• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 7 de febrero de 2024

by Rommel Gastélum
febrero 7, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

AMLO y las frases del ideólogo de Pinochet

Por: Carlos Loret  de Mola

El presidente de México, en un discurso reciente, reflejó sorprendentes similitudes con el argumento de Augusto Pinochet al justificar reformas constitucionales. Ambos expresaron deseos de dificultar el retroceso de sus políticas, mostrando un autoritarismo encubierto como proyecto democrático. Esta táctica, denunciada como una amenaza a la verdadera democracia, requiere atención ciudadana y compromiso electoral. Lea columna completa aquí.

 

Lecciones desde Chile

Por: Salvador García  Soto

La muerte de Sebastián Piñera generó reflexiones sobre la madurez democrática en Chile, contrastando con la historia de conflictos entre presidentes y expresidentes en México, exacerbada por la política de confrontación de López Obrador. Mientras Chile destaca la civilidad política, México enfrenta divisiones profundas y venganzas electorales. Lea columna completa aquí.

 

Te lo digo Juan para que entiendas, Claudia

Por: Raymundo Riva Palacio

El presidente López Obrador busca reducir el porcentaje necesario para que la revocación de mandato sea vinculante, apuntando a favorecer a Claudia Sheinbaum como su sucesora. Esta medida, junto con otras reformas, refleja su intención de asegurar la continuidad de su proyecto político, incluso a costa de limitar la autonomía de su posible sucesora. Lea columna completa aquí.

 

¿Qué pasó la noche en que mataron a Patricio?

Por: Héctor De Mauleón

La madrugada del 9 de septiembre de 2023, Patricio Illescas Campanella fue llevado prácticamente inconsciente a su casa por su amigo Sixto Manuel “N”. Presentaba golpes severos y una herida en la cabeza. A pesar de los esfuerzos médicos, falleció. Las investigaciones apuntan a un homicidio doloso, con uno de los involucrados prófugo. Lea columna completa aquí.

 

Condonarán deudas a estados con reforma a ley del ISSSTE

Por: Mario Maldonado

El presidente López Obrador propone condonar deudas de estados con el ISSSTE para incentivar su contribución al Fondo de Pensiones del Bienestar. Entre varias reformas, una permitiría perdonar intereses y recargos a entidades como CDMX, Zacatecas, Guerrero y Chiapas. La propuesta busca capital para el fondo pero ignora las cuentas individuales de los trabajadores. Lea columna completa aquí.

 

El efecto Bukele

Por: Jorge Fernández Menéndez

Nayib Bukele, reelegido en El Salvador con un asombroso 80% de votos, ha transformado el país desde un estado marcado por la violencia de las maras hasta alcanzar la tasa de homicidios más baja en América. Aunque controvertido, su enfoque de seguridad ha ganado apoyo popular mientras mantiene incertidumbres sobre su futuro político. Lea columna completa aquí.

 

La chachalaca

Por: Sergio Sarmiento

El presidente López Obrador busca apoyar sus reformas constitucionales a pesar de la falta de votos en el Congreso, utilizando la oportunidad para promover su proyecto político. La ley que limita las declaraciones electorales de funcionarios, impulsada por él mismo, ahora se vuelve contra él. Su propuesta de aumentar las pensiones no cumple con la promesa del 100% del salario para los jubilados, ya que establece un límite. Lea columna completa aquí.

 

‘Humanismo mexicano’ hiede a Naasón

Por: Carlos Marín

El Humanismo Mexicano, asociación política vinculada a la iglesia La Luz del Mundo, aliada de Morena, se presenta como una expresión de la historia y solidaridad nacional. Su registro con el INE refleja su papel estratégico en la estructura política de la 4T, buscando fortalecer su influencia regional y respaldar al presidente López Obrador. Lea columna completa aquí.

