• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 17 de enero de 2024

by Rommel Gastélum
enero 17, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Días de furia

Por: Carlos Loret  de Mola

En medio de tensiones políticas, el Presidente López Obrador confronta a un reportero por cuestionamientos sobre la disponibilidad de medicamentos en una mega-farmacia. Mientras, en un mitin, asistentes acusan al gobernador Cuauhtémoc Blanco de corrupción. La vocera presidencial Tatiana Clouthier enfrenta críticas por no negar acusaciones sobre la gestión de Sheinbaum. Revelaciones sobre el hijo del presidente generan molestias, y el caos persiste con problemas en proyectos clave. La oposición gana terreno, evidenciando la desorientación del gobierno. Cifras de violencia y fuga de capitales agravan la situación, mientras un incidente con el Tren Interurbano simboliza las dificultades. Lea columna completa aquí.

 

La guerra (realmente) sucia

Por: Raymundo Riva Palacio

La  campaña presidencial  de Xóchitl Gálvez promete ser de contrastes y ataques, centrada en señalar las supuestas mentiras del presidente López Obrador. Gálvez  ha delineado su estrategia en spots y discursos, enfocándose en seguridad, salud y educación. López Obrador, al recibir informes  sobre el cuarto de guerra de Gálvez, busca netraulizar al estratega Sergio Zaragoza, asociado a la oposición. ¿Qué implica neutralizar al operador? La baraja es muy amplia. El fiscal Alejandro Gertz Manero ( quien está concentrado en tema electorales) es quien le llevó la información sobre Zaragoza a AMLO. Lea columna completa aquí.

 

El embrujo de José Agustín

Por: Héctor De Mauleón

En “De Perfil”, José Agustín revela su conexión personal con el libro encontrado en su juventud, destacando la impactante escritura del autor anónimo. Describe su fascinación por la peculiaridad estilística y personajes, así como la influencia duradera de José Agustín en la literatura mexicana, superando críticas y dejando un legado que transformó la escritura contemporánea. Lea columna completa aquí.

 

Tren Interurbano: empresas turbias y el fantasma de la L12

Por: Mario Maldonado

Claudia Sheinbaum, aspirante a la presidencia de México, enfrenta desafíos tras el colapso en el Tren Interurbano. Aunque Rizzano de Eccher fue inicialmente señalada, la verdadera responsable es Jaguar Ingenieros Constructores, previamente inhabilitada por corrupción. El proyecto ha triplicado su costo, evidenciando problemas de eficiencia. En otro frente, la “superfarmacia” de López Obrador no soluciona la crisis de medicamentos, mientras en Morelos, tensiones internas afectan a Morena. Además, en Acapulco, la alcaldesa morenista es criticada por la falta de acción frente al crimen organizado. Lea columna completa aquí.

 

Propuesta 3. No dependan del guerrero más débil

Por: Viri Ríos

En México, la influencia del poder económico en la formulación de leyes a su favor es evidente, especialmente a nivel municipal. La debilidad estructural de estos municipios los convierte en presa fácil para la captura por parte de intereses económicos, ya que operan con recursos mínimos y baja profesionalización. Esta vulnerabilidad afecta decisiones clave, como regulaciones inmobiliarias, turísticas y de inversión. La propuesta es replantear las responsabilidades municipales, transferir algunas a autoridades más capacitadas y considerar la fusión de municipios para fortalecer su capacidad y resistencia a la captura económica. Lea columna completa aquí.

 

Abelina o premiar el abandono

Por: Jorge Fernández Menéndez

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López, ha estado ausente tras el huracán Otis, justificando saqueos como “cohesión social” y minimizando la violencia. Ahora, busca reelección en la Ciudad de México, no por su desempeño, sino por afiliación política. La falta de liderazgo y respuesta ante la crisis pone en riesgo la seguridad y reconstrucción. Se necesita una solución urgente para evitar que el crimen se apodere de la ciudad. Lea columna completa aquí.

 

Zelenski en Davos

Por: Sergio Sarmiento

En el Foro Económico Mundial, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, criticó a Vladimir Putin, acusándolo de recurrir siempre a la guerra. Afirmó que solo los humanos pueden cambiar, descartando que Putin lo haga. Zelenski pidió ayuda internacional para enfrentar la invasión rusa. Aunque recibió un aplauso, la presión aumenta debido a la falta de apoyo de la Unión Europea y desafíos en Estados Unidos. Se compara la situación con la Alemania nazi. El consejero de seguridad de EE. UU. descartó paralelos históricos. En el Foro, el primer ministro chino defendió el libre comercio, mientras la Unión Europea mostró apoyo a Ucrania pero destacó su reducción de dependencia de Rusia y China. Lea columna completa aquí.

 

Desacato con la Guardia Nacional

Por: Carlos Marín

En 2024, la adscripción inconstitucional de la Guardia Nacional al Ejército en México ha perdido relevancia, a pesar de la decisión de la Suprema Corte de entregarla a la Secretaría civil de Seguridad y Protección Ciudadana. La Corte invalidó reformas que transfirieron su control al Ejército, destacando que debe ser una institución civil. Aunque la propuesta de postergar la invalidez hasta enero de 2024 fue aprobada, el fallo aún no se acata. El presidente lamenta la situación y destaca los desafíos de la Guardia Nacional en términos de personal y regiones atendidas. Lea columna completa aquí.

