• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 18 de enero de 2024

by Rommel Gastélum
enero 18, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

El Clan: ahora Daniel Asaf, brazo derecho de AMLO

Por: Carlos Loret  de Mola

El presidente enfrenta crecientes acusaciones de corrupción dentro de su círculo cercano, incluyendo a su asistente personal, Daniel Asaf. Se revela su papel en tráfico de influencias y contratos millonarios, vinculándolo con negocios para el Tren Maya. Audios muestran su influencia en transacciones ilícitas. A pesar de esto, el presidente insiste en su integridad, alegando la erradicación de la corrupción en su gobierno. Lea columna completa aquí.

 

Los nuevos videoescándalos de Carmona y la 4T

Por: Salvador García  Soto

El 22 de noviembre de 2021, Sergio Carmona fue asesinado en San Pedro Garza García, Nuevo León, por hombres armados. Conocido como el financiero de campañas y candidatos de Morena, la investigación de Código Magenta revela vínculos entre Carmona y políticos de la 4T, incluyendo a Olga Sosa, Gabriela Jiménez, Eduardo Gattas, y otros. Financió campañas en 11 estados, invirtiendo al menos 500 millones de pesos. Además, su hermano, Julio Carmona, huyó a EE. UU. y denunció el negocio ilegal de huachicol. La investigación destapa la corrupción y financiamiento ilegal en la política mexicana, cuestionando quién se beneficiaba del silenciamiento de Carmona. Lea columna completa aquí.

 

“No hay títeres con poder”

Por: Raymundo Riva Palacio

En respuesta a Xóchitl Gálvez, quien desafió a debatir a Claudia Sheinbaum, el presidente López Obrador rechazó la idea de títeres en política. Aunque Gálvez sugiere que Sheinbaum depende de él, el presidente busca más la lealtad para asegurar la continuidad y protección transexenal, no control directo. López Obrador deja desafíos para Sheinbaum, como un gabinete prediseñado y reformas constitucionales, mientras él plantea retirarse, pero la revocación de mandato permanece como espada de Damocles. Lea columna completa aquí.

 

¿Quién manda aquí?

Por: Héctor De Mauleón

En medio de la creciente violencia e inseguridad en México, las víctimas abandonan la búsqueda de ayuda en las autoridades, dirigiéndose ahora a la delincuencia organizada. Un grupo de mujeres wixárikas solicitó a Nemesio Oseguera, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, cambiar al jefe local, denunciando asaltos, desapariciones y extorsiones. En Tamaulipas, el secretario de Seguridad pidió a los criminales una tregua ante la narcoviolencia previa a las elecciones. Madres de desaparecidos ruegan a los cárteles por piedad y la posibilidad de continuar buscando a sus seres queridos. Este fenómeno refleja la desconfianza en las autoridades y la desesperación de las víctimas en un país sumido en la violencia. Lea columna completa aquí.

 

Tren Interurbano: la CDMX adjudicó 6.5 mil mdp sin licitación

Por: Mario Maldonado

La caída de una dovela en el Tren Interurbano destaca las adjudicaciones directas del gobierno de la CDMX a empresarios afines a la 4T. Aunque el proyecto se heredó del gobierno federal, más del 92% de los contratos, por 6,475 millones de pesos, se asignaron sin licitación. Empresas vinculadas al gobierno de López Obrador, como Jaguar Ingenieros y Grupo Rioboo, están involucradas. La obra deberá concluirse en el primer trimestre de 2024. Además, se revela que empresas ferroviarias presentaron propuestas para rutas de trenes de pasajeros, y la nueva presidenta del TEPJF, Mónica Soto, muestra cercanía al gobierno, posponiendo la discusión sobre una multa a Morena.  Lea columna completa aquí.

 

¿Para qué alcanza la “resurrección” de Xóchitl?

