DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 14 de febrero de 2024

Rommel Gastélum by Rommel Gastélum
febrero 14, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Carlos Loret

En tus manos fui un títere, un títere

Por: Carlos Loret  de Mola

Después de una derrota electoral en 2021, Claudia Sheinbaum, actualmente en campaña presidencial, ha adoptado una postura sumisa y sin personalidad propia, siguiendo las directrices de López Obrador. A pesar de intentar formar su propio proyecto de Gobierno, él dicta las reglas y decisiones clave. La estrategia pragmática de vincularse estrechamente con AMLO podría volverse arriesgada, ya que la popularidad del Presidente ha disminuido, y la salida de su liderazgo se percibe en el horizonte. Lea columna completa aquí.

 

Salvador García Soto

La megaelección se mancha de sangre

Por: Salvador García  Soto

En el proceso electoral mexicano, marcado como histórico, la violencia ya ha cobrado la vida de 16 políticos y ciudadanos antes del inicio oficial de campañas. Los asesinatos, vinculados al crimen organizado, buscan influir en las elecciones federales y estatales. En 2021, 102 políticos fueron asesinados. A pesar de la creciente violencia, algunos líderes minimizan los riesgos, mientras expertos y organismos internacionales señalan la intervención descarada del crimen organizado en las elecciones de 2024. A pesar de los intentos de seguridad, la situación indica un peligro significativo para el proceso democrático. Lea columna completa aquí.

 

Raymundo Riva Palacio

Slim, el empresario del régimen (II)

Por: Raymundo Riva Palacio

Carlos Slim, el magnate mexicano, rompió su tradicional silencio en una larga conferencia de prensa para defenderse de las críticas sobre su relación con el presidente López Obrador. Aunque Slim niega ser el empresario favorito del presidente, datos revelan que ha sido el más beneficiado durante su mandato, con contratos por miles de millones de pesos. Oxfam señala un aumento del 70% en las fortunas de Slim y otro magnate, Germán Larrea, durante el gobierno de López Obrador, exacerbando la desigualdad en México. Lea columna completa aquí.

 

¿Un asesino serial de perros?

Por: Héctor De Mauleón

En junio pasado, trabajadores de limpia encontraron el primer cuerpo desmembrado de un perro en el Bosque de Nativitas, Xochimilco. A lo largo de meses, varios perros más fueron hallados de la misma manera, desencadenando una pesadilla. Vecinos denunciaron los hechos, atribuidos por las autoridades a la santería. A pesar de promesas de investigación, no hay sospechosos y 23 perros han sido brutalmente asesinados, generando indignación y demandas de justicia. Las autoridades no han cumplido con medidas de seguridad, y la comunidad exige acción para detener los crímenes. Lea columna completa aquí.

 

Despojos en CDMX: colusión política, judicial y criminal

Por: Mario Maldonado

En la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, liderada por Ulises Lara, se acumulan denuncias por despojo e invasión de inmuebles vinculados a grupos criminales ligados a partidos políticos. Antiguos invasores vinculados al PRD ahora operan con Morena. Despachos jurídicos denuncian presunta protección de autoridades a invasores. Se revela la omisión de agentes del ministerio público y casos de ocupación ilegal. Recientes denuncias involucran a una agente del ministerio público entregando un inmueble a invasores, resistiéndose a una orden judicial. La situación empeora bajo la dirección de Ulises Lara y Martí Batres. Lea columna completa aquí.

 

Los desamores de López Obrador

Por: Jorge Fernández Menéndez

El Día del Amor refleja el desamor, con sus síntomas asociados a la depresión. López Obrador enfrenta desamores políticos, evidenciados en sus reformas y acciones para controlar el poder judicial. Además, su reacción ante acusaciones y desplantes revela tensiones internas en su gobierno. La historia de César Yáñez ilustra las complejidades de lealtad y desplazamiento en la política. Lea columna completa aquí.

 

Sueño autoritario

Por: Sergio Sarmiento

El presidente López Obrador, a pesar de su fachada progresista, muestra tendencias conservadoras y autoritarias con sus propuestas de reformas constitucionales. Busca concentrar poder en el ejecutivo, eliminando la representación proporcional y politizando el poder judicial. Su intento de colocar la Guardia Nacional bajo control militar contradice su posición previa. Estas acciones revelan una transformación hacia un gobierno centralizado y autoritario, alejado de las promesas iniciales de liberalismo y progresismo. Además, se plantea la posibilidad de manipulación de cifras en la reducción de homicidios reportada en algunos estados. Lea columna completas aquí.

 

Tampoco dictadura de una minoría

Por: Carlos Marín

Los partidos Morena, Verde y del Trabajo intentaron modificar la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución para otorgar más poder al presidente López Obrador sobre el Poder Judicial, limitando la función de la Suprema Corte. La maniobra fue detenida por el presidente de la Comisión de Justicia, el panista Felipe Macías. Buscaban que una norma se considere “válida” incluso sin los votos necesarios de la Corte, violando derechos individuales y afectando la separación de poderes. Lea columna completa aquí.

