• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 5 de febrero de 2024

by Rommel Gastélum
febrero 5, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Autorizan cerrar frontera; el oro humano sigue subiendo

Por: Salvador García  Soto

El caos migratorio en la frontera México-EE. UU. ha generado un lucrativo negocio para el crimen organizado. Miles de migrantes son secuestrados por carteles de droga en Tamaulipas y liberados tras el pago de rescates. Con la cooperación de autoridades, este “oro humano” continúa floreciendo pese a propuestas de endurecimiento de leyes migratorias en EE. UU. Lea columna completa aquí.

 

Ramírez Cuevas y el Principio de Peter

Por: Raymundo Riva Palacio

Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Andrés Manuel López Obrador, enfrenta críticas por su incompetencia en gestionar la propaganda y frenar noticias negativas. Su incapacidad para controlar la realidad evidencia fallas en la estrategia presidencial. A pesar de sus intentos, los fracasos se acumulan, poniendo en riesgo la imagen del presidente. Lea columna completa aquí.

Prometea

Por: Denise Dresser

Claudia Sheinbaum, aunque se presenta como una alternativa a López Obrador, enfrenta limitaciones frente a los poderes establecidos. Aunque se espera una gestión tecnocrática y pragmática, se vislumbra su sujeción a intereses que obstaculizan cambios significativos. Su presidencia parece estar destinada a ser moldeada por fuerzas más poderosas, limitando su verdadera autonomía. Lea columna completa aquí.

 

“Narcopresidente”: la semana negra de López Obrador

Por: Héctor De Mauleón

En Palacio Nacional, la revelación sobre el presunto financiamiento del Cártel de Sinaloa a la campaña de López Obrador en 2006 generó polémica. La filtración de una investigación de la DEA y otros escándalos, como la exposición de datos de periodistas, han sacudido al gobierno. AMLO enfrenta semanas difíciles en su último año de mandato. Lea columna completa aquí.

 

Banxico premia a bancos y afecta a usuarios con nueva regulación

Por: Mario Maldonado

Banxico propone cambios que benefician a los bancos, eliminando la obligación de reembolsar inmediatamente cargos no reconocidos por los usuarios. Avalado por grandes bancos y autoridades, la medida busca prevenir fraudes, pero deja fuera a intermediarios no bancarios. La compra de una autopista a Slim por el gobierno genera controversia. Lea columna completa aquí.

 

La gran migración mexicana en el 2023

Por: Carlos Urzúa

Las elecciones presidenciales en EE.UU. se acercan el 5 de noviembre, con Biden y Trump en contienda. La inmigración ilegal será un tema clave. México lidera las detenciones en la frontera estadounidense. Trump propone medidas radicales, mientras que Biden es más moderado. La política migratoria mexicana será debatida en las próximas elecciones. Lea columna completa aquí.

 

AMLO-Biden: ni disculpas ni acuerdos

Por: Jorge Fernández Menéndez

La plática entre Biden y López Obrador fue insatisfactoria para México. No hubo disculpa por acusaciones de financiamiento ilegal en campañas. Se discutió migración, sin acuerdos concretos. México pide financiamiento y amnistía, mientras aboga por levantar sanciones a Cuba y Venezuela. La distancia entre ambas posturas es evidente. Lea columna completa aquí.

 

El sonámbulo

Por: Sergio Sarmiento

El presidente López Obrador busca retroceder la industria eléctrica mexicana a 1960, eliminando las reformas energéticas de 2013. Su nueva iniciativa, presentada el 5 de febrero, propone cambios constitucionales que beneficiarían a la Comisión Federal de Electricidad, limitarían la inversión privada y violarían acuerdos comerciales internacionales. Este enfoque regresivo amenaza a los consumidores con costos más altos y socava los principios de una república federal. La insistencia del presidente en revertir el progreso es evidencia de su naturaleza reaccionaria y autoritaria. Lea columna completa aquí.

 

Trump secuestra la Casa Blanca

Por: Ricardo Raphael

El presidente de EE. UU., Joe Biden, anunció un acuerdo migratorio radical en el Senado, pero enfrenta obstáculos en la Cámara de Representantes donde los republicanos tienen control. Biden cedió en temas como el apoyo a Ucrania y Gaza a cambio de medidas fronterizas más estrictas. Trump y sus seguidores se oponen vehementemente al acuerdo. Lea columna completa aquí.

