• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 20 de diciembre de 2023

by Rommel Gastélum
diciembre 20, 2023
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Las “vacaciones” de Harfuch

Por: Carlos Loret  de Mola

El exsecretario de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México, Omar García Harfuch, respondió a acusaciones de tomarse vacaciones repentinas, admitiendo haber recibido amenazas creíbles del Cártel Nueva Generación. Se revela que viajó a Europa tras alerta del Centro Nacional de Inteligencia. Se especula que inicialmente consideró EE. UU. pero temía un atentado. Su salida plantea interrogantes sobre la seguridad en la ciudad y contradice afirmaciones previas del presidente López Obrador. En 2020, fue atacado por el mismo cártel. Lea columna completa aquí.

 

Otro frente de batalla

Por: Raymundo Riva Palacio

El presidente López Obrador confronta a los jesuitas acusándolos de actuar con doble moral en el caso Ayotzinapa, generando un conflicto público. En el pasado, compartían la idea de un “crimen de Estado” bajo el gobierno de Peña Nieto, pero ahora difieren en la responsabilidad. López Obrador busca romper con los jesuitas y organizaciones de derechos humanos, acusándolos de lucrarse políticamente. El presidente enfrenta presiones internacionales por encubrimiento, mientras busca cerrar el caso antes de terminar su mandato. Lea columna completa aquí.

 

Alianza Progresista, ¿el primer paso para la mayoría en 2024?

Por: Mario Maldonado

La estrategia política para las elecciones de 2024 en México se centra en lograr la mayoría calificada en el Congreso. El presidente López Obrador y Morena buscan consolidar su proyecto. Desbanda del PRI y creación de la “Alianza Progresista” generan tensiones. Gobernadores clave, como Murat y Ávila, se suman al proyecto de Sheinbaum. Cambios estratégicos y alianzas definen el panorama político actual. Lea columna completa aquí.

 

Pérdidas del tren

.Por: Sergio Sarmiento

El presidente López Obrador afirma que el Tren Maya será rentable económicamente en seis años, a pesar de la falta de interés de empresas privadas y un costo inicial de 120-150 mil millones de pesos que ahora ha superado los 500 mil millones. La obra carece de estudios de viabilidad y modificaciones en su ejecución. Aunque se ha inaugurado, la rentabilidad es cuestionable, y el presidente ha modificado leyes para cubrir pérdidas con fondos turísticos. Las exportaciones de México a Estados Unidos aumentaron 4.5%, beneficiándose de las sanciones a China. Lea columna completa aquí.

 

‘Aparición’, pero de los “servidores”

Por: Carlos Marín

María Elena Salazar Zamora, madre de un desaparecido, critica a Morena y a la Secretaría de Bienestar por minimizar la cifra de desaparecidos en México, alegando que su hijo no ha regresado. La periodista Camelia Muñoz expone la falta de transparencia en las cifras y denuncia que la intención es reducir la cantidad de desaparecidos, generando indignación en colectivos de buscadoras y exhortando a la consideración del problema como un asunto de Estado. La falta de coordinación y actualización de registros por parte de autoridades especializadas se señala como un intento de disminuir las cifras, según Karla Quintana, ex titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Lea columna completa aquí.

 

Peñismo apoya a Sheinbaum

Por: Julio Hernández López

El proceso de “pripanización” de Morena continúa, liderado por Claudia Sheinbaum. Dos exgobernadores, Eruviel Ávila y Alejandro Murat, encabezan la “Alianza Progresista” en apoyo a Sheinbaum. Ambos tienen historiales controvertidos relacionados con el peñismo. Otros miembros incluyen a Adrián Rubalcava, Jorge Carlos Ramírez Marín y Nubia Mayorga. La renuncia de Silvano Aureoles, expuesto a descalificaciones de @XochitlGalvez, podría beneficiar al frente “Fuerza y Corazón”. Mientras tanto, Omar García Harfuch toma vacaciones personales. Lea columna completa aquí.

