• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Opinión sobre ministros de la Suprema Corte

by Rommel Gastélum
noviembre 28, 2023
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

Jefe, date cuenta

Por: Carlos Loret  de Mola

En México, el Presidente López Obrador ha nombrado cinco ministros en la Suprema Corte, ninguno de los cuales respalda su propuesta de elegir a los ministros por voto popular. Incluso sus ministros afines, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, se oponen a la idea. A pesar de las señales de desacuerdo, López Obrador persiste, y la oposición critica sus nominaciones judiciales y la estrategia energética del gobierno. En un ejemplo irónico, el presidente inaugura un centro de rehabilitación Teletón, a pesar de haber criticado la organización en el pasado. Lea columna completa aquí.

 

 

Tres ministras idóneas…pero para AMLO

Por: Salvador García  Soto

En una sesión de la Comisión de Justicia del Senado, dominada por Morena, se declaró por mayoría que las tres mujeres propuestas por el presidente López Obrador para la Suprema Corte son “idóneas”, a pesar de sus vínculos políticos. Se ignoraron objeciones sobre la consejera jurídica de la Presidencia. Aunque la decisión final requiere votos de la oposición en el Senado, la rapidez sugiere que el presidente busca una jueza afín a su movimiento. Si la oposición bloquea, la Constitución le permite proponer otra terna o nombrar directamente. López Obrador busca influir en la Corte. Lea columna completa aquí.

 

¿De verdad quieren a Ernestina?

Por: Raymundo Riva Palacio

Ernestina Godoy enfrenta resistencia en su reelección como fiscal general de la Ciudad de México, con críticas a su gestión por presuntas violaciones a la ley y servir a intereses políticos. A pesar de apoyo oficial, incluido el respaldo de López Obrador, se cuestiona su competencia y se destacan omisiones en casos significativos, como la tragedia en la Línea 12 del Metro y el espionaje a políticos de oposición. Acusada de irregularidades, Godoy ha politizado el proceso de ratificación, generando controversia sobre su idoneidad para permanecer en el cargo. Lea columna completa aquí.

 

¿Segundo piso?

Por: Denise Dresser

Claudia Sheinbaum promete seguir por la ruta andada de los últimos cinco años, sin concesiones. Ella sí será calca fiel del original y copia fotostática de un Presidente triunfal. Su Presidencia será el segundo piso de una transformación que se jacta de ser una sacudida histórica, dice. No hay que corregir, o repensar, o replantear porque todo va bien, y el pueblo está feliz, subraya. Lástima que tanto ella como el movimiento que encabeza vivan en el autoengaño, abanderando un supuesto cambio que dista de serlo. Aparte de algunas modificaciones, México está atrapado en el mismo modelo de los últimos treinta años. El que desata la desigualdad, el que induce la informalidad. Lea columna completa aquí.

 

 

El Ejército descubrió nexos entre el CJNG y el alcalde Tatalpa

Por: Héctor De Mauleón

Un grupo de fuerzas especiales de la Sedena descubre, a través de escuchas telefónicas, que Juan Carlos Pizano Ornelas, líder del Cártel Jalisco, es el autor intelectual de la desaparición del coronel Grimaldo. Tras un año de operaciones, lograron capturar a Pizano, vinculado al R3. Se destaca la participación del alcalde de Tapalpa, Antonio Zamora, en la detención. Se plantea la incógnita sobre la permanencia de Zamora en su carga tras la captura de Pizano. Lea columna completa aquí.

 

 

Morena y aliados perfilan a sus “corcholatas” para el Senado

Por: Mario Maldonado

Morena y aliados centran su atención en seleccionar candidatos para alcaldías, diputados y senadores en México. La alianza “Sigamos Haciendo Historia” busca coalición en 24 estados para el Senado, con Morena reservando 14 primeras fórmulas. Nombres destacados incluyen a Omar García Harfuch y Félix Salgado Macedonio. Claudia Sheinbaum liderará la precampaña con Adán Augusto López y Ricardo Monreal. Enfrentan desafíos en redes sociales, con Samuel García destacando en campañas digitales. Las candidatas a la Suprema Corte generaron controversias, anticipando tensiones en el Poder Judicial. Lea columna completa aquí.

 

Fobia a la FIL, razones y sinrazones

Por: Jorge Zepeda Patterson

El presidente López Obrador criticó la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como un “cónclave de derecha”. Aunque se esperaba una reconciliación tras la muerte de Raúl Padilla, fundador de la FIL vinculada a corrientes opositoras, la irritación persiste. El actual rector, Ricardo Villanueva, mostró disposición de acercamiento, pero la cancelación de la participación de Claudia Sheinbaum indica tensiones continuas. López Obrador percibe a la FIL como crítica, influenciada por corrientes opositoras. La relación entre la 4T y la FIL podría evolucionar hacia una colaboración más constructiva. Lea columna completa aquí.

 

Un Presidente solo y lejano

Por: Jorge Fernández Menéndez

En la inauguración del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón en Tlapa, Guerrero, se evidencia el cambio en el presidente López Obrador, quien ahora evita contactos no controlados. Argumenta temor a agresiones para justificar su ausencia en eventos importantes. Su distanciamiento refleja insensibilidad hacia hechos graves y muestra a un líder aislado en su burbuja, rechazando incluso participar en eventos globales como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara debido a diferencias personales, afectando la imagen de su candidata, Claudia Sheinbaum. Lea columna completa aquí.

 

Los sabiondos

Por: Sergio Sarmiento

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, tres ministros de la Suprema Corte expresaron su convicción de que jueces, magistrados y ministros no deben ser elegidos por voto popular, argumentando la necesidad de evitar decisiones basadas en consideraciones políticas. La ministra Loretta Ortiz Ahlf compartió una anécdota que respaldaba su postura. El presidente López Obrador, en respuesta, rechazó la idea y criticó la feria, tildándola de conservadora. A pesar de las críticas, la FIL sigue siendo un espacio diverso que promueve el diálogo y la libertad de expresión. Lea columna completa aquí.

