DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Opiniones sobre vínculos entre narcotraficantes y la campaña de AMLO en 2006

Rommel Gastélum by Rommel Gastélum
febrero 1, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Carlos Loret

López Obrador no tiene absolutamente nada que ver con el narco

Por: Carlos Loret  de Mola

La afirmación de que López Obrador no tiene relación con el narcotráfico se contradice con testimonios y evidencias reveladas. Testigos y documentos señalan vínculos entre su campaña y líderes del crimen organizado, incluyendo entregas de dinero y acciones que facilitaron la expansión del narcotráfico durante su mandato. Lea columna completa aquí.

 

Salvador García Soto

El Tribunal Electoral alerta: narco influye en las elecciones

Por: Salvador García  Soto

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación multó al Partido Morena con 62 millones de pesos por violar la ley en su proceso interno para elegir precandidata a la Presidencia. Aunque el líder de Morena, Mario Delgado, calificó la multa como “ilegal y de carácter político”, la decisión refuerza la independencia del Tribunal y su compromiso con la legalidad en las próximas elecciones. Además, se destaca la preocupación del Tribunal por la participación del narcotráfico en las elecciones, señalando la necesidad de medidas y tecnologías actualizadas para garantizar la integridad del proceso electoral. Lea columna completa aquí.

 

Raymundo Riva Palacio

Primera llamada, primera

Por: Raymundo Riva Palacio

El presidente López Obrador rechazó acusaciones de recibir dinero del Cártel de Sinaloa durante su campaña presidencial de 2006, denunciando al gobierno de EE. UU. por permitir la publicación de testimonios. Tres periodistas revelaron detalles sobre el tema, planteando implicaciones legales serias que el presidente debería abordar con seriedad y preparación. Lea columna completa aquí.

 

Recuerdos de Pancho León

Por: Héctor De Mauleón

En un controvertido reportaje de ProPublica, se detalla el supuesto financiamiento del Cártel de Sinaloa a la campaña de Andrés Manuel López Obrador en 2006. Un abogado se presentó como testigo protegido, afirmando que empresarios cercanos al político recibieron dinero a cambio de favores. AMLO y otros implicados niegan las acusaciones. Lea columna completa aquí.

 

Nico, el polémico exchofer de AMLO, metido en las entrañas de la 4T

Por: Mario Maldonado

El exconductor del Tsuru Blanco de Andrés Manuel López Obrador, Nicolás Mollinedo Bastar (“Nico”), sigue en el centro de la atención debido a investigaciones que revelan financiamientos irregulares para la campaña de 2006. Su familia está involucrada en negocios relacionados con la 4T, destacando en el sureste mexicano, principalmente en Quintana Roo. La Suprema Corte de Justicia invalida la controvertida reforma a la Ley de la Industria Eléctrica impulsada por López Obrador. Pemex enfrenta otro incidente de seguridad con la presencia de un artefacto explosivo en sus instalaciones en la Ciudad de México, recordando la explosión de la Torre de Pemex hace 11 años. Lea columna completa aquí.

 

Claudia Sheinbaum y el reparto

Por: Jorge Zepeda Patterson

El inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum está en marcha, definiendo el próximo gobierno. Se enfrenta a la difícil tarea de formar un gabinete y programa efectivos, lidiando con presiones de diversas facciones, desde el círculo de López Obrador hasta gobernadores y rivales de campaña. Su éxito dependerá de equilibrar estas tensiones y reclutar un equipo competente. Lea columna completa aquí.

 

Las declaraciones de los narcos

Por: Jorge Fernández Menéndez

La desconfianza en testigos protegidos sin pruebas materiales es fundamentada. Investigaciones sugieren vínculos entre narcotraficantes y la campaña de López Obrador en 2006. Sin embargo, la falta de evidencia sólida debilita estas acusaciones. Además, la politización de la justicia en México y tensiones con EE. UU. complican el panorama. Lea columna completa aquí.

 

Sombra en la campaña

Por: Sergio Sarmiento

Tres periodistas revelan una investigación de la DEA de 2010-2011 que afirma que el cártel de Sinaloa financió la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006. La investigación, basada en testimonios de testigos colaboradores, sugiere una posible filtración deliberada de la DEA. El presidente y su equipo rechazan las acusaciones, señalando la falta de pruebas directas contra él. Sin embargo, la situación plantea interrogantes sobre la veracidad de los testimonios de testigos colaboradores y las posibles motivaciones políticas detrás de la filtración. Lea columna completa aquí.

