DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 29 de enero de 2024

Rommel Gastélum by Rommel Gastélum
enero 29, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Salvador García Soto

El nombre del PRI que incomodó en Palacio

Por: Salvador García  Soto

El presidente López Obrador podría romper acuerdos políticos con su antecesor, Enrique Peña Nieto, tras la inclusión de Aurelio Nuño, cercano al expresidente, en las listas plurinominales del PRI. Esto contradice la supuesta neutralidad de Peña durante el actual gobierno. La candidatura de Nuño genera tensiones, y se especula sobre si fue una petición directa de Peña o un arreglo con el actual líder del PRI, Alito Moreno. La situación podría amenazar el pacto de silencio entre López Obrador y Peña. La violencia del narcotráfico en Sonora también se intensifica, desafiando las afirmaciones gubernamentales sobre seguridad. Lea columna completa aquí.

 

Raymundo Riva Palacio

Slim, el empresario del régimen

Por: Raymundo Riva Palacio

La preocupación por la desigualdad crece ante la brecha entre ricos y pobres. Un informe de Oxfam destaca la influencia de Carlos Slim en México, contradiciendo discursos presidenciales. Aunque su relación con López Obrador pareció tensa, se mantuvo, beneficiando mutuamente. Slim concentra una riqueza equiparable a la mitad más pobre del país. Lea columna completa aquí.

 

Plutocracia 4T

Por: Denise Dresser

Andrés Manuel López Obrador se presenta como un líder que gobierna para el pueblo, contrastando con sus predecesores oligarcas. Sin embargo, su retórica de igualdad choca con la realidad de una plutocracia intacta. Aunque prometió cambios, su administración ha favorecido a los ricos, perpetuando la desigualdad. Su discurso anti-elitista no se traduce en acciones concretas, mientras los ultrarricos continúan acumulando riqueza a expensas del pueblo. Lea columna completa aquí.

 

“Tanto cuerpo, tanta fosa, tanto estar oliendo aquel olor…”

Por: Héctor De Mauleón

En el campo pesquero de El Choyudo, Sonora, una familia descubre cabellos bajo una llanta atascada en la arena, desatando un macabro hallazgo. El colectivo “Madres Buscadoras de Sonora” desentierra 57 cuerpos en fosas clandestinas, revelando la brutalidad de la guerra entre cárteles y la crisis de desapariciones en la región. La negligencia gubernamental y la violencia descontrolada dejan a Sonora sumida en el terror. Lea columna completa aquí.

 

En abril, SCJN “dará palo” a AMLO; ministros arman bloques

Por: Mario Maldonado

La SCJN se prepara para invalidar reformas clave del gobierno de López Obrador, incluyendo el control del Tren Maya por parte de la Sedena. Si se aprueban los proyectos, se cuestionará la legitimidad de las decisiones legislativas. Estados Unidos amenaza con romper la alianza Delta-Aeroméxico debido a cambios en el aeropuerto de la Ciudad de México. La relación México-EE. UU. se ve amenazada por temas de migración y combate a drogas, con Ebrard desempeñando un papel crucial. Lea columna completa aquí.

 

Los autónomos no son ocurrencias

Por: Carlos Urzúa

El presidente Andrés Manuel López Obrador, acostumbrado a imponer órdenes sin análisis ni consulta, dejará Palacio Nacional sin valorar la capacidad de muchos servidores públicos. Destacan los autónomos como el INE, Cofece e Ifetel, ahora amenazados por iniciativas. A pesar de carecer de votos, su intento de desprestigio podría fracasar, especialmente con el respaldo público hacia la transparencia gubernamental y la importancia de la regulación de competencia y telecomunicaciones. Lea columna completa aquí.

 

La migración y la seguridad nacional

Por: Jorge Fernández Menéndez

El presidente Biden plantea cerrar la frontera con México, mientras Trump exige una acción inmediata. El Capitolio discute aumentar la ayuda a Ucrania e Israel a cambio de medidas más estrictas contra la migración. Las cifras muestran un incremento alarmante de migrantes ilegales, especialmente de México y Venezuela. La corrupción y el crimen organizado facilitan este flujo migratorio, planteando desafíos de seguridad para ambos países. La falta de control en la frontera sur y la necesidad de mantener la inversión y la producción hacen inevitable una acción más contundente de los gobernantes. Lea columna completa aquí.

 

Iniciativa México

Por: Sergio Sarmiento

El presidente López Obrador criticó el sensacionalismo en los medios y afirmó que en el gobierno anterior se pactó silenciar la violencia, mostrando una foto del evento. Sin embargo, los datos del presidente son falsos; no hubo pacto de silencio. Aunque no firmé, participé en el programa Iniciativa México, promoviendo proyectos sociales. Además, refuto las acusaciones de aplaudir la guerra contra las drogas de Calderón y defiendo la libertad de prensa para exponer la violencia. Niego que Monsiváis me haya insultado y guardo un gran aprecio por él. Lea columna completa aquí.

 

La guerra del agua ya comenzó

Por: Ricardo Raphael

En Ciudad de México, recibir agua por tandas será la norma tras la publicación de nuevos criterios de cobro. Aunque hay descuentos para quienes no tienen flujo constante, el sistema Lerma-Cutzamala se vacía rápidamente, con presas a niveles históricamente bajos. La lucha por el agua entre regiones apenas comienza. Lea columna completa aquí.

