• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Opiniones sobre la Marcha por la Democracia en México

by Rommel Gastélum
febrero 19, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

“¡Narco Presidente!”

Por: Carlos Loret de  Mola

En el Zócalo, miles de personas llamaron “narco-Presidente” a López Obrador en una marcha por la democracia. La Fiscalía General emitió un comunicado contradiciendo la versión oficial de que era un montaje, pidiendo al líder de Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez, que aporte pruebas de sus afirmaciones sobre dinero del narco en la campaña de 2006. La respuesta oficial dejó en ridículo al Presidente y sus seguidores, desmintiendo sus intentos de desacreditar la acusación. Lea columna completa aquí.

 

Zócalo lleno: empieza a tomar forma “el factor ciudadano”

Por: Salvador García  Soto

La masiva movilización de la sociedad civil ayer en México, sin apoyo partidista, refleja el malestar ciudadano ante el actual gobierno y podría influir en las elecciones de junio. A pesar de las encuestas que favorecen a Claudia Sheinbaum, la participación ciudadana podría cambiar el panorama electoral, como ha ocurrido en otras ocasiones. La descalificación del presidente y su candidata hacia las manifestaciones evidencia la soberbia del poder. La elección de 2024 podría depender del “factor ciudadano” que desafíe las estructuras partidistas. En medio de esto, Claudia Sheinbaum se registró ante el INE y atacó a los manifestantes, mostrando un rostro autoritario. La situación se complica con la orden de aprehensión contra el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, generando tensión política. Lea columna completa aquí.

 

La marcha contra el Presidente

Por: Raymundo Riva Palacio

La tercera marcha por la democracia en México congregó a miles de personas en rechazo al presidente López Obrador. A pesar de la ausencia de violencia, el Palacio Nacional fue blindado y la bandera mexicana no fue izada. La movilización reflejó la preocupación por la corrupción y la disputa por el rumbo del país, en una lucha entre un sistema liberal y uno iliberal, representado por la candidatura de Claudia Sheinbaum. La elección del 2 de junio determinará la dirección que tomará México. Lea columna completa aquí.

 

Yo sí marché

Por: Denise Dresser

En la marcha, expresé mi oposición a diversas problemáticas en México, desde fraudes electorales hasta la militarización y feminicidios. Marché por la preservación de la democracia, la pluralidad y los derechos ciudadanos, recordando que las libertades actuales fueron conquistadas con esfuerzo. Critico la falta de respuesta del presidente López Obrador a las preocupaciones legítimas de la ciudadanía y abogo por la conservación de la república y los principios democráticos. Lea columna completa aquí.

 

Y los bots… se hicieron carne

Por: Héctor De Mauleón

En la Marcha por la Democracia en Ciudad de México, el presidente López Obrador minimizó el evento, pero surgieron gritos de “Narcopresidente”. A pesar de estimaciones divergentes sobre la participación, manifestantes exigieron voto libre y criticaron al gobierno por amenazas, desinformación y presunta corrupción. El expresidente del INE alertó sobre un proyecto autoritario. Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, desestimó la concentración como “democracia de oligarcas”. Ciudadanos, vestidos de rosa y blanco, expresaron su rechazo al autoritarismo y defendieron la democracia. Lea columna completa aquí.

 

Sheinbaum se impone a Brugada en candidaturas

Por: Mario Maldonado

En las candidaturas de Morena para diputaciones federales y alcaldías en la Ciudad de México, se confirma el distanciamiento entre Claudia Sheinbaum y Clara Brugada. René Bejarano, afín a Sheinbaum, impuso candidatos en Iztapalapa, generando descontento en Brugada. Decisiones similares afectaron a Francisco Chíguil en Gustavo A. Madero. La derrota de Brugada y Chíguil se vincula con la marcha ciudadana contra la 4T. También se destaca la presión estadounidense sobre importaciones de acero mexicano y críticas al aguacate previo al Super Bowl. Lea columna completa aquí.

 

 

El desdén presidencial hacia el agua

Por: Carlos Urzúa

En los primeros cinco años de su mandato, López Obrador ignoró la importancia del agua para los mexicanos. Ahora, ante las elecciones, muestra preocupación por la escasez en el Valle de México. A pesar de recortes presupuestarios, destinó más fondos a Pemex que a la Comisión Nacional del Agua, afectando la respuesta a la sequía y desfavoreciendo a las entidades afectadas. La inversión en la refinería de Dos Bocas supera el presupuesto para mejorar el sistema hídrico nacional. Lea columna completa aquí.

