• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 16 de febrero de 2024

by Rommel Gastélum
febrero 16, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Así no, Presidente

Por: Raymundo Riva Palacio

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado controversia al respaldar la iniciativa de cinco obispos que intentaron establecer contacto con cárteles en Guerrero para lograr una tregua y reducir la violencia. La ligereza de sus declaraciones y la pasividad ante el aumento de la violencia han suscitado críticas. Se cuestiona la legalidad y ética de negociar con criminales, lo que refuerza la percepción de su supuesta tolerancia hacia los cárteles. Su estrategia de “pax narca” es criticada, ya que no aborda la raíz del problema. Lea columna completa aquí.

 

Claudia, Xóchitl y el Papa Francisco: fe, milagros y elecciones

Por: Mario Maldonado

Las candidatas presidenciales en México buscan el respaldo de la Iglesia Católica, siendo el Papa una figura clave. Aunque la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, se declaró atea, siguió la estrategia de acercamiento. Su encuentro con el Papa, facilitado por la familia Sulaimán y el orfebre argentino Adrián Pallarols, generó controversia. Sheinbaum buscó apoyo ante tensiones con la Compañía de Jesús. Su estrategia podría impactar en la impugnación del SignaLab del ITESO en el debate presidencial. Además, se destaca la selección de candidatos de Morena, incluyendo a Cuauhtémoc Ochoa Fernández con antecedentes cuestionables. En el ámbito legal, el Poder Judicial del Estado de México inicia un proceso de certificación voluntaria para abogados. Lea columna completa aquí.

 

El obispo y Los Ardillos

Por: Jorge Fernández Menéndez

La diócesis de Chilpancingo tiene una histórica conexión con el cártel de Los Ardillos, evidenciada por el obispo Salvador Rangel Mendoza, quien ha oficiado misas para narcotraficantes y abogado por ellos. A pesar de cambios en la Iglesia católica, persiste la relación especial entre la diócesis y Los Ardillos, buscando negociar para que el cártel mantenga control sobre la región, ignorando leyes y vidas perdidas. La disputa territorial con La Familia Michoacana y Los Tlacos complica la situación. El obispo Rangel, aunque argumenta buenas intenciones, ha sido criticado por respaldar a grupos criminales, comprometiendo la pacificación del territorio. Lea columna completa aquí.

 

El ‘general’ Catarino

Por: Sergio Sarmiento

El presidente López Obrador, quien ha mostrado desinterés por los desaparecidos en México, destina recursos públicos para buscar los restos de un revolucionario del siglo XIX en Panamá. Catarino Erasmo Garza Rodríguez, en realidad un periodista crítico, se convierte en foco de atención, mientras la Comisión Nacional de Búsqueda en México enfrenta escasez de recursos. El contraste genera críticas sobre el uso de fondos públicos para satisfacer las obsesiones presidenciales. Lea columna completa aquí.

 

Pésimo negocio la gasolinización

Por: Carlos Marín

Hace tres años, el presidente López Obrador anunció medidas para limpiar Petróleos Mexicanos (Pemex) y rescatar la industria de hidrocarburos. Aunque se enfocó en la soberanía y autosuficiencia, recientes problemas financieros de Pemex, con una condonación de impuestos de 86,640 millones de pesos, plantean desafíos. La insistencia en revertir reformas anteriores y proyectos costosos han dejado a Pemex en una situación precaria, según analistas. La necesidad de concentrarse en actividades rentables y abandonar la refinación se destaca como una posible solución, mientras Pemex enfrenta una difícil situación económica. Lea columna completa aquí.

 

Guerrero: narcos, curas y mal gobierno

Por: Julio Hernández López

Guerrero enfrenta una crisis gubernamental, especialmente en seguridad, bajo el liderazgo inexperto de Evelyn Salgado. La intervención del clero para negociar una tregua con cárteles no tuvo éxito. El presidente respaldó estos esfuerzos, con la condición de evitar impunidad. Dos candidatas presidenciales se disputan el respaldo del Vaticano, destacando sus creencias religiosas. El narcotraficante El Mayo Zambada enfrenta acusaciones en EE. UU., mientras aumenta la presión para su captura. Disputas entre facciones del Cártel de Sinaloa y presiones de EE. UU. complican la situación. En Sinaloa, activistas enfrentan amenazas por oponerse a una planta de amoniaco respaldada por gobiernos corruptos. Lea columna completa aquí.

