• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Opiniones sobre aumentar pensiones al 100%

by Rommel Gastélum
enero 16, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

En Guerrero hay una noticia de desgobierno al día

Por: Carlos Loret  de Mola

Guerrero enfrenta un desgobierno evidente, marcado por asesinatos, secuestros, y paros que revelan la incapacidad de las autoridades. La gobernadora Evelyn Salgado no logra controlar la situación, mientras su padre, Félix Salgado, confirma la influencia del crimen organizado. Incidentes recientes incluyen secuestros en Santa Fe Tepetlapa, parálisis en Acapulco por amenazas a transportistas, y asesinatos en Petatlán. La corrupción también se revela en saqueos post-huracán. A pesar de las advertencias, la 4T persiste con su liderazgo en un Estado gobernado completamente por Morena. Lea columna completa aquí.

 

Yucatán en la encrucijada: ¿azul o guinda?

Por: Salvador García  Soto

En Yucatán, las elecciones locales se desarrollan en medio de una nueva dinámica política, alejada de la tradicional disputa entre PRI y PAN. Morena busca arrebatar la gubernatura alianzándose con el PRI y el PAN. La seguridad se convierte en un tema clave, ya que Yucatán ha mantenido bajos índices delictivos. La posible llegada de una nueva secretaria de Seguridad propuesta por Claudia Sheinbaum genera preocupación entre los yucatecos. La elección se presenta reñida, con Renán Barrera destacando la continuidad en la política de seguridad. Lea columna completa aquí.

 

Razones para votar (o no) por Brugada

Por: Raymundo Riva Palacio

En un episodio paradigmático, Ulises Lara obtuvo el título de abogado en 24 horas, gracias a Clara Brugada, candidata de Morena. Esto permitió su inclusión como fiscal general interino de la Ciudad de México. Brugada, ligada al ala radical del lopezobradorismo, muestra una disposición sin escrúpulos para alcanzar sus metas, revelando las dos caras de la democracia: la iliberal, representada por López Obrador, y la liberal, que busca un sistema plural e incluyente. La lucha entre ambas visiones se refleja en el voto por Brugada. Lea columna completa aquí.

 

La narcopolítica, intocada

Por: Héctor De Mauleón

Esther Yadira Huitrón Vázquez, secretaria de vinculación nacional del partido Redes Sociales Progresistas, fue detenida por la Secretaría de Marina en noviembre de 2021, identificada como operadora del grupo criminal Guerreros Unidos/Cártel Jalisco Nueva Generación. Era pareja del senador Ángel García Yáñez, vinculado a actividades criminales. García Yáñez, aspirante al Senado, ha enfrentado acusaciones y señalamientos, pero su registro como candidato sugiere que la narcopolítica en Morelos permanece intocada. Lea columna completa aquí.

 

La amenaza velada de AMLO a los empresarios

Por: Mario Maldonado

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador planea utilizar reformas, especialmente la de pensiones, como estrategia electoral a cinco meses de las elecciones federales de 2024. A pesar de la falta de capacidad financiera, busca el voto masivo a través del populismo. Empresarios, como Carlos Slim, se oponen, temiendo consecuencias económicas. Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial, sugiere un papel clave para el financiamiento público y privado en la transición hacia energías limpias. Se conmemora el décimo aniversario del fallecimiento de José Sulaimán, influyente dirigente boxístico. Lea columna completa aquí.

 

Pensiones: López Obrador vs López Obrador

Por: Jorge Zepeda Patterson

En Andrés Manuel López Obrador coexisten diversas facetas políticas: jefe de Estado, líder de movimiento y predicador moral. Su propuesta de aumentar las pensiones al 100% del último sueldo busca corregir injusticias, pero presenta problemas. La medida beneficiaría mayormente a los asegurados formales, perjudicando a los trabajadores informales. Además, las finanzas públicas no pueden soportar el aumento, y la propuesta parece más una estrategia electoral que una solución real. En resumen, la ambiciosa propuesta podría generar expectativas sin beneficios tangibles y afectar las prioridades de gasto. Lea columna completa aquí.

 

El relanzamiento de Xóchitl

Por: Jorge Fernández Menéndez

Xóchitl Gálvez busca recuperar terreno perdido con un discurso claro y bien articulado, enfocándose en las carencias de la administración actual en vida, verdad y libertad. Aunque su victoria en las elecciones no está asegurada, ha establecido bases discursivas sólidas. La candidata de la oposición contrasta con Claudia Sheinbaum, cuya estrategia de continuidad enfrenta desafíos por la creciente inseguridad y denuncias de corrupción. La oposición, sin embargo, enfrenta conflictos internos, destacando el autogol de Marko Cortés. Xóchitl tiene otra oportunidad, dependiendo de cambios en su equipo y dinámica de campaña. Lea columna completa aquí.

 

Personajes en Davos

Por: Sergio Sarmiento

En el Foro Económico Mundial, los encuentros casuales son encantadores. Conversé con Walter Meade, profesor y columnista que aborda la intervención económica en Argentina. También conocí a Carroll Plummer, ingeniera canadiense, líder de Vivent, una startup de tecnología agrícola sostenible. Salma Mohammadiyan Terrazas, de Global Shapers, destaca en economía circular. Los Crystal Awards honraron a Kéré, Rodgers y Yeoh. A pesar del pesimismo económico, el foro destaca actividades artísticas y causas sociales, siendo un espacio fundamental para el networking con personas destacadas de todo el mundo. Lea columna completa aquí.

