• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Columnas políticas hoy 15 de diciembre de 2023

by Rommel Gastélum
diciembre 15, 2023
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Los guardias rojos de López Obrador

Por: Raymundo Riva Palacio

En un reciente episodio político, los leales seguidores del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocidos como “los guardias rojos”, demostraron su influencia en la selección de candidatos para la Suprema Corte y la Ciudad de México. A pesar del respaldo presidencial, rechazaron a Bertha Alcalde Luján en favor de Martí Batres, evidenciando la creciente fuerza de este grupo y su impacto en las decisiones clave. Aunque López Obrador apoya públicamente a su candidata, los guardias rojos, liderados por Jesús Ramírez Cuevas, han ganado protagonismo en la toma de decisiones políticas internas. Lea columna completa aquí.

 

Tren Maya: la ilusión de sacar adelante al sureste

Por: Mario Maldonado

El Tren Maya, proyecto insignia del presidente López Obrador, se inaugura el 15 de diciembre, pero su funcionamiento pleno se espera para febrero. Aunque promete desarrollo en el sureste, enfrenta críticas por falta de planeación, derroche de dinero y problemas ambientales. El costo aumentó 300%, alcanzando más de 500 mil millones de pesos. La inauguración antes de la finalización del año genera escepticismo, con tramos incompletos y preocupaciones sobre la capacidad de las empresas contratadas. Empresarios como Carlos Slim se benefician, mientras la viabilidad del proyecto queda en entredicho. Lea columna completa aquí.

La Guardia Nacional en la Sedena

Por: Jorge Fernández Menéndez

El presidente López Obrador planea enviar al Congreso una reforma que incorpore a la Guardia Nacional a la Defensa Nacional, alegando consenso político. Sin embargo, este consenso es cuestionable, y agrupar esta reforma con otras controvertidas es desafortunado. Aunque se reconoce la importancia de las Fuerzas Armadas, la actual falta de instituciones policiales efectivas plantea la necesidad de una estrategia integral para construir fuerzas civiles y policiales en todos los estados. La actual composición militar de la Guardia Nacional plantea desafíos que podrían resolverse con acuerdos progresivos hacia una transición civil. Lea columna completa aquí.

 

¿Y el Estado?

Por: Sergio Sarmiento

En una entrevista, la reportera Reyna Haydée Ramírez cuestionó al presidente mexicano el 13 de diciembre sobre la situación de seguridad en el país. El presidente respondió con sus habituales explicaciones, culpando a gobiernos anteriores y periodistas. La periodista insistió en la realidad de la inseguridad. Este intercambio destaca la negación del presidente a reconocer los problemas y su persistente autoafirmación. Además, se menciona la controvertida elección de Lenia Batres para la Suprema Corte, señalando la tendencia del presidente a favorecer a leales. Lea columna completa aquí.

 

Ciro y AMLO, a un año del atentado

Por: Carlos Marín

Hoy se cumple un año del atentado contra Ciro Gómez Leyva, quien sobrevivió gracias a una camioneta blindada. A pesar de 14 detenidos, la autoría intelectual sigue desconocida. López Obrador sugirió inicialmente un autoatentado y lo calificó como “asunto de Estado”. Desde entonces, ha difamado a Ciro en 270 ocasiones, generando tensiones. Lea columna completa aquí.

 

 

Lenia: un revulsivo para la Corte

Por: Julio Hernández López

En la designación de Lenia Batres Guadarrama como ministra judicial, lo destacado no radica en la nominación presidencial, sino en la elección estratégica de López Obrador por un perfil político y disruptivo. Esto indica un cambio en la Corte hacia un enfoque más combativo y menos conservador. Aunque se cuestiona la efectividad inmediata, el presidente suma votos seguros. Además, criticó injustamente al Centro Pro, generando tensiones con organizaciones de derechos humanos. Lea columna completa aquí.