 

Envileció y petrificó a la CNDH

Por: Carlos Marín

Rosario Piedra Ibarra propone eliminar la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, centrando la atención en otras declaraciones desacertadas. Su falta de conocimiento sobre casos como el de Iguala revela su incapacidad para liderar la institución. Su alineación con el oficialismo y manipulación de recomendaciones demuestran su falta de integridad y compromiso con la justicia. Lea columna completa aquí.

 

Ni democracia ni dictadura

Por: Julio Hernández López

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial, adopta un discurso heroico ante una supuesta amenaza dictatorial, enfocándose en detener al adversario. Sin embargo, sus premisas carecen de veracidad. Aunque se destaca la concentración del poder, el proceso sigue la legalidad. La candidata aún busca su voz y estrategia, mientras los medios resaltan la violencia y la corrupción. Lea columna completa aquí.

 

Rudeza de Estados Unidos en contra de México

Por: Leo Zuckermann

En Estados Unidos, la hostilidad hacia México, inicialmente impulsada por Donald Trump, se ha generalizado en el Partido Republicano. El actual presidente, Joe Biden, también aboga por reformas y mayor control fronterizo. La propuesta de cerrar la frontera, planteada por Trump y respaldada por Biden, amenaza el flujo comercial y laboral entre ambos países. Además, recientes tensiones aeronáuticas podrían impactar a Aeroméxico. Los candidatos presidenciales mexicanos deben anticipar desafíos en las relaciones bilaterales con EE. UU. que podrían empeorar. Lea columna completa aquí.

 

La ONU conspira contra México

Por: Héctor Aguilar Camín

Más de cien países critican a México en la ONU por violaciones a derechos humanos, incluyendo militarización de la Guardia Nacional y ataques a periodistas. Funcionarios mexicanos defienden avances, pero también se cuestiona la legitimidad de algunos críticos, como Cuba y Venezuela. Se destaca preocupación por impunidad y corrupción. Lea columna completa aquí.

 

Trump quiere gobernar desde ahora

Por: Enrique Quintana

Trump, aún no candidato, ejerce gran influencia en el Partido Republicano. Tras triunfos en Iowa y New Hampshire, enfrenta posibles juicios, pero su nominación parece segura. Su poder ya afecta decisiones legislativas y podría alterar instituciones. Estados Unidos se enfrenta a meses de incertidumbre política bajo su sombra. Lea columna completa aquí.

 

Quiebra, engaños y ahora hasta delitos en el escándalo de UNIFIN

Por: Lourdes Mendoza

El escándalo de UNIFIN continúa con revelaciones de fraude bancario y bursátil multimillonario. Rodrigo Lebois y socios son acusados de manipular votos en un concurso mercantil para reestructurar deudas, incluyendo a The Bank of New York Mellon sin autorización. Mientras tanto, preocupaciones sobre la seguridad del Tren Maya aumentan tras la exposición de columnas y falta de medidas preventivas. Lea columna completa aquí.

 

Las sociedades civiles y las elecciones de 2024

Por: Salvador Camarena

La lista de candidatos plurinominales al Congreso privilegia a quienes tienen vínculos con las dirigencias, excluyendo a aquellos no afines. Esto provocó críticas hacia partidos políticos por supuesto acaparamiento. La sociedad civil, marginada, se acerca a partidos por conveniencia, pero estos mantienen su lógica tradicional. La verdadera sociedad civil lucha por agendas más profundas, mientras algunos sectores son ignorados por la política y los medios. Lea columna completa aquí.

 

La democracia de Sheinbaum

Por: Jesús Silva-Herzog Márquez

La democracia mexicana surgió de negociaciones y pactos, no fue un regalo. Sheinbaum, candidata oficialista, es enigmática. Su discurso refleja continuidad y ocultamiento. Persiste en la división entre “nosotros” y “el enemigo”. No valora los contrapesos ni el diálogo entre mayorías y minorías. Su visión de democracia es autocrática y antiliberal. Lea columna completa aquí

 

Propuesta #5. Contra la captura regulatoria

Por: Viri Ríos

En México, la captura regulatoria permite a los ricos influir en las leyes para su beneficio, generando un entramado normativo que favorece a ciertos empresarios y obstaculiza la competencia. Esta práctica, también presente en EE.UU., requiere una revisión exhaustiva para eliminar los conflictos de interés y promover una regulación más equitativa y transparente. Lea columna completa aquí.

 

Detrás del Mexicable

Por: Alberto Aguirre
Hace una década, el gobierno mexiquense lideraba en administración pública con asociaciones público-privadas. Eruviel Ávila impulsó el teleférico Mexicable. Alfredo del Mazo continuó el proyecto, ahora con una tercera línea. La gobernadora Delfina Gómez retoma la iniciativa. A pesar de desafíos, la expansión hacia Naucalpan sigue adelante. Lea columna completa aquí.

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post
¿Los vehículos eléctricos (VE) enchufables son las máquinas de hacer pan de nuestros días?. Foto: Pixabay.

Callejón sin salida para los autos eléctricos

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In