 

AMLO, entrevista con Inna; Navalni

Por: Jorge Fernández Menéndez

El presidente López Obrador, que rara vez concede entrevistas, habló con Inna Afinogenova, periodista rusa vinculada a Podemos. A pesar del asesinato de Alexéi Navalni, crítico de Putin, ese mismo día en Siberia, la relación entre México y Rusia prospera. AMLO no condena la invasión rusa a Ucrania, compra vacunas Sputnik, y tiene un acuerdo espacial secreto. La presencia de la GRU rusa en México preocupa a Estados Unidos, pero el gobierno mexicano no responde a propuestas de ciberseguridad regional. Además, un informe sugiere vínculos entre instructores rusos y autodefensas en Guerrero. La entrevista no abordó estos temas graves. Lea columna completa aquí.

 

El liberalismo vive

Por: Sergio Sarmiento

En la conferencia Álamos Alliance, economistas liberales como William Easterly y John Cochrane defienden que el neoliberalismo no ha fracasado, destacando sus éxitos en reducir la inflación y distorsiones de mercado. Aunque reconocen que no ha logrado un comercio perfecto, sostienen que el liberalismo ha sido una tendencia exitosa en políticas públicas, generando beneficios en varios países. A pesar de la falta de entusiasmo, argumentan que el liberalismo es crucial para el avance humano, promoviendo la creatividad y superando antiguas reglas opresivas. En contraste, populistas como Biden y Trump adoptan posturas proteccionistas. Lea columna completa aquí.

 

AMLO, la marea rosa y los obispos

Por: Ricardo Raphael

Este fin de semana, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador enfrentó desafíos significativos. Cuatro obispos acusaron al gobierno de abandonar la vida y la paz en Guerrero, respaldados por la Conferencia Episcopal Mexicana. En el zócalo capitalino, manifestantes vestidos de rosa criticaron al presidente por deslealtad democrática, liderados por Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del INE, quien advirtió sobre iniciativas que podrían afectar la libertad y la justicia en México. Estos eventos políticos no pueden ser ignorados, ya que la violencia y la antidemocracia serán temas clave en el debate político futuro. Lea columna completa aquí.

 

Guerrero todo es narcoestado

Por: Carlos Marín

Aunque no se ha probado que líderes políticos, como Felipe Calderón, Enrique Peña y López Obrador, estén sobornados, la gobernadora y alcaldesas morenistas evidencian un estado fallido, Guerrero. La “tregua” entre pandillas muestra la incapacidad de las autoridades, mientras líderes religiosos intentan negociar. La situación revela la influencia del narcotráfico en la política, con candidatos y apoyos ligados a criminales. Lea columna completa aquí.

 

Domingo que no cambia tendencias

Por: Julio Hernández López

Dos eventos políticos dominicales transcurrieron sin contratiempos destacados. En la Ciudad de México, simpatizantes de Xóchitl Gálvez expresaron su descontento hacia el presidente. En el INE, la candidata de Morena reafirmó su apoyo al obradorismo. No se observan cambios significativos en la percepción electoral. Las cifras de asistencia divergen, pero ambos eventos reflejaron fuerzas políticas opuestas. Además, hay polémica por candidaturas controvertidas en Puebla y un llamado surrealista de TortuGertz a un capo. Lea columna completa aquí.

 

El desprecio a las minorías

Por: Leo Zuckermann

Existe una  falta de respeto del gobierno mexicano hacia las minorías y su intento de concentrar el poder. Es importante ver la actitud autoritaria de despreciar a quienes piensan diferente y el deseo de eliminar las protecciones constitucionales. Hay que destacar la importancia de defender los derechos de las minorías y preservar la democracia liberal. Lea columna completa aquí.

