Los progenitores del neoliberalismo fueron pensadores novedosos que se dedicaron a actividades académicas y al mismo tiempo intentaron instrumentalizar sus conceptos en el mundo real. Todos lucharon con una pregunta que llegó a dominar gran parte del siglo XX: ¿la libertad conduce a la prosperidad o es al revés?
CAMBRIDGE – Milton Friedman no era dado a dudar de sí mismo. Su compromiso con las virtudes de los mercados sin obstáculos lo convirtió en el gurú de la desregulación, la privatización y el libre comercio. En su opinión, el capitalismo sin restricciones es la base de la libertad cívica y política, mientras que las sociedades que inhiben el funcionamiento de la oferta y la demanda están condenadas a perderla. Estas creencias sustentaron la hiperglobalización que prevaleció durante medio siglo a partir de la década de 1970, y Friedman fue su avatar.
Sin embargo, en una etapa avanzada de su vida, Friedman expresó ocasionalmente dudas. Cuando China se unió a la Organización Mundial del Comercio en 2001, le preocupaba que su discurso de “¡privatizar, privatizar, privatizar!” El mantra fue un error. “Me equivoqué. Eso no fue suficiente”, dijo a una audiencia de conservadores perplejos. Después de todo, Hong Kong y Singapur, alguna vez promocionados como pequeños y poderosos motores de la globalización, se habían convertido en ejemplos de modelos orientados al mercado que producían menos libertad: la propiedad era sagrada, pero las elecciones no.
Friedman, el sumo sacerdote del neoliberalismo, finalmente vio cómo su legado daba paso al monetarismo político, al aumento vertiginoso de la deuda pública y, últimamente, al regreso del Estado regulador. Contar la historia de su vida y la influencia que ejerció en el mundo moderno –como lo hace la historiadora de Stanford Jennifer Burns en una nueva y maravillosa biografía, Milton Friedman: The Last Conservative– es rastrear el arco de nuestras actitudes cambiantes hacia los mercados. y la modernidad en un sentido más amplio.
NEOLIBERALISMO DESATADO
Hay dos maneras de contar la historia del neoliberalismo después de su triunfo. La primera es una narrativa familiar de arrogancia y exceso. Los neoliberales eran fanáticos que llevaron sus ideas demasiado lejos. Decididos a desalojar a los keynesianos de su control sobre la formulación de políticas y los libros de texto, lideraron una exitosa campaña para introducir su paradigma en universidades y centros de estudios. Sin embargo, con el tiempo, las realidades de la desigualdad, los páramos industriales y el Armagedón ambiental alcanzaron y luego inundaron sus ideales.
Ahora, incluso los republicanos –que se convirtieron en el primer partido político en abrazar la fe neoliberal cuando Barry Goldwater la consagró en su campaña presidencial de 1964 (donde Friedman disfrutó de su primer roce con la autoridad ejecutiva)– están quemando la bandera que alguna vez ondearon. La única tarea que queda es hurgar entre las ruinas del neoliberalismo en un esfuerzo forense por explicar qué salió mal.
La segunda forma de contar la historia comienza prestando más atención a cómo se generan las ideas económicas y cómo sus progenitores enfrentan realidades confusas. Tanto el libro de Burns como Hayek: A Life, 1899-1950, de los economistas Bruce Caldwell y Hansjoerg Klausinger –el primer volumen de lo que seguramente será la biografía definitiva de Friedrich von Hayek– son obras maestras en este sentido y ofrecen un camino para reconstruir la historia intelectual del neoliberalismo.
La imagen que emerge de Friedman y Hayek es la de creadores de ideas que se dedicaron a actividades académicas mientras buscaban instrumentalizar sus conceptos, ya sea a través de patrocinadores corporativos o vinculando ellos mismos y su trabajo a movimientos políticos. Ambos lucharon con la pregunta que recorre toda la genealogía del neoliberalismo: ¿la libertad conduce a la prosperidad o es al revés?
En el apogeo de la globalización, la respuesta parecía establecida. China fue bienvenida en la OMC bajo el supuesto de que el comercio y la prosperidad la impulsarían hacia la democratización. Veinte años después, esa convicción parece extraña. El fin de la Guerra Fría y el aparente triunfo de la democracia liberal habían creado la ilusión de una resolución. En retrospectiva, la incertidumbre, la ambigüedad y los compromisos morales que los líderes occidentales antes preferían ignorar ahora aparecen claramente de relieve.
Friedman y Hayek plantearon la cuestión central del neoliberalismo incluso cuando el siglo liberal que comenzó en la década de 1820 estaba llegando a un final violento. Nacido en una familia vienesa acomodada en 1899, Hayek creció en el cenit del liberalismo cortesano centroeuropeo. Formado en derecho y ciencias políticas en la Universidad de Viena, veterano de la Primera Guerra Mundial y lector atento de John Stuart Mill, era un producto de su época y, por tanto, se sintió obligado a explicar su sangrienta desaparición.
Al hacerlo, Hayek adoptó la visión escatológica predominante de la historia. Como tantos otros, leyó el apocalíptico La decadencia de Occidente de Oswald Spengler y se hizo eco del desdén del conservador alemán por las ciudades del mundo moderno como Nueva York cuando hizo sus primeras incursiones en Estados Unidos.
