• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 9 de febrero de 2024

by Rommel Gastélum
febrero 9, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

La locura del Super Bowl

Por: Raymundo Riva Palacio

Se avecina el Super Bowl en Las Vegas, con apuestas récord y expectación por el espectáculo. El estadio Allegiant Stadium, hogar de los Raiders, será el epicentro. Se esperan 200 millones de espectadores, con Taylor Swift como atractivo adicional. Las apuestas se disparan, con un gasto previsto de $23.1 mil millones. Las celebraciones se extienden por EE.UU. y más allá, con un impacto económico significativo, especialmente en Las Vegas, donde se esperan ingresos masivos y un aumento en la actividad turística. Lea columna completa aquí.

 

Una refinería, otro problema de Samuel García en NL… y con AMLO

Por: Mario Maldonado

Nuevo León enfrenta incertidumbre por la refinería de Cadereyta, señalada por aumentar la contaminación en la zona. Representando una inversión millonaria y conflicto político, la población exige su cierre. A pesar del impacto en la economía y empleo, la solicitud popular contrasta con la postura del presidente. La reciente adjudicación de un contrato vinculado a la familia presidencial sugiere irregularidades. Lea columna completa aquí.

 

México-EU o cómo dilapidar oportunidades

Por: Jorge Fernández Menéndez

México se convierte en el principal exportador a EE. UU., enviando $475 mil millones en 2023, superando a China. Este cambio se atribuye al distanciamiento de EE. UU. con China. Sin embargo, el gobierno mexicano propone reformas que amenazan la estabilidad económica y la relación con EE. UU., poniendo en riesgo el potencial del país y generando incertidumbre en temas de seguridad y migración. Lea columna completa aquí.

 

Malditos neoliberales

Por: Sergio Sarmiento

El presidente criticó el neoliberalismo en sus reformas constitucionales, llamándolo neoporfirismo y culpándolo de la desigualdad. Aunque lo menciona constantemente, nunca lo define claramente. Expertos como Alberto Mingardi lo consideran un término vacío. Señalan que la retórica anti-neoliberal de López Obrador es una estrategia política, mientras él avanza con reformas con motivaciones electorales. Lea columna completa aquí.

 

La vacuna patria es… ¡neoyorkina!

Por: Carlos Marín

El médico Francisco Moreno Sánchez reveló que la vacuna Patria, supuestamente mexicana, en realidad es neoyorquina, desarrollada en el Hospital Monte Sinaí. Esta vacuna, aprobada por Cofepris en “emergencia” después de la pandemia, carece de estudios de eficacia y su origen nacional es cuestionable. Se denuncia la falta de transparencia y el riesgo político en la salud pública. Lea columna completa aquí.

 

Ayotzinapa: fabricar un final a modo

Por: Julio Hernández López

El plan presidencial busca desactivar y deslegitimar instancias que buscan verdad y justicia para los normalistas de Ayotzinapa. López Obrador ataca organizaciones civiles y abogados, desmantelando estructuras de gobierno. La reunión extraoficial excluye a representantes mayoritarios de los familiares. Biden confunde a López Obrador con el presidente egipcio. Pleito entre Alito Moreno y Jorge Álvarez Máynez. Lea columna completa aquí.

 

La boruca reformista

Por: Héctor Aguilar Camín

El discurso político sobre la reforma legislativa presentada por el Presidente en el día de la Constitución se enfrenta a críticas. Destacan dos propuestas interesantes: jubilaciones al 100% del último salario y aumentos anuales del salario mínimo por encima de la inflación. Sin embargo, la viabilidad financiera se cuestiona, basada en fuentes inciertas y en una economía con limitaciones fiscales evidentes. La reforma parece más un ejercicio de ilusionismo político que una solución real. Lea columna completa aquí.

 

¿Viene la primera baja de tasas en más de tres años?

Por: Enrique Quintana

El ambiente financiero especula sobre si el Banco de México reducirá su tasa de referencia en su próxima reunión del 21 de marzo. La inflación anual de enero fue del 4.88%, similar a expectativas. Se espera un posible recorte de un cuarto de punto. Sin embargo, factores como la inflación y la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. también influirán. Lea columna completa aquí.

 

¡150 días sin justicia! A Patricio lo mataron sus amigos

Por: Lourdes Mendoza

La procuración de justicia en México falla gravemente en el caso de Patricio Illescas Campanella, brutalmente asesinado por sus amigos, quienes siguen libres. A pesar de pruebas contundentes, jueces liberan a los acusados y autoridades obstaculizan el proceso. Es un claro ejemplo de impunidad que debe ser enfrentado urgentemente. Lea columna completa aquí.

 

¿Y dónde está Dante?

Por: Salvador Camarena

En los negocios, la transparencia y la lógica son clave. Dante Delgado de Movimiento Ciudadano prometió una estrategia política potente para las elecciones de 2024, pero su falta de claridad generó escepticismo. Sus candidatos enfrentan problemas, cuestionando su liderazgo y capacidad de gobernar la campaña. Su discurso no se alinea con la realidad, lo que pone en duda su habilidad para liderar. Lea columna completa aquí.

 

Una mediación fallida

Por: Alberto Aguirre

Han transcurrido 53 semanas de conciliación infructuosa entre la directiva y el sindicato del Nacional Monte de Piedad, con la mediación de la STPS. Tres plazos han expirado sin acuerdo. La propuesta más reciente involucra recortes de personal rechazados por el sindicato. El conflicto podría desembocar en quiebra. Lea columna completa aquí.

 

México, China, Estados Unidos, ¿qué sigue para este triángulo con Trump?

Por: Luis Miguel González

En 2023, México superó a China como el principal proveedor de Estados Unidos, marcando un cambio significativo. Aunque la noticia resonó en México, tuvo poco impacto en EE. UU. debido a una tendencia preexistente. Este cambio refleja la competencia económica y geopolítica entre las dos potencias, con posibles implicaciones futuras. Lea columna completa aquí.

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

¿Quiénes entran gratis al Metro CDMX? 

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In