• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 25 de enero de 2024

by Rommel Gastélum
enero 25, 2024 - Updated on junio 12, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

La época más oscura

Por: Carlos Loret  de Mola

En este sexenio, persisten las problemáticas en la relación entre la prensa y el poder, con el dinero público siendo utilizado para chantajear a periodistas y medios. El presidente, en lugar de ejercer su derecho de réplica, reta a peleas desiguales, aprovechando su poder, recursos estatales y fuero. Aumenta la intimidación a quienes desafían la narrativa oficial, evidenciando la vulnerabilidad del periodismo. Los asesinatos impunes, amenazas y atentados reflejan esta situación.  A pesar de los intentos de tapar la corrupción, la ciudadanía crítica sigue resistiendo, confiando en que el periodismo ganará sobre la propaganda. Lea columna completa aquí.

Zedillo, su regreso y el tango de Gardel

Por: Salvador García  Soto

Ernesto Zedillo, ex presidente de México, resurge en un foro empresarial para abordar la situación política y financiera del país. Aunque evita confrontaciones públicas, su presencia causa incomodidad al actual presidente, López Obrador. Antecedentes revelan una relación política pasada entre ambos. Mientras tanto, Elba Esther Gordillo, ex líder sindical, se encuentra en autoexilio en Londres tras recibir amenazas de muerte relacionadas con disputas internas del partido. Lea columna completa aquí.

 

Peligros para Brugada y Harfuch

Por: Raymundo Riva Palacio

La violencia criminal contra candidatos a cargos públicos, como Clara Brugada y Omar García Harfuch, sigue siendo subestimada. Informes sugieren un aumento en los ataques. Brugada enfrenta amenazas de la Unión Tepito debido a su historial en Iztapalapa, mientras que García Harfuch ha sido amenazado repetidamente. La falta de acción de las autoridades y los candidatos aumenta el riesgo de tragedias durante las elecciones. Lea columna completa aquí.

 

El crimen organizado, como en junio de 2021, pero con esteroides

Por: Héctor De Mauleón

En la carretera Cuautla-Cuernavaca, un grupo armado atacó una camioneta familiar, resultando en la muerte de dos mujeres y un hombre, identificado como David Casanova Ortega, miembro de un grupo delictivo. Una menor quedó herida. La violencia en la zona se relaciona con la dispersión de líderes criminales tras la detención y muerte de jefes como El Ray y El Profe. Grupos como Los Acapulco, Gente Nueva y Los Tepiteños se disputan el control en Morelos, vinculados a círculos políticos y con posible influencia en las elecciones. Lea columna completa aquí.

 

Nahle, la decepción en Veracruz, y otros riesgos en Morena

Por: Mario Maldonado

En Morena, las candidaturas a gobernaturas en la próxima elección generan preocupación. La lógica electoral se ve desafiada, con incertidumbre en estados clave. Rocío Nahle enfrenta críticas en Veracruz, donde su desempeño y la gestión de la refinería levantan dudas. Expresidentes como Zedillo y Aznar reflexionan sobre democracia y populismo. El abogado Luis Doporto Alejandre se defiende de acusaciones sobre sus vínculos empresariales. Lea columna completa aquí.

 

¿Es posible un gobierno de izquierda en México?

Por: Jorge Zepeda Patterson

En 2006, Felipe Calderón asumió la presidencia prometiendo un gobierno de derecha. En contraste, Claudia Sheinbaum, sucesora, no promete lo mismo, pero su liderazgo representa una posible izquierda. López Obrador, al fusionar diversos sectores, canalizó el descontento popular y cambió el enfoque político hacia los desfavorecidos. Sin embargo, su gobierno, aunque atiende lo fundamental, no aborda por completo la agenda progresista, generando críticas y preguntas sobre el futuro de un cambio verdaderamente progresista en México. Lea columna completa aquí.

 

Todo vale por una curul

Por: Jorge Fernández Menéndez

Los procesos internos de Morena se ven afectados por tensiones y contradicciones en la designación de candidatos, especialmente con sus aliados, el Verde y el PT. Disputas surgen sobre las candidaturas, con López Obrador influyendo en decisiones controvertidas. Mientras tanto, la oposición avanza en la designación de candidatos. En Chiapas, la detención de un líder del Cártel de Sinaloa revela la complicidad entre autoridades locales y el crimen organizado, exacerbando la ingobernabilidad en la región. Lea columna completa aquí.