La primera mitad del estudio de Caldwell y Klausinger muestra a “Fritz” teniendo en cuenta el eclipse del gentil y aristocrático –aunque levemente antisemita– liberalismo austriaco que siempre había conocido. Aun así, la universidad siguió siendo un lugar de debates formativos en filosofía, psicología y economía. Hayek asimiló todo esto hasta que cayó bajo el dominio del cascarrabias y agudo Ludwig von Mises, un economista ya famoso por su estudio del dinero y su crítica del cálculo económico socialista. La gran inflación de 1914-24 había puesto los debates sobre la estabilidad del mercado y los modelos económicos socialistas en el centro de todas las actividades intelectuales de los liberales.
Fue esta necesidad de comprender el frágil mecanismo de precios lo que guió el viaje de Hayek hacia la economía. ¿Podría haber estabilidad capitalista sin una cuidadosa regulación de la oferta monetaria? O, como dijo Hayek en uno de sus primeros estudios sobre la política monetaria estadounidense, ¿estaba cualquier otra medida condenada a ser un truco “artificial”?
Estas preguntas se abrieron paso –en forma de teoría moderna de los precios– desde la Escuela de Viena hasta la Escuela de Chicago, alimentando un debate vibrante y saludable que moldearía tanto a Friedman como a Hayek. Al final, Hayek fue mejor identificando claramente problemas y probando herramientas para explorar una teoría de los ciclos económicos que ofreciendo respuestas seguras y definitivas. En la coyuntura de fuertes oscilaciones económicas desde la inflación de 1914-24 hasta la implosión del mercado posterior a 1929, Hayek vio que el papel de los precios en la sostenibilidad social del capitalismo planteaba un dilema que lo llevó al borde de un ataque de nervios.
DE SIERVOS Y HOMBRES
En 1931, una invitación a dar una conferencia en la London School of Economics sacó a Hayek del vórtice austriaco y lo llevó al centro de un debate sobre cómo el Estado podría compensar las fallas del mercado. Fue en Londres donde escribió su emblemático El camino de servidumbre , el texto fundamental del neoliberalismo de posguerra y una réplica directa al otro texto fundamental de la economía del siglo XX, la Teoría general del empleo, el interés y el empleo de John Maynard Keynes. y dinero . Pero en la lucha que siguió entre la planificación económica y el mercado, Hayek perdió. En palabras de uno de sus alumnos más fieles: “Cuando llegué a la LSE a principios de la década de 1930, todo el mundo era hayekiano; Al final de la década sólo éramos dos: Hayek y yo”.
El paso de la era liberal obligó a Hayek a profundizar en el funcionamiento y posterior desmantelamiento de la economía de mercado. Consideró que las fuerzas del mercado eran necesarias para coordinar la actividad cuando el conocimiento estaba disperso y era subjetivo. En ausencia de una autoridad central, recayó en millones de intercambios humanos y transferencias de información a través de una amplia gama de actividades permitir que el mecanismo de precios ajustara, señalara y guiara las elecciones de las personas.
En respuesta a las trágicas consecuencias de la Gran Depresión, los economistas y los responsables de la formulación de políticas habían recurrido a la “planificación” como solución a un mercado que no se autocorregía. Hayek, sin embargo, veía la planificación como algo más que un expediente; fue una agitación epistémica a gran escala la que marcó el desenlace final del liberalismo del siglo XIX. La libertad había producido prosperidad, pero la ansiedad por preservar las comodidades que se habían logrado estaba llevando ahora a la gente a abrazar la producción y distribución racionalizadas gestionadas por el Estado.
La fe en la capacidad de la humanidad para disponer de información, nuevas herramientas y razón científica al servicio de un futuro planificado estaba en consonancia con el espíritu de la época. Por eso Keynes se convirtió en el enemigo de Hayek. Sus enfrentamientos han sido tan bien catalogados que sería difícil imaginar cualquier detalle que pudiera cambiar la imagen que tenemos de Keynes y el moderno Estado de bienestar regulatorio en ascenso, y de Hayek y un puñado de ordoliberales gruñones desempeñando el papel de Casandras.
Pero el revuelo en torno a la experiencia y la ingeniería hizo más que subrayar las antinomias entre keynesianos y hayekianos; También reveló cuánto le preocupaba a Hayek el exceso de confianza de la sociedad moderna en su capacidad para dominar el mundo, lo que llamó “cientificismo”. Derramó toda su consternación en Road . Road , que iba a formar parte de un estudio de dos volúmenes originalmente llamado “El abuso y la decadencia de la razón”, se ha convertido desde entonces en una piedra de toque del pensamiento neoliberal. Como escribió Hayek en una carta al periodista estadounidense Walter Lippmann en 1937, “toda la tendencia hacia la planificación es el efecto de una mala comprensión del método ‘científico’ y el resultado de la exuberancia sobre el poder de la razón humana de la que abusa el progreso científico. de los últimos cien años”. La razón no es una cosa; es un proceso, lo que implica que el progreso no se puede planificar.
Mientras la Luftwaffe lanzaba bombas sobre Londres, Hayek permaneció en su estudio, escribiendo. Cuando Road apareció en los Estados Unidos en septiembre de 1944, fue aclamado como un “folleto de la época”. Pero también ha demostrado ser una crítica eterna de la planificación y una defensa –a menudo oscurecida por los defensores del libre mercado posteriores– de la búsqueda de valores más elevados para guiar una economía. Muchos olvidan convenientemente que Hayek criticaba el laissez-faire y defendía políticas de bienestar, aunque sólo fuera para frustrar los atractivos de la planificación central. Cuando Keynes leyó Road mientras viajaba a Bretton Woods para codiseñar el orden económico de posguerra, se encontró “en un acuerdo profundamente conmovido”.
