 4T

Por: Mario Maldonado

Carlos Manuel Urzúa, exsecretario de Hacienda y crítico de las políticas de López Obrador, falleció. Renunció en 2019 por desacuerdos en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y discrepancias presupuestarias. Urzúa criticó la imposición de funcionarios sin conocimiento en Hacienda y la asignación de recursos a megaproyectos no viables. Su muerte impacta al gremio económico y favorece políticamente a la 4T.  En otro tema, el gobierno busca resolver disputas, incluyendo la del maíz transgénico con EE.UU. y Canadá. Lea columna completa aquí.

 

El fracaso de la democracia y sus marchas

Por: Jorge Zepeda Patterson

En las marchas del domingo, la oposición muestra capacidad para unir a ciudadanos contra el gobierno, pero enfrenta desafíos. Muchos mexicanos prefieren un gobierno que resuelva problemas sobre la democracia. La desconfianza hacia las instituciones surge de la persistente desigualdad. La crítica a la inseguridad será la principal estrategia opositora, aunque el presidente AMLO contrarresta culpando a administraciones anteriores. La verdadera batalla se centra en un segmento de votantes indecisos. La oposición debe abordar las vulnerabilidades del gobierno, especialmente en seguridad, para tener éxito en las elecciones. Lea columna completa aquí.

 

Los militares y el poder

Por: Jorge Fernández Menéndez

En los últimos años, surge la preocupación sobre la militarización de la vida política en México. Aunque algunas responsabilidades asignadas a las Fuerzas Armadas tienen sentido en términos de seguridad nacional, como el control de aduanas, puertos y aeropuertos, otras parecen desconectadas de un plan estratégico a largo plazo. El empresario Carlos Slim señala que las Fuerzas Armadas están asumiendo demasiadas funciones, algunas de las cuales podrían resultar incomprensibles o deficitarias. La narrativa de que la seguridad recae exclusivamente en militares ignora la falta de una estructura policial nacional adecuada. Lea columna completa aquí.

 

Destruir la escalera

Por: Sergio Sarmiento

En 1988, el fraude electoral en México llevó a reformas impulsadas por Carlos Salinas de Gortari. Tres reformas electorales se realizaron entre 1990 y 1994, fortaleciendo la independencia del Instituto Federal Electoral. En 1996, Ernesto Zedillo implementó otra reforma electoral. En el 2000, se logró la alternancia política con la victoria de un candidato de oposición. Sin embargo, el presidente actual, López Obrador, busca cambios que amenazan la democracia y la representación proporcional de minorías. Su descalificación a opositores pone en riesgo las instituciones democráticas. Lea columna completa aquí.

 

Serpientes, escaleras y bandera

Por: Carlos Marín

López Obrador defiende el modelo electoral, alegando que el pueblo debe elegir a sus autoridades, mientras critica las protestas por democracia. Acusa a los manifestantes de querer mantener el control y de promover fraudes. Sin embargo, su partido, Morena, ha sido acusado de desviar fondos para campañas y de manipular votos. Lea columna completa aquí.

 

Así construyen las “acusaciones”

Por: Julio Hernández López

El fallecimiento de Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda en la administración de López Obrador, generó reacciones mixtas. Reconocimiento por su valía entre seguidores del gobierno, mientras opositores especulaban sobre causas y mencionaban a Putin. La fiscalía informó de muerte natural. Movimiento Ciudadano, tras fracasos, postula a Alejandra Barrales y Sandra Cuevas para el Senado, destacando la importancia de la sustancia y el historial en la política. Barrales, con pasado en PRD y cuestionamientos sobre su faceta empresarial. Cuevas, figura política circunstancial con cambios partidistas. Lea columna completa aquí.

 

El Presidente, a la defensiva

Por: Leo Zuckermann

López Obrador enfrenta días difíciles al perder el control de la agenda pública. Acusaciones de corrupción y presunto financiamiento del crimen organizado a su campaña en 2006 lo tienen a la defensiva. El hashtag #narcopresidente se viraliza, afectando su imagen. Sus intentos de promover reformas constitucionales y un nuevo libro quedan opacados por la crisis. A tres meses de las elecciones, su candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, se ve eclipsada. La respuesta de AMLO a estas acusaciones puede influir en el resultado electoral. Lea columna completa aquí.

 

¿Provincianismo, propaganda o complicidad?

Por: Héctor Aguilar Camín

En su primera entrevista internacional, el presidente mexicano López Obrador eligió a la periodista rusa Inna Afinogenova de Canal Red, vinculado a Podemos. Rescatada de la crisis con Putin, Afinogenova, ex ejecutiva de Rusia Today, renunció por convicciones pacifistas. Ahora, en manos de Podemos, realiza entrevista exclusiva, generando interrogantes sobre la relación de López Obrador con Putin y el pasado de Afinogenova como propagandista de Rusia. Lea columna completa aquí.

 

Se busca la inversión china; avisar si se le encuentra

Por: Enrique Quintana

La Secretaría de Economía informó sobre la inversión extranjera directa en México en 2023. Sorprendentemente, China no figuraba entre los principales inversionistas, contradiciendo testimonios y anuncios de inversiones. Se especula sobre subregistros y dificultades de registro. La presencia china es notable, especialmente en propiedades para plantas industriales. Es crucial mejorar la medición para evitar conflictos comerciales. Lea columna completa aquí.

 

Los nuevos sectores del nuevo régimen

Por: Salvador Camarena

En Guerrero, la mediación de la Iglesia católica y líderes criminales propone una “pax narca” ante la incapacidad estatal en imponer la ley. El cambio refleja la transición de un sistema controlado por el gobierno a uno donde grupos criminales adquieren influencia. La Federación acepta este reajuste como base para su régimen. Lea columna completa aquí.

 

¿Y los marcelistas?

Por: Alberto Aguirre

En la próxima legislatura federal, solo 10 candidatos respaldados por Marcelo Ebrard representarán ocho estados, con solo uno en Veracruz y ninguno en Tlaxcala, Puebla, Ciudad de México y Guerrero. En las listas del Senado, no hay prioridades marcelistas. Morena y el PVEM respaldarán al PT con 45 distritos. Ebrard, tras su gira, retoma actividades en la Cuarta Transformación, mientras se espera la visita del presidente a Baja California. Lea columna completa aquí.

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Iztapalapa abre clases de natación gratis ¡Regístrate!

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In