• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sí renuncia al tribunal electoral: ¿De qué acusan al magistrado Reyes Rodríguez?

Reyes Rodríguez pidió tiempo para decidir si abandonaba o no, el cargo de magistrado presidente del TEPJF.

by Marisol Carmona
diciembre 11, 2023 - Updated on diciembre 12, 2023
in Destacado, Política y Seguridad
Reyes Rodríguez Mondragón

Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),  afirmó que los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Mónica Soto le hicieron saber que había una “pérdida de confianza” en su presidencia y solicitaron su renuncia al cargo, exponiendo inconformidades y su descontento con políticas administrativas implementadas durante su presidencia.

Consideran que Rodríguez Mondragón “ha mostrado debilidad en el manejo de esta institución que es de vital importancia para la estabilidad democrática del país” y “sus decisiones carecen de confiabilidad ya que en sus funciones se ha sometido a intereses ajenos al tribunal”, señalaron los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes Barrera. Por lo que “le piden madurez y compromiso con la democracia” para que renuncie al cargo.

Los Magistrados Mónica Soto, Felipe Fuente y un servidor solicitamos la reanudación de la sesión pública inconclusa el día 7 de diciembre.

Anexamos el documento oficial. pic.twitter.com/QDWo3Yiqo0

— Felipe de la Mata Pizaña (@fdelamatap) December 10, 2023

Sin embargo, la noche del lunes 11 de diciembre, Reyes Rodríguez anunció su renuncia al cargo de presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Puesto que ostentaba lo ostenta desde su designación por el Senado de la República, en 2016.

Foto: Instagram/@reyesrdzm

¿Qué pasará con Reyes Rodríguez?

Reyes Rodríguez reiteró su compromiso con el diálogo auténtico y la construcción de acuerdos para superar las diferencias al frente del máximo órgano jurisdiccional en materia electoral.

Anunció que convocaría al Pleno del TEPJF para reanudar la sesión pública del pasado 7 de diciembre, con la participación de las cinco magistraturas. En este espacio, el presidente del Tribunal pondría a consideración del Pleno su permanencia en la presidencia.

Sin embargo, después de confirmar su renuncia, será efectiva a partir del último minuto del 31 de diciembre de 2023. “Es mi deber poner fin a la incertidumbre”, aseguró.

El o la nueva titular del TEPJF será electa por los cinco integrantes de la Sala Superior del TEPJF, en sesión pública que sera convocada para los primeros días de enero. Los candidatos a suplir a Reyes Rodríguez son la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso y Felipe de la Mata Pizaña, ya que son los únicos de esta integración del TEPJF que no han ocupado ese cargo.

Ha sido una gran responsabilidad estar al frente del @TEPJF_informa y, por ello, es mi deber poner fin a la incertidumbre sobre mi permanencia en la Presidencia.

He decidido presentar mi renuncia como presidente del #TEPJF y mi último día en ese cargo será el 31 de diciembre de… pic.twitter.com/clZlMyWyLG

— Reyes Rodríguez Mondragón (@ReyesRdzM) December 12, 2023

¿De qué lo acusan al magistrado Reyes Rodríguez?

Reyes Rodríguez y el ahora exmagistrado, José Luis Vargas, fueron señalados de participar supuestamente en actos de “extorsión” en contra del magistrado Felipe de la Mata.

Sin embargo, los tres magistrados en cuestión aseguran que no han querido expresar el detalle de otras razones que impulsan su decisión de solicitar a Reyes Rodríguez que deje la Presidencia del tribunal por respeto a la institución.

“Él sabe cuáles son esos motivos y conoce perfectamente el camino para encontrar una solución”, aseveraron.

Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata. | Foto: Twitter @FdelaMataPizana

Hoy en una carta publicada en la cuenta del magistrado Felipe Fuentes en la red social X, los 3 ministros disidentes celebraron que el magistrado presidente no decidiera renunciar a la sala superior, pero consideraron necesario discutir si debe seguir o no en la presidencia.

“Sabemos de su probada capacidad y experiencia como jurista, por lo que su permanencia como integrante de la sala superior de este tribunal será de suma importancia para garantizar el buen desempeño de esta instancia durante el proceso electoral en el cual nos encontramos actualmente”, expresaron en la misiva.

“En ese tenor, habremos de tomar la mejor decisión en beneficio de la sociedad, a la cual nos debemos”, concluyeron.

Comparto el posicionamiento que tenemos la magistrada Mónica Soto, el magistrado Felipe de la mata y su servidor. pic.twitter.com/cBWpSBkp6a

— Felipe Fuentes Barrera (@FFuentesBarrera) December 11, 2023

¿Quién es Reyes Rodríguez?