En su primer volumen sobre la vida de Hayek, Caldwell y Klausinger han realizado un examen tan exhaustivo de los materiales publicados y de archivo que en ocasiones dejaron que los detalles abrumaran la historia. Pero incluso si no es un libro para pasar páginas, Hayek es una obra profundamente impresionante. Se toman en serio la tortuosa búsqueda de su sujeto para responder a preguntas fundamentales y lo siguen hasta alcanzar la celebridad en Estados Unidos. Después de que apareciera una versión condensada de Road en Reader’s Digest , se convirtió en un éxito sensacional en los primeros años de la Guerra Fría, y sirvió como una jeremiada contra el socialismo y la generosidad del gobierno.
Se imprimieron varios millones de copias, incluida una versión gráfica, y General Motors publicó su propia edición en folleto. Hayek descubrió más tarde que esta versión abreviada calificaba a los planificadores económicos de socialistas y enemigos de la libertad. También retocó secciones que atribuían responsabilidad a los ciudadanos-consumidores como autores del retorno a la servidumbre, ya que estaban dispuestos a renunciar a la carga de tomar decisiones en favor de las comodidades de la certeza. No fue la primera vez que las ideas de Hayek fueron distorsionadas al servicio de un proyecto con el que él se alió voluntariamente y que frecuentemente encontraba desconcertante.
HOMBRE ECONÓMICO
Sin embargo, en su mayor parte Hayek se guardó sus preocupaciones para sí mismo, en parte porque necesitaba el dinero. Los best sellers fueron su billete para cubrir los costes de un divorcio complicado. Al final del libro de Caldwell y Klausinger, estamos en 1950 y Hayek ha decidido dejar la LSE por una sinecura mejor pagada en la Universidad de Chicago. Su nuevo empleador, sin embargo, no es el Departamento de Economía sino el Comité de Pensamiento Social, y su salario no lo proporciona la universidad sino el Fondo William Volker.
Estos vínculos con el Fondo Volker, una organización benéfica establecida por un magnate de Kansas City comprometido con causas libertarias, fueron clave para otro legado hayekiano: la creación de la Sociedad Mont Pèlerin, llamada así por una ladera que domina el lago Ginebra, donde un grupo de autodenominados Los neoliberales se reunieron para revivir el credo a la sombra de Stalin y el Estado de bienestar. Mont Pèlerin ocupa un lugar preponderante en la tradición neoliberal como la semilla a partir de la cual creció una red global, extendiendo sus ramas hasta convertirse en la nueva ortodoxia, elevando a su progenie al número 10 de Downing Street (el cargo de primer ministro del Reino Unido) y la Casa Blanca.
Aunque el objetivo inicial, en 1947, era simplemente celebrar una cumbre de liberales comprometidos de Europa y América del Norte, Hayek quería más desde el principio, imaginando una “sociedad” de pensadores para reconstruir las bases intelectuales del liberalismo. Su inspiración había sido una reunión similar dirigida por Lippmann y Louis Rougier (donde se acuñó el término neoliberalismo ) en París en 1938. Pero después de que los planificadores centrales pusieron fin a la Depresión y ganaron la guerra, la coalición neoliberal se había vuelto más pequeña en comparación con las delegaciones en París una década antes. Comparada con la heroica lucha contra el totalitarismo, la lucha contra el keynesianismo simplemente no fue tan sexy.
Además, pronto se abrieron divisiones entre pragmáticos e idealistas, entre economistas y filósofos, y entre quienes propugnaban políticas particulares y quienes favorecían principios generales. Karl Popper y von Mises incluso discutieron sobre la lista de invitados, y otro participante atacó a von Mises con el argumento de que “la libertad perfecta existe en la jungla”. Allí no hay ninguna ley. Creo que si llevamos a cabo las sugerencias del profesor von Mises estaremos en la jungla”. Aún así, gracias a la habilidad diplomática y organizativa del economista británico Lionel Robbins y a la determinación de Hayek, la reunión culminó en un memorando de asociación final que convirtió a Hayek en el presidente de la nueva sociedad.
En la fundación de la Sociedad Mont Pèlerin estuvo presente Friedman, una estrella en ascenso en el Departamento de Economía de la Universidad de Chicago que ya estaba haciendo campaña para limitar los impuestos y el gasto público. En la última sesión de la cumbre, argumentó que rescatar el liberalismo requería eliminar todas las políticas contra la pobreza, excepto las reformas a los impuestos sobre la renta. Hayek replicó: “La libertad de no trabajar es un lujo que el país pobre no puede permitirse”. En opinión de Hayek, dejar que el mercado decidiera si uno tenía trabajo o no, y dejar que los impuestos hicieran todo el trabajo de reducir la pobreza, no era el camino hacia la renovación del liberalismo.