 

Chiste cruel: 100% de pensión

Por: Carlos Marín

El presidente López Obrador planea enviar reformas constitucionales en febrero, incluyendo propuestas para modificar el Instituto Nacional Electoral y el Poder Judicial. Aunque enfrenta oposición, busca utilizar el rechazo para denunciar a los “conservadores” antes de las elecciones de junio. Su propuesta de pensiones universales al 100% del último salario preocupa a empresarios, ya que podría aumentar la deuda gubernamental o llevar a aumentos de impuestos, afectando la economía y el empleo formal. Además, la viabilidad de garantizar el 100% de las pensiones se cuestiona dada la realidad de la economía informal. Lea columna completa aquí.

Inflan “segundo aire” de Gálvez

Por: Julio Hernández López

En medio de esfuerzos mediáticos y comentarios, Xóchitl Gálvez busca resurgir con una imagen original y desafiante. Se destaca la “reconciliación” de la sociedad civil con ella, atribuida al color rosa predominante en un evento. Se intenta apartar estratégicamente a Gálvez de los efectos negativos de los Acuerdos de Coahuila. Además, Manlio Fabio Beltrones regresa a la política en Sonora, mientras Ernestina Godoy considera otros cargos si su candidatura triunfa. En Tamaulipas, el general Chávez espera un desarrollo electoral estable. Lea columna completa aquí.

 

Marko Cortés debe irse

Por: Leo Zuckermann

El presidente López Obrador critica el pacto entre PAN y PRI para apoyar la candidatura en Coahuila. Aunque es común en la política, sorprende que cinco políticos lo pongan por escrito, denotando desconfianza. El presidente del PAN, Marko Cortés, comete un grave error al hacerlo público, afectando la coalición y su credibilidad. Se destaca la falta de liderazgo y la necesidad de una oposición de calidad para contrarrestar el gobierno actual. Se sugiere que Cortés debe dimitir para evitar más daños al partido. Lea columna completa aquí.

 

TLCAN. Los primeros treinta años

Por: Héctor Aguilar Camín

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor hace 30 años, transformó la economía mexicana al abrir al mundo, modernizarla y generar prosperidad, pero también profundizó desigualdades, causó migración masiva y afectó sectores vulnerables. Aunque cumplió su propósito comercial, México no alcanzó todas las expectativas. Persisten desafíos como la baja productividad, informalidad, ilegalidad y discurso antimigrante. El TLCAN, con aspectos cumplidos y sueños fracasados, sigue siendo una historia en curso, ahora con oportunidades de expansión trinacional por el nearshoring y el retorno de inversiones de Asia y China. Lea columna completa aquí.

 

No es el neoliberalismo, es la demografía

Por: Enrique Quintana

En 1997, se reformó el sistema de pensiones en México, atribuyéndose a la llegada del neoliberalismo al gobierno. Sin embargo, el cambio se debió a factores demográficos. Antes, con familias numerosas, el sistema era sostenible, pero con menos hijos y mayor longevidad, se implementaron las Afores. Aunque la reforma generó problemas, la de 2020 fue un avance. Se sugiere combinar un aumento gradual en la contribución gubernamental para bajos ingresos y elevar la edad de jubilación. La pensión universal propuesta por López Obrador también es crucial, especialmente para la fuerza laboral informal. Existe la necesidad de discutir su futuro más allá de consideraciones electorales. Lea columna completa aquí.

 

¿Es Claudia f*f*, como dice Xóchitl?

Por: Salvador Camarena

Xóchitl Gálvez, precandidata, critica a Claudia Sheinbaum por presunto origen privilegiado, acusándola de vivir del presupuesto y carecer de experiencia empresarial. Sin embargo, la estrategia se basa en descalificaciones personales, como insinuar que Sheinbaum es ff. Gálvez adopta un discurso simplista, ignorando la complejidad de la vida. Aunque algunos consideran su reciente discurso como un relanzamiento, su campaña podría no resonar entre diversos sectores electorales. Lea columna completa aquí.

 

¿Injerencia electoral?

Por: Alberto Aguirre

Los Talleres Gráficos de la Nación enfrentan la monumental tarea de imprimir más de 400 millones de boletas electorales en menos de 60 días para la próxima elección en México. Con una oferta limitada de proveedores, se deben imprimir 5.3 millones de boletas diarias durante dos meses. El INE es el tercer cliente más frecuente de los Talleres, y algunos organismos locales se resisten a adherirse al convenio marco, generando debate sobre autonomía de gestión versus capacidad instalada. En paralelo, Morena enfrenta desafíos internos al abrir sus puertas a exdeportistas, desatando conflictos sobre derechos adquiridos y género en las candidaturas. Lea columna completa aquí.

 

Tags: aumentar pensionescolumnas de opiniónColumnas políticas hoyopiniónPensionesPolíticaTLCAN

Rommel Gastélum

Next Post

Crisis mundial en salud mental, ¿qué hacer?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In