 

 

Mejor ya: Bertha María Alcalde

Por: Carlos Marín

El presidente busca influir en la elección de un nuevo ministro para la Suprema Corte de México. Proponer tres mujeres vinculadas a su gobierno, careciendo de experiencia judicial. La candidata más viable, Bertha María Alcalde Luján, destaca por su competencia legal y apego al derecho. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la imparcialidad y la influencia presidencial en la selección. Lea columna completa aquí.

 

 

Equipo de Claudia: guiños y novedades

Por: Julio Hernández López

El equipo de precampaña de Claudia Sheinbaum presenta giros políticos notables, con la reaparición de Adán Augusto López Hernández  en un rol destacado. Ricardo Monreal se mantiene con etiqueta similar, mientras Fernández Noroña pierde vocerías a favor de Tatiana Clouthier. Jesús Valdés Peña asume como coordinador y enlace internacional. Mario Delgado es el coordinador general, y Citlalli Hernández se encarga de alianzas. Destacan Regina Orozco y Renata Turrent como enlaces culturales y académicos, evidenciando interés en fortalecer las relaciones con sectores críticos. Esthela Damián coordina giras. Vicente Fox enfrenta críticas por comentarios inapropiados. Lea columna completa aquí.

 

Sobre el deporte de criticar la campaña de Xóchitl

Por: Leo Zuckermann

Xóchitl Gálvez enfrenta desafíos en su campaña presidencial, iniciando en segundo lugar con un 30% de intención de voto frente al 60% de Claudia Sheinbaum. Con un 45% de desconocimiento y más opiniones negativas que positivas, necesita una estrategia efectiva para ganar terreno. La limitación de la ley electoral complica la presentación de propuestas, y la presencia de Samuel García agrava la competencia. Superar estos obstáculos requiere una campaña eficaz y rápida, gestionando un equipo profesional para encontrar mensajes persuasivos y mantener la esperanza de remontar la diferencia. Lea columna completa aquí.

 

Fábula de México y Cuautitlán

Por: Héctor Aguilar Camín

En décadas pasadas, la Ciudad de México se consideró el epicentro del desarrollo en México, superando al resto del país, conocido como “El Interior”. Sin embargo, con el tiempo y la llegada de la democracia, la Ciudad de México perdió su ventaja y otras regiones prosperaron. Factores como la gestión gubernamental enfocada en la lealtad política en lugar del progreso podrían haber contribuido a este cambio, haciendo que la ciudad ya no sea la única ni la más avanzada hacia el futuro. Lea columna completa aquí.

 

La falta de autocrítica de Xóchitl

Por: Enrique Quintana

El Frente Amplio por México fue lanzado el 27 de junio con el respaldo del PRI, PAN y PRD. Tras el retiro del respaldo del PRI a Beatriz Paredes, Xóchitl Gálvez se convirtió en la candidata virtual. Sin concluir la última fase del proceso de selección, la campaña enfrenta críticas y desafíos. Se destaca la necesidad de una narrativa efectiva que conecte con la ciudadanía insatisfecha para competir en las elecciones presidenciales, mientras que en Morena, se preparan para enfrentar la desventaja. Lea columna completa aquÍ.

 

¿Crecerá Samuel? CDMX da una pista

Por: Salvador Camarena

Samuel García ha destacado en la campaña con vídeos predecibles pero refrescantes, generando dudas sobre si se convertirá en la sorpresa de la competencia. Aunque su presencia mediática es notable, la realidad electoral de su partido, Movimiento Ciudadano (MC), no ha sido fuerte a nivel nacional ni en la Ciudad de México. Las encuestas sugieren que la contienda en la capital es entre Morena y la oposición, con MC en un distante tercer lugar. A pesar de su éxito en Jalisco, el crecimiento de MC parece desafiante, y la presencia mediática no se traduce necesariamente en votos. Lea columna completa aquí.

Vicente Fox contra Mariana Rodríguez. La oportunidad perdida

Por: Esteban Román Alonso

En un incidente reciente, Vicente Fox calificó a Mariana Rodríguez Cantú como “Dama de compañía”, generando indignación en redes. Xóchitl Gálvez, opositora, criticó al expresidente con un enfoque feminista. Sin embargo, se enfrenta a la popularidad digital de la esposa de Samuel García, basada en un reality show. Gálvez busca destacar con comunicados, mientras Rodríguez y García optan por un enfoque de vida mediático. La política tradicional no comprende la preferencia de la mayoría por el populismo de derecha, como demostraron victorias recientes en Argentina y Países Bajos. Lea columna completa aquí.

 

Los dueños del Inai

Por: Alberto Aguirre

Hace 20 años, bajo la influencia de Luis Javier Solana, el Grupo Oaxaca propuso regular el artículo sexto constitucional, dando origen a la primera Ley de Transparencia. En 2014, el Pacto por México acordó la reforma que creó el Inai, liderado por el Grupo Bacalar. Excomisionados del IFAI, vinculados a partidos políticos, formaron parte del nuevo Instituto. En la última etapa, hubo disputas y renovación escalonada del Pleno. La continuidad del COMAIP, ahora Consejo Nacional de Transparencia, afectó la burocracia del Inai. Guerra Ford marcó el modelo de integrar exmiembros de órganos garantizados en cargos directivos. Lea columna completa aquí.

 

Tags: columnas de opiniónColumnas políticas hoyFILministrosopiniónPolíticaSuprema CorteVicente fox

Rommel Gastélum

Next Post

La furia de los forasteros

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In