LAS DOS FORMAS DE CHICAGO
Sería difícil imaginar dos personajes más diferentes. Uno al lado del otro, Hayek, el casi aristócrata del Viejo Mundo, y Friedman, el judío graduado de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey, formaban una pareja realmente extraña. El primero se crió en los años del ocaso del liberalismo, mientras que el segundo comenzó su carrera durante la Gran Depresión. El primero era completamente despreocupado por la familia, mientras que el segundo era el devoto marido de una esposa y coautora igualmente brillante, Rose Friedman.
De hecho, como muestra Burns, Friedman hizo mucho para apoyar y promover a las mujeres economistas. Pero estos esfuerzos tuvieron sus límites. El Premio Nobel que se le otorgó en 1976 no fue compartido con Anna Schwartz, su coautora de Una historia monetaria de los Estados Unidos , que reformuló el capitalismo estadounidense desde la era de la Reconstrucción posterior a la Guerra Civil como una lucha por la reserva de dinero. La Reserva Federal de los Estados Unidos fue acusada de convertir una recesión en depresión en los años 1930. De manera similar, cuando el presidente estadounidense Ronald Reagan le otorgó a Friedman la Medalla de la Libertad en 1988, Friedman no la compartió con Rose, sino que siempre la consideró su igual intelectual. (Más tarde, el presidente George W. Bush bromeó diciendo que ella fue la única persona que lo venció en una discusión).
El descaro de Friedman contrastaba con el sofocante estilo olímpico de Hayek. La tendencia de Friedman a interrumpir a los oradores y llevarlos a discutir distrajo a Hayek, y las cumbres de Mont Pèlerin lo dejaron cada vez más descontento a medida que la estrella de Friedman ascendía en el movimiento.
Pero también hubo una divergencia más profunda entre los dos hombres, una divergencia que se está manifestando ahora dentro del Partido Republicano en Estados Unidos y en toda la derecha global. Entonces, como ahora, las perspectivas de los neoliberales estaban divididas radicalmente. Friedman se mostró optimista sobre la resiliencia del mercado y la tendencia de los deseos individuales a corroer cualquier esfuerzo gubernamental para gestionarlos. Hayek, especialmente en Road , llegó a la conclusión opuesta: los ciudadanos-consumidores invitarían al control gubernamental para disipar sus incertidumbres a medida que aumentaran sus necesidades. Ambos se inclinaron hacia la creencia en los resultados inevitables de la Historia, sólo para entregar profecías opuestas de lo que la Historia tenía reservado.
Aún así, compartían una fe básica en la eficiencia del mercado y la importancia de la propiedad privada para una sociedad libre. Prosperaron cuando el declinismo era el Zeitgeist; ambos creían que el liberalismo estaba siempre contra las cuerdas y necesitaba ser rescatado. Si se lo dejaba desprotegido, el mercado era el niño inocente que esperaba ser atacado por los lobos del estatismo, el socialismo y los ingenieros sociales.
Cómo pensar sobre estos pensadores neoliberales depende de la perspectiva de cada uno. Al mirar hacia atrás, se fusionan en una tradición que defiende la propiedad privada por encima de los bienes públicos, los mercados por encima del Estado y la elección por encima de la seguridad. Sin embargo, si nos acercamos más, aparecen discrepancias. El destino del género biográfico es acercar la lente al sujeto y difuminar el fondo. Como resultado, la importancia de ideas neoliberales específicas para el movimiento más amplio no siempre está clara.
Mi propia lectura es que tanto Hayek como Friedman eran plenamente conscientes de la utilidad de sus ideas para intereses particulares y, hasta cierto punto, el objetivo era servir a esos intereses. Su compromiso con la objetividad en economía inevitablemente irritaba –algunos dirían que se fundía con– los objetivos de sus patrocinadores.
¿QUÉ PRECIO?
La historia de Friedman es especialmente ilustrativa de esta tensión, en gran medida porque estaba más interesado que Hayek en cambiar las políticas públicas. Burns recorre la vida de Friedman desde su educación en la Universidad de Chicago (donde se comprometió con la complejidad de la teoría de los precios propuesta por sus fundadores, especialmente Frank Knight) hasta su ascenso a la prominencia en los debates sobre las políticas monetarias y de bienestar de Estados Unidos en la década de 1970. y 1980.
Pero el libro también puede leerse como un recorrido por el debate más amplio sobre el capitalismo, visto a través de los ojos de un hombre que tuvo una visión inquebrantable desde el principio. En Chicago, señala Burns, “el precio era política” y, por tanto, se convirtió en el ancla del pensamiento de Friedman, sin importar dónde se aventurara su mente. Y lo hizo, atravesando un vasto terreno, desde el consumo y la teoría monetaria hasta las metodologías de predicción y la historia económica.
Lo que es notable es lo poco que Friedman cambió de opinión acerca de los fundamentos, y lo poco que se atormentó ante las implicaciones de sus puntos de vista, en contraste con el autoatormentado Hayek de Caldwell y Klausinger. Para ser un economista profundamente empírico, rara vez permitió que nuevos datos o conceptos sacudieran sus convicciones. En cambio, Friedman acumuló herramientas, datos y, eventualmente, una narrativa maestra sobre el capitalismo estadounidense, todo para avanzar en un ataque integral contra el keynesianismo.
Por sus esfuerzos, obtendría el mayor reconocimiento disponible para un economista, justo cuando elementos del estado de bienestar comenzaban a desmoronarse. Pero Friedman no se limitaba a observar y teorizar el espíritu cambiante de la época; era un partidario activo. El día que Friedman recibió su Premio Nobel en 1976, no estaba en su oficina de Chicago ni ante el atril; estaba telefoneando a los delegados a una convención constitucional de Tennessee, instándolos a resistir a quienes presionan por grandes gastos, mientras luchaba en Detroit por una enmienda a la constitución de Michigan para limitar los desembolsos públicos.