Por: Jorge Zepeda Patterson

En su discurso de cierre de pre campaña con más de 20 mil personas, Xóchitl Gálvez buscó contrarrestar la caída en las encuestas, presentando una estrategia más cuidadosa y enfocada en criticar las debilidades del gobierno actual. Aunque es incierto el impacto real, esta aparente rectificación podría detener la percepción de desplome. Sin embargo, la polarización en la sociedad mexicana parece sólida, y el resultado final no cambiará, aunque la campaña podría volverse más disputada e interesante. Lea columna completa aquí.

 

Niños migrantes y trata: Ojos en el cielo

Por: Jorge Fernández Menéndez

Ayer habría cumplido 126 años mi abuela Ada, quien migró de Sicilia a Buenos Aires a los 13 años para escapar de la pobreza. Su historia resonó durante la presentación del programa “Ojos en el cielo”, enfocado en frenar el tráfico de niños para la trata de personas. La iniciativa, con el respaldo de Fundación Azteca, Volaris y la cadena Presidente, busca establecer protocolos para combatir la explotación sexual infantil, con la participación de aerolíneas y hoteles. La crónica destaca la importancia de unir esfuerzos para enfrentar este fenómeno actual que afecta a miles de niños y niñas migrantes. Cabe mencionar la reciente muerte de Carlos Rojas, exfuncionario clave del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, reconocido por su labor en el programa Solidaridad. Lea columna completa aquí.

 

Milei contra Davos

Por: Sergio Sarmiento

En el Foro Económico Mundial, el presidente argentino Javier Milei, defensor del liberalismo, contrastó con el colombiano Gustavo Petro, destacando la importancia de la libertad frente al socialismo. Aunque su discurso liberal no fue ampliamente aplaudido, logró desafiar las ideas predominantes en el evento. El presidente francés Macron anunció planes nucleares, generando descontento entre ambientalistas. Lea columna completa aquí.

 

“Te tengo ubicado”, amenaza el militar

Por: Ricardo Raphael

En un tenso encuentro en Chicomuselo, Chiapas, un comandante del Ejército acusa a la población de cobardía, mientras los soldados, con pasamontañas, enfrentan a los líderes comunitarios. Los habitantes creen en la complicidad entre el Ejército y el cártel Chiapas-Maíz, que extorsiona desde hace años. La confrontación refleja desconfianza hacia las fuerzas armadas y plantea interrogantes sobre la reforma constitucional para mantener la subordinación de la Guardia Nacional al Ejército. Las imágenes sugieren una conexión preocupante entre militares y criminales. Lea columna completa aquí.

 

GN: nada fácil castigar el desacato

Por: Carlos Marín

A pesar del evidente desacato a la sentencia de la Suprema Corte para que la Guardia Nacional saliera del Ejército, el castigo a los responsables parece improbable. El Presidente no puede ser sancionado, pero algunos secretarios sí podrían. La demora en el retorno de la Guardia Nacional al control civil podría quedar impune, pero teóricamente el Senado podría iniciar un procedimiento para solicitar el cumplimiento. El desacato podría llevar a la destitución y consignación de los responsables, según la Constitución. Lea columna completa aquí.

 

Beltrones: denso retorno

Por: Julio Hernández López

Manlio Fabio Beltrones Rivera busca regresar como senador por Sonora, generando un nuevo frente de liderazgo en el PRI. Su retorno podría verse afectado por investigaciones sobre su presunto papel en el asesinato de Luis Donaldo Colosio. Además, su hija Sylvana enfrenta señalamientos de blanqueo de capitales. Grupo Salinas, liderado por Ricardo Salinas Pliego, enfrenta disputas con el gobierno, presentando demandas por “terrorismo financiero” contra Banco Azteca. Sergio Sarmiento invita al presidente argentino Javier Milei a México. Omar García Harfuch podría ser secretario de seguridad en un posible gobierno de Claudia Sheinbaum. Lea columna completa aquí.