 

‘Diabetilandia’

Por: Viri Ríos

En México, la diabetes cobra más vidas que los homicidios, con 107 mil muertes al año frente a 32 mil. Esta crisis requiere atención urgente y medidas como comedores públicos, vivienda cercana al trabajo y eliminación de la influencia farmacéutica en tratamientos. Además, necesitamos aumentar impuestos a bebidas azucaradas y mejorar el etiquetado frontal. Los candidatos presidenciales deben abordar este problema con valentía y propuestas concretas. Lea columna completa aquí.

 

Xóchitl invoca golpismo

Por: Julio Hernández López

En México, el presidente recibió a Elizabeth Sherwood-Randall, de EE. UU., tras conflictos sobre acusaciones de vínculos con el crimen organizado. López Obrador aceptó dialogar tras presiones por la crisis migratoria. Xóchitl Gálvez pide intervención extranjera en elecciones, mientras abogados acusan al gobierno en el caso Ayotzinapa. Lea columna completa aquí.

 

Centralización del poder y estatismo

Por: Leo Zuckermann

En México, en pleno proceso electoral, el presidente López Obrador aprovecha el periodo de intercampañas para promover reformas constitucionales a favor de su partido, Morena, y su candidata. Estas reformas buscan concentrar poder en el Ejecutivo y promover un enfoque estatista en la economía, generando debate y preocupación sobre el futuro del país. Lea columna completa aquí.

 

¿El ‘narco’ es pueblo?

Por: Héctor Aguilar Camín

El video viral muestra al presidente López Obrador respondiendo a gritos de habitantes de Oaxaca pidiendo protección del narco. Afirma que el ejército no reprime al pueblo y que el narco es parte de él. Esto sugiere una visión donde el narco es una respuesta a la desigualdad social. Aunque el presidente ha recibido críticas por su supuesta conexión con el narco, podría considerarse coherente con su postura. Lea columna completa aquí.

 

Seis comentarios sobre las reformas de AMLO

Por: Enrique Quintana

Las reformas propuestas por el presidente López Obrador tendrían un impacto amplio y variado en la vida pública de México. Destacan la reforma político-electoral y judicial, que podrían fortalecer el partido en el poder, controlar las instituciones electorales y judiciales, y centralizar el poder eliminando órganos autónomos. Esto podría cambiar drásticamente la estructura del Estado hacia un modelo previo a 1982. Lea columna completa aquí.

 

¿Falta agua en su colonia? Sedena y la ‘4T’ son los responsables

Por: Lourdes Mendoza

En medio de una crisis hídrica sin precedentes, la Ciudad de México enfrenta la escasez de agua debido a sequías y la negligencia del gobierno. La construcción del Tren Maya agrava la situación, contaminando ríos subterráneos y destruyendo el medio ambiente. Es crucial detener esta obra y reparar los daños causados. Lea columna completa.

 

Ok, pero mientras, ¿quién va a gobernar?

Por: Salvador Camarena

En el cierre del sexenio en México, López Obrador anuncia una serie de reformas mientras su administración se concentra en promocionarlas. La oposición las descalifica como distracción. Mientras tanto, los problemas del país quedan en segundo plano. Se destaca la falta de atención a la delincuencia y a las necesidades gubernamentales. Lea columna completa aquí.

 

¿Y el hackeo a Presidencial?

Por: Alberto Aguirre

La sustracción de datos de periodistas en la conferencia de prensa del Palacio Nacional aún no tiene culpables identificados. Información personal de 263 reporteros, incluyendo credenciales electorales y pasaportes, fue comprometida. Las autoridades investigan mientras los afectados buscan protección ante posibles riesgos a su integridad. Lea columna completa aquí.

 

Más allá de pensiones… ¿Cuánto costará pagar 16,777 pesos a maestros, policías y enfermeras?

Por: Luis Miguel González

El gobierno mexicano es el mayor empleador con cerca de 4 millones de trabajadores. La propuesta del presidente López Obrador de establecer un ingreso mínimo para maestros, policías y personal de salud genera interrogantes sobre su viabilidad financiera y coordinación entre niveles gubernamentales. Aunque dignificaría estos roles, su implementación presenta desafíos logísticos y financieros significativos. Lea columna completa aquí.

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

¿Trump será descalificado?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In