Por sus esfuerzos, obtendría el mayor reconocimiento disponible para un economista, justo cuando elementos del estado de bienestar comenzaban a desmoronarse. Pero Friedman no se limitaba a observar y teorizar el espíritu cambiante de la época; era un partidario activo. El día que Friedman recibió su Premio Nobel en 1976, no estaba en su oficina de Chicago ni ante el atril; estaba telefoneando a los delegados a una convención constitucional de Tennessee, instándolos a resistir a quienes presionan por grandes gastos, mientras luchaba en Detroit por una enmienda a la constitución de Michigan para limitar los desembolsos públicos.
El entusiasmo de Friedman por hacer campaña pública reveló su voluntad de mirar más allá de la complejidad y alinearse con patrocinadores que promovían cruzadas estridentes. Burns cuenta la historia del coqueteo de Friedman con el Fondo Volker y la Fundación para la Educación Económica, que distorsionó el mensaje de un folleto del que había sido coautor con George Stigler, un amigo cercano y colega en Chicago. Los autores habían denunciado los efectos de los controles de alquileres en el mercado inmobiliario, pero aun así abogaron por consideraciones de justicia. Por el contrario, el folleto final –con una tirada de medio millón de ejemplares, financiado por la Asociación Nacional de Juntas de Bienes Raíces– había eliminado el pasaje sobre la igualdad.
Stigler y Friedman estaban indignados. Pero con el tiempo, Friedman aprendió a aceptar tales compromisos a medida que pasó de ser una estrella en los medios impresos, compartiendo una columna alterna en Newsweek con el economista keynesiano Paul Samuelson, a convertirse en un habitual de la televisión. Se convirtió en el primer economista famoso del mundo, en parte porque había descubierto cómo fusionar su mensaje a los medios, condensándolo en declaraciones agudas y angulosas, despojadas de matices o calificativos.
Para entonces, la cuestión de si la libertad era la condición clave para la prosperidad había pasado a primer plano. Algunos de sus antiguos alumnos y colegas de la Universidad de Chicago habían regresado a Chile y lideraron la iniciativa para hacer retroceder al Estado desarrollista y socialista. Después de que los militares derrocaran al gobierno electo de Salvador Allende en 1973, los “Chicago Boys” tomaron las palancas de la política económica. El general Augusto Pinochet puede haber sido un paria internacional, pero hizo de Chile un laboratorio para los defensores radicales del libre mercado y el tratamiento de shock antiinflacionario.
Rolf Lüders, un magnate y ministro de estado que anteriormente había escrito una tesis supervisada por Friedman, organizó una gira de seis días para su mentor en 1975. Mientras estaba en Chile, Friedman barajó entre el Sheraton, varios ministerios, el banco central, una audiencia personal con Pinochet y sesiones de relaciones públicas organizadas con los medios de comunicación. Pero la visita tuvo escaso efecto en la política, porque los Chicago Boys ya se habían embarcado en su plan para remodelar el capitalismo chileno. A lo sumo, Friedman disipó las reservas de Pinochet sobre la austeridad, haciendo todo lo posible para defender y explicar públicamente sus virtudes.
Mientras tanto, Friedman se encogió de hombros ante las rampantes violaciones de los derechos humanos, siendo esta una de las pocas ocasiones en las que admitió no saber nada. Su vigoroso apoyo al tratamiento de shock, junto con su entusiasmo por culpar de los problemas económicos del país a las demandas campesinas y obreras bajo Allende, contrastaban con sus insulsas declaraciones sobre la política chilena. Sobre el tema de la crueldad del régimen militar, no tenía nada que decir. Estaba muy feliz de posar frente a micrófonos para promover sus ideas, aparentemente ajeno a su papel como “títere” de la contrarrevolución de Pinochet.
El recorrido por Chile ilustra los equívocos detrás de las convicciones de Friedman. Aunque durante mucho tiempo se había presentado como un libertario que creía en la naturaleza entrelazada de la libertad y la prosperidad, Chile era el momento de la verdad. Obligado a elegir, dejó claro que el mercado importaba más que la democracia.
Como argumentó Friedman ante una audiencia chilena horrorizada, “el mercado económico” mejora más la democracia que “el mercado político”. En política, donde la elección es sí o no, muchos quedan privados de sus derechos; pero en economía hay una gama tan amplia de opciones que pocas quedarán fuera. Friedman parece no haber escuchado la advertencia de Hayek, en 1947, sobre la ilusión de elección para aquellos sin empleo. En el mundo real, el desempleo chileno superó el 20%, gracias al tratamiento de shock que defendía Friedman.
A mediados de la década de 1970, Friedman hacía tiempo que había abandonado sus actividades académicas y estaba plenamente embarcado en una campaña mundial contra las políticas de bienestar y desarrollistas del orden posterior a 1945. Cenó con Margaret Thatcher un año antes de su ascenso al cargo de primera ministra británica y le envió un cable con un mensaje de felicitación cuando llegaron los votos la noche de las elecciones. Ella respondió con un telegrama cuya pugnacidad habría hecho estremecer a Hayek: “La batalla ya ha comenzado. Debemos ganar.”