 

Xóchitl: plan D (descarrilar)

Por: Julio Hernández López

La precandidata Xóchitl Gálvez, rezagada en las encuestas, ha intensificado provocaciones políticas tras revelarse acuerdos corruptos entre PAN y PRI. Gálvez reta a Claudia Sheinbaum a un debate, intentando desviar la atención de los programados por el INE. Además, denuncia supuestas irregularidades en la marcha del 18 de febrero, donde Lorenzo Córdova, ex presidente del INE, será orador, generando controversia por su aparente respaldo a Gálvez. La estrategia agresiva busca descalificar el proceso electoral y se teme una escalada de violencia verbal. Lea columna completa aquí.

 

El error de menospreciar a Xóchitl

Por: Leo Zuckermann

En su reciente cierre de precampaña, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la oposición, destacó con un discurso apasionado sobre la pérdida de valores en el país. Aunque enfrenta obstáculos debido a la ley de intercampañas y la falta de cobertura mediática, su mensaje renovado podría cambiar la dinámica. A pesar de las encuestas que la sitúan en segundo lugar detrás de Claudia Sheinbaum, el exceso de confianza de los seguidores de Morena podría llevar a subestimar a Gálvez, como ocurrió en el pasado con otras sorpresas electorales. Lea columna completa aquí.

 

Xóchitl Gálvez encontró su discurso

Por: Héctor Aguilar Camín

Xóchitl Gálvez, candidata del Frente, destacó el domingo pasado con un discurso serio y combativo, marcando una narrativa de oposición. Su diagnóstico incluye los fracasos del gobierno, la indiferencia ante muertes, mentiras presidenciales y la concentración de poder. Con el lema “Vida, verdad, libertad”, propone elegir entre Dictadura y Democracia en 2024, apuntando a la indiferencia del Presidente y a la candidata oficial. Su discurso abarca un programa de gobierno que busca futuro, esperanza, justicia, seguridad, unidad y preparación para el siglo XXI. Enfrenta críticamente a la candidata oficial y destaca su visión para un México mejor. Lea columna completa aquí.

 

AMLO quiere imponer su agenda a Claudia

Por: Enrique Quintana

El presidente López Obrador anunció la presentación de al menos 10 y hasta 20 propuestas de reforma constitucional el 5 de febrero, abarcando temas como el Poder Judicial, político-electoral, pensiones, salario mínimo, austeridad, Bienestar, Guardia Nacional, órganos autónomos y más. La estrategia apunta a ganar respaldo electoral y establecer una agenda política para el próximo gobierno, aunque las probabilidades de aprobación legislativa son bajas. Se busca evitar que su sucesora, Claudia, determine sus propias prioridades. Lea columna completa aquí.

 

La vida de Arturo Montiel está en peligro

Por: Lourdes Mendoza

Arturo Montiel, exgobernador del Edomex, enfrenta denuncias de violencia familiar presentadas por cuatro de sus cinco hijos contra su esposa Karla y su hermano Juan Pablo. Documentos revelan maltratos durante su convalecencia para apropiarse de sus bienes. A pesar de pruebas, la fiscalía busca cerrar el caso. Karla, aspirante a diputada, presenta denuncia mediática, pero la verdadera investigación penal la enfrenta ella y Juan Pablo. La vida de Montiel, según sus hijos, corre peligro. Lea columna completa aquí.

 

AMLO, y los motivos para desaparecer la CNB

Por: Salvador Camarena

El presidente López Obrador desmanteló el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) como parte de sus acciones para eliminar la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). A pesar de las promesas iniciales de crear una institución única para la identificación masiva de personas desaparecidas, el proyecto fue un fracaso en menos de dos años. La CNB no pudo utilizar el terreno donado debido a problemas legales, y el gobierno rechazó la donación de equipos avanzados de genética forense ofrecidos por Estados Unidos. Este movimiento genera preocupaciones sobre la falta de compromiso del gobierno en la búsqueda de personas desaparecidas y la eliminación de evidencias que podrían incriminar su gestión. Lea columna completa aquí.

 

Detrás del caso Yox

Por: Alberto Aguirre

Carlos José Lazo Reyes, un empresario venezolano en el sector financiero mexicano, ha desaparecido tras enfrentar demandas laborales y acusaciones de desfalco a clientes en sus plataformas de apuestas y fondos de inversión. Con un historial de conflictos y fracasos en adquisiciones, Lazo buscaba un modelo de negocio centrado en convertir a pequeños ahorradores en traders. Su caída incluye intentos fallidos de comprar una licencia de Forbes y el litigio por violar un contrato con la revista. Lea columna completa aquí.

 

2024: año de riesgos climáticos

Por: Luis Miguel González

En 2023, se rompió el récord como el año más cálido de la historia, superando a 2016. Incendios en Canadá y Grecia, inundaciones en Libia y eventos climáticos extremos en EE. UU. marcaron el año. En México, la sequía afectó más de la mitad del país, destacando la devastación de Acapulco por el huracán Otis. El cambio climático amenaza con eventos más extremos y costosos, exacerbando desigualdades. El Foro Económico Mundial destaca los eventos climáticos extremos como principales riesgos para 2024 y la próxima década. El CEO de Bayer subraya que el cambio climático va más allá de cifras, afectando vidas y calidad de vida. Aunque las capacidades para abordar los riesgos han crecido, se necesita acción urgente para mitigar los impactos futuros. Lea columna completa aquí.

Tags: AMLOcolumnas de opiniónColumnas políticas hoyopiniónPolíticaXóchitl Gálvez

Rommel Gastélum

Next Post

Cómo crear instituciones democráticas

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In