• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 03 de enero de 2024

by Rommel Gastélum
enero 3, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

 

La muerte del Dragón Rojo

Por: Héctor De Mauleón

Elena Poniatowska compartió el elevador con Alma Reed, una periodista de leyenda, en los años 50 y 60, pero nunca la conoció. Reed, desconocida en su tiempo, resultó tener una historia trágica. Corresponsal de The New York Times, reveló irregularidades en un juicio en California. En México, se enamoró del gobernador y líder progresista Felipe Carrillo Puerto, asesinado en 1924. La historia de Reed, descubierta años después por Michael Schuessler, revela su trágico amor y su conexión con la política de la época. Reed permaneció en México hasta su muerte, enterrada junto a Carrillo Puerto. Lea columna completa aquí.

El experimento Milei en marcha

Por: Jorge Fernández Menéndez

La Real Academia Española eligió “polarización” como la palabra del 2023, reflejando la tendencia en Iberoamérica. Argentina experimenta cambios radicales liderados por el presidente Milei, incluyendo privatizaciones, reformas electorales y fiscales, y reducción drástica de empleos. A pesar de críticas anteriores, Milei moderó posturas tras ganar las elecciones. El plan enfrenta desafíos financieros y sociales, apostando al hartazgo de la población. Este experimento político, observado en toda América Latina, busca transformar el sistema ante la polarización persistente. El resultado y la viabilidad del plan aún están por verse. Lea columna completa aquí.

 

El gasolinazo

Por: Sergio Sarmiento

El presidente López Obrador se quejó de una supuesta campaña sobre un gasolinazo, refutando informes de aumento. Aunque un titular mencionó un precio máximo de gasolina, ocurrió solo en una estación de Veracruz. Aunque promete evitar gasolinazos, el subsidio en 2022 costó 397,300 millones de pesos. Los precios mexicanos, a menudo más altos que en EE. UU., impactan el mercado. López Obrador enorgullece los bajos precios, pero actualmente, los mexicanos gastan un 47% más en gasolina que los estadounidenses. Lea columna completa aquí.

 

Propuesta 1. Regulen cabildeo

Por: Viri Ríos

En México, la influencia económica sobre las leyes es evidente, permitiendo a los ricos modificar regulaciones a su favor. El cabildeo carece de regulación efectiva, con poca supervisión y sanciones. Durante el gobierno de Obrador, a pesar de menos reuniones privadas, la falta de profesionalización y conocimiento técnico en Morena facilita la manipulación legislativa. Los cabilderos, exlegisladores en muchos casos, operan sin restricciones y entregan análisis sesgados. Urge  una legislación clara y sanciones para separar el poder político del económico. Lea columna completa aquí.

 

Cinco tendencias para el 2024

Por: Enrique Quintana

En 2024, la economía enfrenta incertidumbre debido a factores económicos y políticos. La política monetaria en México y EE. UU., los procesos electorales en ambas naciones, el impacto del nearshoring en México, las variables geopolíticas, como conflictos en Ucrania e Israel, y los avances tecnológicos, incluyendo la inteligencia artificial y energías renovables, influirán en el desempeño económico. Pronosticar en este entorno incierto parece arrogante e inútil. La economía final de 2024 dependerá de la convergencia de estos elementos. Lea columna completa aquí.

 

¿Adiós a los calderonistas?

Por: Alberto Aguirre

En respuesta a una petición, la Cuarta Transformación evita mencionar la “mafia del poder”, excluyendo a ciertos empresarios vinculados a anteriores gobiernos. Se destaca la animosidad hacia exfuncionarios calderonistas, como Genaro García Luna. Un “plan C” se desarrolla, con pocos panistas aceptados en la Cuarta Transformación, siendo Arturo Zaldívar una excepción. Acercamientos entre Roberto Gil Zuarth y Claudia Sheinbaum generan especulaciones sobre su posible incorporación a Morena. Gil Zuarth, abogado, enfrenta acusaciones financieras y políticas, mientras la UIF documenta depósitos irregulares. Predicciones de Vox sugieren un 90% de probabilidad de que Claudia Sheinbaum sea la próxima presidenta de México. Lea columna completa aquí.

 

¿Cómo será el 2024? Polarización, nearshoring y mucho más…

Por: Luis Miguel González

El 2024 anticipa un menor crecimiento económico en México, con presiones en el tipo de cambio debido a la desaceleración en Estados Unidos y elecciones. Se pronostica un crecimiento del 1-2%, permitiendo reducción en presiones inflacionarias. Bancos centrales podrían centrarse en riesgos de recesión por altas tasas de interés. Las políticas fiscales se ajustarán a las necesidades políticas. China también busca revitalizar su economía. El inicio del año destaca la colocación récord de deuda por parte del gobierno mexicano y enfrenta desafíos como la crisis en Pemex. Fenómenos climáticos extremos y tensiones internacionales añaden incertidumbre. Polarización y nearshoring seguirán siendo temas clave en 2024. Lea columna completa aquí.

 

Tags: 2024columnas de opiniónColumnas políticas hoygazolinazoMileiopiniónPolítica

Rommel Gastélum

Next Post

Qué tan autoritario será Trump si regresa

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In