UN LEGADO COMPLICADO
¿Fue la era del neoliberalismo una victoria de las ideas? Si es así, cabe preguntarse qué ideas, porque, como muestran Burns, Caldwell y Klausinger, todo el proyecto se basó en un conjunto de conceptos ocasionalmente incompatibles.
O tal vez las ideas simplemente ofrecieron una pátina de respetabilidad intelectual a una campaña de interés propio de los ricos de la sociedad. Esta visión ciertamente ha cobrado fuerza desde la crisis financiera de 2008. El desencanto con el libre comercio es generalizado y hemos sido testigos del regreso del Estado regulador del gasto. Desde la década de 1930, cuando se sembraron las semillas del neoliberalismo, las clases dominantes interesadas en sí mismas no habían sido objeto de tanto escrutinio. No debería sorprendernos que los conceptos que promocionaron también hayan sido criticados por historiadores y científicos sociales por su racismo, clasismo y compromiso vacilante con la democracia.
Pero cuando se examina más de cerca y se tratan las ideas como algo más que meros medios para alcanzar fines egoístas, surge una explicación diferente. El debate del siglo XX sobre los mercados, incluso entre los socialistas, fue tan definitorio de la vida moderna como el debate sobre la igualdad política y el significado de ciudadanía. Gracias a Burns, Caldwell y Klausinger, tenemos los elementos básicos para una narrativa menos reduccionista sobre el mercado de ideas y las ideas sobre el mercado.
Jennifer Burns, Milton Friedman: The Last Conservative , Farrar, Straus y Giroux, 2023.
Bruce Caldwell y Hansjoerg Klausinger, Hayek: A Life, 1899-1950 , University of Chicago Press, 2022.
Además, pronto se abrieron divisiones entre pragmáticos e idealistas, entre economistas y filósofos, y entre quienes propugnaban políticas particulares y quienes favorecían principios generales. Karl Popper y von Mises incluso discutieron sobre la lista de invitados, y otro participante atacó a von Mises con el argumento de que “la libertad perfecta existe en la jungla”. Allí no hay ninguna ley. Creo que si llevamos a cabo las sugerencias del profesor von Mises estaremos en la jungla”. Aún así, gracias a la habilidad diplomática y organizativa del economista británico Lionel Robbins y a la determinación de Hayek, la reunión culminó en un memorando de asociación final que convirtió a Hayek en el presidente de la nueva sociedad.
En la fundación de la Sociedad Mont Pèlerin estuvo presente Friedman, una estrella en ascenso en el Departamento de Economía de la Universidad de Chicago que ya estaba haciendo campaña para limitar los impuestos y el gasto público. En la última sesión de la cumbre, argumentó que rescatar el liberalismo requería eliminar todas las políticas contra la pobreza, excepto las reformas a los impuestos sobre la renta. Hayek replicó: “La libertad de no trabajar es un lujo que el país pobre no puede permitirse”. En opinión de Hayek, dejar que el mercado decidiera si uno tenía trabajo o no, y dejar que los impuestos hicieran todo el trabajo de reducir la pobreza, no era el camino hacia la renovación del liberalismo.
LAS DOS FORMAS DE CHICAGO
Sería difícil imaginar dos personajes más diferentes. Uno al lado del otro, Hayek, el casi aristócrata del Viejo Mundo, y Friedman, el judío graduado de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey, formaban una pareja realmente extraña. El primero se crió en los años del ocaso del liberalismo, mientras que el segundo comenzó su carrera durante la Gran Depresión. El primero era completamente despreocupado por la familia, mientras que el segundo era el devoto marido de una esposa y coautora igualmente brillante, Rose Friedman.
De hecho, como muestra Burns, Friedman hizo mucho para apoyar y promover a las mujeres economistas. Pero estos esfuerzos tuvieron sus límites. El Premio Nobel que se le otorgó en 1976 no fue compartido con Anna Schwartz, su coautora de Una historia monetaria de los Estados Unidos , que reformuló el capitalismo estadounidense desde la era de la Reconstrucción posterior a la Guerra Civil como una lucha por la reserva de dinero. La Reserva Federal de los Estados Unidos fue acusada de convertir una recesión en depresión en los años 1930. De manera similar, cuando el presidente estadounidense Ronald Reagan le otorgó a Friedman la Medalla de la Libertad en 1988, Friedman no la compartió con Rose, sino que siempre la consideró su igual intelectual. (Más tarde, el presidente George W. Bush bromeó diciendo que ella fue la única persona que lo venció en una discusión).
El descaro de Friedman contrastaba con el sofocante estilo olímpico de Hayek. La tendencia de Friedman a interrumpir a los oradores y llevarlos a discutir distrajo a Hayek, y las cumbres de Mont Pèlerin lo dejaron cada vez más descontento a medida que la estrella de Friedman ascendía en el movimiento.
Pero también hubo una divergencia más profunda entre los dos hombres, una divergencia que se está manifestando ahora dentro del Partido Republicano en Estados Unidos y en toda la derecha global. Entonces, como ahora, las perspectivas de los neoliberales estaban divididas radicalmente. Friedman se mostró optimista sobre la resiliencia del mercado y la tendencia de los deseos individuales a corroer cualquier esfuerzo gubernamental para gestionarlos. Hayek, especialmente en Road , llegó a la conclusión opuesta: los ciudadanos-consumidores invitarían al control gubernamental para disipar sus incertidumbres a medida que aumentaran sus necesidades. Ambos se inclinaron hacia la creencia en los resultados inevitables de la Historia, sólo para entregar profecías opuestas de lo que la Historia tenía reservado.