 

España muerde a Napoleón, y viceversa

Por: Héctor Aguilar Camín

En 1808, la resistencia popular española desestabilizó a Napoleón, según sus memorias de 1820. Al intentar destituir la antigua dinastía, provocó la defensa masiva del pueblo. Aunque menos temible en enfrentamientos directos, la guerra se convirtió en una serie de horrores. Este conflicto, que interrumpió la legitimidad monárquica, llevó a las independencias en Hispanoamérica y Brasil, marcando la historia de los países afectados. La película de Ridley Scott sobre Napoleón ha despertado la curiosidad sobre estos eventos. Lea columna completa aquí.

Hacen agua nuestras instituciones

Por: Enrique Quintana

En medio de diversas crisis en México, el Senado enfrenta dificultades en la elección de un nuevo miembro de la Suprema Corte. El Tribunal Electoral está incompleto y polarizado. En el Congreso, se pospone la votación para ratificar a la fiscal. El INAI cambia de presidente y enfrenta la amenaza de desaparición. El gobernador de Nuevo León renuncia a contender por la presidencia, generando inestabilidad. La polarización política y el desgaste institucional amenazan con dividir al país en el próximo proceso electoral. La urgencia es superar las divisiones y fomentar el diálogo para evitar un clima de odio en 2024. Lea columna completa aquí.

 

Ya perdieron la CDMX, ¿qué sigue?

Por: Lourdes Mendoza

Durante la sesión para votar la reelección de la fiscal Ernestina Godoy, el diputado Ricardo Rubio del PAN acusó a los morenistas de traidores y falta de votos. La oposición desafió a votar y acusó a Morena de tácticas dilatorias. A pesar de amenazas y ofertas de dinero, los morenos perdieron con 39 votos frente a los 44 necesarios. La sesión se suspendió, y la fecha para la votación se dejó en espera, indicando que la oposición se mantuvo firme. Lea columna completa aquí.

 

La oposición no deja error sin cometer

Por: Salvador Camarena

La “genialidad” política de AMLO se ve ensombrecida por la negligencia e impericia de la oposición, ejemplificada por el Senado. La designación de una ministra lopezobradorista ultra en la Suprema Corte refleja la falta de visión opositora. Lenia Batres podría liderar la reforma judicial impuesta por Morena. La nueva ministra critica la Corte por invadir facultades y no aplicar austeridad. La oposición, al rechazar opciones óptimas, facilita la radicalización presidencial y golpea a la Corte. La falta de pragmatismo político tiene consecuencias para el país. Lea columna completa aquí.

 

La vaquita de fin de año

Por: Alberto Aguirre

En el evento de inauguración del Tren Interurbano en el Estado de México, Andrés Manuel López Obrador promete evitar obras inconclusas y anuncia que el tramo faltante se completará en tres meses. Sin embargo, la suspensión de pagos a proveedores y contratistas en diciembre genera reacciones negativas, especialmente entre empresarios involucrados en megaobras. Las Fuerzas Armadas asumen tareas como la limpieza de aduanas. En medio de diferencias en el gabinete económico, se destaca la compleja situación financiera a dos meses de la aprobación del Presupuesto 2024. Lea columna completa aquí.

 

Halcón, paloma o búho y otros temas de tasas y el Banco de México

Por: Luis Miguel González

El Banco de México aumentó las tasas de interés en junio de 2021, anticipándose a la Reserva Federal. Actualmente, la tasa de referencia mexicana es del 11.25%, 600 puntos base más que la de EE. UU. Algunos miembros del Banxico consideran reducir tasas, pero la inflación y la deuda pública son desafíos. La gobernadora, Victoria Rodríguez Ceja, ha mantenido la autonomía frente al presidente. Los altos intereses benefician a ahorradores, pero los bancos registraron ganancias récord en 2022. Aunque la mayoría prospera, seis bancos enfrentan pérdidas, liderados por ABC con una media de 50 millones al mes. Lea columna completa aquí.

Tags: columnas de opiniónColumnas políticas hoyLenia BatresopiniónPolíticaTren Maya

Rommel Gastélum

Next Post

¿Hasta qué día se paga el aguinaldo 2023?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In