 

Paradojas desafiantes

Por: Héctor Aguilar Camín

Nueve “verdades paradójicas” de autores destacados, como C.S. Lewis y Nietzsche, las cuales incluyen ideas como la originalidad a través de la copia, la dualidad de amar y odiar el mundo para cambiarlo, y la paradoja de la lógica en la guerra. Además de reflexiones de George Santayana sobre la valentía en la guerra y el caos como un orden extraño. En otros temas, Marcha por Nuestra Democracia en México el 18 de febrero, convocada por 210 organizaciones civiles en 107 ciudades. Lea columna completa aquí.

 

El enojo en los mercados con Banxico

Por: Enrique Quintana

En un comunicado reciente, la Junta de Gobierno del Banxico dejó abierta la posibilidad de reducir las tasas de interés, lo que generó críticas de algunos inversionistas y comparaciones con la Reserva Federal de EE. UU. La gobernadora, Victoria Rodríguez Ceja, defendió la postura, destacando la estabilidad de la inflación subyacente. Aunque algunos cuestionan el cambio de enfoque, Banxico está en lo correcto al considerar ajustes basados en la información disponible. Lea columna completa aquí.

 

¡Súbale, súbale! Ahí viene la ciudadanía informada

Por: Lourdes Mendoza

A pesar de las descalificaciones del presidente mexicano, ciudadanos se preparan para manifestarse el 18 de febrero en defensa de la democracia. Ana Buhl, creadora de Va por Todos Mx, organiza a ciudadanos para asistir al evento de manera segura. Destaca la participación y apoyo de mujeres en estas movilizaciones. Se espera la participación masiva con más de 70 camiones y 30 rutas confirmadas desde diversos puntos de la Ciudad de México. Ana enfatiza que Va por Todos Mx no tiene afiliación política y opera con recursos ciudadanos transparentes. Subsidian a participantes para evitar acusaciones de acarreo en contraste con otras movilizaciones. Lea columna completa aquí.

 

¡Presidenta!

Por: Salvador Camarena

En octubre, México tendrá por primera vez una mujer presidenta, ya sea Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez. Aunque algunos ven la elección como un trámite, el oficialismo busca desmoralizar a la oposición y reducir la participación electoral. Gálvez ha tomado la iniciativa al liderar la visita al papa Francisco, mostrando que la campaña puede animarse. La competencia real beneficiaría a la ciudadanía al obligar a las candidatas a priorizar sus necesidades sobre las militancias. Lea columna completa aquí.

 

Manuel Bartlett: génisis y función del estereotipo

Por: Sergio Anzaldo Baeza

Manuel Bartlett, figura polémica de la política mexicana, enfrenta la persistente acusación de ser el artífice del fraude electoral de 1988. Aunque su demanda por daño moral contra Germán Martínez resultó en su exoneración, el estigma persiste. La supuesta manipulación del sistema se basa en una interpretación errónea de la “caída del sistema”, vinculada a la falla telefónica en 1988. Bartlett denuncia la construcción de un estereotipo que encubre el surgimiento de una nueva oligarquía política. Lea columna completa aquí.

 

PVEM, ¿cuarta fuerza?

Por: Alberto Aguirre
Hace 25 años, un grupo político influyente facilitó la salida del PRI del poder en México. Tras dos gobiernos panistas, se mantuvieron en el ámbito legislativo con legisladores “verdes por fuera, pero con el corazón rojo”. Ahora respaldan a Claudia Sheinbaum y buscan consolidar su presencia electoral. Además, el gobierno mexicano considera adquirir acciones de Mitsubishi Co. y Servitux, propiedad de KKR, con implicaciones ambientales y económicas. Otis, un huracán, causó considerables pérdidas económicas y se planea una corrida de toros para recaudar fondos para los damnificados. Lea columna completa aquí.

¿Cómo será el 2024? Casi todo pinta bien, pero tenemos Pemex y algo más…

Por: Luis Miguel González

En 2024, la economía mexicana presenta perspectivas favorables con proyecciones de crecimiento y control de la inflación. Sin embargo, el déficit público superará el 5% del PIB, financiado con deuda, planteando desafíos. El rescate de Pemex, con compromisos financieros significativos, genera incertidumbre sobre las finanzas públicas. El crecimiento económico y el nearshoring son elementos clave para afrontar estos desafíos, pero la situación se complica ante la violencia y el crimen organizado, planteando interrogantes sobre la capacidad de avanzar económicamente sin abordar la crisis de seguridad. Lea columna completa aquí.

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Tarjeta Margarita Maza Oaxaca 2024: registro y requisitos

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In