Aún así, compartían una fe básica en la eficiencia del mercado y la importancia de la propiedad privada para una sociedad libre. Prosperaron cuando el declinismo era el Zeitgeist; ambos creían que el liberalismo estaba siempre contra las cuerdas y necesitaba ser rescatado. Si se lo dejaba desprotegido, el mercado era el niño inocente que esperaba ser atacado por los lobos del estatismo, el socialismo y los ingenieros sociales.
Cómo pensar sobre estos pensadores neoliberales depende de la perspectiva de cada uno. Al mirar hacia atrás, se fusionan en una tradición que defiende la propiedad privada por encima de los bienes públicos, los mercados por encima del Estado y la elección por encima de la seguridad. Sin embargo, si nos acercamos más, aparecen discrepancias. El destino del género biográfico es acercar la lente al sujeto y difuminar el fondo. Como resultado, la importancia de ideas neoliberales específicas para el movimiento más amplio no siempre está clara.
Mi propia lectura es que tanto Hayek como Friedman eran plenamente conscientes de la utilidad de sus ideas para intereses particulares y, hasta cierto punto, el objetivo era servir a esos intereses. Su compromiso con la objetividad en economía inevitablemente irritaba –algunos dirían que se fundía con– los objetivos de sus patrocinadores.
¿QUÉ PRECIO?
La historia de Friedman es especialmente ilustrativa de esta tensión, en gran medida porque estaba más interesado que Hayek en cambiar las políticas públicas. Burns recorre la vida de Friedman desde su educación en la Universidad de Chicago (donde se comprometió con la complejidad de la teoría de los precios propuesta por sus fundadores, especialmente Frank Knight) hasta su ascenso a la prominencia en los debates sobre las políticas monetarias y de bienestar de Estados Unidos en la década de 1970. y 1980.
Pero el libro también puede leerse como un recorrido por el debate más amplio sobre el capitalismo, visto a través de los ojos de un hombre que tuvo una visión inquebrantable desde el principio. En Chicago, señala Burns, “el precio era política” y, por tanto, se convirtió en el ancla del pensamiento de Friedman, sin importar dónde se aventurara su mente. Y lo hizo, atravesando un vasto terreno, desde el consumo y la teoría monetaria hasta las metodologías de predicción y la historia económica.
Lo que es notable es lo poco que Friedman cambió de opinión acerca de los fundamentos, y lo poco que se atormentó ante las implicaciones de sus puntos de vista, en contraste con el autoatormentado Hayek de Caldwell y Klausinger. Para ser un economista profundamente empírico, rara vez permitió que nuevos datos o conceptos sacudieran sus convicciones. En cambio, Friedman acumuló herramientas, datos y, eventualmente, una narrativa maestra sobre el capitalismo estadounidense, todo para avanzar en un ataque integral contra el keynesianismo.
Por sus esfuerzos, obtendría el mayor reconocimiento disponible para un economista, justo cuando elementos del estado de bienestar comenzaban a desmoronarse. Pero Friedman no se limitaba a observar y teorizar el espíritu cambiante de la época; era un partidario activo. El día que Friedman recibió su Premio Nobel en 1976, no estaba en su oficina de Chicago ni ante el atril; estaba telefoneando a los delegados a una convención constitucional de Tennessee, instándolos a resistir a quienes presionan por grandes gastos, mientras luchaba en Detroit por una enmienda a la constitución de Michigan para limitar los desembolsos públicos.
Por sus esfuerzos, obtendría el mayor reconocimiento disponible para un economista, justo cuando elementos del estado de bienestar comenzaban a desmoronarse. Pero Friedman no se limitaba a observar y teorizar el espíritu cambiante de la época; era un partidario activo. El día que Friedman recibió su Premio Nobel en 1976, no estaba en su oficina de Chicago ni ante el atril; estaba telefoneando a los delegados a una convención constitucional de Tennessee, instándolos a resistir a quienes presionan por grandes gastos, mientras luchaba en Detroit por una enmienda a la constitución de Michigan para limitar los desembolsos públicos.
El entusiasmo de Friedman por hacer campaña pública reveló su voluntad de mirar más allá de la complejidad y alinearse con patrocinadores que promovían cruzadas estridentes. Burns cuenta la historia del coqueteo de Friedman con el Fondo Volker y la Fundación para la Educación Económica, que distorsionó el mensaje de un folleto del que había sido coautor con George Stigler, un amigo cercano y colega en Chicago. Los autores habían denunciado los efectos de los controles de alquileres en el mercado inmobiliario, pero aun así abogaron por consideraciones de justicia. Por el contrario, el folleto final –con una tirada de medio millón de ejemplares, financiado por la Asociación Nacional de Juntas de Bienes Raíces– había eliminado el pasaje sobre la igualdad.
Stigler y Friedman estaban indignados. Pero con el tiempo, Friedman aprendió a aceptar tales compromisos a medida que pasó de ser una estrella en los medios impresos, compartiendo una columna alterna en Newsweek con el economista keynesiano Paul Samuelson, a convertirse en un habitual de la televisión. Se convirtió en el primer economista famoso del mundo, en parte porque había descubierto cómo fusionar su mensaje a los medios, condensándolo en declaraciones agudas y angulosas, despojadas de matices o calificativos.