 

Contra Aguakan

Por: Sergio Sarmiento

El 22 de diciembre de 2023, el Congreso de Quintana Roo aprobó una iniciativa para abrogar una concesión de Aguakan, otorgada en 2014. Esta acción es cuestionada ya que la concesión ha operado desde 1993 y su confiscación puede perjudicar a inversionistas y empleados. La empresa, aunque mejorable, ha demostrado eficiencia en el servicio. En otro tema, se plantea que funcionarios del gobierno de AMLO conspiraron para liberar a los homicidas de los normalistas de Ayotzinapa. Lea columna completa aquí.

 

AMLO, igualito a sus antecesores

Por: Ricardo Raphael

El presidente López Obrador sorprende al eludir responsabilidades en el caso Ayotzinapa, a pesar de prometer su resolución. A ocho meses de terminar su mandato, no se ha avanzado. Adopta discursos similares a administraciones previas, incluso defendiendo la tortura. Su idea de “razón de Estado” justifica todo, contradiciendo sus propias afirmaciones sobre diferenciarse de gobiernos pasados. Lea columna completa aquí.

 

Los otros militares y Murillo Karam

Por: Carlos Marín

La acusación de la Fiscalía General por desaparición forzada contra 14 militares y Jesús Murillo Karam es criticada como manipulación. Se les culpa por crímenes perpetrados por narcotraficantes y policías. El presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, cuestiona la prisión preventiva, abogando por la libertad en procesos penales, enfatizando los derechos humanos. Lea columna completa aquí.

 

Alcaldesa señala y la “expulsan”

Por: Julio Hernández López

Mario Delgado expulsó a Griselda Martínez de Morena y de su candidatura al Senado por revelar nexos entre políticos y crimen organizado en Colima. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, realizó designaciones administrativas provisionales tras un conflicto interno. Claudia Suárez, con experiencia en compras gubernamentales, fue nombrada secretaria ejecutiva del INE. Lea columna completa aquí.

 

No hay agua

Por: Leo Zuckermann

La negligencia gubernamental ante la crisis hídrica es evidente. A pesar de señales tempranas y recomendaciones, el gobierno de López Obrador ignoró la sequía y se centró en proyectos costosos y poco relevantes, como la refinería de Dos Bocas. La escasez de agua se agrava, afectando incluso áreas antes privilegiadas. Lea columna completa aquí.

 

Sheinbaum: enredos con la historia

Por: Héctor Aguilar Camín

El discurso de Claudia Sheinbaum en su cierre de precampaña resalta su visión histórica dual: su causa es glorificada, mientras que sus opositores son vilipendiados. Identifica a Morena con figuras históricas positivas y a la oposición con regímenes autoritarios y neoliberales, omitiendo el papel del PAN en la lucha por la democracia y la escisión del PRI liderada por Cuauhtémoc Cárdenas en 1987, que llevó a la formación del PRD y al ascenso de López Obrador. Este contexto histórico es crucial para entender la actualidad política, pero se pasa por alto en el discurso de Sheinbaum. Lea columna completa aquí.

 

Tiempo de definiciones

Por: Enrique Quintana

La historia puede parecer guiada por un determinismo, como creen algunos marxistas, pero las circunstancias cambian. Actualmente, hay debates sobre si Claudia Sheinbaum es una marxista militante y sobre la validez de las encuestas que la favorecen. La imparcialidad en este clima político es difícil, pero la verdad prevalecerá con el tiempo. Lea columna completa aquí.

 

Gobernadoras y gobernadores en una República fracturada

Por: Salvador Camarena

La gobernadora Maru Campos ha señalado la omisión del gobierno federal en la violencia, pero ¿qué pasará con la colaboración entre estados al finalizar el mandato de AMLO? La polarización ha dividido a los gobernadores, creando una brecha entre los afines y los no afines al presidente. Esta división ha debilitado instancias como la Conago, afectando la capacidad de los estados para abordar problemas de manera conjunta. La presidencia unipersonal de AMLO ha exacerbado esta división, dejando poco espacio para la cooperación entre gobernadores de diferentes afiliaciones políticas. Lea columna completa aquí.

 

¿Adiós al Monte de Piedad?

Por: Alberto Aguirre

El Nacional Monte de Piedad, histórica institución mexicana, enfrenta una crisis financiera y laboral. Con pérdidas y cierre de sucursales, busca revocar contratos sindicales para mantenerse. La falta de acuerdo con los trabajadores podría llevar a una huelga inminente, amenazando su existencia. La mediación oficial no ha evitado conflictos similares en otras empresas. Lea columna completa.

 

Tags: Columnas políticasNacionalopinión

Rommel Gastélum

Next Post

José Agustín y su reivindicación de la cultura urbana juvenil

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In