 

“Solución final” 4T al Poder Judicial

Por: Carlos Marín

El pastor de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, amenaza con un “juicio político” contra el ministro Alberto Pérez Dayán por anular la Ley de la Industria Eléctrica. Mier y su correligionario Juan Ramiro Robledo muestran su desprecio por la legalidad al cuestionar la decisión judicial. Su postura conveniente ignora la división de poderes y el procedimiento legal, mientras intentan obstaculizar la resolución de la Corte para mantener el control monopólico de la Comisión Federal de Electricidad. Esto refleja una peligrosa tendencia autoritaria y reaccionaria contra el Poder Judicial. Lea columna completa aquí.

 

El objetivo encubierto de las últimas reformas de AMLO

Por: Viri Ríos

La presentación de las reformas de López Obrador se malinterpreta como un movimiento electoral contra el PRI-PAN. Sin embargo, su objetivo es moldear el futuro político postelectoral, especialmente para Claudia. Aunque las reformas son populares entre los mexicanos, su impacto electoral es limitado; en cambio, buscan consolidar una base obradorista para influir en el próximo gobierno. Lea columna completa aquí.

 

Periodismo, el valor de las pruebas

Por: Julio Hernández López

La sincronizada difusión en medios extranjeros de una investigación DEA sobre presunta financiación de la campaña de López Obrador desató controversia. Sin pruebas contundentes, se descalificó, generando diálogo Biden-AMLO. Periodismo sin evidencia suscita críticas. Uso de testimonios sin confirmación es cuestionable. Ejemplos claros de periodismo riguroso contrastan con casos de poca sustancia. Alianza político-electoral entre Morena y PVEM genera cuestionamientos sobre la coherencia de la Cuarta Transformación. El término “equisear” emerge como alternativa a “tuitear” en medio de la evolución lingüística digital. Lea columna completa aquí.

 

Festín verbal en Palacio

Por: Héctor Aguilar Camín

El aniversario de la Constitución de 1917 se celebra en Querétaro. Aunque la Constitución ha tenido cerca de 700 reformas en 107 años, el presidente López Obrador busca cambios radicales, incluyendo la elección popular de cargos judiciales y la eliminación de organismos autónomos. Sin embargo, sus propuestas enfrentan desafíos legales y prácticos. Lea columna completa aquí.

 

El gran reto de la oposición: que Morena no tenga mayoría absoluta

Por: Enrique Quintana

El presidente López Obrador presentará reformas constitucionales abarcando política, justicia, pensiones, energía, y más. Pretende hacerlas constitucionales pese a que algunas podrían ser legales. Sin embargo, la mayoría calificada en el Congreso parece improbable. Se especula que Morena buscará cambiar leyes secundarias si no obtiene mayoría constitucional. La oposición busca evitarlo. Lea columna completa aquí.

 

Desmantelamiento constitucional

Por: Jesús Silva-Herzog Márquez

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentará hoy un proyecto para desmantelar la Constitución, buscando consolidar un presidencialismo absoluto. La propuesta, históricamente anticonstitucional, busca anular el poder de los órganos autónomos y la Suprema Corte, permitiendo al presidente actuar sin restricciones legales. El objetivo es influir en las elecciones y preparar un golpe en septiembre, sin intención de consenso ni diálogo con las oposiciones. Lea columna completa aquí.

 

Los nuevos chilangos

Por: Alberto Aguirre

La Ciudad de México destaca como polo global, pero la gentrificación y problemas de seguridad plantean desafíos. Nuevos residentes en Condesa y Narvarte son turistas o nómadas digitales, mientras algunos chilangos se mudan a Madrid o Woodlands. La resiliencia urbana ante inseguridad, migración y cambios climáticos es esencial. Economist Impact clasifica la CDMX baja en resiliencia, destacando en aspectos ambientales pero con desafíos en economía e infraestructura. Lea columna completa aquí.

 

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

Entra gratis al Metro con la tarjeta INJUVE CDMX. Así es el registro 2024

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In