• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 21 de diciembre de 2023

by Rommel Gastélum
diciembre 21, 2023
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

 

Nueva presidenta del Tribunal Electoral: ¿totalmente… Morena?

Por: Mario Maldonado

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) enfrenta escándalos que cuestionan su integridad, afectando las elecciones de 2024. Cambios de liderazgo y destituciones de magistrados generan inestabilidad. La designación de Mónica Soto, vinculada a la 4T, suscita preocupaciones por posibles conflictos de interés con Eva Verónica de Gyvés. La conexión familiar entre Soto y De Gyvés plantea interrogantes sobre imparcialidad. Estos eventos reflejan la politización y la volatilidad en la judicatura electoral mexicana. Lea columna completa aquí.

Detrás de la masacre de Salvatierra

Por: Jorge Zepeda Patterson

En medio de la matanza de jóvenes en Salvatierra, Guanajuato, se revela la cruda realidad de la violencia indiscriminada en México. La oposición politiza la inseguridad, culpando a la administración actual, mientras que el presidente López Obrador señala décadas de descomposición. A pesar de una modesta disminución en las cifras de homicidios, la estrategia del gobierno enfrenta críticas. Se cuestiona si la construcción de cuarteles y la Guardia Nacional serán suficientes, y el próximo gobierno podría adoptar enfoques distintos. La persistente inseguridad es una creciente preocupación ciudadana, evidenciada por tragedias como la de Salvatierra. Lea columna completa aquí.

 

Pemex en quiebra

Por: Sergio Sarmiento

Petróleos Mexicanos (Pemex), la principal empresa del país, enfrenta una crisis financiera prolongada, con pasivos superando sus activos. A pesar de millonarias inyecciones del gobierno entre 2019 y 2023, el patrimonio negativo persiste, alcanzando 1.58 billones de pesos. La refinación, con pérdidas acumuladas de 789.7 mil millones, es la principal preocupación. Aunque la deuda a largo plazo se redujo, el aumento en deudas a corto plazo y retrasos en pagos amenazan la viabilidad. Decisiones del presidente, enfocadas en refinación en detrimento de la producción rentable de crudo, contribuyen al deterioro. Lea columna completa aquí.

 

El Primor está de vuelta

Por: Ricardo Raphael

El liderazgo de Alejandro Moreno ha convertido al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en un feudo personal, excluyendo a destacados cuadros. La renuncia de figuras prominentes, como Osorio Chong y Ruiz Massieu, evidencia el descontento. La adhesión de estos líderes a la candidatura de Claudia Sheinbaum destaca la fractura interna del PRI, afectando a la precandidata opositora Xóchitl Gálvez. López Obrador considera positivas las alianzas de Morena. El movimiento apunta a fortalecer la coalición PRI-Morena (Primor) en las elecciones de 2024 bajo el liderazgo de Sheinbaum. Lea columna completa aquí.

¿Presidente o agente del MP?

Por: Carlos Marín

En la masacre de jóvenes en Salvatierra, México, se evidencia que el presidente López Obrador asume responsabilidades ajenas, como en el caso Iguala. Atribuye el crimen en Celaya al consumo de drogas, a pesar de resultados toxicológicos negativos. Culpa al fiscal estatal por la violencia en Guanajuato y minimiza la versión oficial sobre la masacre, generando protestas por la falta de respeto a las víctimas y denunciando la alta cifra de asesinatos de jóvenes durante su mandato. Lea columna completa aquí.

 

AMLO: bienvenida expiatoria

Por: Julio Hernández López

El líder real de Morena y la Cuarta Transformación, más que el presidente, da la bienvenida a expriistas que respaldan a Claudia Sheinbaum. Se enfoca en el arrepentimiento, buscando la redención de figuras pasadas. La aceptación de alianzas con exintegrantes de la “mafia del poder” contradice la promesa de cambio profundo. La indefinición de Sheinbaum y el respaldo a la “Alianza Peñista” generan críticas. Mario Delgado anuncia que las encuestas decidirán candidaturas, salvo para el Senado en estados con elección de gobernador. Se revelan propuestas senatoriales con nombres vinculados al pasado político. Se prepara un noticiero nacional conjunto en televisión y radio públicas. Lea columna completa aquí.

 

Sobre un pequeño gran libro

Por: Héctor Aguilar Camín

José Woldenberg me hizo llegar el libro “Dieciocho poemas y tres definiciones: una introducción a la ciencia política” de Víctor Reynoso, destacando sus 18 poemas y aforismos que exploran conceptos políticos fundamentales. Reynoso conecta poesía de Brecht, Borges, Mandelstam y otros con nociones como la invisibilidad de la gente común, la negociación de diferencias y el totalitarismo. Comentarios perspicaces y definiciones de política cierran el breve pero impactante libro de 64 páginas, que merece difusión entre estudiantes universitarios. Lea columna completa aquí.

 

¿Quién gana con la polarización en México?

Por: Enrique Quintana

En medio de un proceso electoral que agudiza la polarización ideológica y política, expertos señalan las graves consecuencias para la salud mental y social. La estrategia de polarización, útil para movilizar mediante el miedo, beneficia al populismo autoritario. Combatir la polarización requiere tender puentes y buscar un proyecto común, en lugar de contribuir a la división. En el contexto político mexicano,  la oposición debería alejarse de extremos y fomentar el diálogo para evitar perder terreno ante el gobierno actual. Lea columna completa aquí.

 

AICM: el mal ejemplo cunde

Por: Salvador Camarena

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez enfrenta una larga decadencia, exacerbada por la ineficiencia y prepotencia de sus directivos. La analista Denise Dresser denunció en redes sociales la gestión deficiente en inmigración, siendo posteriormente exhibida por el aeropuerto. Este acto refleja la polarización política en México y la intimidación hacia críticos. A pesar de problemas previos, la actual administración no ha solucionado el caos, fallas estructurales y problemas de seguridad. La decisión de involucrar al Ejército y la Marina en asuntos civiles es cuestionable, evidenciando la falta de calidad en el servicio y respeto a la libertad de expresión. Lea columna completa aquí.

 

 

 

 

Tags: columnas de opiniónColumnas políticas hoyopiniónPemexPolíticaSalvatierra

Rommel Gastélum

Next Post

Un año de guerra y poca paz

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In