Para entonces, la cuestión de si la libertad era la condición clave para la prosperidad había pasado a primer plano. Algunos de sus antiguos alumnos y colegas de la Universidad de Chicago habían regresado a Chile y lideraron la iniciativa para hacer retroceder al Estado desarrollista y socialista. Después de que los militares derrocaran al gobierno electo de Salvador Allende en 1973, los “Chicago Boys” tomaron las palancas de la política económica. El general Augusto Pinochet puede haber sido un paria internacional, pero hizo de Chile un laboratorio para los defensores radicales del libre mercado y el tratamiento de shock antiinflacionario.
Rolf Lüders, un magnate y ministro de estado que anteriormente había escrito una tesis supervisada por Friedman, organizó una gira de seis días para su mentor en 1975. Mientras estaba en Chile, Friedman barajó entre el Sheraton, varios ministerios, el banco central, una audiencia personal con Pinochet y sesiones de relaciones públicas organizadas con los medios de comunicación. Pero la visita tuvo escaso efecto en la política, porque los Chicago Boys ya se habían embarcado en su plan para remodelar el capitalismo chileno. A lo sumo, Friedman disipó las reservas de Pinochet sobre la austeridad, haciendo todo lo posible para defender y explicar públicamente sus virtudes.
Mientras tanto, Friedman se encogió de hombros ante las rampantes violaciones de los derechos humanos, siendo esta una de las pocas ocasiones en las que admitió no saber nada. Su vigoroso apoyo al tratamiento de shock, junto con su entusiasmo por culpar de los problemas económicos del país a las demandas campesinas y obreras bajo Allende, contrastaban con sus insulsas declaraciones sobre la política chilena. Sobre el tema de la crueldad del régimen militar, no tenía nada que decir. Estaba muy feliz de posar frente a micrófonos para promover sus ideas, aparentemente ajeno a su papel como “títere” de la contrarrevolución de Pinochet.
El recorrido por Chile ilustra los equívocos detrás de las convicciones de Friedman. Aunque durante mucho tiempo se había presentado como un libertario que creía en la naturaleza entrelazada de la libertad y la prosperidad, Chile era el momento de la verdad. Obligado a elegir, dejó claro que el mercado importaba más que la democracia.
Como argumentó Friedman ante una audiencia chilena horrorizada, “el mercado económico” mejora más la democracia que “el mercado político”. En política, donde la elección es sí o no, muchos quedan privados de sus derechos; pero en economía hay una gama tan amplia de opciones que pocas quedarán fuera. Friedman parece no haber escuchado la advertencia de Hayek, en 1947, sobre la ilusión de elección para aquellos sin empleo. En el mundo real, el desempleo chileno superó el 20%, gracias al tratamiento de shock que defendía Friedman.
A mediados de la década de 1970, Friedman hacía tiempo que había abandonado sus actividades académicas y estaba plenamente embarcado en una campaña mundial contra las políticas de bienestar y desarrollistas del orden posterior a 1945. Cenó con Margaret Thatcher un año antes de su ascenso al cargo de primera ministra británica y le envió un cable con un mensaje de felicitación cuando llegaron los votos la noche de las elecciones. Ella respondió con un telegrama cuya pugnacidad habría hecho estremecer a Hayek: “La batalla ya ha comenzado. Debemos ganar.”
UN LEGADO COMPLICADO
¿Fue la era del neoliberalismo una victoria de las ideas? Si es así, cabe preguntarse qué ideas, porque, como muestran Burns, Caldwell y Klausinger, todo el proyecto se basó en un conjunto de conceptos ocasionalmente incompatibles.
O tal vez las ideas simplemente ofrecieron una pátina de respetabilidad intelectual a una campaña de interés propio de los ricos de la sociedad. Esta visión ciertamente ha cobrado fuerza desde la crisis financiera de 2008. El desencanto con el libre comercio es generalizado y hemos sido testigos del regreso del Estado regulador del gasto. Desde la década de 1930, cuando se sembraron las semillas del neoliberalismo, las clases dominantes interesadas en sí mismas no habían sido objeto de tanto escrutinio. No debería sorprendernos que los conceptos que promocionaron también hayan sido criticados por historiadores y científicos sociales por su racismo, clasismo y compromiso vacilante con la democracia.
Pero cuando se examina más de cerca y se tratan las ideas como algo más que meros medios para alcanzar fines egoístas, surge una explicación diferente. El debate del siglo XX sobre los mercados, incluso entre los socialistas, fue tan definitorio de la vida moderna como el debate sobre la igualdad política y el significado de ciudadanía. Gracias a Burns, Caldwell y Klausinger, tenemos los elementos básicos para una narrativa menos reduccionista sobre el mercado de ideas y las ideas sobre el mercado.
Bruce Caldwell y Hansjoerg Klausinger, Hayek: A Life, 1899-1950 , University of Chicago Press, 2022.
Publicación original en:https://www.project-syndicate.org/onpoint/neoliberalism-friedrich-von-hayek-milton-friedman-by-jeremy-adelman-2023-10
Lee también:
¿Abandono del capitalismo?
El mundo todavía no libra lo peor