 

Marea rosa, simulaciones

Por: Julio Hernández López

En medio de las “intercampañas”, se realizarán actos de apoyo a Xóchitl Gálvez, candidata del PRI y PAN, organizados por grupos que se presentan como “sociedad civil”. La “marea rosa” alega defender la democracia, pero su inclinación hacia Gálvez y el antiobradorismo es evidente. Destaca un evento en la Ciudad de México, con Lorenzo Córdova, exconsejero del INE, como único orador. Claudia Sheinbaum competirá registrando su candidatura y anunciando su proyecto. Gálvez elige Guanajuato para iniciar la campaña, evitando el enfrentamiento con Morena en la capital. La FGR descarta tortura a Mario Aburto, disipando especulaciones electorales. En Morena, internas luchas por candidaturas aumentan el riesgo de divisiones. Lea columna completa aquí.

 

Lo de Pemex es insostenible

Por: Leo Zuckermann

El presidente López Obrador apostó fuertemente al rescate de Pemex como monopolio público en el sector petrolero, pero la política ha fracasado. Aunque Pemex no cumple sus promesas de producción y enfrenta grandes pasivos, la empresa no se reestructura gracias al respaldo estatal. El gobierno ha inyectado más de un billón de pesos, beneficiando a los bonistas de Pemex. La deuda presiona las finanzas públicas, y se prevé que la Secretaría de Hacienda tendrá que reestructurarla eventualmente. El futuro presidente, posiblemente Claudia Sheinbaum, heredará un problema insostenible y deberá enfrentar el estatismo fallido de su predecesor. Lea columna completa aquí.

 

México: el maratón de la muerte

Por: Héctor Aguilar Camín

En México, las estadísticas de homicidios dolosos sugieren un persistente “maratón de la muerte”. A lo largo de tres gobiernos consecutivos, los asesinatos aumentaron, sumando más de 178,000 durante la administración de López Obrador. La cifra se dispara cuando se incluyen más de 95,900 desaparecidos, especialmente jóvenes. A pesar de la estrategia de “abrazos no balazos”, la violencia persiste, dejando la incógnita de cuándo terminará este trágico maratón. Lea columna completa aquí.

 

¿Por qué Pemex no le pega al tipo de cambio?

Por: Enrique Quintana

Moody’s redujo la calificación de la deuda de Pemex, pero el tipo de cambio peso-dólar apenas se movió, mientras que la inflación en EE.UU. hizo que el peso se depreciara. La atención de los inversionistas se centra en EE.UU., indicando una posible reducción de tasas en México. Aunque la situación financiera de Pemex preocupa, los inversores confían en el respaldo del gobierno, pero cambios futuros podrían tener repercusiones. Lea columna completa aquí.

 

Los 114 restos óseos que la ‘4T’ se ha negado a analizar genéticamente

Por: Lourdes Mendoza

El caso Iguala sigue sin resolverse a pesar de la capacidad para hacerlo. La CNDH emitió una recomendación detallada, pero ninguna autoridad la ha cumplido completamente. AMLO y su gobierno han ignorado análisis genéticos cruciales sobre restos óseos, y Murillo Karam está encarcelado por razones políticas. Traiciones y falta de ética abundan. Lea columna completa aquí.

 

La siguiente vida de Jesús Ramírez

Por: Salvador Camarena

El futuro político de Jesús Ramírez Cuevas podría dirigirse al Senado, representando un premio y desafío para Claudia Sheinbaum. Como vocero de AMLO, ha sido clave en estrategias políticas y recientemente protagonizó un conflicto con Sanjuana Martínez. Su posible ingreso al Senado podría consolidar su influencia en el sector morenista y desafiar a Sheinbaum, marcando un nuevo episodio en la política mexicana. Lea columna completa aquí.

 

¿Y el combate a la corrupción?

Por: Alberto Aguirre

La nueva Constitución de la Ciudad de México, vigente por cinco años, llevó a la armonización de la legislación secundaria. Claudia Sheinbaum y Ernestina Godoy, de Morena, destacaron sanciones contra delitos a la administración. Sin embargo, la Suprema Corte declaró inconstitucional el concepto de “persona servidora pública” en el Código Penal. La ministra Lenia Batres disintió, argumentando que limita el combate a la corrupción. Mientras tanto, Gabriela Cuevas Barrón y César Yáñez Centeno Cabrera se unen al equipo de Sheinbaum, generando especulación. En otro contexto, se realizará un debate entre aspirantes a la Jefatura de Gobierno en la CDMX. Lea columna completa aquí.

 

El hombre de los 100,000 millones de dólares frente al hombre de los 30 millones de votos

Por: Luis Miguel González

Carlos Slim y Andrés Manuel López Obrador mantienen una relación intrigante, contrastando la promesa de separar poder político y económico de AMLO. Aunque la relación es magnífica, ha habido contradicciones, asignaciones directas en obras y compras. Slim, en una conferencia, destacó que no ha sido favorecido por la 4T y mencionó la negativa para que Telmex ofrezca TV de paga. Aunque la situación de Telmex no ha sido ideal, la fortuna de Slim ha crecido significativamente. Las diferencias entre ambos se revelarán al final del sexenio. Lea columna completa aquí.

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post
Al igual que Luis XIV, Elon Musk rechaza las limitaciones legales a su poder. Foto: Wikimedia.

Elon Musk, el absolutista

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In