 

El difícil camino naranja

Por: Leo Zuckermann

En medio de la dinámica cambiante de la política, Movimiento Ciudadano (MC) enfrenta desafíos. Su plan para las elecciones de 2024 se desmoronó, ya sea por un posible acuerdo con López Obrador o la convicción de presentar una tercera vía. La opción de Marcelo Ebrard no se materializó, y Samuel García, gobernador de Nuevo León, declinó la candidatura presidencial debido a amenazas de la oposición local. Jorge Álvarez Máynez fue designado como candidato, pero su falta de reconocimiento plantea desafíos ante la veda electoral. La situación política de MC parece complicada. Lea columna completa aquí.

 

Sheinbaum y la continuidad.

Por: Héctor Aguilar Camín

Claudia Sheinbaum opta por la continuidad, considerada débil frente a la propuesta de cambio y defensa de valores de Xóchitl Gálvez. La opción de “más de lo mismo” vincula resultados gubernamentales insatisfactorios y sugiere una presidencia con tendencias dictatoriales. Gálvez, libre de restricciones, critica la continuidad como impunidad, mediocridad e inseguridad. La elección desigual podría llevar al oficialismo a subestimar la narrativa opositora, pero la democracia permite a los ciudadanos decidir. Sheinbaum enfrentará su posición en el cierre de campaña. Lea columna completa aquí.

 

El dólar y la ansiedad financiera

Por: Enrique Quintana

El reciente aumento del tipo de cambio peso-dólar, de 16.85 a 17.37 en dos días, preocupa por una posible depreciación sistemática. Factores incluyen la caída de monedas emergentes y la percepción del mercado sobre el recorte de tasas de la Reserva Federal. Rumores sugieren preocupaciones electorales, pero inversores destacan la influencia de factores globales, como las elecciones en EE. UU. y posibles cambios geopolíticos bajo Trump, impactando el TMEC en 2026. Aunque empresarios mexicanos siguen la política local, inversionistas extranjeros se centran en fundamentos económicos, y las preocupaciones pueden no ser evidentes en los próximos meses. Lea columna completa aquí.

 

Claudia, ¿en riesgo por los debates?

Por: Salvador Camarena

Xóchitl Gálvez destaca en la prensa al sugerir que Claudia Sheinbaum evita debates. La estrategia busca insinuar la falta de independencia de Sheinbaum. Sin embargo, revisando su historial de debates en 2018, las críticas no la afectaron significativamente, y finalmente ganó. La exposición nacional será diferente en 2024, con cuestionamientos sobre su gobierno en la Ciudad de México y la administración de AMLO. Gálvez enfrentará el reto de destacar sin caer en desaciertos como otros candidatos en el pasado. Lea columna completa aquí.

 

El ecosistema mediático de la batalla electoral 2024

Por: Sergio Anzaldo

En la contienda por la percepción pública en México, se libra una intensa batalla mediática entre quienes respaldan y critican la gestión de López Obrador y la 4T. Medios tradicionales buscan adaptarse a las plataformas digitales, mientras los públicos refuerzan su presencia. Las redes sociales son el terreno clave, donde influyentes y políticos generan contenidos a favor o en contra. La polarización ideológica y el impacto de estos esfuerzos se definirán en las elecciones de junio de 2024, marcando el futuro político del país. Lea columna completa aquí.

 

 

Digitalización costosa

Por: Alberto Aguirre

En medio del debate sobre la expansión de la inteligencia artificial y los riesgos asociados, la OCDE implementó el Global Anti-Base Erosion (GloBE) en 2021, respaldado por más de cien países, para frenar la competencia fiscal. Este impuesto mínimo global, a aplicarse este año, busca garantizar que empresas como Google y Microsoft tributen adecuadamente, generando ingresos significativos para las finanzas públicas. Sin embargo, en México, aún no se han propuesto ajustes normativos para maximizar los beneficios y reducir desigualdades en los mercados de telecomunicaciones. Además, existen tensiones internas en órganos autónomos y evaluaciones de la precampaña de Claudia Sheinbaum en Morelos. Lea columna completa aquí.

 

 

Tags: columnas de opiniónColumnas políticas hoyMileiNiños migrantesopiniónPolíticatren interurbano

Rommel Gastélum

Next Post

El ecosistema mediático de la batalla electoral 2024

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In