• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Opiniones sobre Lenia Batres

by Rommel Gastélum
enero 8, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

La risa en vacaciones 4T

Por: Carlos Loret  de Mola

Durante dos semanas de vacaciones navideñas, el desgobierno en México quedó patente. La inauguración del Tren Maya resultó en retrasos de hasta cuatro horas y su suspensión para el resto del año. La nueva Mexicana de Aviación enfrentó problemas técnicos y retrasos de hasta cinco horas. La mega-farmacia, quinto intento contra la escasez de medicamentos, abrió con estantes vacíos y negativas a proporcionar vacunas esenciales. Además, la ministra de la Suprema Corte insultó a sus vecinos y presentó una demanda mal dirigida. La fiscal de la Ciudad de México, buscando reelección, plagió su tesis. Se registraron secuestros de migrantes, una masacre en Guerrero y violencia en Tabasco. Cuatro precandidatos fueron asesinados antes del inicio oficial de campañas. Estos eventos revelan un gobierno farsante. Lea columna completa aquí.

 

Migrantes de Tamaulipas y el fracaso migratorio de la 4T

Por: Salvador García  Soto

En el reciente caso de los 32 migrantes secuestrados y liberados en Tamaulipas, México, se revela la incompetencia y corrupción en la política migratoria del país. A pesar de informes falsos de un “rescate eficaz”, las autoridades quedaron rebasadas. La liberación se atribuye a pagos millonarios de familias de migrantes, evidenciando la colusión entre el crimen organizado y funcionarios estatales. Se especula sobre un pago adicional relacionado con el tráfico de gasolina. Este episodio resalta la crisis migratoria y la violencia, mientras la violencia política previa a las elecciones aumenta, con asesinatos de candidatos. Lea columna completa aquí.

Violencia en la tierra del Presidente

Por: Raymundo Riva Palacio

El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó el caos y la violencia en Villahermosa como propaganda, pero esta explicación es simplista. La situación en Tabasco se debe a la descomposición política causada por enfrentamientos entre sus seguidores. La violencia está relacionada con la lucha entre cárteles, especialmente el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación. La estrategia de seguridad del presidente ha contribuido a la inestabilidad. La acción presidencial en la frontera con Guatemala no ha sido efectiva, permitiendo una contraofensiva del Cártel de Sinaloa. La falta de control político y coordinación de las fuerzas armadas ha empeorado la situación. Lea columna completa aquí.

 

Oda a Lenia

Por: Denise Dresser

Lenia Batres, autodenominada “La Ministra del Pueblo”, emerge como la jurista destacada de México, influyendo en la Suprema Corte para alinearse con la agenda de Morena. Ignora la protección de derechos y aboga por legislar de manera ilegal. Se espera que subordine la Corte al poder partidista y socave su autonomía en favor de la agenda autoritaria de la presidencia. Su misión es desmantelar la Corte desde adentro, validando abusos de poder y subordinándose al Palacio Nacional. Lea columna completa aquí.

 

Petatlán, en el último año de un sexenio sembrado de tumbas

Por: Héctor De Mauleón

El 6 de enero, un comando atacó el palenque de Petatlán, Guerrero, matando a 8 e hiriendo a 20. La violencia se atribuye a disputas entre líderes criminales, incluido Edilberto Bravo Barragán, liberado en 2021 tras ser condenado a 50 años. La región enfrenta conflictos y masacres, evidenciando la falta de control gubernamental en municipios como Petatlán, gobernado por Evelyn Salgado. La situación refleja un inicio de año violento en México, con más de 300 asesinatos en cinco días. Lea columna completa aquí.

Lenia Batres, la Corte y el contenido de la reforma judicial

Por: Mario Maldonado

La batalla política en México se intensifica ante la propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación liderada por el presidente López Obrador. La nueva ministra Lenia Batres sugiere una pérdida de poder para la Suprema Corte y aboga por elecciones populares para jueces. El proyecto, impulsado por figuras como el exministro Arturo Zaldívar, busca cambios técnicos y políticos, pero la oposición critica posibles tintes dictatoriales. Además, la ministra enfrenta obstáculos legales para reducir su sueldo y unirse al ISSSTE. En otro contexto, líderes políticos mexicanos se reúnen con figuras internacionales, mientras la ratificación de la fiscal capitalina Ernestina Godoy se ve amenazada. Lea columna completa aquí.