 

El huésped de Palacio y su bandera

Por: Héctor Aguilar Camín

En el Zócalo, temprano, los manifestantes notaron la ausencia de la bandera nacional, un símbolo que el presidente no iza en protestas críticas. La marcha, defensora de la democracia, denunció la exclusión simbólica y autoritarismo del gobierno. El presidente, también dueño simbólico del Palacio Nacional, lo blindó contra las protestas, demostrando su firmeza. A pesar de esto, los ciudadanos creen en la diversidad y no comparten la visión restrictiva del presidente. Lea columna completa aquí.

 

Cinco reflexiones respecto a las marchas

Por: Enrique Quintana

En las recientes movilizaciones del país, que siguen a eventos similares en noviembre de 2022 y febrero de 2023, destaca su realización en pleno proceso electoral. Aunque se plantean como no partidistas, reflejan el músculo electoral de la oposición, especialmente respaldando a Xóchitl Gálvez. Estas manifestaciones desafían a Morena, exigiendo una respuesta equivalente. Se observa un sesgo opositor en las grandes ciudades, pero se destaca que la movilización no garantiza votos. Además, las marchas pueden disminuir la probabilidad de reformas electorales o judiciales. Lea columna completa aquí.

 

Así las y los mexicanos defendemos nuestra democracia

Por: Lourdes Mendoza

En una nueva manifestación, López Obrador retiró la bandera monumental mientras la de Palacio Nacional estaba enredada; sin embargo, la de la Suprema Corte ondeaba libre. Miles de mexicanos protestaron en defensa de la democracia, la Constitución y las libertades en el Zócalo. Frases destacadas incluyeron “¡El INE no se toca!” y “¡Fuera López!”. Lorenzo Córdova expresó la importancia de proteger las instituciones y la democracia, instando a la vigilancia ciudadana. Hubo la participación de aproximadamente un millón de personas en 102 ciudades, sin acarreados, en una lucha por la democracia y las elecciones venideras. Lea columna completa aquí.

 

MC: ¿una generación de militantes buena ondita?

Por: Salvador Camarena

La posible candidatura de Sandra Cuevas de MC al Senado evidencia una contradicción en el partido, que promueve renovación política pero respalda a una figura con prácticas clientelares y controversias. Su elección desvirtuaría la plataforma progresista de MC y cuestionaría su compromiso con valores democráticos y de inclusión. Lea columna completa aquí.

 

Obradorista no Claudista

Por: Viri Ríos

En el seno de Morena surge un perfil político preocupante: el Obradorista-no-Claudista. Mayormente hombres, leales a López Obrador pero poco motivados por Claudia, lo ven como una eficiente directora ejecutiva, no como la estratega carismática. Suelen respaldar estereotipos de género y creen que Claudia es la elección segura para preservar el legado de Obrador. Sin embargo, la verdadera prueba para Claudia será el 2025, donde se espera resultados con un liderazgo femenino que se evaluará de manera más exigente que el de Obrador. Lea columna completa aquí.

 

Mantener la puerta abierta

Por: Jesús Silva-Herzog Márquez

El paquete de iniciativas presidenciales es considerado un pliego autoritario que busca reconstruir una hegemonía política, amenazando la Constitución. Pretende secuestrar el acuerdo fundamental y anular el régimen constitucional, limitando el pluralismo y debilitando los mecanismos de arbitraje. La movilización ciudadana surge ante la alarma de un poder que no reconoce la legitimidad de la crítica. La candidata oficialista respalda estas iniciativas y adopta un tono despectivo hacia la oposición, reflejando una falta de disposición para el diálogo y el reconocimiento de derechos. Su candidatura es criticada por su falta de imaginación política y su absorción de la soberbia y arrogancia del lopezobradorismo. Lea columna completa aquí.

 

#VotoLibre

Por: Alberto Aguirre

En medio de las campañas presidenciales en México, la polarización persiste, con la sociedad civil emergiendo como actor clave. La reaparición de Lorenzo Córdova advierte sobre un plan para desmantelar las conquistas democráticas. Ciudadanos, en defensa de la Constitución, exigen definiciones de los candidatos y temen una reinstauración autoritaria. La Cuarta Transformación busca imponer su “Plan c” y promover el debate. La Marea Rosa se manifiesta en marchas por la democracia en 130 centros urbanos, clamando por respeto a las reglas y denunciando irregularidades. Lea columna completa aquí.

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Carnet INSABI 2024: cómo obtenerlo gratis

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In