 

El borrado masivo de desaparecidos

Por: Ricardo Raphael

El gobierno mexicano, tras el caso Ayotzinapa, prometió mejorar la identificación de restos humanos sin enviarlos a Innsbruck. Se establecieron áreas en el Inmegen y el CNIH, reclutando personal capacitado. Sin embargo, recientemente, el nuevo director del Inmegen desmanteló el área, y se despidió al 66% del personal del CNIH, retrocediendo en el avance logrado. Lea columna completa aquí.

 

Inepto y pésimo “segundo tirador”

Por: Carlos Marín

La acusación contra Jorge Antonio Sánchez Ortega por el supuesto segundo disparo a Luis Donaldo Colosio desafía la lógica. La Fiscalía deberá perseguir a múltiples peritos y denunciar a instituciones nacionales y extranjeras que habrían encubierto al único culpable, Mario Aburto Martínez, como demostró la investigación exhaustiva de la Subprocuraduría Especial para el caso Colosio. Lea columna completa aquí.

 

DEA se enoja; oposición, aprovecha

Por: Julio Hernández López

La investigación sobre presuntos pagos del narcotráfico a la campaña de AMLO en 2006 fue desestimada por el Departamento de Justicia de EE. UU. Nicolás Mollinedo, excoordinador de logística de AMLO, desmiente las acusaciones y señala la falta de pruebas. Las acusaciones parecen ser parte de la estrategia opositora en un contexto electoral. En otras noticias, la política mexicana sigue siendo un escenario de renuncias y confrontaciones, desde el manejo del caso Colosio Murrieta hasta las descalificaciones entre políticos locales. Lea columna competa aquí.

 

Sobre el financiamiento del crimen a la campaña de López Obrador

Por: Leo Zuckermann

La acusación de financiamiento ilegal del Cártel de Sinaloa a la campaña de López Obrador en 2006 es grave. Periodistas como Anabel Hernández y Tim Golden la respaldan, aunque Golden muestra cautela. La credibilidad del testimonio de un exnarcotraficante colaborador de la DEA está en duda. López Obrador lo niega, pero la situación requiere investigación. Lea columna completa aquí.

 

Comprando votos

Por: Héctor Aguilar Camín

El actual gobierno mexicano utiliza programas sociales estatales para favorecer al Presidente y su partido, Morena. Un ejército de “Servidores de la Nación” realiza censos no públicos de beneficiarios, promoviendo la asociación directa entre los programas y el Presidente. Se manipula a los beneficiarios con aumentos o amenazas electorales. Ejemplos como el programa de adultos mayores revelan un manejo dudoso del presupuesto, sobrando fondos para propósitos políticos. Este abuso de poder evidencia la intención del Presidente de asegurar la elección de junio a cualquier costo. Lea columna completa aquí.

 

La finta del PRI con las pensiones

Por: Enrique Quintana

El coordinador de diputados del PRI aparentemente respalda reforma de pensiones, alarmante para opositores. Sin embargo, análisis revela condiciones imposibles de cumplir. PRI busca mantener apoyo sindical y criticar falta de fondos gubernamentales. Xóchitl Gálvez decepciona al necesitar colaboración de PRI. Estrategia astuta del PRI podría impactar elecciones. Lea columna completa aquí.

 

Pensiones: PRI muestra los instintos correctos

Por: Salvador Camarena

El PRI muestra astucia al dar la bienvenida a la reforma de pensiones propuesta por AMLO, evitando quedar como tontos al anticiparse a sus movimientos. Se posicionan como la oposición “responsable”, listos para adaptarse y compartir crédito o retirarse si la reforma resulta inviable. Su estrategia es prever y actuar con inteligencia ante los cambios políticos. Lea columna completa aquí.

 

AMLO y los infiltrados

Por: Alberto Aguirre

Jesús Falcón, chofer de AMLO en su primer Tsuru blanco, y Nicolás Mollinedo, director de logística, son figuras clave desde el inicio de la carrera política de López Obrador. Sin embargo, se ven envueltos en controversias por presunto financiamiento ilícito en la campaña de 2006. Lea columna completa aquí.

 

 

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post
El principal influenciador de la desesperación es Trump. Él y sus admiradores y acólitos europeos tejen una fascinante historia de miseria y miedo. Foto: Wikimedia.

La política de la desesperación

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In