 

¿Funcionará la megafarmacia?

Por: Carlos Urzúa

El presidente Andrés Manuel López Obrador parece haber tomado a Amazon como modelo para su “Megafarmacia para el bienestar”. Sin embargo, las promesas, como entregas en 48 horas en todas las localidades mexicanas y el uso de aviones de la Fuerza Aérea, parecen inalcanzables. La empresa pública Birmex no se compara con Amazon, y el desabasto de medicinas en México se atribuye a problemas presupuestales y al proceso de compra descentralizado. Se sugiere un enfoque basado en subastas públicas y transparentes entre todas las entidades gubernamentales de salud. Lea columna completa aquí.

 

La violencia que todo abarca

Por: Jorge Fernández Menéndez

En México, el presidente López Obrador atribuye a “propósitos propagandísticos” los ataques del crimen organizado en Tabasco, desplegando 1,200 elementos de la Guardia Nacional. En Guerrero, se denuncia una masacre en Heliodoro Castillo, revelando luchas entre cárteles. Tamaulipas enfrenta una creciente industria criminal de secuestros de migrantes. La violencia criminal se extiende a la imposición de precios y servicios. Asesinatos de precandidatos y la falta de reconocimiento oficial de la inseguridad plantean desafíos para el gobierno de López Obrador, cuya aprobación ha disminuido, especialmente en temas de seguridad. Lea columna completa aquí.

 

Otra plagiaria

Por: Sergio Sarmiento

La fiscal general de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, enfrenta acusaciones de plagio en su tesis de licenciatura, copiando de autores liberales y pragmáticos. A diferencia de su ideología lopezobradorista, plagió descaradamente. El artículo del Dr. Guillermo Sheridan presenta pruebas de plagio, similar al caso de la ministra Yasmín Esquivel. Godoy niega las acusaciones, pero su respuesta carece de argumentos sólidos, lo que sugiere culpabilidad. A diferencia de casos internacionales, la falta de renuncia ante acusaciones de plagio en México muestra una falta de dignidad en la política. Además, se destaca el aumento de homicidios en el gobierno de López Obrador, calificándolo como el más violento registrado. Lea columna completa aquí.

 

Desaparecen 30 personas en Guerrero

Por: Ricardo Raphael

En Buenavista, Guerrero, durante un festejo el 4 de enero, drones lanzaron granadas sobre la multitud, seguido de un ataque de sicarios vinculados a la Nueva Familia Michoacana. Solo un testigo escapó y alertó a las autoridades locales. Desde entonces, no hay noticias de los desaparecidos, pero se encontraron cráneos calcinados en una camioneta cercana. La respuesta del gobierno estatal ha sido ambigua. La misma organización criminal perpetró una masacre reciente en Texcaltitlán, Estado de México. La impunidad persiste debido a la supuesta complicidad de funcionarios. Los hermanos Hurtado Olascoaga dominan Michoacán, Guerrero y Edomex con terror. Lea columna completa aquí.

 

Hacia una siniestra “Corte popular”

Por: Carlos Marín

El presidente López Obrador busca subyugar al Poder Judicial de la Federación, último contrapeso no controlado, mediante la colocación de leales en la Suprema Corte. La desestimación de instituciones autónomas y el debilitamiento administrativo y presupuestario amenazan la separación de poderes. La incorporación de la ministra Lenia Batres refleja una orientación “popular” que desatiende la expertise necesaria para defender el estado de Derecho, poniendo en riesgo la protección constitucional y favoreciendo decisiones basadas en mayorías sobre la legalidad. Lea columna completa aquí.

 

Hank Rhon, ejemplo de involución 4T

Por: Julio Hernández López

El intento fallido de Eduardo Verástegui como candidato presidencial independiente evidencia la dificultad de la derecha y ultraderecha para contrarrestar al obradorismo en México. A pesar de la aparente ventaja, Morena muestra una involución política al ceder poder a figuras como el clavadista Rommel Pacheco y Jorge Hank Rhon, vinculado a polémicas y crítico del gobierno. La alianza con el Partido Encuentro Social genera cuestionamientos sobre la coherencia ideológica y la necesidad de ceder poder por motivos electorales o financieros. Lea columna completa aquí.