Foto: Twitter/@agendaromano

Es  licenciado en derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y actualmente se desempeña como magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Es reconocido por haber sancionado a Andrés Manuel López Obrador por mencionar a Xóchitl Gálvez en sus conferencias.

En el año 2000, Rodríguez obtuvo el cargo de asesor dentro de la Coordinación de Asesores de la Oficina Mayor en la Secretaría de Gobernación dentro de la administración de Ernesto Zedillo. 

Para el sexenio de Vicente Fox, participó como asesor de la Unidad de Análisis de la Coordinación de Comunicación Social.

De abril a noviembre del 2010, Rodríguez Mondragón fue nombrado director general adjunto de la Subsecretaría de Gobierno de la Secretaría de Gobernación.

Para 2011, fue elegido director de los asesores del secretario particular de Felipe Calderón, Roberto Gil Zuarth. Fue magistrado electoral en la Sala Regional Monterrey de marzo del 2013 a noviembre del 2016 y desde finales de noviembre del 2016 es magistrado en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En septiembre 2 de 2021, fue designado por sus pares como magistrado presidente de la Sala Superior del TEPJF.

Reyes Rodríguez niega haber cometido un acto ilícito

Deseo aclarar a la opinión pública algunos de los hechos suscitados en el @TEPJF_informa en los recientes días: pic.twitter.com/LdFRknguS7

— Reyes Rodríguez Mondragón (@ReyesRdzM) December 10, 2023

El presidente del TEPJF afirmó que también se han hecho otras acusaciones en su contra y que negaba categóricamente cualquier señalamiento y participación en algún hecho ilícito:

“Quiero ser enfático en señalar que siempre he buscado el diálogo más amplio y abierto posible para la conducción del máximo Tribunal Electoral de nuestro país. He sido magistrado por más de 10 años y siempre he actuado con imparcialidad y estricto apego a la ley, como se puede constatar en cada uno de mis posicionamientos, votos y sentencias”

¿Venganza por política de austeridad?

Reyes Rodríguez Mondragón sugirió que los motivos de sus compañeros de la Sala Superior Mónica Soto Fregoso, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes para exigir su renuncia podrían estar relacionados con las decisiones administrativas que ha tomado, principalmente aquellas que se relacionan a la “política de austeridad“.

Foto: Twitter/ @inmujeres

Considera que las decisión que ha tomado 3 ministros de pedir su renuncia a la presidencia se deben a reducción en los lujos del TEPJF.

  • La Comisión de Administración modificó las reglas que permitían a las magistraturas y a su personal de apoyo viajar en primera clase. Ahora se han regulado y restringido el gasto en viáticos y pasajes aéreos internacionales. La compra de pasajes para magistraturas en categoría business debe ser excepcional y justificada. Además, se pide reducir al mínimo el gasto en personal de apoyo que los acompaña.
  • Se modificó una normatividad que posibilitaba a las magistraturas disponer de hasta 9 vehículos. Con las nuevas reglas se han reducido a 5.
  • Se estableció el límite a 2 dispositivos para pago de peajes (TAG’S) en carreteras y autopistas urbanas para uso de las magistraturas. Como resultado ese gasto a disminuido a menos de la mitad: mientras que en 2021 se gastaron 578 mil pesos, este año se han gastado 249 mil peso por ese concepto.
  • Se han fortalecido los mecanismos de registro y control de la dotación de combustible a los vehículos oficiales para garantizar que sean utilizados exclusivamente para las actividades de carácter institucional.

Los 3 magistrados responden

Los magistrados negaron lo dicho por Reyes Rodríguez y lo acusaron de buscar generar una falsa percepción.

Reyes Rodríguez es un magistrado cuenta con una amplia trayectoria trabajando para los gobiernos considerados tradicionales, por lo que el presidente Obrador considera que es alguien que busca perjudicarlo.

Reyes Rodríguez Mondragón fue elegido como presidente del Tribunal en septiembre de 2021, su cargo concluiría en octubre de 2024, luego de la destitución de José Luis Vargas, acto que supuestamente fue orquestado por el entonces ministro Arturo Zaldívar.

Te puede interesar:

  • AMLO de joven. Así se veía el presidente
  • ¿Quién es Norma Piña, la ministra que desafía a AMLO?
  • ¿Cuánto duran los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
Tags: MagistradosReyes Rodrígueztribunal

Marisol Carmona

Me encanta escribir y aportar con mis ideas a trabajos periodísticos. Si tienes una historia: ¡escríbeme!

Next Post

¿Banco Azteca en bancarrota? El fake news que preocupa a Salinas Pliego

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In