DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 26 de enero de 2024

Rommel Gastélum by Rommel Gastélum
enero 26, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Raymundo Riva Palacio

Billonarios

Por: Raymundo Riva Palacio

El informe de UBS sobre los billonarios destaca el crecimiento del 7% en su número, evidenciando la concentración de la riqueza. Europa lidera en aumento de fortunas, mientras que América concentra la mayoría de los billonarios, destacando nombres como Elon Musk y Jeff Bezos. El informe señala cambios generacionales y el impacto en la economía mundial, con regiones como Asia-Pacífico y Medio Oriente mostrando tendencias emergentes. Lea columna completa aquí.

 

Mario Maldonado

Aguakán: el detrás de la pelea por su concesión

Por: Mario Maldonado

El gobierno de la 4T busca arrebatar la concesión de agua de Aguakán en Quintana Roo, alegando altas tarifas y vínculos con el pasado neoliberal. Se mencionan alternativas como Veolia, pero enfrentan retos judiciales. Grupo Televisa planea escindir al Club América en la BMV, esperando una oferta pública de 10 mil millones. En Audi, las demandas salariales podrían afectar otras armadoras debido a las reformas laborales. Lea columna completa aquí.

Jorge Fernández Menéndez

La guerra del agua

Por: Jorge Fernández Menéndez

Al inicio del gobierno de Vicente Fox, Adolfo Aguilar Zínser destacó la futura escasez de agua como un desafío de seguridad nacional. Más de 20 años después, México enfrenta una crisis de agua pronosticada. La falta de inversión en infraestructura y tecnología, junto con restricciones a la inversión privada, limita el crecimiento del país y su capacidad para abordar esta crisis. Lea columna completa aquí.

 

La desinvestigación

Por: Sergio Sarmiento

El presidente acusa al poder judicial de proteger a los implicados en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. A pesar de evidencia que señala su asesinato y quema, abogados y activistas politizan el caso. López Obrador, ignorando la verdad, libera a acusados y desacredita la investigación. La corrupción y manipulación obstruyen la justicia. La titular de CNDH, Rosario Ibarra, llega con votos robados, sin cumplir requisitos y despoja a la comisión de autonomía. Lea columna completa aquí.

 

Su presidenta detesta a la CNDH

Por: Carlos Marín

Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, propone desaparecerla y crear la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo. Su gestión ha sido criticada por complicidad con el gobierno, ignorando abusos como la militarización y ataques a periodistas. Senador le reprocha evadir temas críticos. Su propuesta genera fuertes críticas y cuestionamientos sobre su capacidad para liderar la institución. Lea columna completa aquí.

 

¿Y la “sociedad civil” xochitleca?

Por: Julio Hernández López

En las listas de candidatos del PRI, PAN y PRD al poder legislativo, figuran personajes cuestionados y vinculados a casos penales, contradiciendo las afirmaciones de Xóchitl Gálvez sobre un distanciamiento de la corrupción. Marko Cortés, Alito, y Jesús Zambrano encabezan las listas, relegando a Gálvez. Destaca la polémica postulación de Francisco Javier García Cabeza de Vaca. En Guerrero, la crisis de seguridad lleva a cambios en la Secretaría de Seguridad Pública, evidenciando la ineptitud de la gobernadora Evelyn Salgado y posible remoción de la fiscal estatal. Claudia Sheinbaum responde a declaraciones de Ernesto Zedillo, mientras Xóchitl Gálvez prepara conferencias para la campaña. Lea columna completa aquí.

 

Xóchitl y Claudia: dos países

Por: Héctor Aguilar Camín

Los discursos de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum contrastan fuertemente, reflejando visiones opuestas de México. Mientras Sheinbaum destaca progreso y humanismo, Gálvez critica la pérdida de valores y erosión democrática. Aunque el retrato de Gálvez parece más realista, las encuestas favorecen a Sheinbaum. La elección dependerá de la percepción pública. Lea columna completa aquí.

 

La ‘cláusula sunset’ y la elección de EU

Por: Enrique Quintana

La “cláusula sunset” del TMEC, que permite revisar el tratado cada seis años, plantea incertidumbre económica para México. Si no se extiende, podría haber revisiones anuales a partir de 2026. La elección de Trump en 2024 aceleraría este proceso. Es crucial que México planee estratégicamente con el gobierno, empresarios y candidatos presidenciales para evitar sorpresas que afecten la inversión extranjera. Lea columna completa aquí.

 

Pilotos sin cabeza

Por: Lourdes Mendoza

El sindicato de pilotos ASPA, liderado por Humberto Gual, ha perdido fuerza y credibilidad. A pesar de su alianza con el gobierno, los pilotos no han recibido beneficios. La falta de representación sindical en aerolíneas como Mexicana evidencia su declive. La industria aérea enfrenta desafíos, mientras ASPA atraviesa una crisis de liderazgo. Lea columna completa aquí.

 

¿Senado total para Claudia en tándem con el Verde?

Por: Salvador Camarena

Ciro Murayama mostró optimismo sobre la imposibilidad del oficialismo en México de obtener la mayoría requerida para cambiar la Constitución. Morena necesitaría 86 de 128 senadores, una tarea difícil. Murayama señala estrategias posibles, como compartir senadores con el PVEM, pero destaca el desafío de alcanzar ese número. Lea columna completa aquí.

 

Las batallas del 2024

Por: Alberto Aguirre
La contienda presidencial exhibe baja competitividad electoral, pero alta hostilidad propagandística. La renovación de Congresos locales y gubernaturas presenta escenarios de pronóstico reservado. Morena busca consolidar su poderío, aunque enfrenta retos en estados como Morelos y Yucatán. La CDMX muestra una resiliencia relativa, pero con áreas de mejora en economía e infraestructura. Lea columna completa aquí.

Razones y sin razones de la huelga en Audi de Puebla

Por: Luis Miguel González

La huelga en Audi es crucial, siendo la primera en plantas automotrices en este sexenio, afectando a 4,159 empleados y 20,000 de proveedores. La disputa salarial detiene la producción de 750 camionetas Q5 al día. Audi ofrece un aumento del 6.5%, mientras el sindicato busca el 15%. El resultado impactará en la industria mexicana de exportación. Lea columna completa aquí.

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post
A diferencia de los recientes errores garrafales de la política exterior estadounidense, apoyar a Ucrania no implica la pérdida de soldados estadounidenses y, de hecho, contribuye a la seguridad nacional. Foto: Pixabay.

Ucrania refuerza la seguridad estadounidense

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In