El año corto

Por: Héctor Aguilar Camín

El próximo año político en México estará marcado por elecciones y cambio de gobierno, con un ambiente tenso y violento, evidenciado por el reciente asesinato de aspirantes a candidatos. El presidente en funciones participará activamente en la campaña, desafiando la imparcialidad legal. Se espera un intento de elección de Estado con prácticas cuestionables. La debilidad en el arbitraje electoral y la opacidad en la información complicarán la comprensión de los eventos. La elección, predominantemente local, puede cambiar gobiernos, pero la polarización y las “mañaneras” del presidente persistirán hasta octubre. Lea columna completa aquí.

 

¿Qué esperar de Claudia Sheinbaum?

Por: Viri Ríos
Claudia, probable próxima presidenta de México, destaca por su perfil científico y determinación en la reducción de desigualdades. Planea dar continuidad a la transformación gubernamental, priorizando austeridad, disciplina fiscal y programas sociales. A diferencia de su predecesor, enfocará en energía limpia, reformas constitucionales y respaldo a la ciencia. Su formación académica y experiencia en energía solar la distinguen, mientras su aversión por la grilla política y su compromiso al servicio público la definen como líder rigurosa y comprometida. Su carrera política ha sido meteórica, con victorias electorales contundentes. Aunque enfrentará desafíos y controversias, su campaña parece respaldada por la aprobación de López Obrador y la falta de una oposición sólida. Lea columna completa aquí.

 

El incierto futuro del dólar

Por: Enrique Quintana

El peso inició el 2024 fuerte, cotizándose a 16.86 por dólar. Pronosticar su comportamiento es complejo debido a factores objetivos y subjetivos. En 2023, los pronósticos cambiarios fueron erróneos, evidenciando la dificultad en anticipar la paridad. Para finales de 2024, la Secretaría de Hacienda (SCHP) estima 17.60 por dólar, mientras el consenso de analistas sugiere 18.60. Factores como la política monetaria en México y EE. UU., datos económicos y el proceso electoral impactarán en la moneda. El resultado electoral en ambos países y la posible narrativa proteccionista de Trump podrían generar nerviosismo cambiario. Lea columna completa aquí.

 

Vitro está peor que AMLO

Por: Lourdes Mendoza

Vitro, en un movimiento sin precedentes, realiza un dividendo en especie convirtiendo las acciones en pagarés no negociables a 15 años, con la opción de canjearlos por acciones de una nueva empresa en Luxemburgo. Este deslistado disfrazado beneficia a los accionistas mayoritarios, dejando a los minoritarios con activos ilíquidos. Por otro lado, se revela que en el IMSS, bajo la gestión de Zoé Robledo, hay casos de influyentismo y nepotismo, donde la hija de un médico obtiene beneficios sin desempeñar adecuadamente sus funciones. Lea columna completa aquí.

 

Ministra Batres, ¿incurrió en error o manda un aviso?

Por: Salvador Camarena

La nueva integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres, al criticar el Poder Judicial, señaló problemas en la seguridad y procuración de justicia en México. Mencionó la necesidad de políticas y normas para abordar la delincuencia, destacando la importancia de ajustes procesales para evitar impunidad. Sin embargo, su comentario genera dudas sobre su conocimiento de recientes reformas legislativas en ese sentido y plantea interrogantes sobre su alineación con el poder ejecutivo. Pronto se espera conocer sus verdaderas intenciones. Lea columna completa aquí.

 

Suprema Corte de Justicia

Por: Jesús Silva-Herzog Márquez

Lenia Batres, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia mexicana, fue designada exclusivamente por el Presidente, evidenciando una falta de diálogo y deslegitimación de instancias arbitrales. A pesar de su nominación válida, su ingreso refleja una política que menosprecia la independencia judicial. Batres busca reducir la Corte a un órgano sin poder real, desafiando su función esencial de proteger la Constitución y los derechos. Su enfoque populista pone en peligro el arbitraje constitucional, esencial para salvaguardar los derechos de minorías en democracias. Lea columna completa aquí.

 

 

Tags: columnas de opiniónColumnas políticas hoyLenia BatresopiniónPolíticaviolencia

Rommel Gastélum

Next Post

Asalto al Estado de Derecho

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In