DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 02 de enero de 2024

Rommel Gastélum by Rommel Gastélum
enero 2, 2024
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

 

Héctor de Mauleón

México entra bañado de sangre al último año de AMLO

Por: Héctor De Mauleón

Átil, Sonora, enfrenta una crisis sin precedentes con la renuncia del único policía, la falta de personal médico, clases suspendidas, escasez de productos y cortes de energía por la delincuencia. La alcaldesa denuncia la inseguridad y la falta de respuesta a su pedido de ayuda. En Guanajuato, se registraron 236 homicidios, elevando la cifra total de homicidios durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador a más de 170,800, consolidándolo como el periodo más violento en la historia de México. Villahermosa, Tabasco, vivió una crisis de terror con tiroteos, incendios y motines, evidenciando el control de cárteles en varias ciudades. Lea columna completa aquí.

 

Jorge Zepeda

El ‘affaire’ Sarkozy-Calderón

Por: Jorge Zepeda Patterson

En sus memorias recientes, Nicolas Sarkozy revela detalles impactantes sobre su visita a México durante el mandato de Felipe Calderón. El expresidente francés destaca la influencia desmedida de Genaro García Luna, acusando al gobierno mexicano de montar pruebas falsas contra Florence Cassez. Sarkozy busca la intervención del papa para la liberación de Cassez, evidenciando la corrupción en las altas esferas del poder mexicano. La historia concluye con la liberación de Cassez por la Suprema Corte tras la salida de Calderón, mientras Israel Vallarta permanece en prisión, víctima de las maquinaciones de García Luna. Lea columna completa aquí.

 

Jorge Fernández Menéndez

2024: la herencia

Por: Jorge Fernández Menéndez

El año concluyó con inauguraciones presidenciales y creciente violencia en México. Aunque el presidente López Obrador promovió obras como el Corredor del Istmo y el Tren Maya, ninguna está completa, evidenciando la falta de planificación. Otras iniciativas, como la nueva Mexicana de Aviación y la Megafarmacia, parecen inviables. Además, la herencia de deudas y proyectos inconclusos obstaculizará al próximo líder. La estrategia contra la inseguridad es cuestionada, y la relación con Estados Unidos plantea desafíos, destacando la complejidad del escenario post-López Obrador. Lea columna completa aquí.

 

La economía

Por: Sergio Sarmiento

En 2023, México sorprendió con un crecimiento del 3.6%, superando las previsiones iniciales de la Cepal. Esto se atribuye al sólido desempeño económico de Estados Unidos, que evitó la recesión pronosticada. El presidente López Obrador destaca la inversión pública como motor del crecimiento, respaldado por proyectos como el Tren Maya. Aunque el peso se fortaleció, la alta deuda pública y el aumento de los intereses plantean desafíos financieros. A pesar del crecimiento, el PIB per cápita solo se ha recuperado al nivel de 2018. Lea columna completa aquí.

 

 

El fracaso de los pronósticos

Por: Enrique Quintana

En 2023, las predicciones económicas, especialmente sobre el crecimiento del PIB y el tipo de cambio en México, resultaron mayormente incorrectas. A pesar de la incertidumbre global, las proyecciones no reflejaron la realidad. El crecimiento económico superó las expectativas, mientras que el tipo de cambio fue considerablemente más bajo. Las predicciones para 2024 indican nuevamente discrepancias entre expertos y la Secretaría de Hacienda, enfatizando la dificultad de hacer pronósticos precisos en condiciones cambiantes. Lea columna completa aquí.

 

El tricornio de Dante

Por: Alberto Aguirre

En la carrera presidencial mexicana, Claudia Sheinbaum lidera con el doble de intención de voto que Xóchitl Gálvez a seis meses de las elecciones. A pesar de las dificultades de Movimiento Ciudadano, buscan cambiar el rumbo con estrategias de comunicación lideradas por Rafael Valenzuela. El eje urbano y el voto joven son clave, con incertidumbre sobre el candidato naranja. Mientras tanto, los zapatistas celebran el 40 aniversario del EZLN en Chiapas, enfocados en derechos y gobierno común. Lea columna completa aquí.

 

 

Tags: columnas de opiniónColumnas políticas hoyMéxicoopiniónPolítica

Rommel Gastélum

Next Post

¿Qué hay de cierto y falso del "gasolinazo" de 29 pesos en 2024?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In