 

Los adioses de Vargas Llosa

Por: Héctor Aguilar Camín

El domingo pasado, Mario Vargas Llosa anunció el fin de su columna quincenal “Piedra de Toque” en El País, marcando un hito en el periodismo en español. Junto con su retiro periodístico, también se despide de la ficción con su novela “Le dedico mi silencio”, una obra nostálgica y optimista que explora la creación del vals peruano como elemento unificador del país, en contraste con sus previas reflexiones sobre la historia peruana. Lea columna completa aquí.

 

¿Cuánto ha crecido el gasto social?

Por: Viri Ríos

En el sexenio de López Obrador, se afirma que el gasto social ha triplicado según la Secretaría del Bienestar, pero esto es engañoso. La supuesta triplicación se basa en cuatro programas, mientras que el presupuesto total solo ha aumentado un 27%. Aunque se destaca un énfasis en transferencias en efectivo, el gasto social en su conjunto solo ha crecido un 26.6%, desafiando la narrativa oficial. Las fuentes utilizadas incluyen informes de la Secretaría del Bienestar, CONEVAL, SHCP e INEGI. Lea columna completa aquí.

 

El sorpresivo repunte de la economía mexicana

Por: Enrique Quintana

La economía mexicana sorprendió positivamente en noviembre, registrando un crecimiento anual del 4.2%, según el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) del INEGI. Se proyecta un crecimiento del 4.0% en el último trimestre, superando las expectativas previas. A pesar de temores de desaceleración, el consumo privado aumentó un 5.5% en noviembre. Indicadores de inversión muestran dinamismo, con un crecimiento anual del 25.5% en la “formación bruta de capital fijo”. Estos resultados desafían narrativas negativas sobre la economía, destacando un año con resultados que superan expectativas. Lea columna completa aquí.

¿¡Cómo se defienden las víctimas ante un gobierno cómplice!?

Por: Lourdes Mendoza

“‘Claudia,’ víctima de acoso sexual en la Fiscalía de la Ciudad de México, denuncia la indiferencia institucional y revictimización tras informar a su subdirectora. A pesar de siete años de servicio, enfrenta segregación y discriminación de colegas. La falta de apoyo del Ministerio Público y la parcialidad en la investigación aumentan su vulnerabilidad. La afectada clama por justicia y pide a la fiscalía abordar el caso con transparencia, evitando tráfico de influencias. El relato evidencia la contradicción entre los supuestos valores de la institución y la realidad de su trato a las víctimas.” Lea columna completa aquí.

 

Monsiváis, Jesús Ramírez y la falta de autocrítica de AMLO

Por: Salvador Camarena

Hace 19 años, Jesús Ramírez Cuevas entrevistó a Carlos Monsiváis sobre la obsesión electoral del PRD. Monsiváis advirtió que centrarse en elecciones, no la corrupción, era el beso de la muerte. La entrevista resurge con la actualidad de Morena, cuestionando su respuesta ante escándalos y críticas a la izquierda. Monsiváis llamó a la autocrítica para restaurar la autoridad moral de la izquierda. Lea columna completa aquí.

 

Auditoría al Inai

Por: Alberto Aguirre

El auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo, recibe el expediente de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, que revela irregularidades durante el mandato de Blanca Lilia Ibarra en el Instituto Nacional de Transparencia (INAI). Ante la falta de respuesta de las instancias internas, se despliega un equipo de auditoría forense. Además, la Suprema Corte exige al Senado informar sobre la controversia constitucional 280/2023 y la designación de comisionados en el INAI. BNP Paribas confirma su permanencia en México tras desincorporar su unidad de negocios de Asset Management. Lea columna completa aquí.

 

Los temas del año (Parte 1: nacionales)

Por: Luis Miguel González

En 2023, la economía mexicana superó las expectativas de crecimiento, alcanzando un 3% impulsado por altos niveles de inversión pública y privada. Las remesas alcanzaron un récord de 60 mil millones de dólares, beneficiando a millones y contribuyendo al fortalecimiento del peso. El salario mínimo experimentó significativos aumentos, mientras que Pemex enfrentó desafíos con la menor producción en décadas y la necesidad de apoyo financiero del gobierno. Lea columna completa aquí.

 

Tags: AMLOcolumnas de opiniónColumnas políticas hoyeconomía mexicanaINAIopiniónPolíticaTren MayaVargas Llosa

Rommel Gastélum

Next Post

Cómo prevenir un apocalipsis de la IA

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In